La Opinión Popular
                  22:13  |  Miercoles 29 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 05-04-2025 / 07:04
5 DE ABRIL DE 1992

El legendario gol que provocó un terremoto

El legendario gol que provocó un terremoto
El 5 de abril de 1992, el futbolista uruguayo José Perdomo convertiría un gol y las vibraciones provocadas por el festejo llegaron a ser registradas en el sismógrafo del departamento de Sismología e Información Meteorológica del Observatorio Astronómico La Plata, ubicado a unos 600 metros del estadio, superando los 6 grados en la escala de Richter.
Se cumplieron más de 30 años de un gol que sin dudas quedará grabado para siempre por lo que produjo. El 05 de abril de 1992 se jugaba una nueva edición del clásico platense en la cancha de Estudiantes, por la 7ma. fecha del torneo Clausura. Era un partido aburrido, trabado, hasta que a los 9 minutos del segundo tiempo, el volante uruguayo José Perdomo convirtió el tanto del triunfo de Gimnasia, que será recordado para siempre como el "gol del terremoto".
 
Perdomo acomodó la pelota mirando hacia el arco defendido por el arquero albirrojo Marcelo Yorno, y ejecutó un tiro libre que se metió junto al palo derecho del golero, que se quedó parado mirando.
 
El festejo de los miles de triperos ubicados en la cabecera visitante sobre calle 57 fue tal, que desde el Departamento de Sismología e Información Meteorológica del Observatorio Astronómico La Plata, se comunicó que hubo un movimiento sísmico por el grito de gol y delirio en las tribunas.
 
Según lo dicho entonces, se trató de un movimiento de más de 6 grados en la escala de Richter. La noticia superó la esfera nacional y se transformó en un acontecimiento con repercusión a nivel mundial.
 
Aún hoy, hinchas del Lobo y del fútbol argentino recuerdan ese derechazo del fuerte mediocampista charrúa, que como cantan los hinchas triperos, "provocó un terremoto".
 
Fuente: eldia.com

Agreganos como amigo a Facebook
29-10-2025 / 20:10
La derrota de Malvinas, en junio de 1982, marcó el comienzo del fin de la dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976. Las fuerzas políticas y sindicales que habían comenzado a salir del letargo antes de Malvinas se lanzaron decididamente a la calle, con un reclamo de libertad y justicia.
 
Una vez abierto el proceso de transición a la democracia bajo la presidencia de facto del general Reynaldo Bignone, el radical Raúl Alfonsín era uno de los dos principales candidatos presidenciales, mientras que el otro era el peronista Ítalo Lúder por el Partido Justicialista (PJ). Existía entonces una generalizada impresión de que el peronismo sería un claro ganador, incluso entre los propios dirigentes radicales.
 
Pero, la campaña electoral de Alfonsín se caracterizó por renovar los canales de la comunicación política en Argentina. Ocho meses antes de la elección, Alfonsín contrató al publicista David Ratto para dirigir su campaña. La campaña de Alfonsín buscó sobre todo transmitir una imagen de paz, evitando cuidadosamente todo conflicto, gestos de violencia en los actos o discursos agresivos.
 
En cambio, el cierre de campaña del PJ se destacó por la quema de un ataúd con las siglas de la UCR, que vino a ahondar aun más la repercusión negativa que tuvo la denuncia de un pacto entre la cúpula de las fuerzas armadas y la dirigencia sindical para no juzgar los crímenes cometidos por estos.
 
Las elecciones se realizaron el 30 de octubre de 1983 y, para sorpresa general, Alfonsín triunfó obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del peronismo. Asumió en el cargo el 10 de diciembre. Después de más de siete años de dictadura, la más dura y violenta que vivió el país, todos los argentinos habían ganado, y se inició el ciclo democrático más largo de nuestra historia.
 
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Por Blas García  

29-10-2025 / 20:10
29-10-2025 / 20:10
28-10-2025 / 20:10
27-10-2025 / 22:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar