La Opinión Popular
                  20:03  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-02-2025 / 12:02
SENADOR PROVINCIAL POR EL DEPARTAMENTO URUGUAY (MÁS PARA ENTRE RÍOS)

Martín Oliva: Necesitamos transparencia en la gestión, no un jefe de Estado que favorezca estafas

Martín Oliva: Necesitamos transparencia en la gestión, no un jefe de Estado que favorezca estafas
La inaudita promoción de una criptomoneda fallida por parte de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo de la Nación llena de preocupación a quienes aspiramos a vivir en una república transparente y equilibrada. No existen más que dos opciones: o el Presidente fue engañado, y en ese caso es peligroso que esté alguien tan vulnerable al frente de la República, o el Presidente fue cómplice de la estafa y en ese caso corresponde someterlo a decisión de los Legisladores de ambas Cámaras.
 
La inaudita promoción de una criptomoneda fallida por parte de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo de la Nación llena de preocupación a quienes aspiramos a vivir en una república transparente y equilibrada. No existen más que dos opciones: o el Presidente fue engañado, y en ese caso es peligroso que esté alguien tan vulnerable al frente de la República, o el Presidente fue cómplice de la estafa y en ese caso corresponde someterlo a decisión de los Legisladores de ambas Cámaras.
 
Es que, además del papelón internacional que implica (piénsese en la imagen exterior del país), incluso más allá de la estafa en sí, es de una gravedad inusitada que el Presidente aliente una determinada inversión privada cuya única valoración en el mercado se produjo precisamente por ser alentada por el Presidente.
 
Es urgente determinar con claridad si ello no constituye un delito cometido en pleno ejercicio de sus funciones, tal como algunos legisladores nacionales lo han planteado en estas horas.
 
Lo ocurrido se trata de un hecho de extrema gravedad que descalifica, ética y profesionalmente, al primer mandatario de nuestro país. Es un acto no solo bochornoso por sus características, sino también por los resultados que provocó en el patrimonio de miles de personas que creyeron en la palabra del Presidente.
 
Dicha maniobra, se conoce en el mundo de las finanzas como "rug pull", ya que implica que cuando hubo suficientes inversores que aportaron dinero comprando la criptomoneda ofertada, los fundadores "tiraron de la alfombra", dejando a todos en el piso y la cripto tuvo entonces una abrupta caída en su cotización.
 
De acuerdo a algunas consultoras especializadas, se estima que el equipo que armó este negocio se habría desembolsado alrededor de 100 millones de dólares por estas operaciones. Existen antecedentes, previos a su llegada a la Presidencia, de haber apoyado públicamente un emprendimiento sospechado de ser un "esquema Ponzi" (estafa piramidal), lo que muestra una inclinación irresponsable y ligera -con más razón al tratarse de un supuesto experto en economía- hacia lo que se conoce como "timba financiera", adaptada hoy al mundo de la virtualidad tecnológica.
 
Está claro que sin las publicaciones del Presidente Milei la estafa nunca podría haber ocurrido, ya que todos desconocían su oferta y nadie iba a invertir en ella. Por eso, las publicaciones del mandatario son parte necesaria del engranaje piramidal.
 
La Argentina con niveles inéditos de pobreza, de trabajo en negro y de exclusión, no necesita especulación ni timba virtual. Necesitamos producción y trabajo, necesitamos salud y educación pública, necesitamos transparencia en el manejo de la cosa pública y no un jefe de Estado que actúe como cómplice de una maniobra de estafa a inversores incautos.
 
Debemos tomar esto como una señal de alerta, ya que este tipo de negocios espurios lejos están de ser una válida herramienta de mercado que pueden llevar a cabo los "hombres y mujeres de bien", de los cuales tanto habla el Presidente Milei.
 
Desde mi lugar, preocupado por la cantidad de señales negativas que emite el Gobierno que conduce Javier Milei, espero que esta, una nueva y contundente demostración de que el rumbo elegido es perjudicial para la producción industrial y rural, para el trabajo y la armonía social, sea percibida como tal por quienes tienen la responsabilidad principal en la defensa de los intereses de la comunidad entrerriana, y así dejen de acompañarlo obsecuente y acríticamente en cada uno de los retrocesos que tanto daño están causando en el tejido social de la Argentina.
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar