La Opinión Popular
                  01:47  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 16-03-2025 / 07:03
MUERE EL 16 DE MARZO DE 2013, MIENTRAS CUMPLÍA PRISIÓN DOMICILIARIA

José Alfredo Martínez de Hoz: Un reverendo neoliberal hijo de perra

José Alfredo Martínez de Hoz: Un reverendo neoliberal hijo de perra
José Alfredo Martínez de Hoz fallece a los 87 años. Cumplía prisión domiciliaria por el caso Gutheim. Fue el ministro de Economía de la dictadura entre 1976 y 1981, mientras el país era gobernado por Jorge Rafael Videla. Su gestión, al calor del terrorismo de Estado, reconfiguró la Argentina: la economía fue reprimarizada y se acentuó un fuertísimo proceso de desindustrialización. La especulación financiera reemplazó a la producción y la deuda externa creció de 6 mil a 45 mil millones de dólares.
Por Blas García para La Opinión Popular

El 16 de marzo de 2013, mientras cumplía prisión domiciliaria, muere José Alfredo Martínez de Hoz (h), apodado Joe. Fue un político y economista que participó como ministro de Economía de la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1981. Se lo considera un representante del neoliberalismo a ultranza y estas ideas intentó imponerlas a sangre y fuego con la dictadura genocida.
 
Su gestión, al calor del terrorismo de Estado, reconfiguró la Argentina: la economía fue reprimarizada y se acentuó un fuertísimo proceso de desindustrialización. La especulación financiera reemplazó a la producción y la deuda externa creció de 6 mil a 45 mil millones de dólares. Fue indultado por Carlos Menem, otro neoliberal, y en sus últimos años afrontó su responsabilidad en los secuestros extorsivos del caso Gutheim, caratulado de lesa humanidad.

Cuarenta años después, y con votos conseguidos en democracia, el presidente, Mauricio Macri, otro neoliberal, siguió sus pasos y endeudó al país como Martínez de Hoz. Los ganadores, en todos los casos, fueron el capital extranjero, los bancos y los exportadores. Los perdedores: el conjunto de los sectores populares. Cualquier similitud entre la política económica del gobierno de Macri y la de Martínez de Hoz no es pura coincidencia.
 
Por Blas García para La Opinión Popular 
 
 
En 1984, José Alfredo Martínez de Hoz (h) fue acusado del secuestro de los empresarios Federico Gutheim y su hijo Miguel Ernesto y llegó a cumplir 77 días de arresto por este delito, pero finalmente fue sobreseído. La Cámara Federal Penal, durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín, resolvió que Martínez de Hoz era ajeno a los hechos que se investigaban y revocó su prisión preventiva, en 1988. El decreto que disponía la detención de los Gutheim estaba firmado por el presidente Videla, no por Martínez de Hoz.
 
En 1989 fue indultado mediante el decreto 2745/1990 del presidente Carlos Saúl Menem, quedando cerrada la causa. En septiembre del 2006 su indulto fue declarado nulo por la Cámara Federal en abril de 2008, al considerar el secuestro parte de los delitos de lesa humanidad perpetrados como parte del terrorismo de Estado del gobierno de facto. En la misma causa están acusados Videla y el ex ministro del Interior, Albano Harguindeguy.
 
En los años 2000 se le quitó su jubilación de privilegio de 3780 pesos (1410 dólares) mensuales debido a su colaboración con la sangrienta dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).
 
El 4 de mayo de 2010 se dictó la prisión preventiva de Martínez de Hoz por su presunta vinculación con el secuestro de los empresarios Gutheim. Al momento de su muerte estaba cumpliendo prisión en su domicilio.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
06-05-2025 / 09:05
04-05-2025 / 20:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar