La Opinión Popular
                  14:46  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-04-2025 / 10:04
LA GESTIÓN DE MILEI, DE MAL EN PEOR

Nutrida movilización de gremios y jubilados en Concordia: los testimonios en la marcha

Nutrida movilización de gremios y jubilados en Concordia: los testimonios en la marcha
La Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia, fue el centro del reclamo y la marcha tuvo más de tres cuadras de manifestantes que se encolumnaron por el centro de la ciudad.
 
La Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia, fue el centro del reclamo y la marcha tuvo más de tres cuadras de manifestantes que se encolumnaron por el centro de la ciudad.
 
Entre los presentes, se pudo ver representación de ATE, de AGMER, del Centro Empleados de Comercio, a ferroviarios de La Fraternidad, Gastronómicos, Siatrasag y también el gremio Luz y Fuerza, como así también, militantes de partidos de izquierda.
 
 
Los testimonios
  
Diferentes dirigentes gremiales, dialogaron con Elonce durante la marcha y destacaron la contundente movilización por las calles de Concordia.
 
La dirigente de AGMER, María José Chapitel, se mostró conforme con la nutrida movilización en Concordia y afirmó a Elonce que "este jueves, el país va a estar parado para demostrarle a este gobierno, que los que producimos somos los trabajadores y no esas monedas falsas que tienen en las redes. En la plaza, se va demostrar el reclamo de los trabajadores y trabajadoras de Concordia, de Entre Ríos y del país entero en defensa de las jubilaciones y pensiones. No al ajuste y basta de ajuste. Fuera Milei y Fuera Villarroel", remarcó.
 
Por otra parte, la jubilada María Umedez, sostuvo que "participamos de la movilización como jubilados autoconvocados. Vinimos porque no se puede aguantar lo que está pasando. Ya tengo 80 años y ando con un bastón, pero igual estoy en la marcha y en la lucha", subrayó la jubilada.
 
El Secretario General de ATE Secciona Concordia, Pedro Pérez, se mostró conforme por las personas que concurrieron a la convocatoria y afirmó a Elonce que "con un paro de la CGT, se para el país entero y tenemos que estar en la lucha frente a este gobierno que nos ha perjudicado en gran manera, tanto en lo salarial como en la cantidad de despidos", resaltó y agregó que "a nivel nacional, ya estamos hablando de 80 mil despidos y en Concordia ha habido muchos despidos", resumió.
 
Por su parte, Walter Corrado, del Sindicato de Luz y Fuerza, consideró al dialogar con Elonce que "la gente se quiere expresar por un ahogo que viene teniendo desde hace mucho tiempo, sobre todos, con las medidas antipopulares que está tomando un Gobierno, que está en contra de los trabajadores", dijo y agregó que "vinimos a la plaza para defender un convenio previsional digno para los jubilados, que se le vuelvan a restituir los medicamentos para los jubilados, para que haya más presupuesto para educación, y por más derechos para los trabajadores porque es lamentable lo que hace este Gobierno nacional, parece que nos quiere volver a la época de la esclavitud", reclamó Corrado.
 
Juan José Simonetti, del Sindicato Empleados de Comercio de Concordia, también dialogó con Elonce en el marco de la movilización en la capital del citrus y resaltó que "vinimos a la plaza para expresarnos en contra de las políticas nefastas de este gobierno", sostuvo y agregó que "los trabajadores tienen muchas preocupaciones por la actual situación", señaló.
 
 
Lectura del documento
  
Entre todos los sectores se acordó el texto de un documento de la CTA y de la CGT, que fue leído por dos mujeres, referentes de AGMER y de ATE, respectivamente.
 
"Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende a nuestros reclamos, paramos para exigir mejoras, ingresos y una calidad de vida digna para todos y todas", comenzó señalándose en el texto. Agregando a ello que "el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores y las trabajadoras, activos y pasivos, desocupados y ocupados, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias".
 
En otro tramo se escuchó una furibunda crítica "al ansiado equilibrio fiscal obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social".
 
Según los manifestantes "estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente, ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por los derechos de las mujeres y disidentes, y el desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva, con la complicidad del gobierno provincial y del gobierno local de nuestra ciudad de Concordia, léase Frigerio y Azcué".
 
También se pidió por el funcionamiento "pleno de los sistemas públicos de salud y educación, por el aumento del salario, por la economía popular, por el cese de la represión, el hostigamiento y la criminalización de la protesta social y el derecho a huelga". Se exigió que termine "el saqueo a los bienes naturales comunes, la ley Bases y las multinacionales, no al pago a la fraudulenta y ilegítima deuda externa por decreto, no al endeudamiento, fuera Milei, fuera Villaruel, fuera el FMI, fuera los ingreses y la OTAN de las Malvinas", concluyeron.
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar