La Opinión Popular
                  16:12  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 03-04-2025 / 12:04
MADRE DE LUCAS Y BRIAN IZAGUIRRE, DOS DE LOS CUATRO JÓVENES FALLECIDOS EN RUTA 39

Lorena Dubini: Ruiz Orrico tiene privilegios, desde el momento en que choca a los chicos tendría que haber estado detenido

Lorena Dubini: Ruiz Orrico tiene privilegios, desde el momento en que choca a los chicos tendría que haber estado detenido
Lorena Dubini, madre de Lucas y Brian Izaguirre, dos de los cuatro jóvenes fallecidos en ruta 39, realizó consideraciones sobre el estado de la causa contra el exfuncionario provincial frigerista Juan Ruiz Orrico.
 
Lorena Dubini, madre de Lucas y Brian Izaguirre, dos de los cuatro jóvenes fallecidos en ruta 39, realizó consideraciones sobre el estado de la causa contra el exfuncionario provincial frigerista Juan Ruiz Orrico.
 
Allegados y amigos se movilizarán para reclamar por avances en la causa y que se constituya Tribunal para juzgar a Ruiz Orrico. "Aparte de todos los cachetazos que nos ha dado la Justicia durante 9 meses, seguimos creyendo que este hombre tiene privilegios. La marcha es una concentración en la vereda de Tribunales, reclamar basta de impunidad".
 
Agregó Dubini que "en lo que va de la causa once jueces se van excusando, tanto en Paraná como en Concepción del Uruguay. Es obvio que tiene privilegios, porque desde el momento en que él choca a los chicos tendría que haber estado detenido y no fue así, total libertad, ni siquiera prisión domiciliaria".
 
Recordó que el choque en el que mueren los jóvenes se produjo "en un auto del Estado, los muchachos iban a trabajar al frigorífico un día feriado, 4:20 de la mañana, se cruza de carril, a 150 kilómetros por hora se clavó la aguja en el velocímetro, las computados estaban rotas. El auto de mi hijo Brian estaba destrozado, pega un giro y da dos vuelcos para terminar en la banquina de la ruta".
 
Dubini enfatizó: "Ver la autopsia de tus propios hijos y ver cómo los dejó, ¿en serio sigue libre?, él me los molió a los gurises, Brian estaba reventado entero. Esto no puede quedar así, él tiene que pagar, destrozó mi mundo, destrozó la familia entera de cuatro gurises excelentes, trabajadores".
 
"Un feriado ellos iban a trabajar, y este señor salía de una fiesta con el presidente de la Magistratura, ahí te das una idea de todo el entorno que lo sigue protegiendo a este homicida. Para mí son todos cómplices, porque si vos sostenés que tiene que estar libre por ser tu amigo, sos tan cómplice como él", afirmó.
 
Recordó que tras el accidente, Ruiz Orrico se bajó y pidió por su mochila. "Se baja por sus propios medios, se para en el auto porque se sintió medio mareado. Camina hacia la ambulancia, cuando la enfermera lo quiere llevar le dice buscame la mochila, ni siquiera dijo vamos a ver los chicos. Capaz si se arrimaba podía ayudar a alguno que se salvara, pero después lees la autopsia y no, no de salvaba ninguno".
 
"No hay frenada, él se cruza directamente de carril, es impresionante. Es algo que todavía no puedo entender por qué no está preso, se lo pregunté al Fiscal Santos en su oficina y me dio tantas vueltas, no supo contestar. Me parece que a la Justicia le pesa más que sea el homicida Orrico que hacer su trabajo como ellos juraron una vez", remarcó.
 
La causa está caratulada como homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas, desde la familia pedían homicidio con dolo eventual. "Ahora no tenemos jueces, porque después de brindarle todos los privilegios como ir a Escobar a la fiesta de egresados de sus hijos, se excusan todos. Si no están para hacer su trabajo, ¿por qué no dan un paso al costado?".
 
"Fuimos a casación y el procurador, el jefe de los fiscales, pide una prórroga porque él está a derecho. ¿Me está cargando? Tuviste nueve meses para ver la causa y pedís una prórroga para interiorizarte, esto es algo increíble, no tiene precedentes en la provincia", explicó la madre de dos de las víctimas. "A nosotros nos están negando el derecho a tener justicia", aseguró Dubini.
 
Ruiz Orrico no estuvo presente en audiencia realizada días atrás, "hizo llegar un pedido de disculpas por medio del abogado de él, al cual le dije que le aceptaba las disculpas pero quería que él sea responsable de sus actos, como cualquier persona adulta, y más siendo funcionario. No le dio la cara para estar presente en una audiencia, ni siquiera para llamarnos aunque sea por teléfono".
 
Fuente: Radio La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar