La Opinión Popular
                  17:49  |  Martes 25 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-04-2025 / 10:04
LA GESTIÓN DE MILEI, DE MAL EN PEOR

Nutrida movilización de gremios y jubilados en Concordia: los testimonios en la marcha

Nutrida movilización de gremios y jubilados en Concordia: los testimonios en la marcha
La Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia, fue el centro del reclamo y la marcha tuvo más de tres cuadras de manifestantes que se encolumnaron por el centro de la ciudad.
 
La Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia, fue el centro del reclamo y la marcha tuvo más de tres cuadras de manifestantes que se encolumnaron por el centro de la ciudad.
 
Entre los presentes, se pudo ver representación de ATE, de AGMER, del Centro Empleados de Comercio, a ferroviarios de La Fraternidad, Gastronómicos, Siatrasag y también el gremio Luz y Fuerza, como así también, militantes de partidos de izquierda.
 
 
Los testimonios
  
Diferentes dirigentes gremiales, dialogaron con Elonce durante la marcha y destacaron la contundente movilización por las calles de Concordia.
 
La dirigente de AGMER, María José Chapitel, se mostró conforme con la nutrida movilización en Concordia y afirmó a Elonce que "este jueves, el país va a estar parado para demostrarle a este gobierno, que los que producimos somos los trabajadores y no esas monedas falsas que tienen en las redes. En la plaza, se va demostrar el reclamo de los trabajadores y trabajadoras de Concordia, de Entre Ríos y del país entero en defensa de las jubilaciones y pensiones. No al ajuste y basta de ajuste. Fuera Milei y Fuera Villarroel", remarcó.
 
Por otra parte, la jubilada María Umedez, sostuvo que "participamos de la movilización como jubilados autoconvocados. Vinimos porque no se puede aguantar lo que está pasando. Ya tengo 80 años y ando con un bastón, pero igual estoy en la marcha y en la lucha", subrayó la jubilada.
 
El Secretario General de ATE Secciona Concordia, Pedro Pérez, se mostró conforme por las personas que concurrieron a la convocatoria y afirmó a Elonce que "con un paro de la CGT, se para el país entero y tenemos que estar en la lucha frente a este gobierno que nos ha perjudicado en gran manera, tanto en lo salarial como en la cantidad de despidos", resaltó y agregó que "a nivel nacional, ya estamos hablando de 80 mil despidos y en Concordia ha habido muchos despidos", resumió.
 
Por su parte, Walter Corrado, del Sindicato de Luz y Fuerza, consideró al dialogar con Elonce que "la gente se quiere expresar por un ahogo que viene teniendo desde hace mucho tiempo, sobre todos, con las medidas antipopulares que está tomando un Gobierno, que está en contra de los trabajadores", dijo y agregó que "vinimos a la plaza para defender un convenio previsional digno para los jubilados, que se le vuelvan a restituir los medicamentos para los jubilados, para que haya más presupuesto para educación, y por más derechos para los trabajadores porque es lamentable lo que hace este Gobierno nacional, parece que nos quiere volver a la época de la esclavitud", reclamó Corrado.
 
Juan José Simonetti, del Sindicato Empleados de Comercio de Concordia, también dialogó con Elonce en el marco de la movilización en la capital del citrus y resaltó que "vinimos a la plaza para expresarnos en contra de las políticas nefastas de este gobierno", sostuvo y agregó que "los trabajadores tienen muchas preocupaciones por la actual situación", señaló.
 
 
Lectura del documento
  
Entre todos los sectores se acordó el texto de un documento de la CTA y de la CGT, que fue leído por dos mujeres, referentes de AGMER y de ATE, respectivamente.
 
"Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende a nuestros reclamos, paramos para exigir mejoras, ingresos y una calidad de vida digna para todos y todas", comenzó señalándose en el texto. Agregando a ello que "el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores y las trabajadoras, activos y pasivos, desocupados y ocupados, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias".
 
En otro tramo se escuchó una furibunda crítica "al ansiado equilibrio fiscal obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social".
 
Según los manifestantes "estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente, ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por los derechos de las mujeres y disidentes, y el desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva, con la complicidad del gobierno provincial y del gobierno local de nuestra ciudad de Concordia, léase Frigerio y Azcué".
 
También se pidió por el funcionamiento "pleno de los sistemas públicos de salud y educación, por el aumento del salario, por la economía popular, por el cese de la represión, el hostigamiento y la criminalización de la protesta social y el derecho a huelga". Se exigió que termine "el saqueo a los bienes naturales comunes, la ley Bases y las multinacionales, no al pago a la fraudulenta y ilegítima deuda externa por decreto, no al endeudamiento, fuera Milei, fuera Villaruel, fuera el FMI, fuera los ingreses y la OTAN de las Malvinas", concluyeron.
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
22-11-2025 / 17:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar