La Opinión Popular
                  03:16  |  Jueves 27 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 01-03-2025 / 19:03
LA PRESIDENTA MUNICIPAL BRINDÓ UN DISCURSO

Rosario Romero abrió las sesiones del Concejo Deliberante

Rosario Romero abrió las sesiones del Concejo Deliberante
En su discurso, la Presidenta Municipal, Rosario Romero, remarcó la defensa de la institucionalidad y la democracia, un Estado municipal facilitador e innovador, el trabajo en equipo, la planificación de políticas públicas de largo plazo y la construcción colectiva de una ciudad sostenible.
En su discurso, la Presidenta Municipal, Rosario Romero, remarco la defensa de la institucionalidad y la democracia, un Estado municipal facilitador e innovador, el trabajo en equipo, la planificación de políticas públicas de largo plazo y la construcción colectiva de una ciudad sostenible.
 
La apertura de sesiones fue este sábado en la Sala Mayo. Romero estuvo acompañada por el vice intendente y presidente del Honorable Concejo Deliberante, David Cáceres; concejales de Paraná e invitados
 
En cuanto a los ejes Gobierno, Estado facilitador e Innovación, señalo: "Trabajamos en el fortalecimiento de la gobernabilidad, optimizando la gestión de los recursos y consolidando un Estado cercano, eficiente y transparente".
 
Por otro lado, dijo que el Portal Ciudadano Mi Paraná continua sumando servicios con más de 145 mil paranaenses usuarios. Y valoro, entre otras acciones, el Plan de Transformación Digital del Municipio, dentro del cual se implemento la Licencia de Conducir sin papeles, primer trámite 100% digital de la ciudad, que genero una reducción notable en los tiempos de espera de los vecinos.
 
También destaco el trabajo del consejo asesor de Marca Ciudad y la realización de la primera Colonia Tech para más de 200 niños y jóvenes que compartieron experiencias lúdicas, vinculadas a la ciencia y tecnología.
 
 
Paraná sostenible
 
"Implementamos políticas orientadas a desarrollar una comunidad con equidad, inclusiva y accesible, que promueva el desarrollo humano armonioso y respetuoso con el medioambiente", afirmo Romero. Y resalto el Plan de Arbolado, el mantenimiento de espacios verdes, el sostenimiento de las bicicletas publicas y la limpieza de arroyos, entre otras iniciativas que se desarrollan junto a instituciones, comisiones vecinales y empresas.
 
 
Trabajo del HCD
 
La Presidenta Municipal agradeció el trabajo de los distintos bloques para la aprobación de la ordenanza que posibilita al Municipio la producción de informes de impacto ambiental. También destaco la puesta en vigencia de la ordenanza del Banco de Tierras que establece un sistema de administración e incorporación de lotes y fracciones de terrenos al patrimonio municipal que serán parte de un plan que facilite la adquisición de la tierra a los ciudadanos.
 
 
Construir valores
 
Dentro de este programa, el Municipio fortalece el trabajo de los clubes y organizaciones no gubernamentales para promover la actividad deportiva y valores como la conciencia de equipo, la disciplina, el cuidado del cuerpo y las buenas prácticas. En el mismo sentido, la Intendenta destaco la realización de los Juegos Deportivos de la Ciudad y la conformación del Consejo del Deporte, espacio que permite construir políticas públicas en forma democrática y participativa.
 
 
Turismo
 
"Gracias a la promoción turística y el ordenamiento en la oferta de la ciudad, Paraná es un destino en el contexto nacional, con deportes, eventos y convenciones", afirmo Romero. En ese marco, valoro la realización de la Fiesta Nacional del Mate, "que genero un impacto económico directo de más de $2.000 millones en gastos privados asociados al evento", y que "con un fuerte componente familiar y una convocatoria masiva, sigue consolidándose como un espacio de inclusión, disfrute y crecimiento económico para Paraná".
 
 
Movilidad urbana, Transito y Transporte
 
"En un contexto nacional de supresión de subsidios al transporte (...) la Municipalidad sostuvo los beneficios de estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios; así como también el beneficio de los trabajadores con un gran esfuerzo económico", señalo la Presidenta Municipal.
 
En ese marco, valoro la importancia de licitar nuevamente la concesión del transporte urbano de Paraná, "con una planificación estratégica y la intervención de las diversas áreas". Y concluyo: "Ponemos el acento en los derechos del usuario, una flota sostenible, y estándares de eficiencia y sostenibilidad".
 
 
Servicios públicos
 
Romero repaso la puesta en valor de plazas y espacios públicos en distintos puntos de la ciudad, los operativos diurnos y nocturnos de mantenimiento en diferentes zonas y la incorporación de nuevas paradas para los 30 mil usuarios que tiene el sistema de bicicletas públicas.
 
Además, entre otras acciones, resalto la implementación del programa Paraná 100 % LED, cuyo objetivo es la renovación integral del alumbrado público en toda la ciudad, con un ahorro energético de hasta un 50%, un mayor cuidado del ambiente y mejoras en la visibilidad y la seguridad.
 
 
Planificación
 
Destaco la simplificación de trámites administrativos y las Audiencias Resolutivas, que "en poco tiempo lograron resolver tramites de leteos que llevaban años y hoy podemos decir que ayudaron a alrededor de 4 mil familias", afirmo.
 
También menciono que en el marco del Plan Urbano Ambiental se promueve un desarrollo urbano sostenible. "Priorizamos la ejecución de obras hidráulicas y saneamiento, de mitigación del impacto de lluvias, obras de integración y renovación urbana", definió.
 
Entre las más importantes, destaco la continuidad del saneamiento del Arroyo Las Viejas, que era financiada por el gobierno nacional quedando neutralizada al inicio de gestión y se retomo con fondos municipales, la conclusión de la reforma del Centro Cultural Juan L. Ortiz y la Plaza Carbo, que contaban con financiamiento provincial y que también se retomo con el esfuerzo municipal, la renovación del Parque Gazzano, las obras de conectividad barrial y de infraestructura para acceder a servicios básicos y la reactivación de la obra del Parque Fotovoltaico.
 
Por otro lado, anuncio que se avanza en obras hidráulicas que reducen riesgos y procuran el saneamiento de algunas zonas como calle Almafuerte, Guemes, extensiones de agua potable en Barrio San Martin y veredas y cordones cuneta en diferentes sectores de la ciudad. Además del desarrollo de un Distrito Cultural/paseo Gastronómico y Paseo Turístico que sumara un nuevo espacio público para los vecinos en la zona de Racedo, Ituzaingo, Pronunciamiento y San Martin, destinado al disfrute al aire libre, la recreación y la cultura.
 
 
Servicio de agua potable
 
"A pesar de que este verano, con las altas temperaturas, volvimos a padecer escasez de agua en amplios sectores de la ciudad, la transformación de la red avanzo", destaco Romero. En ese sentido, menciono la obra de una cañería de 630 milímetros, "que recuperamos para la ciudad, después de haber estado 12 anos enterrada y que mejoro notablemente la distribución del servicio en la zona Este y Sureste", sostuvo.
 
Por otro lado, dijo que ante los inconvenientes con el servicio en la zona Oeste se planifico una obra que fortalecerá el Centro Distribuidor Ejercito y se trabajo un programa de acciones y obras que se ejecutara ordenadamente en este ano 2025 y el próximo 2026, "con el objetivo de consolidar el sistema y mejorar su eficacia". Ese plan, que prioriza a la zona Oeste, incluye: nuevas redes primarias y secundarias, válvulas reguladoras de presión, recambio de bombas y equipamiento que tiene muchos anos.
 
"Nos pusimos al frente de un problema estructural e histórico, buscando soluciones de fondo con recursos propios. Ante la retirada del Estado Nacional de obras clave que estaban financiadas por el desaparecido organismo ENOHSA y que habían sido pensadas a largo plazo como el Acueducto Metropolitano, el Centro Distribuidor Sur o el Sistema de Redes Inteligentes", concluyo.
 
 
Presupuesto 2025
 
Respecto a este punto, Romero dijo que "la prioridad es profundizar el rumbo iniciado en la gestión, un Estado facilitador que acompañe al vecino: esto es, servicios de calidad que atiendan las demandas de los paranaenses, la realización de obras con una mirada estratégica y sostenible".
 
Y finalizo: "Todo lo hacemos con la modestia que solo otorgan las horas de trabajo, el conocimiento aplicado a la gestión y una mirada sensible de los asuntos que aquejan a nuestra ciudad de la cual somos y seremos parte".
 
Otros ejes fueron: fortalecimiento del Arte Joven, Emprendedurismo y Laboratorios de innovación y empleo; Políticas de gestión para fortalecer la producción y el empleo; Promoción de la comercialización con la Feria en Tu Barrio y las ediciones Vuelta a clases; la puesta en marcha el Primer Censo Industrial de la historia de Paraná; Promoción y cuidado de la Salud junto a comisiones vecinales, entidades intermedias y el Gobierno de la provincia; Control Urbano con inspecciones en la vida pública para el cumplimiento de las ordenanzas; Digitalización de trámites para simplificar el proceso de habilitaciones; Asistencia y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y la firma de un convenio con el Banco de Alimentos de Paraná; mejoras en los 32 Jardines Maternales Municipales y jerarquización del personal; eventos como el Festival 25 de Mayo que surgió de los comerciantes de la zona; Vínculo con la Comunidad y Participación Ciudadana a través de los SUM, Procesos Participativos y Centros de Integración Comunitaria; relación con los trabajadores para mejorar la calidad laboral y jerarquizar con capacitaciones; dialogo con los gremios; entre otras.
 
 

Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 12:03
A 49 años del inicio de la última dictadura, una masiva movilización de más de 20.000 manifestantes copó el centro de Paraná en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones para reclamar Memoria, Verdad y Justicia. Desde el escenario central en la plaza Alvear los referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, leyeron el documento oficial. "A 49 años del inicio del golpe genocida estamos para decir todos juntos: ¡Son 30.000 detenidos desaparecidos!", enfatizaron. Además, reafirmaron la lucha "contra la injusticia y la desigualdad" e interpelaron a Javier Milei y Victoria Villarruel.
 
Varias particularidades caracterizaron la marcha tradicional en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia. Más manifestantes "por su cuenta", nuevas organizaciones, fuerte presencia de los colectivos feministas, antifascistas y de los trabajadores de la cultura. Premisas: evitar "el aislamiento"; descartar "certezas" para construir "otra ética política" que habilite "la confianza en el otro".
 
Después de al menos una década, la manifestación en reclamo de Memoria, Verdad y Justicia volvió a ser una sola. Con un recorrido nuevo, que asomó a Plaza Mansilla, sede del gobierno provincial, la Multisectorial de Derechos Humanos confluyó con las organizaciones del Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy para arribar a Plaza Alvear para un acto en unidad.
 
"Fascismo y genocidio ¡Nunca más!", fue esta vez la consigna de la manifestación multitudinaria que arrancó con la reacción ante un hecho que se vivió como amenaza: el emplazamiento de un Falcon verde a metros del Monumento a la Memoria que fue retirado del lugar por inspectores del municipio.
 
Fue potente la presencia de los colectivos identificados con los feminismos, el movimiento antifascista que tuvo su nacimiento en la marcha del 1º de febrero y los trabajadores de la cultura que aportaron su labor en distintos momentos del recorrido. La marcha fue encabezada, como todos los años, por los organismos de Derechos Humanos, Afader, Hijos y La Solapa.
 
Hubo mayor cantidad de gente de a pie, circulando de una columna a la otra, con carteles artesanales. ATE y Agmer movilizaron y garantizaron la participación de sus dirigentes; y fue importante la intervención estudiantil de distintas extracciones políticas, con un crecimiento del espacio de secundarios.
 
Entre las expresiones que mostraron más organización destacaron La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y las agrupaciones identificadas con el Movimiento Socialista de los Trabajadores. También marcaron presencia el Polo Obrero; la Juventud Radical y Franja Morada; el Partido Comunista y la Federación Juvenil Comunista; el Partido Comunista Revolucionario, la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA; el Partido Solidario; y el Partido Justicialista de Paraná que se sumó en la intersección de Gualeguaychú y Belgrano con un cartel que pretendió marcar la cancha a las identidades presentes: "Fue contra el peronismo".
 

22-03-2025 / 11:03
21-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 16:03
20-03-2025 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar