La Opinión Popular
                  15:09  |  Martes 28 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 03-04-2025 / 12:04
MADRE DE LUCAS Y BRIAN IZAGUIRRE, DOS DE LOS CUATRO JÓVENES FALLECIDOS EN RUTA 39

Lorena Dubini: Ruiz Orrico tiene privilegios, desde el momento en que choca a los chicos tendría que haber estado detenido

Lorena Dubini: Ruiz Orrico tiene privilegios, desde el momento en que choca a los chicos tendría que haber estado detenido
Lorena Dubini, madre de Lucas y Brian Izaguirre, dos de los cuatro jóvenes fallecidos en ruta 39, realizó consideraciones sobre el estado de la causa contra el exfuncionario provincial frigerista Juan Ruiz Orrico.
 
Lorena Dubini, madre de Lucas y Brian Izaguirre, dos de los cuatro jóvenes fallecidos en ruta 39, realizó consideraciones sobre el estado de la causa contra el exfuncionario provincial frigerista Juan Ruiz Orrico.
 
Allegados y amigos se movilizarán para reclamar por avances en la causa y que se constituya Tribunal para juzgar a Ruiz Orrico. "Aparte de todos los cachetazos que nos ha dado la Justicia durante 9 meses, seguimos creyendo que este hombre tiene privilegios. La marcha es una concentración en la vereda de Tribunales, reclamar basta de impunidad".
 
Agregó Dubini que "en lo que va de la causa once jueces se van excusando, tanto en Paraná como en Concepción del Uruguay. Es obvio que tiene privilegios, porque desde el momento en que él choca a los chicos tendría que haber estado detenido y no fue así, total libertad, ni siquiera prisión domiciliaria".
 
Recordó que el choque en el que mueren los jóvenes se produjo "en un auto del Estado, los muchachos iban a trabajar al frigorífico un día feriado, 4:20 de la mañana, se cruza de carril, a 150 kilómetros por hora se clavó la aguja en el velocímetro, las computados estaban rotas. El auto de mi hijo Brian estaba destrozado, pega un giro y da dos vuelcos para terminar en la banquina de la ruta".
 
Dubini enfatizó: "Ver la autopsia de tus propios hijos y ver cómo los dejó, ¿en serio sigue libre?, él me los molió a los gurises, Brian estaba reventado entero. Esto no puede quedar así, él tiene que pagar, destrozó mi mundo, destrozó la familia entera de cuatro gurises excelentes, trabajadores".
 
"Un feriado ellos iban a trabajar, y este señor salía de una fiesta con el presidente de la Magistratura, ahí te das una idea de todo el entorno que lo sigue protegiendo a este homicida. Para mí son todos cómplices, porque si vos sostenés que tiene que estar libre por ser tu amigo, sos tan cómplice como él", afirmó.
 
Recordó que tras el accidente, Ruiz Orrico se bajó y pidió por su mochila. "Se baja por sus propios medios, se para en el auto porque se sintió medio mareado. Camina hacia la ambulancia, cuando la enfermera lo quiere llevar le dice buscame la mochila, ni siquiera dijo vamos a ver los chicos. Capaz si se arrimaba podía ayudar a alguno que se salvara, pero después lees la autopsia y no, no de salvaba ninguno".
 
"No hay frenada, él se cruza directamente de carril, es impresionante. Es algo que todavía no puedo entender por qué no está preso, se lo pregunté al Fiscal Santos en su oficina y me dio tantas vueltas, no supo contestar. Me parece que a la Justicia le pesa más que sea el homicida Orrico que hacer su trabajo como ellos juraron una vez", remarcó.
 
La causa está caratulada como homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas, desde la familia pedían homicidio con dolo eventual. "Ahora no tenemos jueces, porque después de brindarle todos los privilegios como ir a Escobar a la fiesta de egresados de sus hijos, se excusan todos. Si no están para hacer su trabajo, ¿por qué no dan un paso al costado?".
 
"Fuimos a casación y el procurador, el jefe de los fiscales, pide una prórroga porque él está a derecho. ¿Me está cargando? Tuviste nueve meses para ver la causa y pedís una prórroga para interiorizarte, esto es algo increíble, no tiene precedentes en la provincia", explicó la madre de dos de las víctimas. "A nosotros nos están negando el derecho a tener justicia", aseguró Dubini.
 
Ruiz Orrico no estuvo presente en audiencia realizada días atrás, "hizo llegar un pedido de disculpas por medio del abogado de él, al cual le dije que le aceptaba las disculpas pero quería que él sea responsable de sus actos, como cualquier persona adulta, y más siendo funcionario. No le dio la cara para estar presente en una audiencia, ni siquiera para llamarnos aunque sea por teléfono".
 
Fuente: Radio La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

27-10-2025 / 09:10
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar