La Opinión Popular
                  04:37  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 19-03-2025 / 09:03
19 DE MARZO DE 1985

El día que Raúl Alfonsín se plantó ante Ronald Reagan

El día que Raúl Alfonsín se plantó ante Ronald Reagan
El 19 de marzo de 1985, dos años después de la vuelta de la democracia, ex presidente Raúl Alfonsín aleccionó sobre la democracia de los pueblos en el Congreso de los Estados Unidos.
El 19 de marzo de 1985, Raúl Alfonsín llega a la Casa Blanca para entrevistarse con Ronald Reagan. El presidente de los Estados Unidos lo recibe con un discurso fuera de protocolo, de tono político, en el que lanza una diatriba contra la Nicaragua sandinista. El mandatario argentino se guarda su discurso e improvisa unas palabras en defensa de la no injerencia en los asuntos de otra nación y con sentido americanista. Habló de las herencias de los pueblos por parte del orden económico que genera imposibilidad de desarrollo y le dijo que "los ajustes no pueden caer sobre los que menos tienen".
 
La Opinión Popular
 
 
El día que Raúl Alfonsín se plantó ante Ronald Reagan
 
El 19 de marzo de 1985, dos años después de la vuelta de la democracia, ex presidente Raúl Alfonsín aleccionó sobre la democracia de los pueblos en el Congreso de los Estados Unidos.
 
"Los que ayudan a nuestros enemigos son nuestros enemigos", dijo el presidente de Norteamérica Ronald Reagan, en alusión indirecta a Alfonsín, y en obvia referencia a la situación de países considerados "amenazas a la seguridad" de Washington, entre ellos Nicaragua.
 
Por su parte, Alfonsín aleccionó duramente al norteamericano, al enfatizar su rechazo por las soluciones militares a los problemas políticos y recordándole la vigencia en el derecho internacional del principio de no-intervención.
 
"Al lado de la esperanza está el temor de América Latina. El temor que nace de comprender que hay expectativas insatisfechas en los pueblos. Las democracias han heredado cargas muy pesadas en el orden económico. Una deuda que en mi país llega a los 50.000 millones de dólares y en América latina en su conjunto está en alrededor de 400.000 millones de dólares", dijo Alfonsín frente a Reagan.
 
Y subrayó: "Esto conspira contra la posibilidad de desarrollo, crecimiento y justicia. Esta es, sin duda, una de las grandes diferencias entre nuestros dos países; nosotros apoyamos la filosofía que usted ha señalado, la filosofía de la democracia, la libertad y el Estado de derecho que nos iguala".
 
En ese sentido, sostuvo que "el hombre" para "ser respetado cabalmente en su dignidad de hombre, no solamente tiene que tener la posibilidad de ejercer sus derechos y prerrogativas individuales, sino que debe tener la posibilidad de vivir una vida decorosa y digna. Por eso es que en toda América latina estamos dispuestos a gobernar con la austeridad que demanda la hora y hacer los ajustes necesarios para superar los escollos de la economía".
 
Fuente: El Destape

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
06-05-2025 / 09:05
04-05-2025 / 20:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar