La Opinión Popular
                  01:44  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 23-03-2025 / 11:03
23 DE MARZO DE 2006

Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general a Juan Jaime Cesio

Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general a Juan Jaime Cesio
El 23 de marzo de 2006, en Buenos Aires, el entonces presidente Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general al coronel Juan Jaime Cesio, a quien la dictadura cívico-militar (1976-1983) había condenado deshonrosamente en 1983 por haber denunciado las desapariciones.
 
El 30 de noviembre de 1983, un tribunal militar liderado por el genocida Cristino Nicolaides condena al coronel Juan Jaime Cesio por denunciar las desapariciones («Bandas integradas por militares han usurpado el Gobierno, y -con el falso propósito de combatir la "subversión"- cometieron delitos aberrantes, como el secuestro, la tortura y el asesinato de miles de personas»).
 
Cesio apoyó a organismos de Derechos Humanos durante la dictadura, en una época donde la casi totalidad de los militares se hicieron cómplices por acción u omisión. Por ello fue perseguido y degradado. Recién en 2006, el presidente Kirchner le restituirá el grado militar y lo ascenderá a general. Es fundador del CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina).
 
La Opinión Popular 
 

En 1973, el coronel Cesio fue secretario general del Ejército, durante el comando del teniente general Jorge Raúl Carcagno, aquel que en la décima Conferencia de los Ejércitos Americanos denunciara la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional instaurada por Estados Unidos en Latinoamérica.
 
Luego del golpe militar del 24 de marzo de 1976, el coronel Cesio acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en una de sus marchas y declaró durante la dictadura que, "bandas integradas por militares habían usurpado el gobierno [y con] el mendaz propósito de combatir la subversión, cometieron delitos aberrantes, como el secuestro, la tortura y el asesinato de miles de personas".
 
Esas declaraciones le valieron el inicio de un sumario por "deshonor e indecoro militar". Se pidieron para el coronel Cesio seis años de prisión mayor, pero el juicio terminó con el sobreseimiento del acusado. Aunque de inmediato fue enjuiciado nuevamente por otro fuero, con lo que se violó el principio de cosa juzgada.
 
Finalmente, el llamado Superior Tribunal de Honor del Ejército le impuso, el 7 de noviembre de 1983, la más grave de las sanciones previstas: "Descalificación por falta gravísima al honor, con la accesoria de privación de su grado, título y uniforme". Fue condenado durante la dictadura de Reynaldo Bignone, apenas un mes antes de que Raúl Alfonsín asumiera la presidencia.
 
La condena está firmada por el teniente general Cristino Nicolaides, un colaboracionista del crimen, del secuestro y la desaparición, en el decreto 3146 del 30 de noviembre de 1983. El Tribunal Militar, para condenarlo, sostuvo que, "el coronel Cesio con esa actitud intelectual privilegia equivocadamente su condición de ciudadano sobre la militar".
 
Esa condena siguió firme durante veintitrés años, ya que ni Alfonsín, ni Menem, ni De la Rúa, ni Duhalde regularizaron su situación. El senador Hipólito Solari Yrigoyen y el diputado Alfredo Bravo presentaron proyectos para la rehabilitación de Cesio que no fueron ni siquiera tratados por las comisiones respectivas. El propio Cesio le envió una carta al entonces presidente Carlos Menem, que no obtuvo respuesta.
 
Recién en 2006 le fueron repuestos plenamente sus cargos y honores. El presidente Néstor Kirchner le restituyó el grado militar junto al coronel Martín Rico, asesinado por integrantes de la Triple A, a quienes estaba investigando. También fue ascendido a general de brigada, nombramiento que había sido boicoteado por José López Rega antes del golpe de estado de marzo de 1976.
 
Fuente: El Ortiba

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
06-05-2025 / 09:05
04-05-2025 / 20:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar