La Opinión Popular
                  02:14  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-02-2025 / 10:02
ANTE LA ELIMINACIÓN DE LAS PASO

Héctor Maya y José Allende proponen fijar un solo día de internas para todos los partidos y votar en la misma mesa y en una sola urna

Héctor Maya y José Allende proponen fijar un solo día de internas para todos los partidos y votar en la misma mesa y en una sola urna
Ante la eliminación de las PASO, Maya hizo saber que se le transmitió al ministro Troncoso la idea: convocar desde el Gobierno a un solo día de elecciones internas para todos los partidos, con el apoyo de las fuerzas políticas.
 
El exsenador Héctor Maya continúa con su expresión propositiva en el marco de lo que ya es una campaña como candidato a legislador nacional por el peronismo, con la organización de UPCN como cabeza de playa.
  
En enero presentó la propuesta del cobro de un "pasaporte" a los camiones de carga que atraviesan la provincia, con el fin de reunir fondos para mantener las rutas entrerrianas.
 
Ahora, planteó propuestas en materia electoral luego de una presentación formal ante el Partido Justicialista para "ponerse a disposición y colaborar en este nuevo proceso democrático a los fines de que se garantice la mayor transparencia y confiabilidad para todos".
 
 
Propone jornada única
 
En ese marco, en conferencia de prensa, hizo saber que el titular de UPCN, José Allende, presentó una propuesta al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en torno a la realización de las internas partidarias.
 
Maya hizo notar que la derogación de las PASO, a nivel nacional, supone que los partidos deberán volver a regirse por sus cartas orgánicas para hacer internas para la elección de candidatos.
 
La idea es que el Gobierno entrerriano, junto a los partidos, coordinen la realización de una sola jornada electoral, en cuartos oscuros únicos, para que afiliados e independientes puedan votar.
 
 
Los argumentos
  
"Sería así. Se fija un solo día para todos los partidos, en la misma mesa, con una sola urna. De esta manera, con seguridad, con prolijidad, con la armonía que se vive entre los partidos, lo llevamos adelante. Me deslumbró la propuesta", expresó Maya que hace campaña junto a Flavia Maidana, la referente de la agrupación "17 de octubre" vinculada al gremio estatal.
 
"Es una cosa muy simple", añadió Allende. "Se le criticaba a las PASO el gran costo que tiene. Lo que ya estuve hablando informalmente con el ministro Troncoso es que el gobierno convoque a las distintas fuerzas políticas y acuerden un día. Ese día, el gobierno presta las escuelas y se unifica", dijo.
 
Maya argumentó que "tampoco se puede gobernar teniendo elecciones internas de los partidos todos los domingos, porque esto también sabemos que influye en la vida cotidiana. Si un domingo el radicalismo, otro domingo el PRO, otro domingo el peronismo, los lunes las escuelas no funcionan y eso genera un perjuicio para muchos".
 
"En cambio, si nos ponemos de acuerdo, establecemos un día para todos, el gobierno no gasta un peso de más y cada uno pondrá la seguridad y los fiscales en su lugar y compartiremos, en democracia", agregó Allende. "Si es el peronismo el que impulsa la idea va a haber resistencia; si lo convoca el radicalismo, va a haber resistencia. Si la convoca el gobierno, todos tendremos que asistir y creo que podemos coordinar", dijo el dirigente sindical.
 
 
Valoración de la vice del PJ entrerriano
 
Carina Domínguez, vicepresidenta del PJ, considera que la propuesta será impulsada institucionalmente por el partido. Acompañando a Maya en la casa de calle 9 de Julio, dijo entender que "el Consejo Provincial rápidamente va a tomar esta iniciativa y va a avanzar en el diálogo con todos los sectores, poniendo la prioridad en reconstruir la estructura del peronismo".
 
"En cuanto a nuestra agrupación, nosotros hemos visto en el movimiento obrero una gran adhesión a la propuesta de Maya. Yo lo he acompañado en algunas recorridas y es un ejemplo de dirigente. Uno lo escucha y entiende que está en el lugar correcto", enfatizó.
 
Consideró que en el PJ "debe profundizar el diálogo, pensar qué queremos como peronistas, sentarse en una mesa sincera, sin mezquindades. Alguien tenía que dar un paso positivo porque hay sectores que hacen la interna en base a la crítica a la conducción del partido", disparó y completó: "eso no nos hace bien, no nos favorece. No se trata de imponer, de llevar por delante, de destruir la institucionalidad partidaria".
 
Fuente: Luz Alcain para Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar