La Opinión Popular
                  04:07  |  Jueves 27 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 06-03-2025 / 12:03
LA MOVILIZACIÓN ARRANCARÁ A LAS 18 HORAS DESDE LA PLAZA 1º DE MAYO HASTA PLAZA MANSILLA

8 de Marzo: Asamblea Participativa de Mujeres se prepara para marchar

8 de Marzo: Asamblea Participativa de Mujeres se prepara para marchar
La Asamblea Participativa de Mujeres invita a la marcha que se realizará este sábado 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer desde plaza 1º de Mayo, en Paraná. "Luchamos por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres", se expresó la agrupación.
 
La Asamblea Participativa de Mujeres invita a la marcha que se realizará este sábado 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer desde plaza 1º de Mayo, en Paraná. "Luchamos por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres", se expresó la agrupación.
 
Este sábado se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y, al igual que en diferentes puntos del país y el mundo, en Paraná también se replicará la tradicional marcha y la organiza la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de la capital entrerriana.
 
El Día de la Visibilidad Lésbica se hará el 7 de marzo y el sábado 8 habrá un paro activo y marcha por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
 
  
Mujeres y disidencias organizan actividades para el 7M y 8M
 
La convocatoria a la movilización es a las 18 en la Plaza 1º de Mayo, el recorrido comenzará allí, seguirá por calle Corrientes, doblará por La Paz y finalizará en la explanada de la Casa de Gobierno.
 
 
"Vivir dignamente" como consigna
  
"La dignidad es inherente al ser humano: Tener un lugar para vivir, un salario justo, comida en la alacena, no debe ser un sueño: debe ser realidad concreta para todxs. Luchamos para que la dignidad se haga costumbre, para no vivir hacinades. Por el reconocimiento de las trabajadoras precarizadas y excluidas. Para darle fin a la brecha salarial, a igual trabajo igual salario".
 
"Luchamos para que a ningún gurí le falte comida, por infancias libres y sin miedo, por una educación inclusiva e integral. Luchamos por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".
 
"No queremos temer por nuestra existencia, desde la Presidencia de la Nación fue construido un enemigo social: Las mujeres y disidencias. Se ha señalado a la comunidad LGTBIQ+ como enemigo de la sociedad, como amenaza para la cultura, las infancias y el equilibrio económico".
 
"Los discursos de odio se traducen en violencias organizadas, en acción concreta: en 14 días hubo cuatro ataques e intento de agresión a lesbianas. La violencia es incentivada permanentemente, habilitando a ejercerla sobre nosotras y nosotres en todos los espacios que habitamos".
 
"Desde los feminismos decimos BASTA a la criminalización de identidades y orientaciones sexuales, a la desinformación que cultiva odio y a la persecución del colectivo LGTBIQ+".
 
 
7M: Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina
  
Rumbo al 8 de Marzo y en conmemoración al Día de la Visibilidad Lésbica en nuestro país, la Asamblea convoca a una actividad en la Plaza Alvear este viernes a partir de las 18 hasta las 22 denominada "La noche de las tortas".
 
En el espacio habrá espacio para infancias, una pintada de carteles para el 8M y de la bandera de arrastre, una intervención denominada "Fuego y Besazo" y también habrá música en vivo de la mano de la DJ Rayo Láser y la banda Aquellas Viejas Cumbias.
 
Este día se conmemora porque el 7 de marzo de 2010, Natalia "Pepa" Gaitán fue asesinada por Daniel Torres, el padrastro de su novia, en Parque Liceo, un barrio de la periferia de la ciudad de Córdoba. El crimen de Natalia se convirtió en una bandera de la lucha por la igualdad y la visibilidad de las mujeres lesbianas en todo el país. La justicia condenó a Torres a 14 años.
 
Fuente: UNO
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar