Nacionales - 19-03-2025 / 11:03
TERRORISMO FASCISTA LIBERTARIO, EN LAS ESTACIONES DE TRENES HAY CARTELES DE: "LA POLICÍA VA A REPRIMIR"
Brutal: Bullrich y el Loco Milei militarizan Buenos Aires para votar el ajuste del FMI y evitar que los jubilados se expresen
Con ayuda de la "oposición" amigable, el gobierno de los Hermanos Milei busca blindar el decreto de Javier "el Loco" Milei que aprueba un acuerdo de deuda que todavía no fue firmado y del que no se conocen los detalles. Afuera habrá un megaoperativo represivo por la marcha de jubilados y el Gobierno ya dejó su amenaza terrorista en las estaciones de trenes: "La policía va a reprimir". Es fundamental defender el derecho a la protesta y movilización. La CABA asiste a una puesta en escena del Gobierno libertariano, que incluye el intento de censura a los medios. Quieren sitiar el centro porteño mientras en Diputados buscan un aval al nefasto acuerdo con el FMI. Cada vez más lejos de la democracia y más cerca de la dictadura.
Con ayuda de la "oposición" amigable, el gobierno de los Hermanos Milei busca blindar el decreto de Javier "el Loco" Milei que aprueba un acuerdo de deuda que todavía no fue firmado y del que no se conocen los detalles. Afuera habrá un megaoperativo represivo por la marcha de jubilados y el Gobierno ya dejó su amenaza terrorista en las estaciones de trenes: "La policía va a reprimir". Es fundamental defender el derecho a la protesta y movilización. La CABA asiste a una puesta en escena del Gobierno libertariano, que incluye el intento de censura a los medios. Quieren sitiar el centro porteño mientras en Diputados buscan un aval al nefasto acuerdo con el FMI. Cada vez más lejos de la democracia y más cerca de la dictadura.
Serán miles en las calles para resistir todo el plan conservador y neoliberal de entrega y represión de La Libertad Avanza. Tras la brutal represión del miércoles pasado, el Parlamento amaneció vallado por una nueva marcha de jubilados. Se espera la presencia de más de dos mil efectivos de seguridad y habrá decenas de calles bloqueadas para impedir la protesta. Desesperado por dólares, en Diputados, el Gobierno anarco capitalista aspira a blindar su nefasto decreto para acordar con el Fondo Monetario Internacional, aunque tenga que ensobrar legisladores.
A pesar de los gases y los palazos recibidos, los jubilados no arrugan y marchan otra vez por sus derechos. Contrariamente a la violenta represión sufrida la semana pasada, los jubilados vuelven a las calles este miércoles para reclamar por sus derechos. La movilización, prevista para las 17:00 horas frente al Congreso, contará con el apoyo de gremios, organismos de derechos humanos y estudiantes.
La semana anterior, la protesta pacífica de los jubilados fue brutalmente reprimida por las fuerzas de seguridad bajo las órdenes del gobierno del desquiciado Milei y la borracha Bullrich. El saldo fue de al menos 124 detenidos y 46 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado a quemarropa por la gendarmería. Con una "zona estéril", más policías y hasta espías de la SIDE: el Gobierno libertario busca alejar del Congreso la marcha de jubilados.
Uno de los elementos más importantes es resaltar el fracaso del operativo. Si el objetivo del protocolo antipiquetes es evitar los cortes de tránsito, el resultado será todo lo contrario. Si se hubiera permitido una protesta sólo frente al Congreso, como mucho se hubieran cortado una o dos calles durante un par de horas, nada nuevo. Al contrario de eso, el desastre copará el centro porteño entre el Congreso y la Plaza de Mayo, la Avenida Callao y la 9 de Julio hacia el sur y hacia el norte, cortando prácticamente todas las calles aledañas hasta bien entrada la noche. Incluso cuando la manifestación había sido totalmente dispersada, las propias fuerzas continuaban interrumpiendo el tránsito a muchas cuadras del Congreso, epicentro de la convocatoria.
Bullrich, que no puede ser ministra porque no pasa la alcoholemia en un semáforo, intenta de establecer un estado de sitio permanente que no tiene nada que ver con la democracia. Y ahora ofrece una fortuna a quienes entreguen datos sobre la Marcha de Jubilados. Para intentar ralear una protesta que esta tarde se espera multitudinaria, la Casa Rosada ofrece $10.000.000 a quienes oficien de "buchones" de los jubilados, delatándolos, denunciándolos a sus espaldas. Más de lo que pagan por denunciar a un violador.
La Opinión Popular
TRAS LA REPRESIÓN DE HACE UNA SEMANA
Calles militarizadas, consignas contra el FMI y medidas judiciales: nueva marcha en apoyo a los jubilados en un clima hostil
La movilización está convocada desde las 17. El gobierno irá a fondo con su línea persecutoria y pondrá más de 2000 efectivos de seguridad. Las restricciones y las medidas de cuidado para marchar.
En los alrededores de un Congreso completamente vallado, estarán las dos CTAs, la UTEP, diversos sindicatos -desde el de prensa a los docentes universitarios- y partidos políticos. También estará Beatriz Blanco, la jubilada de 81 años golpeada por la Policía hace una semana. Habrá también un despliegue militar orquestado por el gobierno y conducido por Patricia Bullrich quien, después de la salvaje represión que terminó con el fotorreportero Pablo Grillo internado de gravedad por un disparo, celebró el accionar de los gendarmes tiradores.
En su versión original, la marcha era en apoyo a los jubilados que pelean por un haber digno. Pero ahora la movilización de este miércoles a las 17 también sumó reclamos de una realidad cada vez más urgente.
La cacería policial del último miércoles -114 detenidos y 672 heridos según la Comisión Provincial por la Memoria- reactivó el músculo sindical y político para proteger a los manifestantes en su derecho de protestar. El CELS, Amnistía Internacional Argentina y Sipreba lograron que aceptaran una medida judicial: la Justicia Federal estará presente en la marcha y observará la aplicación del protocolo antipiquetes.
También se realizaron presentaciones para impedir el uso de pistolas lanzagases como la que impactó contra Grillo -la Justicia finalmente la rechazó- y otra para que se suspenda la prohibición de usar drones. En medio de un clima de violencia estatal, algunas organizaciones también denunciaron que las fuerzas de seguridad instalaron inhibidores en distintos lugares.
Desde el miércoles a esta marcha, se multiplicaron las actividades en repudio a la represión y creció con fuerza una consigna: "Fuera Bullrich". Mientras la ministra de Seguridad elegía a los barrabravas como blanco de ataques y elogiaba el feroz operativo, el Mapa de la Policía identificó al cabo Guerrero como el agente que tiró contra Grillo. Antes, desde Expoagro, Javier Milei había defendido a la ex candidata del PRO. "Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos", dijo y escaló aún más la tensión después de la represión más brutal desde 2001. En ese contexto, la CGT adelantó que llamará a un paro general antes del 10 de abril y este jueves definirá los detalles de la medida de protesta.
Como contó Tiempo, Bullrich y Santiago Caputo encabezaron una reunión para definir el operativo de la marcha. También estuvieron presentes Sergio Neiffert y Diego Kravetz, los jefes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), algo que contradice a lo que impide la Ley 25520. En su artículo 4 señala que ningún órgano u organismo de Inteligencia podrá «realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, ni cumplir funciones policiales o de investigación judicial o criminal». En la mesa operativa del gobierno para custodiar la marcha se sentaron nada menos que el uno y el dos de la SIDE.
Desde Ciudad, el gobierno despliega a 900 efectivos de la Policía y estará cortado "el tránsito en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina". Desde Nación, desplegarán alrededor de 1500 agentes en las calles, realizan cortes en los ingresos a la Ciudad y avisan que la «Policía va a reprimir» en distintos mensajes difundidos en los transportes públicos.
Los que convocan a la marcha
Con un cese de tareas desde las 12, ATE llamó a movilizar al Congreso junto a las y los jubilados. Desde las CTAs convocaron a marchar con la camiseta celeste y blanca bajo las consignas "No al acuerdo con el FMI" y "Justicia por Pablo Grillo". Hinchas y movilizaciones sociales también estarán en la protesta, así como el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTE, Barrios de Pie, el Movimiento Evita y el Frente Popular Darío Santillán.
Mientras ocurra la protesta, las y los diputados del Congreso llevarán adelante una sesión para debatir el DNU de Milei para firmar un nuevo endeudamiento con el FMI. Desde Unión por la Patria ya adelantaron que no reconocerán esa deuda después de que el oficialismo lograra el dictamen para tratar el decreto de Milei en el recinto.
Medidas de cuidado
Durante la marcha habrá un grupo de abogados y abogadas de distintas organizaciones para comunicarse si detienen o reprimen a alguien. Además, diversas organizaciones resumieron y difundieron recomendaciones de cuidado.
La primera es informar antes de salir a la movilización sobre los puntos de encuentro, no ir solo y llevar ropa y calzado cómodo.
En la mochila, sugieren llevar DNI y SUBE con carga, agua y un barbijo o pañuelo mientras que marcan no llevar mochilas grandes, elementos cortantes, porro y libretas de trabajo o militancia.
También recuerdan llevar el teléfono cargado, bloquearlo con contraseña y llevar un papel con teléfonos útiles.
Durante la marcha recomiendan movilizarse con un grupo definido, no irse solo sino un grupo hasta un lugar seguro y avisar al llegar a casa.
Si reprimen, sugieren alejarse de las zonas violentas y tratar de no quedar aislado, ayudar a quien lo necesite si se puede y registrar los hechos de ser posible.
También recuerdan que la Policía no puede sacarte el celular ni hacer borrar el material y si te piden el DNI mostrarlo para evitar una detención.
A la vez, si detenciones gritá fuerte tu nombre y apellido, preguntá a dónde te llevan, llamá a tu red de referencia y a la guardia de abogados.
Por: Federico Amigo
Fuente: Tiempo Argentino