La Opinión Popular
                  11:00  |  Martes 21 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-04-2025 / 11:04
QUIERE QUE EL JEFE DE GABINETE DE LA NACIÓN CONTESTE

En 6 puntos, Bordet interpela a Francos: Incluye la planta de hidrógeno, excedentes de Salto Grande y obras públicas

En 6 puntos, Bordet interpela a Francos: Incluye la planta de hidrógeno, excedentes de Salto Grande y obras públicas
"La interpelación al jefe de Gabinete representa una oportunidad institucional para ejercer el control democrático sobre las acciones del Poder Ejecutivo", expresó el exgobernador Gustavo Bordet al adelantar los requerimientos que le hizo llegar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se presentará la semana próxima en la Cámara de Diputados.
 
"La interpelación al jefe de Gabinete representa una oportunidad institucional para ejercer el control democrático sobre las acciones del Poder Ejecutivo", expresó el exgobernador Gustavo Bordet al adelantar los requerimientos que le hizo llegar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se presentará la semana próxima en la Cámara de Diputados.
 
"Para Entre Ríos, resulta fundamental saber con claridad qué obras, programas y recursos se están ejecutando, suspendiendo o redirigiendo, ya que de ello dependen tanto el desarrollo económico como la contención social de miles de entrerrianos", afirmó Bordet.
 
Bordet dio a conocer las consultas que fueron recepcionadas el 28 de marzo y deberán ser respondidas el 16 de abril en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, al momento de brindar su informe de gestión el jefe de gabinete, Guillermo Francos:
 
1. Detalle las acciones realizadas por el Gobierno Argentino ante la República Oriental del Uruguay en el marco de los tratados internacionales entre nuestras naciones, en relación al cuidado del medio ambiente, ante la posible instalación en Paysandú Uruguay de una Planta de Hidrógeno Verde, frente a la ciudad de Colón, Entre Ríos.
 
2. Detalle la programación de las inversiones en Obras Públicas nacionales en ejecución y a ejecutarse en la Provincia de Entre Ríos en 2025 y en años siguientes. Describa montos y avances físicos previstos en relación a cada una de las obras de rutas, agua potable, cloacas, defensa contra inundaciones. Estado de cumplimiento del Acuerdo Marco de Colaboración en Materia de Obras Públicas firmado el 4 de junio de 2024 entre el Gobierno de Entre Ríos y la Secretaría de Obras Públicas de Nación, situación de cada una de las obras detalladas en cada uno de los anexos.
 
3. Detalle el estado actual de la licitación del Corredor 18 (Rutas 12 y 14, Puente Rosario Victoria) como parte de la Red Federal de Concesiones Viales, en el marco de las Audiencias Públicas realizadas con este objetivo. Especialmente se solicita informe acerca de la situación laboral de los empleados de la actual empresa concesionaria (Caminos del Ríos Uruguay SA). Detalle plazos de concesión, localización de los peajes autorizados, montos de cada peaje, moneda, cláusulas de ajuste, inicio del cobro de los peajes, y demás detalles pertinentes.
 
4. Informe de las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional para la cancelación de las deudas de la ANSES con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos en cumplimiento de los Pactos Fiscales firmados oportunamente entre Nación y Provincias. Se solicita informe monto total de la deuda, estado de las auditorias, anticipos pagados en 2024, programación de pago de los anticipos para 2025 y años siguientes, situación de los reclamos judiciales en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
 
5. Informe de las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional para la cancelación de las deudas por Regalías y/o Excedentes de la represa Binacional de Salto Grande, con la Provincia de Entre Ríos. Informe del estado de los reclamos administrativos y judiciales realizados por la Provincia de Entre Ríos en relación al tema. Describa las acciones tendientes realizadas a efectos de obtener una menor tarifa de la energía eléctrica para los entrerrianos, generadores de energía con la represa, en cumplimiento de los objetivos del Tratado de Argentina con el Uruguay de 1946.
 
6. Informe sobre el Acuerdo entre el Gobierno de Entre Ríos y el Ministerio de Economía de Nación sobre el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, detallando las deudas en concepto de Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, compensación por el Consenso Fiscal, convenios de Viviendas y otras obras públicas.
 
"El federalismo debe traducirse en decisiones concretas y en una presencia real del Estado nacional en cada rincón del país. Por eso, la rendición de cuentas y el seguimiento de los compromisos asumidos no son un capricho político, sino una necesidad institucional para defender los intereses provinciales", puntualizó Bordet.
 
Fuente: Prensa Bordet
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar