La Opinión Popular
                  17:35  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 07-04-2025 / 08:04
7 DE ABRIL DE 1894

Juan B. Justo funda el diario socialista La Vanguardia

Juan B. Justo funda el diario socialista La Vanguardia
Juan Bautista Justo fue un médico, periodista, político, parlamentario y escritor argentino, fundador del Partido Socialista de Argentina, del periódico La Vanguardia y de la cooperativa El Hogar Obrero.
Juan Bautista Justo fue un médico, periodista, político, parlamentario y escritor argentino, fundador del Partido Socialista de Argentina, del periódico La Vanguardia y de la cooperativa El Hogar Obrero. Se desempeñó como diputado y senador nacional. Fue defensor de un socialismo de libre mercado. Sus primeros trabajos como periodista los realizó en el diario La Prensa, como cronista parlamentario. A principios de la década de 1890 comenzó a escribir en el periódico socialista El Obrero.

El 07 de abril de 1894, en Buenos Aires, Juan B. Justo, junto a Augusto Kühn y Esteban Jiménez fundan el periódico La Vanguardia, que dos años más tarde, con la fundación del partido Socialista, se convertiría en su órgano oficial. En septiembre de 1905, La Vanguardia se convirtió en diario y en un importante medio de difusión cultural, excediendo su propósito original de difusión de las ideas socialistas. Justo lo dirigió hasta su muerte.

La Opinión Popular  


 
Juan B. Justo funda el diario socialista La Vanguardia
El 7 de abril de 1894 apareció La Vanguardia, el diario fundado por Juan B. JustoEsteban JiménezAugusto KühnIsidro Salomó y Juan Fernández que se convertiría en la voz del socialismo en Argentina.

Agreganos como amigo a Facebook
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
06-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar