La Opinión Popular
                  01:50  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 08-03-2025 / 10:03
8 DE MARZO DE 1965

Llegan a Vietnam las primeras tropas yanquis

Llegan a Vietnam las primeras tropas yanquis
El 08 de marzo de 1965, en el marco de la Guerra de Vietnam, llegan las primeras tropas yanquis, cuando los marines desembarcaron en la base ?à N?ng.

Llegan a Vietnam las primeras tropas yanquis
Combatientes de la guerrilla del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong).


 
El 08 de marzo de 1965, en el marco de la Guerra de Vietnam, llegan las primeras tropas yanquis, cuando los marines desembarcaron en la base ?à N?ng
 
La guerra de Vietnam, llamada también Guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno marxista. La causa de la guerra fue la cancelación del referéndum de reunificación y la represión del gobierno survietnamita.
 
Participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur) con el apoyo de Estados Unidos y otras naciones contra la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y la Unión Soviética.
 
Se calcula que murieron entre un millón y 5,7 millones de personas. Estados Unidos contabilizó 58.159 bajas y más de 1.700 desaparecidos, constituyendo la contienda más larga de dicho país hasta la guerra de Afganistán.
 
Como consecuencias de la victoria vietnamita y la derrota estadounidense, desapareció Vietnam del Sur, se instauraron gobiernos socialistas en Vietnam, Camboya y Laos; y se unificó Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en la República Socialista de Vietnam.
  
La Opinión Popular


 
Llegan a Vietnam las primeras tropas yanquis
Marines yanquis vadeando un pantano durante la Guerra de Vietnam, noviembre de 1965.


 
El conflicto comenzó por un intento de unificar las dos Vietnam en un único gobierno de coalición entre nacionalistas y comunistas y neutral, según la propuesta inicial.
 
Las acciones de los Estados Unidos para evitar dicha reunificación, unidas a una sucesión de dictaduras violentas, corruptas e ineficientes impuestas por Estados Unidos, provocaron el levantamiento en armas de varios grupos unidos bajo el autodenominado Frente de Liberación Nacional, Viet Cong, rápidamente apoyado por la entonces Unión Soviética y la China de Mao. Inicialmente Saigón fue perdiendo terreno.
 
Con la entrada masiva de los Estados Unidos se recuperó parte de lo perdido. Pero, tras los sucesos de 1968, empezó la retirada progresiva de las tropas estadounidenses y la firma de los Acuerdos de paz de París en 1973 tras los cuales el Sur luchó solo contra el Ejército de la República Democrática de Vietnam hasta su derrota final y la reunificación del país el 2 de julio de 1976 como la República Socialista de Vietnam de régimen comunista.
 
Las tres primeras etapas se distinguieron por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, donde proliferaron acciones terroristas y la guerra de guerrillas, frente a las misiones de «búsqueda y destrucción», el uso de bombardeos masivos y el empleo extensivo de armas químicas, por parte de los Estados Unidos.
 
La última fase fue una guerra convencional. Pero el fin de la contienda solo resultó una pausa en los enfrentamientos de Indochina. Después se producirían las invasiones de Camboya y Laos por Vietnam y de este por China. Por el contrario Estados Unidos vivió un repliegue de la política exterior.

Llegan a Vietnam las primeras tropas yanquis  

La cobertura realizada por los medios de comunicación fue permanente, estando considerado como el primer conflicto televisado de la Historia. Esto permitió la denuncia de las frecuentes violaciones y abusos contra los Derechos Humanos cometidos por los dos bandos. Sin embargo, se discute si dicha cobertura constituyó la causa principal de la creciente oposición por parte de la opinión pública occidental hacia la intervención estadounidense.
 
Esta oposición y el hecho de ser la primera derrota militar de los Estados Unidos, creó un sentimiento de mala conciencia en el pueblo estadounidense ante una guerra considerada injusta, el llamado Síndrome de Vietnam. El Síndrome dio paso a un movimiento pacifista y se prolongó hasta los años 1980, durante los mandatos de Ronald Reagan.
 
Llegan a Vietnam las primeras tropas yanquis 
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 09:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar