La Opinión Popular
                  22:27  |  Miercoles 30 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 15-04-2025 / 11:04
EL LIBERTARIANO RECIBIÓ CON SUMISIÓN AL SECRETARIO DEL TESORO YANQUI, QUIEN SE PROBÓ LA BANDA Y EL BASTÓN

El yanqui Scott Bessent se llevó la promesa del cipayo Milei de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Trump

El yanqui Scott Bessent se llevó la promesa del cipayo Milei de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Trump
El mismo día en que el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, el libertariao festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Contra lo difundido por los voceros oficiales, el invitado no trajo de regalo más dólares, sino que reclamó frenar las relaciones con China y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Donald Trump.
El mismo día en que el Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, el libertariao festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Contra lo difundido por los voceros oficiales, el invitado no trajo de regalo más dólares, sino que reclamó frenar las relaciones con China y se llevó la promesa de que Argentina entregará sin discutir todo lo que pida Donald Trump.
 
La llegada del funcionario yanqui se da en un contexto de profundos cambios económicos tanto a nivel nacional como a nivel mundial. En la Argentina, la gestión de La Libertad Avanza acaba de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, que implicará mayores ajustes y golpes sobre las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras, los jubilados y el pueblo pobre. A escala internacional, la guerra comercial implementada por Trump, sacude el escenario geopolítico.
 
Bessent, funcionario de Trump, viene a respaldar esa agenda de ajuste neoliberal. Así lo dijo en un comunicado que hizo público, reivindicando lo que llamó el "audaz liderazgo del presidente Javier Milei", como base para que "relación entre Estados Unidos y Argentina [sea] más sólida que nunca".
 
Milei recibió a Scott Bessent y, como si estuvieran de fiesta, desde el oficialismo compartieron fotos del presidente y el ministro de Economía Luis Caputo a las carcajadas y dándose abrazos. Si bien en Balcarce 50 especulaban con que Bessent traería bajo el brazo un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial del Tesoro, nada de eso ocurrió.
 
El cipayo Milei, que se rebajó a dar una declaración conjunta con el secretario del Tesoro (cuando correspondía que eso lo haga el ministro de Economía, no el presidente de un país, que tiene un rango mayor), no solo le regaló ese gesto, sino que además dejó hablar al yanqui primero, como si él fuera el dueño de casa.
 
En su discurso leído, el argentino le pidió perdón al secretario del Tesoro porque el país le dijo no al ALCA en 2005, le rogó por una "reconciliación" y gritó en inglés: "We are make Argentina great again". Horas después, en medio de la devaluación de los anuncios del viernes, el vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni compartió una foto de Milei, Caputo y el equipo del ministerio de Economía riendo a carcajadas y dándose abrazos. "Nerviosismo total en el gobierno", escribió irónico.

Tras el encuentro, Bessent brindó una entrevista a Bloomberg y encabezó una declaración en conjunta con el presidente. "Quería venir hoy para mostrar mi apoyo a Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo", destacó el yanqui. Sin embargo, al ser consultado por una posible línea de crédito directa hacia Argentina, fue tajante: "No está bajo consideración". Además, no dio precisiones sobre una posible baja de los aranceles del 10% que Trump impuso a las importaciones argentinas y que las encarecen.


La visita solo implicó un respaldo político a un gobierno libertariano que se preparar a profundizar el ajuste salvaje sobre las condiciones de vida de las mayorías populares. Es el aval a un proyecto neoliberal reaccionario, completamente favorable a los intereses del gran empresariado. No hay nada que festejar con la llegada de Bessent, y memos para descorchar champan.

La Opinión Popular

 
MILEI RECIBIÓ CON HONORES AL SECRETARIO DEL TESORO DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
Scott Bessent se probó la banda y el bastón, felicitó a su mejor alumno y marcó la cancha respecto a China
 
Uno de los funcionarios económicos más importantes del trumpismo realizó una cabal demostración de poder en la Rosada en el primer día hábil tras el acuerdo con el FMI y la devaluación. Monitoreó la reacción de los mercados, elogió el ajuste y pidió que Argentina cancele el Swap con el país asiático. Pero los anuncios tuvieron sabor a poco: no habrá por ahora nuevos desembolsos. Adorni salió a sobreactuar tranquilidad.
 
Interesado, entre otras cosas, por los recursos naturales del país, el funcionario de Donald Trump aterrizó en Buenos Aires para monitorear el trabajo de sus mejores alumnos, felicitarlos por el "triple ajuste" que están llevando adelante en contra de las mayorías populares y marcar territorio en el medio de su enfrentamiento comercial con China. Pidió, además, que la Argentina cancele el Swap.
 
Desde el Gobierno, después de cerrar un nuevo préstamo con el FMi, que seguirá sometiendo al país durante décadas, dijeron que festejaban por "terminar con el cepo". "Hoy la Argentina está viviendo su propio día de liberación tras 15 años de control de capitales. Hoy nos hemos desecho para siempre de ese yunque", leyó Milei junto al secretario del Tesoro de Estados Unidos, que esbozaba una sonrisa. Luego, la oficina del Presidente subió en X una foto del equipo económico, con Milei en el centro, y puso "el equipo que destruyó el cepo cambiario en Argentina", haciendo referencia a la flexibilización del mismo.
 
En la declaración conjunta, en tanto, Milei consideró que está forjando con el país del norte "una sociedad", obviando la diferencia que hay en la relación de poder que nos desfavorece y, como si hiciera falta aclararlo, confirmó que se siente "un aliado firme de Estados Unidos en la región".
 
"Creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente por eso la Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos", leyó. Por último, calificó a Latinoamérica como un territorio "asediado hace años por el virus del socialismo".
 
 
Bessent bendice el programa
  
Bessent, orgulloso de su mejor alumno, pero sin hacer ningún tipo de anuncio económico, felicitó a Milei por "ser el hombre que reconoció que el Estado no era la solución, no el problema, y se enfrentó al establishment". También lo congratuló por "reprivatizar la economía" y auguró "un auge masivo de inversión extranjera directa". "Bajo el liderazgo de Milei la Argentina y Estados Unidos comparten valores similares", destacó y añadió que el gobierno de Trump siente "optimismo respecto de la nueva Argentina porque marca una ruptura con el pasado". "Creo firmemente que Milei puede asegurar una transformación económica y confío en que él podrá llevar este país nuevamente a la era dorada", finalizó.
 
En los detalles que se conocieron del Staff Report del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional --para el que Milei dijo que Bassent colaboró--, el organismo reconoció que tiene "altos riesgos financieros" con el caso de la Argentina por la cantidad de dinero que le prestó en el último tiempo, también elogiaron la "desregulación" que está llevando a cabo el ministro Federico Sturzenegger, mencionaron de la necesidad de una reforma previsional para el año que viene, de "contener" los salarios, de la reducción de subsidios y añadieron que hay que incrementar las exportaciones de energía y minería, además de privatizar las empresas estatales.
 
En una entrevista que, luego de la declaración conjunta Bessent dio a un medio estadounidense, el secretario del Tesoro recordó que el FMI le asignó al país 20 000 millones de dólares y el Banco Mundial 12 000 millones y remarcó que él quería venir "para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo". Ante la consulta de si el gobierno de Estados Unidos está evaluando un esquema de aranceles cero con nuestro país, respondió: "Vamos a empezar las negociaciones y, al igual que con todos los demás países, les digo que traigan su mejor juego, veremos lo que tienen y seguiremos a partir de ahí".
 
En otro tramo de la entrevista, el secretario del Tesoro se refirió al Swap que la Argentina tiene con China. Dijo: "Tienen un Swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo". Además, descartó una línea de crédito directa del Tesoro.
 
Esas declaraciones de Bessent van en línea con las que hizo la semana pasada el enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone. Él dijo que no quería "entrometerse", en medio de las negociaciones que estaba llevando a cabo la Argentina con el Fondo Monetario, pero aclaró que Estados Unidos quiere "que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China". Y agregó: "Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China".
 
Bessent añadió: "Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países". El funcionario de Trump mantuvo un rol destacado en medio de la guerra comercial que desató el gobierno de Estados Unidos y, en las últimas semanas, también viajó a Ucrania.
 
Con un particular interés por los recursos naturales estratégicos del país, entre ellos, el litio, el funcionario de Estados Unidos llegó por la mañana a Buenos Aires. Almorzó en el Palacio Bosch --la residencia del embajador en el país-- con empresarios y CEO s de empresas estadounidenses con importantes inversiones en el país. Luego se dirigió al ministerio de Economía para reunirse con el titular de la Cartera, Luis Caputo, con quien estuvo cerca de una hora. De allí se subió a una camioneta, e ingresó por el salón de los bustos a la Casa Rosada para encontrarse con Milei.
 
La Plaza de Mayo amaneció vallada y algunas calles cortadas por el importante operativo de seguridad. La Casa Rosada estaba rodeada de efectivos de la Policía Federal y personal de Casa Militar que, dentro de la casa de gobierno también bloqueó pasillos e ingresos a distintos salones a la prensa acreditada.
 
Antes de recibir a Bessent, el presidente se reunió en su despacho de Balcarce 50 con empresarios que viajaron junto al secretario del Tesoro. Se trató de Robert Citrone, inversor "billonaire" y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país; Matt del Orfano, experto en economía argentina de Citrone; Matt Schlapp, presidente de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, empresa de lobby de EEUU.
 
Tras la reunión con el secretario del Tesoro, desde la Cámara de Comercio Americana en Argentina (AmCham) emitieron un comunicado con elogios en el que subrayaron: "Como socio estratégico, Estados Unidos sigue siendo fundamental para las aspiraciones de Argentina de progreso a largo plazo. La comunidad empresarial estadounidense, representada por AmCham, está dispuesta a contribuir activamente a este proceso".
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-04-2025 / 20:04
Treinta años después de la última interpelación a un funcionario nacional, la Cámara de Diputados llevó al recinto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con el respaldo de 129 legisladores se abrió la sesión para exigir explicaciones al único representante del Poder Ejecutivo sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA realizada por el presidente Javier "el Loco" Milei. El criptoactivo "Viva La Libertad Project" es investigado por la Justicia nacional e internacional como una presunta estafa. Karina "la Recaudadora" Milei aun no fue citada.

La Cámara de Diputados fue escenario de un verdadero papelón para el gobierno anarco capitalista de Milei. Francos tuvo que dar explicaciones por el escándalo de la estafa criptomoneda Libra, pero terminó enredado en excusas, silencios incómodos y frases vacías que enojaron a toda la oposición. Hubo múltiples chicanas en Diputados pero ninguna respuesta seria.

Con la presión de un Congreso caliente, Francos intentó despegar a Milei de la promoción del token trucho, aunque las pruebas lo acorralaron. El Presidente había impulsado públicamente la inversión en Libra, generando una estampida de damnificados por la estafa que hoy reclaman explicaciones y justicia.

Con balbuceos sobre el escándalo $LIBRA, el jefe de Gabinete apeló a los lugares comunes: habló de "opiniones personales" y "desconocimiento técnico" para justificar el accionar presidencial, pero no convenció ni siquiera a sus propios aliados. Cada pregunta fue un bochorno mayor, dejando en evidencia que la estrategia del gobierno libertario es embarrar la cancha para ganar tiempo.


Sabrina Selva e Itai Hagman apuntaron al corazón de la estafa investigada: el origen del código alfanumérico de 44 caracteres del contrato del proyecto Libra que Milei publicó en su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Francos insistió en que se trataba de "información pública", pese a que fue el propio Presidente quien difundió ese contenido por primera vez. "La información no era pública. En la página web de Viva la Libertad Project, en el momento en que Milei tuitea, todavía no estaba el número de contrato", retrucó Hagman.


Fue muy flojo lo de Francos. Mientras tanto, Milei, fiel a su estilo cuando algo lo compromete, eligió el silencio absoluto. No asistió, no mandó mensajes, ni siquiera envió un comunicado. El "paladín de la libertad" prefirió esconderse detrás de sus voceros, dejando a Francos solo ante una situación cada vez más escandalosa.

El caso Libra ya no es solo un problema judicial: se transformó en una mancha política que amenaza con devorarse al gobierno de los Hermanos Milei que llegó prometiendo transparencia y hoy naufraga entre estafas, improvisaciones y escándalos. Francos tartamudea y los Milei se esconden: el escándalo Libra explotó en Diputados.

Esta lamentable actuación de Francos fue para disimular la estafa, pero fracasó totalmente, pero con un agravante: cada vez parece quedar más claro que esto no fue una maniobra del gobierno sino de los Hermanos Milei, que para vergüenza de todos los argentinos uno es el presidente. Entonces hay que dejarse de joder con Francos, e interpelal a los que pueden (pero no quieren) explicar lo sucedido: los Hermanos Karina y Javier Milei.

La Opinión Popular

30-04-2025 / 10:04
Convocados por la CGT, gremios y movimientos sociales marcharán hoy para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras con una protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei y la sumisión oficial a los nefastos dictados del FMI. Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", reclamarán en defensa de los derechos laborales y por la reapertura de paritarias frente al rebrote inflacionario. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
 
La CGT se moviliza este miércoles por el Día del Trabajador con una marcha que partirá desde el cruce de Avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño, con el eje puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba Milei un tiempo atrás.
 
El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor. Milei dibuja los índices y según el INDEC, los salarios superaron la inflación, pero los trabajadores siguen reclamando paritarias ante la miseria. El INDEC aseguró que los sueldos crecieron más que la inflación en febrero, pero el sector público pierde poder adquisitivo y los trabajadores informales enfrentan datos "dibujados", generando reclamos.
 
"Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo", sostuvieron desde un comunicado. Además, la CGT exigirá que "se deje de reprimir la protesta social", que no sigan "echando trabajadores", tanto en dependencias estatales como en empresas privadas; y que las paritarias sean "libres y homologadas".
 
La movilización de los trabajadores tiene lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Milei, aunque esa última huelga del pasado 10 de abril tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos. Tras el último paro, la tensión entre la CGT y el Gobierno anarco capitalista recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
 
La movilización es parte de un plan de lucha contra la fuerte caída del empleo, la apertura indiscriminada de importaciones con el consiguiente cierre de Pymes y, por supuesto, el achicamiento cada vez mayor del Estado. Así, la movilización del Día del Trabajador se presenta como un acto de resistencia popular frente al rumbo económico del actual gobierno neoliberal. El brutal y cruel ajuste aplicado por Milei está deteriorando las condiciones laborales y sociales de millones de argentinos. Y no se aguanta más.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 12:04
La incertidumbre rodea el paradero de los miles de millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) poseía hasta antes de la gestión de Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo. En el reciente balance presentado por la entidad, este activo, históricamente significativo, no aparece registrado entre sus reservas. Esta omisión en los estados contables, financieros, notas o informes del BCRA genera desconcierto, ya que no se detalla qué ocurrió con los lingotes que, según trascendidos, fueron enviados al exterior en vuelos comerciales.
 
Aunque se especula que podrían estar en Basilea o Londres, ni el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del BCRA, Santiago Bausili, han proporcionado información oficial sobre su destino o uso. Cabe destacar que la operación solo se reconoció públicamente.
 
En este contexto, expertos del sector financiero han manifestado su preocupación. "El destino del oro es un dato esencial que el Banco Central no puede eludir. Es como si el Tesoro omitiera en qué banco guarda sus fondos", señaló un directivo bancario, quien añadió: "Aunque no detallen operaciones crediticias por secreto bancario, al menos deben aclarar dónde se resguardan los lingotes que pertenecen a todos los argentinos".
 
Por ello, la exigencia ya no se centra en conocer los detalles de operaciones como el Repo de Basilea u otras transacciones con el oro, sino en obtener una respuesta clara sobre su ubicación actual. La falta de transparencia en este punto ha intensificado las sospechas de corrupción y las críticas hacia la gestión de las autoridades económicas.
 
Mientras tanto, desde Basilea, donde opera la organización que agrupa a las autoridades de supervisión bancaria mundial, surgieron más dudas tras analizar el balance del BCRA. Un técnico bancario radicado en Suiza explicó: "Aunque el informe menciona cobros por dividendos e intereses, se deduce que incluye montos relacionados con líneas de swaps respaldadas por el oro depositado en el Bank of England". ¿Qué hicieron con el oro Milei y Caputo? ¿Se lo encanutraron?
 
A pesar de estas incógnitas, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó los resultados del balance en redes sociales: "El BCRA obtuvo una ganancia de 19,4 billones de pesos en 2024 y puso a disposición del gobierno 11,7 billones de pesos para el pago de deuda". Sin embargo, las reacciones no tardaron. Un operador financiero señaló: "El 90 por ciento de esas ganancias proviene de intereses y amortizaciones de letras y bonos ligados a la inflación". En otras palabras, Quirno celebró pagar deuda con los rendimientos generados por esa misma deuda.
 
Además, en la última licitación del jueves, Quirno solo logró renovar el 70 por ciento de los vencimientos. Según el especialista Cristian Buteler, "el traspaso de utilidades del BCRA al Tesoro para cubrir vencimientos llega en un momento crítico, cuando los depósitos del Tesoro se están agotando". Para el economista Nicolás Gadano, esto evidencia un regreso al financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central, una práctica que genera mucha preocupación en el sector.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 11:04
Mientras la sobrepoblación carcelaria se convierte en una crisis para miles de detenidos comunes, el gobierno de Javier "el Loco" Milei, de la mano de la ex montonera Patricia "Chaborra" Bullrich, encontró una solución exprés... pero para los represores asesinos. La ministra de Seguridad impulsa el traslado de genocidas emblemáticos como Alfredo Astiz a la Unidad 34 de Campo de Mayo, un complejo que, lejos de parecer una prisión, ofrece canchas de tenis, huertas orgánicas, gimnasio con aparatos y talleres de filosofía y stretching. Una cárcel VIP 5 estrellas para quienes reprimieron, secuestraron, torturaron y asesinaron durante el terrorismo de Estado.
 
El Servicio Penitenciario Federal (SPF) notificó su intención de desalojar los pabellones de Ezeiza donde están alojados 19 represores, bajo el pretexto de liberar espacio para mujeres detenidas. Sin embargo, los organismos de derechos humanos y sobrevivientes denuncian que el operativo es parte de un plan mayor: garantizar condiciones de privilegio para los asesinos genocidas y acelerar su impunidad.
 
Astiz, conocido como "el ángel rubio de la muerte", ya pidió una celda individual y exigió seguir usando Skype para hablar con su familia, mientras sus víctimas apenas tuvieron el derecho al silencio eterno. Otros represores, como Ricardo Cavallo y Antonio Pernías, también solicitaron habitaciones privadas y toda clase de comodidades, pedidos que los tribunales de Comodoro Py, siempre tan atentos, no dudaron en aprobar.
 
Desde H.I.J.O.S Capital y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos alertaron sobre la maniobra: trasladar a Campo de Mayo no resuelve la sobrepoblación carcelaria sino que premia a quienes deberían purgar sus crímenes en cárceles comunes. "No buscamos venganza, sí justicia", remarcaron.
 
La historia de Campo de Mayo habla por sí sola: fue cerrada en 2013 tras fugas escandalosas y reabierta en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri para recibir a represores que pidieron el cambio como si reservaran un hotel boutique. Hoy cuenta apenas con 52 detenidos en un espacio para más del doble, rodeados de privilegios.
 
"La decisión de Bullrich de trasladar a los genocidas de la cárcel de Ezeiza, donde ya gozan de condiciones de detención de privilegio, al lugar de detención de Campo de Mayo -al que no se puede llamar cárcel- es un paso más en el camino iniciado por el actual gobierno para lograr la impunidad de los genocidas y mentir sistemáticamente sobre la dictadura militar, el terrrorismo de Estado y la desaparición de personas", afirma Mabel Careaga, hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas tras la infiltración del delator Astiz.
 
El fiscal de Derechos Humanos de la Procuración General de la Nación, Félix Crous, salió al cruce de esta decisión y aseguró que se trata de "mejorar condiciones de detención que ya son de privilegio". Lejos de reparar la memoria colectiva, el gobierno de Milei (con Bullrich como ejecutora) no solo entierra las políticas de memoria, verdad y justicia: también se dedica a mimar a los asesinos  genocidas mientras se desploma todo el sistema penitenciario. En esta tragicomedia macabra, el verdugo Astiz se queja del WiFi, los represores juegan al tenis, y la ministra garantiza su "comodidad". El dolor de las víctimas, claro, no tiene cancha de tenis ni taller de reeducación postural.
 
La Opinión Popular
 

28-04-2025 / 09:04
Javier "el Loco" Milei regresó al país este domingo tras su viaje al Vaticano, donde participó de la misa de despedida del Papa Francisco. Pero el mandatario no trajo paz espiritual en su equipaje: apenas pisó suelo argentino, volvió a cargar con furia contra periodistas que reportaron su recalada tardía al funeral. Es que no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuelita de Benegas Lynch, donde los libertarios se disfrazan de catedráticos, se reparten premios y doctorados inexistentes. Y se las creen.
 
Desde su cuenta de X, el Presidente libertario escribió que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", citando una encuesta de Marcelo Bonelli sobre su polémica ausencia a la despedida a cajón abierto. A Bonelli lo tildó directamente de "mentiroso patológico", aunque no se privó de extender sus ataques a Diego Brancatelli, acusándolo de tibio y de usar "videos viejos" para criticarlo.
 
La ofensiva no quedó ahí. Milei también acusó a periodistas de "ciencia ficción y chimentos baratos de peluquería", compartiendo publicaciones de cuentas libertarias que sugerían que los medios mintieron deliberadamente sobre su presencia en la ceremonia papal. Es cada vez más evidente que el trastornado Milei quiere que uno de los legados de su presidencia sea la destrucción de la imagen de los periodistas frente a la opinión pública.
 
El sueño de Milei es que luego de su mandato la gente ya no use a los medios tradicionales para informarse sino que opte por los canales de streaming abiertamente jugados por las "ideas de la libertad" de mercado o en redes como X, controlada por su amigo Elon Musk.
 
En paralelo, mientras atacaba el periodismo en redes sociales, el Presidente entregó una nueva distinción al economista español ultra derechista y enemigo del Papa Francisco, Jesús Huerta de Soto, demostrando que la repartija de medallas inmerecidas sigue siendo una prioridad en su agenda internacional.
 
Huerta de Soto quien, cuatro días después de la muerte de Bergoglio, vino a la Argentina y dijo en un programa de televisión que el Papa "estaba equivocado", además de volver a insistir con la idea del "maligno en la tierra", un insulto que el Presidente argentino le profirió al sumo pontífice años atrás, además de decirle imbécil.
 
Después de la entrega de la condecoración, el "experto en crecimiento económico con y sin dinero" se fue a Olivos. Desde allí dedicó la tarde a repostear comentarios en contra del periodismo porque, según él, fueron los periodistas los que "inventaron" que llegó tarde a los homenajes que le hicieron a Francisco en Roma. Lo cierto es que el avión presidencial partió el viernes con demora por una ceremonia de agasajo que el presidente hizo al ignoto y delirante economista libertario Huerta de Soto. Eso hizo que el jefe de Estado llegara tarde y no estuviera presente frente al féretro abierto del primer Papa argentino de la historia. Un verdadero papelón.
 
Durante su estadía en Roma, Milei también declaró que el papa Francisco lo "perdonó" por sus guarangos insultos, asegurando que el sumo pontífice minimizó sus exabruptos como "un error de juventud". Un "perdón" totalmente incomprobable. Aun así, Milei no pudo evitar despedirlo a su manera: entre lagrimitas en la Basílica de San Pedro y berrinches de Twitter en Buenos Aires. Un verdadero imbécil.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar