La Opinión Popular
                  02:07  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 15-03-2025 / 10:03
15 DE MARZO DE 1936

Masacre de Oberá en 1936

Masacre de Oberá en 1936
La Masacre de Oberá fue una matanza ocurrida el 15 de marzo de 1936 en la ciudad de Oberá de la provincia de Misiones, en Argentina.
La Masacre de Oberá fue una matanza ocurrida el 15 de marzo de 1936 en la ciudad de Oberá de la provincia de Misiones, en Argentina. Los hechos comenzaron cuando un grupo de colonos tabacaleros marcharon hacia aquella ciudad, desde localidades aledañas (Samambaya, Los Helechos, Ameghino, Guaraní y Campo Viera), reclamando por mejores precios por sus productos.
 
Al llegar son emboscados y recibidos a golpes y tiros por los policías, bajo el mando de Leandro Berón. Del incidente resultaron varios heridos, mujeres violadas, colonos que fueron llevados como prisioneros y cuatro muertos confirmados, aunque algunos historiadores sostienen una cifra mayor.
 
Este episodio fue catalogado en un principio como un ataque a la ciudad por parte de los colonos, promovido por inmigrantes comunistas. Sin embargo las investigaciones posteriores apuntaron contra el jefe de policía, demostrando la culpabilidad en las fuerzas policiales.
 
Basilicia Sawicki, una niña de 14 años, se cuenta entre las víctimas.  Y luego de más de diez años de la matanza, en los montes de la zona seguían encontrando calaveras y otros restos de personas en lugares donde los relatos orales, de testigos, cuentan que hubo persecución a tiros.
 
La Opinión Popular 
 
 
El 15 de marzo de 1936 tuvo lugar el episodio conocido como La Masacre de Oberá, en el cual se estima que fueron asesinados por las balas policiales decenas de colonos inmigrantes, todos ellos productores de tabaco y alimentos. La documentación existente no alcanza para brindar exactitud. Hubo además, detenidos que fueron asesinados en la comisaría de Oberá.
 
Incluso, luego de más de diez años de la matanza, en los montes de la zona las familias seguían encontrando calaveras y otros restos de personas en lugares donde los relatos orales, de testigos, cuentan que hubo persecución a tiros.
 
Los hechos permanecieron olvidados para la historiografía local hasta inicios del siglo XXI, cuando comenzaron a publicarse libros, entre otros materiales, sobre los sucesos. Se realizó el documental Quieta, non movere en 2012.
 
En la plazoleta Malvinas Argentinas, lugar aproximado en donde se desarrolló el episodio, se levantó un mural evocativo a la masacre, también el grupo de teatro comunitario Murga del Monte en unas de sus obras hace un homenajes a los colonos que marcharon por defender sus derechos.
 
Pese a ello, no existen mayores homenajes a los caídos, ni clases alusivas en las escuelas, salvo fruto de la difusión entre los habitantes que conocen el hecho.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 10:05
07-05-2025 / 09:05
Este 07 de mayo se cumplen 106 años del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, esa gran revolucionaria que quiso ser llamada simplemente Evita, querida por el Pueblo hasta el misticismo y odiada por la oligarquía hasta la profanación de su cadáver.
 
Así como Juan Perón fue el caudillo del amplio Frente Nacional que significó el peronismo, Eva Perón expresó a los sectores más populares de ese Frente: los trabajadores, los pobres, los humildes, los descamisados. La Justicia Social tuvo en ella a su máxima luchadora, difundiendo amor y rebeldía por el bienestar de los desprotegidos.
 
Evita representó una Nueva Argentina, diferente, joven, con un concepto sobre la justicia social que nada tenía que ver con la caridad. Consideraba que la miseria no podía esperar para la solución a sus problemas. No debía decirle a un pobre "después o mañana". Ella estaba para resolver los problemas urgentes, inmediatos y concretos que no consiguen solucionar los grandes organismos burocráticos estatales, demasiado lejanos para la gente humilde.
 
Por eso, en esta fecha queremos rescatar modelos cristalinos y admirables como el de Evita; lecciones de vida, a través del recuerdo que tenemos de sus principios, de su estilo y de sus acciones, que nos obligan a perpetuar su ejemplo y nos comprometen con nuestra propia conducta.
 
Porque, con su rebeldía innata, su insolencia plebeya, su odio a la oligarquía, su discurso encendido, alimentado por la bronca de los humillados, de los que vienen de abajo, el Peronismo levantará siempre el Proyecto Nacional y Popular para reencontrarse con su destino en una Patria Justa, Libre y Soberana y continuar la revolución permanente e inconclusa de la justicia social que Eva y Juan Perón nos señalaron.

Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba
Escribe: Blas García    

07-05-2025 / 09:05
06-05-2025 / 09:05
04-05-2025 / 20:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar