La Opinión Popular
                  04:59  |  Miercoles 21 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 18-03-2025 / 09:03
¿PREPARAN UN AUTOGOLPE?: GENDARMES Y POLICÍAS, CON LICENCIA DE MILEI Y BULLRICH PARA ASESINAR

Bullrich miente: Identificaron al gendarme que intentó matar al fotógrafo Pablo Grillo

Bullrich miente: Identificaron al gendarme que intentó matar al fotógrafo Pablo Grillo
"Mapa de la Policía", un grupo de periodistas, realizó un estudio con imágenes de la televisión y otras aportadas por fotoreporteros y cronistas que estaban en el lugar. El cabo primero Guerrero, Legajo 103208, del móvil 6 de Gendarmería Nacional, fue el autor material del intento de asesinato de Pablo Grillo. También hay responsabilidades del jefe del escuadrón y la ministra Patricia "Chaborra" Bullrich. En base a los videos y fotos disponibles, se determinó la falsedad de la versión oficial sobre la granada que impactó en la cabeza del fotorreportero y se comprobó quién es el gendarme que aparece como principal sospechoso del disparo: es el cabo primero Guerrero. Bullrich se niega a abrir un sumario y deja aún más clara su responsabilidad. En tanto, la Justicia no hace nada.
"Mapa de la Policía", un grupo de periodistas, realizó un estudio con imágenes de la televisión y otras aportadas por fotoreporteros y cronistas que estaban en el lugar. El cabo primero Guerrero, Legajo 103208, del móvil 6 de Gendarmería Nacional, fue el autor material del intento de asesinato de Pablo Grillo. También hay responsabilidades del jefe del escuadrón y la ministra Patricia "Chaborra" Bullrich. En base a los videos y fotos disponibles, se determinó la falsedad de la versión oficial sobre la granada que impactó en la cabeza del fotorreportero y se comprobó quién es el gendarme que aparece como principal sospechoso del disparo: es el cabo primero Guerrero. Bullrich se niega a abrir un sumario y deja aún más clara su responsabilidad. En tanto, la Justicia no hace nada.

Una investigación independiente avalada por peritos en balística que cotejó imágenes de video y fotografías dio con el efectivo de la fuerza que responde a la ministra de Seguridad. El cabo Guerrero es parte de la Sección de Empleo Inmediato (SEI) de la GNA, que son los que actúan inicialmente en las manifestaciones y portan las pistolas lanzagases. Esas armas, por protocolo, están en manos de efectivos con alguna experiencia, como los cabos primeros, que llevan unos 10 años en la fuerza. En el video también se ve a otros gendarmes y policías federales disparando horizontalmente, algo que convierte las pistolas en letales. El cabo primero Guerrero apunta la pistola en forma horizontal, al igual que el resto de las fuerzas de seguridad.

Es evidente que el tiro de Guerrero que impactó en la cabeza de Pablo no fue un hecho aislado. Los disparos realizados de modo horizontal, transgrediendo todos los manuales y protocolos, son reiterados y sistemáticos. En gobiernos anteriores, un efectivo sabía que si disparaba de esa manera, su carrera tenía altas posibilidades de terminar o, en el mejor de los casos, lo trasladaban a una provincia lejana. Actualmente están cebados por Bullrich, que dirigió todo el operativo desde la sede del Comando Unificado que funciona en la sede del Ministerio de Seguridad. "El fuego a discreción" fue tal que hasta hubo un policía herido por un disparo de otro policía.

Unas horas antes de que se conociera este nuevo material, Bullrich mintió defendiendo el accionar del gobierno libertario durante la represión en la marcha en apoyo a los jubilados. "Todos los gendarmes tiran como tienen que tirar", dijo en vivo en el estudio del canal LN+. Mientras pasaban imágenes del momento del impacto, la ministra describió hechos que no se ajustan a la realidad. "Rebota dos veces antes, y vuelve tocar un hierro. Yo no tengo el parte médico y no sé si le pegó la granada o cómo entró", agregó y catalogó como "arma mortal" a la estructura de fierros que se ve delante de Grillo.

La responsable mayor del operativo criminal es Bullrich. Su implicación se ve incrementada por su encubrimiento como cómplice por las falsedades que vertió en los medios de comunicación luego de los acontecimientos. Mientras Grillo peleaba por su vida, la ministra sin escrúpulos salió a decir que estaba preso y que trabajaba en la Municipalidad de Lanús, entre otras falsedades.

Se reitera así la importancia del aporte de cada material para realizar la investigación. "Una vez más queda demostrada la potencia de lo colectivo en la construcción de la verdad histórica. Las mentiras del poder se desmoronan cuando la ciudadanía se activa", señala Mapa, esta iniciativa creada por diversos organismos de Derechos Humanos.

La Opinión Popular


 
IDENTIFICARON AL EFECTIVO QUE LE DISPARÓ AL FOTÓGRAFO PABLO GRILLO
  
Gendarmes y policías, con licencia para matar
 
El colectivo Mapa de la Policía identificó este lunes al cabo primero Guerrero, legajo 103.208 de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) como el efectivo que disparó el proyectil de gases lacrimógenos que produjo las gravísimas heridas al fotógrafo Pablo Grillo.
  
La identificación del tirador que tiene en estado crítico a Grillo coincide con las conclusiones que surgieron de la secuencia obtenida por la fotógrafa de Página/12, Alejandra Morasano. Todos los materiales permiten distinguir al efectivo porque su uniforme era el único con un color levemente distinto: los policías federales de azul, los gendarmes de verde, y el que disparó, verde más clarito o caqui. En el trabajo del Mapa, los informes de Willy Pregiasco y Martin Onetto son decisivos: "el disparo ocurrió a las 17:18:05. La trayectoria está ligeramente inclinada hacia abajo y no impacta sobre ningún objeto intermedio ni el piso".
 
La Comisión Provincial de la Memoria también aportó elementos clarísimos en su ampliación de la denuncia penal. En las 46 páginas del texto, se señala a "GNA 1" como el tirador más probable, con otro efectivo, "GNA 2", a su lado. Con la firma de Adolfo Pérez Esquivel, Dora Barrancos y Roberto Cipriano García se agregan fotos que indican que el jefe de la Gendarmería, Claudio Brilloni, estaba presente en el escenario de la represión. O sea, tiraron horizontalmente con las máximas autoridades de la fuerza a unos metros, respaldando el accionar letal.
 
 
No fue un caso aislado
  
Pero lo impactante del video del Mapa es que el gendarme no es el único que tira de manera horizontal. Se ven también otros gendarmes y policías federales disparando de la misma manera, así como policías federales que se diferencian claramente y lo hacen hacia arriba, como indican los manuales. Los ángulos distintos se ven a simple vista: no hay margen para los disparatados argumentos de Bullrich, que el proyectil rebotó o que el efectivo disparó de forma correcta.
 
Un jefe de la Gendarmería le explicó a este diario que para disuadir a manifestantes a 100 metros hay que tirar hacia arriba, produciendo la parábola imprescindible. Los cartuchos pueden ser utilizados a más distancia todavía, lo que indica que, si se tira horizontal, la fuerza es devastadora, es un tiro directo.
 
De hecho, los fabricantes lo ponen de la siguiente manera: "pueden ser letales, mortales cuando: se disparan en sitios cerrados produciendo muerte por asfixia y cuando se dispara un cartucho hacia el cuerpo o cabeza de un manifestante."
 
 
"Hacer correr zurdos"
  
El video refleja lo que fue el operativo de la semana pasada. Los integrantes de los cuerpos de infantería, tanto de la Gendarmería como de la Policía Federal, son efectivos que hacen un culto de la fuerza física, la pelea, el gimnasio. Por lo general, los demás policías o gendarmes los desprecian, los consideran "los brutos", muy lejos, por ejemplo, de los que quieren hacer investigaciones, pericias, informática o algunas de las actividades más sofisticadas. Abundan los admiradores de Videla y los que gritaban "corran zurdos".
 
En gobiernos anteriores, un efectivo como el que le pegó a la jubilada de 82 años, Beatriz Blanco, terminaba en esa misma jornada con un sumario interno y altas posibilidades de ser trasladado a Jujuy o quedar directamente fuera de la fuerza. Lo mismo respecto de los que le tiraron gases en la cara a manifestantes que sólo estaban parados con un cartel.
 
Las pistolas lanzagases, dado que pueden producir muertes, quedan en manos de personal con algún nivel de antigüedad. Hasta en eso se ha retrocedido. Antes, el grado para portar una de esas armas era de sargento para arriba: ahora, de cabo en adelante. O sea, efectivos con unos diez años de servicio. Todos ellos saben que no se puede disparar de forma horizontal, conocen los protocolos y fueron entrenados para eso.
 
Sin embargo, la mezcla resultó explosiva. Efectivos con espíritu violento ("los brutos, los bestias", como les dicen), incentivados por una ministra que los envalentona y los ceba. El resultado fue un descontrol total, con cada uno tirando a discreción, sin sentir el peligro de que su carrera podría terminar ante un disparo horizontal. Más bien lo contrario.
 
Para agravar todo el panorama, es un secreto a voces que hay un alto nivel de consumo de estupefacientes o anabólicos en los cuerpos de infantería. Los jefes y exjefes lo niegan, admiten que hay casos, pero no generalizados. De todas maneras, los justifican explicando que esos efectivos están 48 horas acuartelados en la previa y les prometen que se van a su casa ni bien "se despeje la plaza". Todos son ingredientes del descontrol y la violencia.
 
En gobierno anteriores, la consigna era evitar el conflicto, "que no haya quilombo". Ahora la consigna es "fuego a discreción".
 
 
Pruebas irrefutables
  
El Mapa de la Policía -que tiene el auspicio del CELS, la Correpi, la Revista Crisis y otras organizaciones- utilizó secuencias de tres canales de noticias distintos. Una toma desde abajo, atrás de la ubicación de Grillo, y dos drones, uno de A24 y el otro de TN.
 
Se suman tomas de La Nación. En función de la trayectoria diseñada por los peritos del Mapa y luego la ubicación fijada por las imágenes de los drones, se determinó la identificación. Hay una toma en el momento exacto en el que sale el disparo porque se ve hasta el humo saliendo del arma.
 
Esa seguidilla es la que permite la identificación que, desde el punto de vista judicial, tiene un problema grave: las pistolas lanzagases no dejan estrías, es decir que es difícil saber de qué pistola salió cada disparo. La clave estará en las secuencias fotográficas y las pericias.
 
Aunque se menciona al jefe del SEI de la Gendarmería (habría cambiado), y a su superior, el comandante general Marcelo Fabián Porra Melconián, jefe del Comando Región I de la Provincia de Buenos Aires, la verdadera responsabilidad global recae en el Director de la Gendarmería, Brilloni, allí presente y, por supuesto, en la ministra Bullrich.
 
En la escena también estaba, según documentó la Comisión Provincial, el comisario Inspector Gerardo Perillo de la Federal, que es un habitué en el manejo de la represión de movilizaciones. Todos ellos deberían ser imputados por tentativa de homicidio, porque el disparo directo es letal.
 
El descontrol del operativo fue tan evidente, que a la guardia del Hospital Argerich entró el efectivo de la Policía de la Ciudad, Elías Montenegro. El muchacho, de 34 años, gritaba "no me corten el brazo, no me corten el brazo". Los médicos deshicieron el torniquete que traía, mal hecho por sus compañeros, y le limpiaron la herida. Lo estabilizaron y finalmente lo derivaron al Hospital Italiano porque así lo indicó la obra social.
 
El Ministerio reportó "Montenegro, Elías, herido por arma de fuego". La realidad es que los médicos le sacaron del brazo las esquirlas de goma de un proyectil que, en realidad, fue disparado por otro policía. Un operativo en el que, incentivados por el odio represivo, hasta un efectivo le disparó a otro. 
 
Por Raúl Kollmann
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-05-2025 / 10:05
Javier Milei ahora imparte justicia: el presidente clausuró la Unidad de Tareas de Investigación creada para indagar irregularidades en la promoción de la estafa de la criptomoneda $Libra. Con un movimiento que despierta fuertes críticas, Milei disolvió, mediante el Decreto 332/2025, la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada en febrero de 2025 para esclarecer el escándalo de la criptomoneda $Libra, un caso que lo señala directamente como presunto impulsor de una estafa millonaria. No se conoció públicamente ninguna conclusión de esa investigación. 

La medida, publicada en el Boletín Oficial, no solo interrumpe una pesquisa clave, sino que refuerza las acusaciones de que el Ejecutivo utiliza su poder para resguardarse de la Justicia. El decreto, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justifica la disolución alegando que la UTI "cumplió" las tareas asignadas por el Decreto 114/2025. Sin embargo, esta explicación resulta endeble frente a la magnitud del caso $Libra, que estalló en los medios por denuncias de fraude masivo.

La clausura de la unidad, lejos de promover transparencia, parece un intento deliberado de sofocar una investigación que podría comprometer al presidente, quien promovió activamente la criptomoneda antes de que se revelaran sus irregularidades. En este sentido, la UTI, creada en febrero mediante la Resolución 72/2025, tenía como objetivo indagar posibles "irregularidades o hechos de corrupción" vinculados a $Libra. Al frente de la unidad fue designada María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia y figura cercana a Cúneo Libarona.

Su rol era recolectar información y colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, asegurando la entrega inmediata de documentación relevante. No obstante, la elección de una funcionaria de confianza del ministro ya había generado cuestionamientos sobre la imparcialidad de la investigación.

Además, la UTI estaba facultada para requerir datos a organismos públicos, provinciales e internacionales, con el mandato de resguardar la información bajo estrictas medidas de seguridad. La disolución abrupta de esta estructura, sin evidencia de avances sustanciales en el caso, intensifica las sospechas de que el Gobierno busca enterrar el escándalo de la estafa.

La falta de resultados concretos y la celeridad con que se desmanteló la unidad sugieren una maniobra para proteger a Milei de un proceso judicial que podría exponer responsabilidades graves. Por consiguiente, la decisión del Ejecutivo no solo frustra las expectativas de esclarecimiento, sino que consolida la percepción de un uso indebido del poder presidencial para eludir el escrutinio.


La medida se dio después de una elección en CABA que estuvo marcada por una bajísima participación y apatía. La Libertad Avanza ganó la interna de la derecha pero apenas los votó el 15 % del padrón. Mientras el PRO profundizó su crisis con una dura derrota en su bastión histórico.  En un contexto de creciente desconfianza, la clausura de la UTI deja al descubierto un Gobierno libertario que, lejos de combatir la corrupción, parece dispuesto a manipular las instituciones para blindar al mandatario frente a las acusaciones que lo involucran en el fraude de $Libra, dándole impunidad a él y a su hermana Karina "la Recaudadora" Milei.

La Opinión Popular


19-05-2025 / 08:05
En una elección apática marcada por el alto ausentismo, La Libertad Avanza consiguió concentrar el voto de la derecha y alcanzó el 30%. Con ello superó por 2,5 puntos a Leandro Santoro y, sobre todo, dejó al PRO en un lejano tercer lugar, convirtiéndolo en el primer oficialismo provincial que pierde en 2025, y a Mauricio Macri como el gran derrotado. El peronismo consolidó su lugar como primera minoría en la Legislatura. Macri admitió que fue un "error" desdoblar la elección porteña y llega debilitado a negociar con Javier Milei en provincia de Buenos Aires. Silvia Lospennato acusó al Gobierno libertario de no respetar las "reglas de la democracia".
 
Lejos de celebrar otra noche mágica en el distrito que vio nacer su carrera política, Mauricio Macri vivió ayer una verdadera pesadilla. A 18 años de su primera victoria electoral, el expresidente sufrió un golpe de knockout que dejó a su liderazgo en estado crítico. El show de Ficha Limpia y el desempeño de su intérprete Silvia Lospennato, no alcanzaron a seducir a su histórica audiencia porteña.
 
Las urnas, por el contrario, le dieron un baño de realidad: que La Libertad Avanza le arrebató a gran parte de su electorado antiperonista y que el quiebre interno del PRO languideció, aún más, a un partido que se encuentra en proceso de descomposición.
 
Conocido el triunfo de Manuel Adorni y ante una militancia abatida, Lospennato se apuró a dar la cara y salió rápido al escenario para admitir el fracaso. "Los resultados no son los que esperábamos", confesó dolida y acusó a la Casa Rosada de haber desplegado una campaña sucia y no respetar "las reglas de la democracia". Macri, en tanto, reconoció que fue un "error" haber desdoblado los comicios.
 
El veredicto de las urnas derrumbó al líder del PRO por completo. Su mirada perdida en el escenario representó el complejo futuro que avizora. Sabe que a partir de hoy se acelerará la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza y que Javier Milei tendrá más fuerza para doblegarlo en las negociaciones de la provincia de Buenos Aires. La decisión de anticipar las elecciones locales, finalmente, no logró empoderarlo.
 
"Quisimos adelantar la elección para generar un debate sobre cómo cuidar lo local de la ciudad y cómo ir hacia adelante. Y resultó ser un error", reconoció. "Porque la agenda del Presidente la derivó exitosamente a una discusión nacional sobre su política económica", completó.
 
Consumada la derrota, la gran incógnita ahora será resolver la puja bonaerense. Pese a los insultos que llueven de la Casa Rosada, el exjefe de Gobierno reiteró que está dispuesto a discutir una alianza. Como condición, dijo que primero tienen que "volver a hablar respetuosamente" y se quejó nuevamente por jugar separados en la CABA.

"Si hubiésemos ido en un acuerdo como se planteó de entrada, hoy estaríamos festejando 50 y pico a 28. Sería un resultado para el mundo que está mirando si el cambio se consolida o no. Mucho mejor que 30, 27″, subrayó. 
El PRO no fue el único que se llevó el golpe electoral, la UCR y la Coalición Cívica apostaban a renovar al menos una banca cada uno, pero los dos quedaron afuera. El único que celebró fue Larreta.


La Opinión Popular

18-05-2025 / 10:05
En medio de una interna feroz entre Karina "la Recaudadora" Milei y Santiago Caputo, alias "Caputito", el gobierno juega su capital político en la elección porteña que enfrenta a su vocero, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, mientras avanza con medidas electoralistas que tensan el vínculo con Tierra del Fuego, aceleran el ajuste exigido por el FMI y reavivan discursos de odio con una reforma migratoria de inspiración supremacista. El presidente Javier "el Loco" Milei iba a la asunción del Papa pero se bajó para ir al búnker en el Hotel Libertador para evitar enfrentamientos con Las Fuerzas del Cielo.
 
El gobierno necesita que su vocero, Adorni, haga un buen papel en las elecciones a concejal porteño que se celebran hoy, más de lo que se permite admitir en público. Su suerte en las urnas marcará el termómetro político hasta la próxima elección nacionalizada, que va a ser en la provincia de Buenos Aires, recién en septiembre. Es un dato que miran con especial interés los que pedalean en la bicicleta financiera de los especuladores que mantiene con vida la ficción de una economía sólida, mientras todo se derrumba alrededor de Milei.
 
Lo que es más importante: sólo un triunfo de Adorni podrá traer calma, al menos por un tiempo, en la interna que tensiona el "triángulo de plomo", entre Karina Milei y Santiago Caputo, que esta semana en el cierre de campaña quedó expuesta en un duelo entre los dos bandos. Al borde del escándalo, entre denuncias de corrupción y espionaje cruzadas, el presidente se vio obligado a suspender su viaje a Roma para atender personalmente la crisis que puede desatarse esta noche si el resultado resulta adverso para el delegado karinista.
 
Los ojos están puestos en Sebastián Pareja, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, a cargo hasta ahora del armado electoral para septiembre, que también responde políticamente a Karina. Las columnas de militantes rentados recibieron 25 mil pesos para ponerse una remera violeta que los distinguiera del cosplay fascista de las camisetas bordó de Las Fuerzas del Cielo, el comisariado ideológico del régimen que responde a Caputo y el miércoles trató de coparle a Karina la parada.
 
Si el karinismo no puede anotarse un buen resultado esta noche, Las Fuerzas del Cielo irán por Pareja para correrlo del cierre de listas bonaerense, como paso previo a copar el premio principal, que serán las candidaturas nacionales. El hombre fuerte de Caputo en la provincia es Agustín Romo, detrás de quien asoma la figura de Joaquín de la Torre, el exintendente de San Miguel que pasó del sciolismo al massismo al vidalismo al neofascismo de Milei. En un gesto inusual contra la palabra de su hermana, el presidente respaldó a Romo en sus redes esta semana.
 
Otro punto de polémica entre la hermana y el monotributista pasará por el resultado que tenga Ramiro Marra, socio de Milei en la primera hora y desterrado por una decisión nunca explicada de Karina. Cerca de ella aseguran que detrás de la candidatura de Marra está la mano de Caputo. Cerca de Caputo dicen que Marra no sería candidato por afuera si Karina no lo hubiese expulsado de La Libertad Avanza. En caso de que haga una buena cosecha de votos y eso influya en el resultado final, se cruzarán las culpas por la paternidad de esa derrota.
 
El esfuerzo por un triunfo de Adorni se vio reflejado en una serie de anuncios rimbombantes pero que no tuvieron una contrapartida en el Boletín Oficial, dejando en evidencia que se apuraron para llegar antes de las elecciones. Aún así, la promesa un nuevo blanqueo sin pasar por el Congreso, tuvo que ser pospuesta con excusas pueriles porque no estaba lista ni siquiera para un acto medio fantasma y sin preguntas en el filo de la veda. 
 

17-05-2025 / 10:05
La retirada sorpresiva de los cuatro jueces en el Consejo de la Magistratura impidió el jueves que se discutiera el pedido de juicio político a la jueza María Eugenia Capuchetti que durmió la investigación del intento de asesinato a Cristina Kirchner. Pero el día anterior, el Procurador General interino, Eduardo Casal (foto), instalado por el macrismo, tras desplazar con presiones mafiosas a la procuradora Alejandra Gils Carbó, reclamó ante la Corte que se revoque la absolución de la ex presidenta Cristina Kirchner del delito de asociación ilícita y se duplique su condena.
 
Casal lleva un interinato de ocho años por lo que ha durado más que la mayoría de los procuradores genuinos. En ese tiempo protegió en diversas oportunidades al fiscal Carlos Stornelli cuando fue acusado con muchas pruebas, de prácticas extorsivas a testigos. Junto con el fallecido juez Claudio Bonadio, que tenía numerosos pedidos de juicio político en la Magistratura, Stornelli fue uno de los principales protagonistas de la persecución judicial contra la expresidenta.
 
La calificación de "presiones mafiosas" hizo referencia a la difusión del teléfono de la hija de la exprocuradora Gils Carbó, por el cual amenazaron a la joven en repetidas oportunidades. La exprocuradora se había opuesto a la situación dominante de mercado que planteaba la fusión de Clarín y Cablevisión.
 
El dictamen de Casal se produjo inmediatamente después que el juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, planteara la necesidad de fallar en la condena contra Cristina Kirchner. Funciona de hecho como respuesta al fracaso parlamentario para proscribir una posible candidatura de la expresidenta a través de "Ficha limpia".
 
Es una crónica sobria, sin demasiado detalle. Sin embargo destacan actitudes corporativas, intereses políticos, prácticas de cooptación y demás, donde una jueza que trata de limitar la investigación de un intento de magnicidio fue favorecida por los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones que dejaron sin quórum a la Comisión de Disciplina de la Magistratura.
 
Tratan de cubrir a sus colegas, pero la corrupción judicial, la desnaturalización de la administración de justicia, se magnifica con estas decisiones, al mismo tiempo que se congelan las causas de corrupción que tiene Mauricio Macri, se alarga la investigación de la criptoestafa que involucra a Javier Milei y se ocultan derivaciones del intento de asesinato a Cristina Kirchner.
 
Está fuera de discusión que, incluso, con estas chicanas, hay una corporación judicial que interviene en los procesos electorales a través de introducir en la agenda mediática cómplice temas que favorecen a los candidatos con los que está coludida.
 
Los movimientos en las causas judiciales de la operación de desprestigio, que ha sido el argumento principal del macrismo, comienzan al mismo tiempo que las competencias electorales. Con condena o sin ella, la corporación judicial cooptada por el macrismo interviene a través de estas causas. Entre denuncias del periodismo macrista y los trámites procesales, algunas de ellas llevan más de diez o quince años dando vueltas. Y ahora se sumaron los libertarios --respaldados por el mismo poder económico que respaldó a Macri-- que aprovechan el terreno envenenado. 
 

16-05-2025 / 10:05
Más de tres meses después de haber publicado el tuit que permitió una estafa millonaria, Javier Milei empieza a sentir que las balas de la justicia le pican cerca. La jueza federal María Servini, a cargo de la causa $LIBRA, pidió ayer al Banco Central que levante el secreto bancario sobre las cuentas del presidente. La medida de la jueza alcanza también a su hermana Karina, que según consta en los registros de Casa Rosada recibió personalmente a los "criptobrós" involucrados en la estafa, a quienes Servini también mandó a congelarles las cuentas bancarias.
 
El Presidente y su hermana, además, pegaron el faltazo a la audiencia de mediación a la que estaban convocados en el fuero civil, como antesala de una posible demanda millonaria por daños y perjuicios que impulsa un grupo de estafados en el país y en el exterior. Ni siquiera enviaron abogados, por lo que todo indica que se abrirá otra querella contra los Milei.
 
Serivini pidió ayer los informes bancarios en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana, para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano. En el oficio se pide información desde 2023 al presente. 
 
La jueza ya había ordenado esta semana el congelamiento de los bienes de los empresarios involucrados en la creación y promoción de la estafa de la criptomoneda, en el marco de la causa que investiga las responsabilidades penales del desfalco de la que participó Milei. Se trata de tres de los "criptobrós" imputados en la causa: Mauricio Novelli, creador del Tech Forum Argentina y nexo entre los Milei y el norteamericano Hayden Davis; Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores; y el youtuber Manuel Terrones Godoy.
 
En el caso del primero, Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli. Una imagen de las cámaras de seguridad de un banco mostró a ambas mujeres vaciando las cajas de seguridad que habían abierto pocos días antes. En las filmaciones de seguridad de la sucursal del banco Galicia donde tienen cajas de seguridad se las ve entrando con bolsos vacíos el 17 de febrero por la mañana y saliendo con los mismos abultados tras, supuestamente, vaciar el contenido. Ello ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, en la tarde del viernes 14 de febrero pasado.
 
En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si hubo un vaciamiento de esas cajas de seguridad, ya que, cuando fueron allanadas semanas después, estaban vacías. Se trata de un informe de la división "Lavado de Activos" de la PFA donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos "aparentemente" abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar