La Opinión Popular
                  03:04  |  Jueves 27 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 12-03-2025 / 10:03
INTENDENTA DE PARANÁ

Rosario Romero se reunió con vecinales de la zona sureste

Rosario Romero se reunió con vecinales de la zona sureste
Tal como se viene haciendo desde el año pasado, la Municipalidad convocó a vecinales para atender la demanda de obras y optimizar prestación de servicios. Funcionarios del gabinete municipal detallaron acciones para diversas mejoras. Participó el viceintendente David Cáceres.
 
Tal como se viene haciendo desde el año pasado, la Municipalidad convocó a vecinales para atender la demanda de obras y optimizar prestación de servicios. Funcionarios del gabinete municipal detallaron acciones para diversas mejoras. Participó el viceintendente David Cáceres.
 
El encuentro tuvo lugar este lunes en el Salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante. "Es una metodología de trabajo que hemos optado desde el principio de la gestión con la intendenta Rosario Romero. Escuchar de primera mano a quienes tienen representatividad por parte de sus vecinos en gestiones para mejorar sus barrios. Fue una reunión sumamente productiva", precisó el viceintendente David Cáceres.
 
Oscar Romero, presidente de la vecinal 21 de Septiembre, sostuvo: "hemos planteado nuestra propuesta y lo que falta para solucionar algunos problemas. Felicitamos a la Intendenta porque va a llevar un sector de reclamos a Servicios Públicos y va a ser menos costoso canalizar las demandas".
 
Silvia Reggiardo, representante de la vecinal Unidad, añadió: "Nos parece maravilloso que mancomunaran todos los reclamos de la zona sureste y que la Intendencia lo canalice en conjunto es muy bueno".
 
Del encuentro participaron el secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice; la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat; el secretario de Desarrollo Humano, Enrique Ríos; la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel; el subsecretario de Servicios Públicos, Walter Clivio y el subsecretario de Obras Sanitarias, Rodrigo Cabrera.
 
En tanto se hicieron presentes las siguientes vecinales: Almafuerte; Miguel David Este; Jorge Newbery Este; Arturo Illia; 9 de Julio; Corona Sur; 21 de Septiembre; Rieles del Este; Prefectura Naval Argentina; El Radar; 20 de Junio; Jorge Newbery; Los Paraísos; Capibá; Parque del Lago; Justo José de Urquiza; Corrales; Santa María del Rosario; Los Gobernadores; 6 de Febrero; Nueva Alianza y Unidad.
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar