La Opinión Popular
                  01:26  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-02-2025 / 12:02
SENADOR PROVINCIAL POR EL DEPARTAMENTO URUGUAY (MÁS PARA ENTRE RÍOS)

Martín Oliva: Necesitamos transparencia en la gestión, no un jefe de Estado que favorezca estafas

Martín Oliva: Necesitamos transparencia en la gestión, no un jefe de Estado que favorezca estafas
La inaudita promoción de una criptomoneda fallida por parte de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo de la Nación llena de preocupación a quienes aspiramos a vivir en una república transparente y equilibrada. No existen más que dos opciones: o el Presidente fue engañado, y en ese caso es peligroso que esté alguien tan vulnerable al frente de la República, o el Presidente fue cómplice de la estafa y en ese caso corresponde someterlo a decisión de los Legisladores de ambas Cámaras.
 
La inaudita promoción de una criptomoneda fallida por parte de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo de la Nación llena de preocupación a quienes aspiramos a vivir en una república transparente y equilibrada. No existen más que dos opciones: o el Presidente fue engañado, y en ese caso es peligroso que esté alguien tan vulnerable al frente de la República, o el Presidente fue cómplice de la estafa y en ese caso corresponde someterlo a decisión de los Legisladores de ambas Cámaras.
 
Es que, además del papelón internacional que implica (piénsese en la imagen exterior del país), incluso más allá de la estafa en sí, es de una gravedad inusitada que el Presidente aliente una determinada inversión privada cuya única valoración en el mercado se produjo precisamente por ser alentada por el Presidente.
 
Es urgente determinar con claridad si ello no constituye un delito cometido en pleno ejercicio de sus funciones, tal como algunos legisladores nacionales lo han planteado en estas horas.
 
Lo ocurrido se trata de un hecho de extrema gravedad que descalifica, ética y profesionalmente, al primer mandatario de nuestro país. Es un acto no solo bochornoso por sus características, sino también por los resultados que provocó en el patrimonio de miles de personas que creyeron en la palabra del Presidente.
 
Dicha maniobra, se conoce en el mundo de las finanzas como "rug pull", ya que implica que cuando hubo suficientes inversores que aportaron dinero comprando la criptomoneda ofertada, los fundadores "tiraron de la alfombra", dejando a todos en el piso y la cripto tuvo entonces una abrupta caída en su cotización.
 
De acuerdo a algunas consultoras especializadas, se estima que el equipo que armó este negocio se habría desembolsado alrededor de 100 millones de dólares por estas operaciones. Existen antecedentes, previos a su llegada a la Presidencia, de haber apoyado públicamente un emprendimiento sospechado de ser un "esquema Ponzi" (estafa piramidal), lo que muestra una inclinación irresponsable y ligera -con más razón al tratarse de un supuesto experto en economía- hacia lo que se conoce como "timba financiera", adaptada hoy al mundo de la virtualidad tecnológica.
 
Está claro que sin las publicaciones del Presidente Milei la estafa nunca podría haber ocurrido, ya que todos desconocían su oferta y nadie iba a invertir en ella. Por eso, las publicaciones del mandatario son parte necesaria del engranaje piramidal.
 
La Argentina con niveles inéditos de pobreza, de trabajo en negro y de exclusión, no necesita especulación ni timba virtual. Necesitamos producción y trabajo, necesitamos salud y educación pública, necesitamos transparencia en el manejo de la cosa pública y no un jefe de Estado que actúe como cómplice de una maniobra de estafa a inversores incautos.
 
Debemos tomar esto como una señal de alerta, ya que este tipo de negocios espurios lejos están de ser una válida herramienta de mercado que pueden llevar a cabo los "hombres y mujeres de bien", de los cuales tanto habla el Presidente Milei.
 
Desde mi lugar, preocupado por la cantidad de señales negativas que emite el Gobierno que conduce Javier Milei, espero que esta, una nueva y contundente demostración de que el rumbo elegido es perjudicial para la producción industrial y rural, para el trabajo y la armonía social, sea percibida como tal por quienes tienen la responsabilidad principal en la defensa de los intereses de la comunidad entrerriana, y así dejen de acompañarlo obsecuente y acríticamente en cada uno de los retrocesos que tanto daño están causando en el tejido social de la Argentina.
 
Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar