La Opinión Popular
                  01:45  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 24-02-2025 / 09:02
EL “LÍDER MUNDIAL DE LA ULTRADERECHA”, EN GRAVES PROBLEMAS

Javier “Jamoncito” Milei estrechamente engrampado entre el FMI y el FBI

Javier “Jamoncito” Milei estrechamente engrampado entre el FMI y el FBI
¿Hay algo de lo que se pueda estar completamente seguro, sin polémicas de naturaleza alguna? Sí: al margen del escenario electoral, que hasta el momento no se modificó según todas las impresiones y encuestas relevadas, los Hermanos Milei sufren una pérdida de credibilidad inédita en parte de su propia base de apoyo. Vaya si corresponde el empleo del plural, porque los señalamientos y denuncias afectan a la hermanísima de modo específico. Huelgan comentarios sobre lo que eso implica para el Presidente.
Las revelaciones y sospechas firmes se acumulan de manera vertiginosa, y las consecuencias finales del Criptogate continúan siendo impredecibles. Pero ciertos indicios apuntan mucho más a las repercusiones externas y penales que al ámbito doméstico. Como siempre, aunque ésta es una de las veces en que debe hacérselo con mayor convicción aún, se requiere saber separar elementos principales y accesorios.
 
¿Hay algo de lo que se pueda estar completamente seguro, sin polémicas de naturaleza alguna? Sí: al margen del escenario electoral, que hasta el momento no se modificó según todas las impresiones y encuestas relevadas, los Hermanos Milei sufren una pérdida de credibilidad inédita en parte de su propia base de apoyo. Vaya si corresponde el empleo del plural, porque los señalamientos y denuncias afectan a la hermanísima de modo específico. Huelgan comentarios sobre lo que eso implica para el Presidente.
 
Sólo el tiempo, más mediano que corto, estipulará si las derivaciones del escándalo llevan a una crisis profunda del Gobierno o quedan en "anécdota". Es una obviedad que deberían en tener en cuenta los exaltados por sacar conclusiones inmediatas.
 
Si la marcha de la economía sufre algún golpe dramático, el Criptogate se sumará con rayos y centellas en la bronca popular. De lo contrario, resultará demostrado que ni siquiera una estafa de inducción oficial, con proporciones descomunales, es capaz de alterar a la fibra más sensible del hombre. O a la falsa sensación de estabilidad. O a la memoria tan comprensible como manipulada en torno al gobierno anterior.
 
Adherido a eso, rige la pregunta que no se hace en voz alta por razones de pudor. De no exhibir criterios de ventajerismo. ¿Quién está en condiciones de aprovechar políticamente esta convulsión? La respuesta también es obvia, salvo por alguna sorpresa que, asimismo, tendría un volumen gigantesco: nadie.
 
En todo caso, bajo aquello de distinguir entre aspectos centrales y subalternos, en la semana pasaron casi de largo unos datos que explican los pies de barro del modelo. El JP Morgan estimó en 21 mil millones de dólares lo gastado por el gobierno argentino, en 2024, con su intervención para evitar que se escape el tipo de cambio. Y se agrega una cifra similar gracias a lo despachado en el sostenimiento del dólar blend.
 
Las reservas brutas son ya las más bajas del último cuatrimestre y no hay forma de que esto pueda modificarse así hubiere acuerdo con el FMI, a menos que haga creer lo contrario la renovada sensiblería que Donald Trump le sobreactuó a Milei. Por lo pronto, Kristalina Georgieva ya no se fotografía junto al segundo con los pulgares para arriba. Se verá en los meses próximos cuánta importancia estratégica le otorga el Fondo, y el Tesoro estadounidense, al experimento extremista de estas pampas lisérgicas.
 
En la City, según informes que no tienen nada de secreto, se calcula en unos 400 millones de dólares lo que Caputo Toto se reventó para "calmar al mercado" desde que estalló el escándalo. Apenas empezó la rueda del lunes pasado, el ministro atacó con compras masivas de acciones y bonos echando mano a la Anses... a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. ¿Perdón? ¿Con la plata de los jubilados? Sí, o sea digamos.
 

 
Y el mismo lunes, la agencia Standard & Poors, tan estimada por los gurús de la timba internacional, degradó la deuda en pesos que emite Toto a la categoría de default selectivo. Dice S&P que los cada vez más recurrentes canjes de títulos, a que apela el ministro, arrojan dudas sobre la capacidad de pago del gobierno de Milei.
 
¿Estas señales son secuela coyuntural del Criptogate? ¿O son resultado estructural de la película que terminará como todas las precedentes del mismo tipo? No hacen falta saberes especializados en economía para responder a ese interrogante.
 
Luego, en el capítulo de accesorios alrededor del sismo que se auto-infligieron los y "lo" Milei, surgen con mucha fuerza los episodios tragicómicos. A la cabeza, claro, está la "entrevista" que sólo tuvo de insólito el hecho de que su interrupción fue incluida en el crudo enviado por Presidencia a la señal TN.
 
Ni maniobra de Héctor Magnetto ya dispuesto para dejar al Gobierno en la banquina, ni manito del hoy exultante Mauricio Macri para cobrarse facturas por despecho. No. Lo lamentamos por los militantes conspiranoicos, pero ni Desde el Jardín ni Chance Gardiner en particular son sólo ficción.
 
Todos los formatos de interviú que concede el Presidente tienen las características de éste, ya histórico en su rango de hazmerreír mundial. Todos se arreglan con preguntas y repreguntas estrictamente pautadas y todos los edita Presidencia, o bien no hace falta porque los interlocutores son Lassie enferma.
 
Son y seguirán siendo elementales, de igual modo, los ardides con que el Gobierno redobla apuestas, sea porque corresponde a lo ínsito de su programa y modalidades, fuera porque debe mantener el comando de la conversación pública o fuere porque así se lo impone el requisito de contraatacar.
 
Hay medidas graves en esa lista, como el avance para privatizar el Banco Nación. Solamente otro negociado formidable puede estar detrás de convertir en sociedad anónima a una entidad que funciona con superávit, sin ningún problema orgánico y habiendo liderado, el año pasado, todos los rubros de financiación en pesos y moneda extranjera.
 
También es serio, pero harto previsible, que hayan logrado evitar la investigación parlamentaria del bochorno cripto. Lo Kueider consistió ahora en el voto decisivo de uno de los senadores que había impulsado conformar la pesquisa, para después votar contra su propio proyecto.
 
Eduardo Vischi, presidente del bloque, correntino, ya se sitúa en los anales de las acciones más repugnantes del Congreso de la Nación. No fue en soledad. Auxiliaron los prestos a recomendaciones de gobernadores y acompañantes con peluca. Revista Barcelona lo tituló de forma insuperable. Piden sacar a los radicales entre las 19 y las 20.
 
El Gobierno consiguió además la suspensión de las Primarias, igualmente con la colaboración de un peronismo dividido que enfrenta algún arreglo -o no- de la interna entre Cristina y Axel Kicillof. No tienen la misma mirada sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, se juega cómo se armarán las listas y, en definitiva, tampoco es un tema que le quite el sueño a la sociedad.
 
Al revés, todo indica que una amplia mayoría está de acuerdo con el levantamiento de las PASO porque "la gente" no quiere ir a votar cada dos por tres. No será por ese episodio que el peronismo resuelva su seria crisis de identidad.
 
El gobernador, a propósito, lanzó este sábado su línea interna con fuerte apoyo de numerosos intendentes, referentes parlamentarios y agrupaciones sociales. La declaración de principios del Movimiento Derecho al Futuro es impecable.
 
Kicillof remarcó que el rumbo es con CFK y jamás sin o contra ella. Habrá que ver andar a la criatura, pero está claro que es una muestra de vocación constructiva dentro del espacio. Si tal cosa redunda en confrontar porque no todos tienen ánimo de unidad, al peronismo le aguardan malas noticias y a la esfera progre en general otro tanto.
 
Y ocurrió, ya que estábamos con el marco de las reacciones actitudinales del Gobierno, otra represión policial en la manifestación de jubilados frente al Congreso. Pasó sin pena ni gloria política, ni mediática ni social. Esa indiferencia lastima más que los gases.
 
Mientras el arrastramiento mileísta llegó al extremo de la imagen indescriptible con Elon Musk, la motosierra y el Presidente haciéndole de Susano, en todos los ámbitos gubernamentales sí preocupa notablemente el efecto de las investigaciones judiciales en Estados Unidos.
 
Aquí, pese a denuncias y declaraciones crecientes de tantos involucrados, todavía no hay dimensión de lo que está en danza.
 
Es obligatorio recordar que, en la interpretación estadounidense, toda operatoria que comprenda a su divisa es considerada de jurisdicción propia. Funciona de esa manera y se potencia al tratarse de un acto criminal, que cierto Jamoncito evaluó como producto de su tecno-optimismo y de estimularse con el celular 24x7.
 
Avisado ya desde diferentes planos y no cual única causa, bastaría que se escape de los cálculos algún arrepentido para saber en verdad lo que es un auténtico terremoto.
 
Entonces habría de verse la verdadera magnitud de nuestro "líder mundial de la ultraderecha", que hablaba de los econochantas y al que postularon para el Nobel de Economía.
 
Por Eduardo Aliverti
 
Fuente: Página 12 
 

Agreganos como amigo a Facebook
08-05-2025 / 12:05
La diputada Silvia Lospennato tenía todo preparado para colgarse la medalla de Ficha Limpia en vivo y en directo en los estudios de TN. Eran las 22.02 y sonreía, feliz, frente a las cámaras de televisión. La diputada del PRO había sido invitada para presenciar la votación en el Senado y ufanarse de ser la promotora de la proscripción de Cristina Kirchner. El desenlace, sin embargo, no fue el esperado.
 
A las 22.04, la vicepresidenta Victoria Villarruel comunicó que fue "rechazada la orden del día" y la sonrisa de la legisladora se desfiguró automáticamente. Furiosa y mordiéndose los labios, Lospennato acusó a la Casa Rosada de haber pergeñado la maniobra que derrumbó la iniciativa. "Hay gente que entiende que es necesaria una Cristina en la cancha", lanzó, en clara referencia a Javier Milei.
 
Los votos en contra de los dos senadores de Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, abrieron una nueva grieta entre el macrismo y La Libertad Avanza. "Acá hay claramente un pacto de impunidad", denunció Lospennato y completó: "Esto le permite a Cristina Kirchner ser candidata. Es un escenario que algunos querían". El mensaje apuntó directo a las filas libertarias.
 
La Casa Rosada responsabilizó al kirchnerismo por hacer caer el proyecto y aprovechó la situación para victimizarse. Recordó que también fueron bloqueados los pliegos que presentó el Ejecutivo para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. "Antepone sus intereses económicos y su protección judicial, frente a las necesidades del pueblo argentino", manifestó y completó su descargo con el latiguillo de la casta: "El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina".
 
Ni bien se conoció el resultado, Manuel Adorni y Patricia Bullrich salieron en tándem a derramar indignación en las redes sociales, con el mismo slogan: "Es kirchnerismo o libertad". El vocero habló de una jugada de la "vieja política" y la ministra afirmó que de un lado están "los que encubren y festejan a los corruptos" y del otro los pusieron "el pecho para defender Ficha Limpia".
 
En los pasillos de la Cámara, el desconcierto era total. Algunos sugirieron que Milei no tuvo nada que ver y que el cambio de postura de los senadores obedeció a un enojo del exgobenador misionero Carlos Rovira por el armado electoral que está orquestando la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, en la provincia. Es decir, que se trató de una vendetta. Más allá de las suposiciones, en el macrismo dudan de todos.
 
La contracara de la desilusión macrista, fue el festejo del peronismo. El resultado plasmado en el tablero del Senado despertó la euforia del bloque de Unión por la Patria. A la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, se la vio a los abrazos con su par de Tierra del Fuego, María Eugenia Duré. A pocos metros José Mayans, Oscar Parrilli y Eduardo "Wado" de Pedro sonreían.
 
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró en redes sociales que se haya bloqueado el intento de proscripción a Cristina. "Métanse la cultura de la cancelación en el bolsillo. En Argentina no van a volver a proscribir al peronismo. Vivimos y defendemos la democracia", publicó la jefa comunal y evocó el nacimiento de Eva Perón. "En el día de su natalicio, con Evita en el corazón: volverá y será millones que son representados en Cristina Kirchner", concluyó.
 
La Opinión Popular
 

07-05-2025 / 10:05
Ocurrió otra vez: Patricia "Chaborra" Bullrich cambió de partido. La ministra de Seguridad, que hace dos años fue la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y presidenta del PRO, se desafilió del partido amarillo y se afilió a La Libertad Avanza. Lo hizo acompañada de Karina Milei en un acto que huele a candidatura de ella en octubre. Pero esto no es todo: según se pudo saber, la salida de Bullrich será seguida por la ruptura del bloque del PRO en Diputados.
 
Se podría llevar hasta unos 12 diputados, comandados por Damián Arabia. Ayer estaban debatiendo en qué momento era mejor anunciar el éxodo. El PRO saludó su salida en un comunicado en el que señala que "al darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella, deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
 
Si bien la salida de la milica Bullrich estaba más cantada que Despacito, la ministra eligió un momento clave de la campaña porteña para hacer su anuncio, como un hito más de la candidatura de Manuel Adorni, que celebró el fin de su conversión como "un acto de honestidad". La afiliación se escenificó en una caminata con la hermanísima y el vocero en la Plaza Vicente López y Planes, en Recoleta.
 
"Desde el primer día soy parte del Gobierno, esto para mí es un acto de coherencia", justificó Bullrich y les habló a los electores macristas: "El votante del PRO quiere un país con instituciones, con república, que vote leyes como las que promovemos nosotros, el votante del PRO quería esto, que la gente pueda ser libre. Por eso les pido que nos acompañen".
 
Toda la construcción dio para especular con que la dirigente va a ser la cabeza de lista de senadores de LLA en octubre para disputarle la Ciudad al PRO. No obstante, la ministra todavía no confirmó nada. Sí se tomó un momento para dedicarle un mensaje a Mauricio Macri. "De corazón, él diría a Mauricio Macri: apoyá el cambio con todo. Mauricio, no te quedés a medio camino", le recomendó.

No alcanza la edición entera de este diario para comentar todos los cambios de partido de Bullrich, pero se puede ensayar una síntesis: fue parte de la Juventud Peronista en los setentas, por lo cual Milei en la campaña de 2023 la acusó de "poner bombas en jardines de infantes".

Ella niega haber sido parte de Montoneros y haber participado de acciones guerrilleras, pese a que algunos libros afirman lo contrario. Con el menemismo, se reconvirtió y fue diputada en la lista que encabezó Erman González. Luego saltó a Nueva Dirigencia, de Gustavo Béliz, de donde pasó a la Alianza de Fernando de la Rúa, de donde fue ministra de Trabajo y es recordada por el recorte a jubilados y estatales.

Tras la crisis del 2001, se la vio con su propio sello, Unión por Todos. Más adelante, entró en la Coalición Cívica, donde escaló posiciones hasta ser la mano derecha de Elisa Carrió, a quien luego abandonó por Macri. Tras el fracaso de su gobierno, Macri le dio la presidencia del PRO, solo para ver como en 2023 hacía una negociación paralela y se iba con Milei. Un verdadero camaleón. 


Karina "la Recaudadora" Milei blanqueó que apuró a la presidenta del PRO a afiliarse a La Libertad Avanza. Bullrich es sin dudas el Groucho Marx de la política con la famosa frase que se le atribuye: "Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros". Así, y a pesar de haber fracasado en cada gestión de la que fue parte, ella se reinventa, cambia de partido y sigue viviendo del Estado. Una política 100% casta.

06-05-2025 / 10:05
No llegaron a dos años de gobierno y las denuncias de negociados y corrupción les estalla a diario a la cúpula de La Libertad Avanza. La interna entre Karina Milei y Santiago Caputo no colabora en desactivar estos estallidos que se reflejan en las redes sociales y los medios de comunicación, donde las denuncias hacen ruido.
 
Viviana Aguirre es de La Libertad Avanza, pero no llegó por su militancia o su prestigio profesional, sino que lo hizo pagando de su bolsillo el canon necesario para acceder a ese cargo. Viendo la podredumbre desde adentro Aguirre ahora fue a la Justicia a ratificar sus denuncias de corrupción que conoce dentro del PAMI y el ANSES, que dado cómo se fue conformando el espacio libertario quedan pocas dudas de que sean verdad.
 
Se multiplican así las denuncias en distintas provincias contra autoridades del PAMI. Todas fueron realizadas desde el interior de la Libertad Avanza, y tienen el mismo planteo: sostienen que los responsables del partido oficialista les pedían aportes a integrantes del organismo para financiar la campaña en negro. Las acusaciones apuntan a funcionarios de Menem, Martín y Eduardo "Lule". A raíz de estas denuncias, el PAMI abrió un sumario interno y fue separado el titular del PAMI de Junín, Alberto Pascual.
 
La justicia investiga si hubo extorsión a los empleados o financiamiento irregular. Una de las primeras denuncias fue en Misiones y arrancó en febrero: se trató de una denuncia penal hacia el lugarteniente de Karina "la Recaudadora" Milei, Carlos Adrián Núñez, por presuntamente haber retenido el 10 por ciento de los sueldos de funcionarios de las sedes locales de ANSES y PAMI. Núñez es el titular de La Libertad Avanza Misiones.
 
A esa primera denuncia se sumaron después otras similares en Chaco, Santa Cruz y La Pampa, donde se investigan desvíos de fondos y en licitaciones. La primera reacción del PAMI fue decir que iniciaban una investigación interna y que esas delegaciones "no serán más una caja negra al servicio de la política". Los denunciados por "hacer caja" eran los propios dirigentes, vinculados a los Menem.
 
Las denuncias quedaron en medio de la interna libertaria por el armado de listas. En La Pampa, el titular del PAMI y de La Libertad Avanza son la misma persona: Luciano Ortiz. Pero, a medida que la interna crecía, Karina Milei buscó reemplazarlo como autoridad partidaria y nombró otra persona en su lugar, Juan Pablo Patterer. Un fallo judicial impugnó esa decisión y Ortiz volvió al frente de LLA.
 
Allí, se abrió una tercera posición: una de las apoderadas del partido en La Pampa, María Victoria Rambur, denunció a otro dirigente de la cúpula local de La Libertad Avanza, Julio Jamad, como "el recaudador" y detalló que es el titular de la cuenta donde los funcionarios locales están obligados a depositar todos los meses el 15 por ciento de su sueldo. Los dirigentes apuntados son de los Menem.
 
En Chaco, el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, anunció que comenzó a investigar por el presunto delito de extorsión a funcionarios del PAMI y de la ANSES chaqueña: Silvia Arolfo, la responsable de PAMI, y Alfredo "Capi" Rodríguez, de ANSES. "Se advierte que el medio comisivo empleado para finalmente obligar a las víctimas a entregar o ceder un porcentaje de sus haberes fue a través de claros actos intimidatorios", indicó el fiscal. "Capi" Rodríguez es, además, el titular de La Libertad Avanza Chaco. Se repite un escenario de corrupción: los titulares de LLA y del PAMI son la misma persona. Y en el medio quedan pegados los Menem. Mientras se multiplican las denuncias, Javier "el Loco" Milei habría intervenido para intentar frenar la escalada en la interna libertaria, que sacó a la luz estas sucias componendas.
 
La Opinión Popular
 

05-05-2025 / 09:05
La semana pasada, Javier "el Loco" Milei subió otro peldaño de su escalada incendiaria. Aun si se interpreta que las agresiones presidenciales a diestra y siniestra significan ante todo una táctica desviacionista, para ocultar los interrogantes sobre el rumbo económico, no varía la pregunta acerca de cuál es el verdadero consenso social que respalda sus animaladas.
 
El auditorio que lo cobijó en esta oportunidad no fue cualquiera. Era una platea de la Expo EFI, con alrededor de 1200 empresarios, economistas y dirigentes corporativos que representan a la crema del sector financiero bancario. Lo acompañaron con risas y vítores en cada una de sus groserías, cual auténtico coro de bufones.
 
En algunos pasajes, a juzgar por sus balbuceos, gestos y referencias de una ordinariez incrementada, Milei semejó estar particularmente desvariado. Si no se conociera al personaje, cabrían sospechas en torno a su salud mental. Quizás quepan, de todos modos. Dejamos eso para especialistas, y para quienes practican medicina y psiquiatría a distancia. Pero, en cualquier caso, cuentan mucho más la cantidad y calidad de sus festejantes, que no son sólo los de esta ocasión.
 
En Página 12, Leandro Renou destaca precisamente la forma, ya sin resguardos pudorosos, en que el poder económico celebra la violencia. Esos aplaudidores del odio, en efecto, se reproducen en todos los foros de la casta empresarial a donde concurre el mandatario, incluyendo los de aquellos rubros seriamente afectados por sus políticas. Industria, construcción, consumo masivo.
 
De hecho, como recuerda Renou, en el Día de la Industria los popes del área ya habían tolerado que Milei les endilgara ser prebendarios y "menos que el campo". Agacharon la cabeza, "algunos por el temor de confrontar con un gobierno que promete vendettas públicas y escraches; y otros, porque les parece que el insulto es un precio barato para conseguir el objetivo final".
 
Por eso es atinado el interrogante que formula el colega, relativo a si esta burguesía se cuadra en el registro del insulto presidencial por una cuestión ideológica; por embarcarse en un culto a la batalla cultural, o por si ven en ésta la última chance de que se cumplan sus viejos anhelos. O todo eso junto.
 
También en efecto, el trasfondo del fenómeno es global porque el empresariado de punta se ha dado cuenta de que ya no alcanza con gobiernos que prometan apertura, sino que es tiempo de apoyar regímenes ultra para trabajar desde adentro, en la misma sintonía, y achicar el margen de error.
 
Al cierre de la nota, como ingrediente más preocupante, se adosa que son muy pocos los empresarios conscientes de que la belicosidad del mensaje de Milei alimenta un proceso de violencia creciente. Y se cita el off de uno de ellos, que está en clara minoría ante el avance de los ultras: "Es parte de la poca responsabilidad que tenemos como burguesía, sabiendo que también nosotros somos actores centrales del proceso democrático".
 
Por cierto, cabe preguntar asimismo si alguna vez fue no ya distinto sino, apenas, diferente. ¿Acaso al hablar de dictadura no se le añade "cívico" a "militar"? ¿Cuándo sucedió que los golpes de Estado, los procesos de desmantelamiento del aparato productivo, la violencia contra las clases oprimidas, la represión, los industricidios, no tuvieran el concurso clave de los grandes actores de la economía?
 

04-05-2025 / 08:05
A medida que avanza su gobierno, Javier "el Loco" Milei profundiza sus apelaciones a la violencia, escalando los insultos, intimidaciones y amenazas a los economistas, periodistas y políticos que no le rinden pleitesía. No es una casualidad ni un rasgo de carácter, es un modelo desplegado por el Presidente y sus referentes mundiales, como Donald Trump, que busca paralizar a sus opositores. Entre insultos, amenazas y mandriles, Milei sigue la receta de sus pares internacionales: convertir el odio en capital político, la grosería en estrategia y la verdad en un valor que ya no tiene la menor relevancia.
 
Un presidente en contra del diálogo porque no considera que sea una herramienta de la construcción democrática. Necesita imponer su mirada a como dé lugar y gobierna únicamente, no ya para quienes lo votaron, sino para quienes asienten sin desviaciones. Verla es sintonizar con la obsecuencia. Y en respuesta a quienes no la ven, el presidente se envalentona.
 
La misma descripción vale tanto para un Milei como para un Trump, o para casi cualquier otro líder de la ultraderecha mundial. No es casualidad que el prototipo y los modos se repitan, como si obedecieran a un método. ¿Cuánto hay de caos y espontaneidad en esas cataratas de insultos anales y llamados a la violencia? ¿Hay más caos y espontaneidad que estrategia? ¿O más cálculo que improvisación?
 
"El insulto y la violencia son parte de una lógica y de una manera de entender la acción política. Por supuesto que en el caso de Milei, su obsesión por las redes, especialmente X, y su personalidad ayudan muchísimo", señala el editor, escritor y exministro de Cultura, Pablo Avelluto. "Pero no es casual -sigue- que este tipo de estrategias de comunicación se reproduzcan en todos los nodos de la red autoritaria y fascista a nivel internacional. No es que nuestra versión de la extrema derecha incluya insultos contra quienes no pensamos como el gobierno, sino que eso es lo que hace la extrema derecha en todas partes". Lo de los mandriles, según Avelluto, sí es una pincelada autóctona, pero lo demás no.
 
El miércoles pasado, Milei se mostró especialmente violento. El contexto fue un discurso ante unos 1.200 empresarios y economistas. Apuntó contra el exministro Martín Guzmán, a quien llamó "imbécil, incapaz e infradotado" por idear una ley "que obliga a tener que pasar un programa del FMI por el Congreso, es decir, el lugar donde están los degenerados fiscales".
 
En ese marco, festejó haber logrado el acuerdo con el Fondo: "La tienen adentro". También apuntó contra "los periodistas ensobrados, los sindi-garcas, los profesionales funcionales al conjunto de hijos de puta que cagaron al país, los ñoños republicanos y los zurdos ridículos", a quienes tildó, otra vez, de "mandriles". Los que estaban en las butacas se reían y aplaudían; se mostraban como un campo fértil.
 
Para los ojos de la audiencia, bombardeada minuto a minuto con expresiones cada vez más brutales, líderes de ultraderecha como Matteo Salvini, Jair Bolsonaro, Trump y el propio Milei traen cada día un nuevo numerito. Cada día, un nuevo golpe de efecto, con el discurso de "la doma" de las redes reconvertido en palabra oficial. 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar