La Opinión Popular
                  04:10  |  Domingo 13 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 23-02-2025 / 09:02
ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE EE.UU. PODRÍA AVANZAR RÁPIDO EN LA INVESTIGACIÓN

Karina en problemas: la abogada de Hayden Davies hará una denuncia donde le echarían la culpa de la estafa $LIBRA al equipo de Milei

Karina en problemas: la abogada de Hayden Davies hará una denuncia donde le echarían la culpa de la estafa $LIBRA al equipo de Milei
En el escenario político, la figura de Karina "el Jefe" Milei se ha convertido en uno de los puntos más polémicos en el gobierno anarco capitalista. Sus acciones, declaraciones y confrontaciones están incidiendo negativamente en la imagen libertaria. Para colmo, la abogada de Hayden Davis, Yanina Nicoletti, el creador de la criptomoneda $LIBRA que promovió el presidente Javier Milei y que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores, anunció en su cuenta de "X" que se presentará "ante la justicia argentina" para denunciar a los "verdaderos responsables" de la estafa.
En el escenario político, la figura de Karina "el Jefe" Milei se ha convertido en uno de los puntos más polémicos en el gobierno anarco capitalista. Sus acciones, declaraciones y confrontaciones están incidiendo negativamente en la imagen libertaria. Para colmo, la abogada de Hayden Davis, Yanina Nicoletti, el creador de la criptomoneda $LIBRA que promovió el presidente Javier Milei y que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores, anunció en su cuenta de "X" que se presentará "ante la justicia argentina" para denunciar a los "verdaderos responsables" de la estafa.
 
La publicación, que apareció pasada la medianoche, a las 12.47 de este sábado, tiene la tónica de una amenaza: el empresario yanqui, deja entrever el mensaje, le echaría la culpa al equipo presidencial. En estos días se conocieron algunos elementos que van en esa dirección: la difusión de chats del propio Davis donde hacía gala de poder controlar a Milei a través de pagos a "la hermana" Karina y el borrador de un "acuerdo de asociación" para ser asesor exclusivo del gobierno libertario en criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial.
 
Davis, que dirige la empresa Kelsier Ventures (que estuvo detrás del token $LIBRA), no se da por imputado aunque ya se lo investiga según surge de la primera orden de medidas del fiscal Eduardo Taiano. Hará su propia denuncia, avisa el tuit de Yanina Nicoletti, su representante legal en Argentina, para mostrarse perjudicado. El posteo dice: "No observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar, reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes...(sic)"
 
Allegados a Davis dijeron que les parecía alarmante que pese a que hubo denuncias desde el fin de semana pasado, se tomaran medidas siete días después. A su vez, hicieron notar perplejidad porque el presidente no se hubiera puesto a disposición en la causa y por la obstaculización de una comisión investigadora en el Congreso a partir del cambio de posición del radical Eduardo Vischi, que pasó de impulsarla a votar en contra. La posición de Davis es que él sufrió un perjuicio económico.
 
El texto de Nicoletti, especialista en derecho penal, penal tributario y económico, tiene otro párrafo. "Se pondrá a disposición del Sr. Fiscal Federico Taiano, lo que se estime corresponder en defensa del empresario Hayden Davis, contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumnidad de su buen nombre y honor". En rigor, el fiscal es Eduardo Taiano. Federico es su hijo, su nombre resonó en estas horas porque en agosto de 2024 como figura en el Boletín Oficial nombrado con la firma de Guillermo Francos como titular de la Unidad de Bienes Decomisados, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
 
Horas después de la difusión de su mensaje, Nicoletti confirmó que estaba recibiendo amenazas de muerte. "Desconozco de donde vienen los mensajes y ofensas. Aprovecho este espacio para comunicar que no pertenezco a ningún partido político, mi bandera es la celeste y blanca. Prefiero que me llamen por mi nombre, no me gusta que un título me preceda. No me dejo amedrentar por nadie, solo a Dios le temo", dijo. 
 

 
Texto y contexto
  
El anuncio de la presentación judicial de Davis no era el primer comentario de la abogada en "X" desde que explotó el Criptogate. El que inauguró la temática incluía una explicación sobre el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, uno de los que podría caberle a Milei, o tal vez a su hermana Karina, secretaria presidencial, por quien crece la preocupación en la Casa Rosada.
 
Ese delito, decía Nicoletti, castiga con prisión de uno a seis años  al funcionario público que, directamente, por interpósita persona o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo".
 
"Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho", escribió Taiano al pedir documentación a organismos y empresas. A esto se agregarían negociaciones incompatibles para el presidente y los funcionarios públicos.
 
Novelli y Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum de octubre último donde Milei habló, habrían oficiado como nexo del gobierno con los dos empresarios que idearon e instrumentaron $LIBRA (Davis, por Kelsier Venture, y Peh, por Kip Protocol).
 
Novelli tiene por lo menos siete entradas a la casa de gobierno y Davis también estuvo allí con él más de una vez. La mayoría fueron habilitadas por la hermana Karina. Morales es especialista en critptomoneda, habría trabajado también con Karina Milei y ahora es asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV). 
 
La última visita de Davis, todo indica, fue le 30 de enero para hablar de $LIBRA. Se sacó una foto con Milei, quien la compartió con un texto: "hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis".
 
Dos semanas después promocionó en X la criptomoneda. decía que era para fondear pequeñas empreas y emprendimientos argentinos. Puso el link del proyecto: "Vivalalibertadproject.com" y un formulario/contrato para invertir". Lo publicó a las 19.01 y dejó el tuit fijado. Luego lo borró y a las 12.38 escribió que no estaba "interiorizado" y que era un proyecto privado.
 
Según las denuncias presentadas (las primeras fueron de Claudio Lozano, Juan Grabois e Itaí Hagman, Gregorio Dalbón, Elisa Carrió, entre otros) que sintetizó Taiano, la meme coin fue lanzada con una cotización muy baja y tuvo una suba exponencial tras el tuit de Milei. Horas después se desplomó.
 
Esto, señaló, fue "debido a operaciones de compra que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a información privilegiada respecto del lanzamiento". Eso habría posibilitado, explica, el retiro de unos 100 millones de dólares por parte de unas pocas billeteras virtuales.
 
La maniobra, conocida como rag pull (tirar de la alfombra)  "habría generado una pérdida de valor en la tenencias de más de cuarenta mil personas que habían comprado la token después del posteo". El mismo Davis habría adquirido $LIBRA minutos antes del tuit de Milei. Dijo que él tiene los 100 millones bajo su resguardo. Una curiosidad: tres de la cuatro billeteras controlantes contienen la palabra "Milei" en su denominación.
 
Hasta ahora el gobierno no atacó a Davis. Milei fue cuidadoso en la entrevista con Jonatan Viale. Se refirió al empresario como una persona "super creativa" y que la justicia dirá ¿Qué dijo Davis? En un video contó que era "efectivamente asesor de Milei". "Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización mucho más grande". Respecto de $LIBRA "las cosas no salieron según lo planeado".
 
Luego habló en dos entrevistas. Dio a entender que estaba en contacto con el gobierno y que sabía que se haría el reportaje con Viale. Insistió en que esperaba instrucciones para devolver los 100 millones. Nada pasó. "No me estoy beneficiando de esto, mi vida está en peligro", dijo.
 
Su abogada también tuiteado un comentario sobre la entrevista de Milei con Viale y el segmento censurado. Aludió a la crisis que la cripto estafa desató en el Gobierno. "Quisiera saber si la entrevista editada fue realmente publicada por TN, o fue alguien del entorno del presidente @JMilei. A @JonatanViale le arruinaron el trabajo, con eso no se juega, pero al presidente? Quién realmente lo hizo. Esto tiene relación con todo lo que está pasando".
 
Después de la sesión en el Senado que donde naufragó la comisión investigadora Nicoletti dijo: "Si fueras un ciudadano extranjero que te acusan de un delito que no cometiste y buscás transparencia para que se sepa la verdad, dejarías que te juzguen acá? ... Verdades de perogrullo".
 
Desde el entorno de Davis subrayaron que, más allá de lo que puedan hacer y ocurra en Argentina, en Estados Unidos hay amplias posibilidades de pactar con los fiscales a cambio de revelaciones para obtener mejores beneficios que aquí. En el gobierno hay preocupación por lo que pase allá, por más apoyo que reciba del presdiente Donald Trump.
 
Algo que parece tomar cada vez más relieve es el interés y los consejos de algunos abogados para que la causa tramite en San Isidro, donde la jueza Sandra Arroyo Salgado ya recibió una denuncia, bajo la lógica de que el delito se habría cometido desde la Quinta de Olivos. La magistrada dio un primer paso que anuncia que podría haber una pelea de competencia: llamó a ratificar al denunciante para la semana que viene.
 
 
Los chats y el acuerdo
  
Es un enigma qué pruebas planea mostrar Davis que comprometan al círculo presidencial. Se conocen al menos dos cuestiones que podrían tener algún peso. El sitio especializado CoinDesk publicó capturas de chats en los que se le atribuyen a Davis frases como: "Le envío $$ a su hermana y el firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura", es uno de los mensajes.
 
"Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción", habría dicho a interlocutores con los que buscaba negocios. "I control that nigga", es la expresión que aparece, que es como decir "controlo a ese negro". En el mismo diálogo hay indicios sobre los planes para lanzar $LIBRA. Un vocero de Davis intentó una desmentida. Otros referentes del mundo cripto también hablaron de presuntos sobornos para acceder a Milei.
 
La otra cuestión es la difusión del borrador de un acuerdo contractual --que reveló el periodista Alejandro Bercovich y al que accedió este diario-- por el cual Davis a través de sus empresas representarían a la Argentina en forma exclusiva en asuntos de criptomonedas, inteligencia artificial y blockchain. El acuerdo se firmaba con Novelli, Morales y Terrones Godoy como "socios". No es claro aún si se concretó. Morales actuaría como un asesor oficial. Para Davis se garantizaba  "acceso directo a Javier Milei y a Karina Milei". Se definía como una "una asociación indirecta con el Gobierno de Argentina..."
 
Los pagos inciales de Kelsier serían de 300.000 y 250.000 dólares y de llegar a una ganancia de 10 millones para abril de 2025, había una promesa de continuidad vinculada a una eventual reelección de Milei. Objetivos: "Fortalecer y expandir la influencia del partido político" y "formalizar asociaciones entre la estructura política y las iniciativas empresariales".
 
Por Irina Hauser
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-07-2025 / 09:07
Desde el "no fui por la neblina" de Javier "el Loco" Milei, hasta el hurto de fusibles del tablero del Senado, más tuiteros rentados, empleados por el gobierno, pidiendo que "saquen los tanques a la calle" y que "dinamiten el Congreso", todo fue mugriento y tosco. Fantino y JP Morgan empezaron la escalada que aisló al gobierno en sus limitaciones y vilezas destinadas a ahogar a las provincias, saquear a los jubilados y abandonar a enfermos, discapacitados y a víctimas de la tragedia de Bahía Blanca.
 
El desquiciado Milei decidió no concurrir al acto central por el 9 de Julio en Tucumán cuando se enteró que no irían los gobernadores. Pero como no podía confesarlo, dijo que no iba por la neblina. Hizo un día espectacular y para que se notara más, la vicepresidenta se tomó un avión y llegó con pleno sol.
 
Victoria Villarruel puso en evidencia a Milei -quien la considera una "traidora"- y puso en un aprieto al ubicuo gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, interesado en reclamar lo que incumplió el gobierno nacional, pero poco dispuesto a intervenir en la interna entre el presidente y su vice.
 
Lejos quedó la imagen de la doble fila de gobernadores serviciales que recibió a Milei en la Casa Histórica de Tucumán el año pasado. Le votaron poderes especiales, una inconstitucional ley bases y el RIGI que entrega riquezas. A cambio recibieron promesas de financiamientos e inversiones que nunca llegaron.
 
La rebelión de los gobernadores un año después de aquel acto de sumisión demostró la explosión de la crisis en sus provincias con descalabros en las economías regionales, en las rutas, la educación o la seguridad. Pero también fue un indicio de que las expectativas de la sociedad en el gobierno se redujeron con respecto al 2024.
 
Tras ganar las elecciones, las expectativas de la sociedad en el gobierno de Milei crecieron más que los votos con los que había ganado. Los gobernadores miden esos climas y por eso se sumaron al circo del año pasado. Ahora le dijeron que sin ellos no puede ganar porque esas ilusiones están a la baja.
 
Pero, horror, los gobernadores radicales y del PRO iban a coincidir con sus colegas del kirchnerismo, que resistieron desde el primer día el saqueo a los jubilados y la crueldad de desfinanciar el sistema de atención a la discapacidad o abandonar a las víctimas de tragedias como la de Bahía Blanca.
 
El acuerdo era dar quórum para iniciar la sesión. Los senadores kirchneristas informaron que además de la devolución de los ATN y de lo que les corresponde del impuesto a las naftas, iban a plantear el aumento a los jubilados, la declaración de emergencia en discapacidad y el rechazo del veto presidencial a la asistencia de las víctimas en Bahía Blanca. La noche previa, los gobernadores radicales y los del PRO dijeron que solamente aprobarían la devolución de los fondos a las provincias.
 
Como los puntos que le interesaban a estos gobernadores quedaron al final de la agenda porque serían tratados sobre tablas, sin pasar por comisión, los senadores que les respondían se quedaron hasta el final y algunos de ellos, incluso, votaron junto al kirchnerismo los temas sobre Bahía Blanca, jubilaciones y discapacidad. Este gobierno jugó al borde del precipicio desde que asumió. Zafó al principio con una devaluación que demolió salarios, después con un blanqueo exitoso y luego con la ayuda esclavizante del FMI. 
 

11-07-2025 / 09:07
Por paliza, Javier "el Loco" Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso. Pese a las amenazas y las operaciones sucias, el Senado convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y el Presidente, acorralado, ya adelantó que vetará las leyes sancionadas, en una nueva muestra de su autoritarismo y de su fanatismo con el ajuste fiscal a costa del hambre de los jubilados y la motosierra contra los sectores más vulnerables.
 
Enemistado con casi todos los espacios (en las últimas semanas se sumaron los gobernadores), Milei sufrió una derrota tras otra y su gobierno vivió una jornada negra en el Senado. El aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad se aprobaron por unanimidad. La moratoria, con amplia mayoría. Los mandatarios provinciales lograron darle media sanción a la modificación en el reparto de los ATN y en la coparticipación el Impuesto a los Combustibles.
 
La primera de las leyes aprobadas (contaba ya con media sanción en Diputados) fue el aumento de las jubilaciones y del bono para quienes cobran un haber mínimo, que está congelado en $70 mil desde marzo del 2024. De esta manera, la jubilación mínima pasa de $309 mil a $331 mil, y el bono escala a $110 mil. El aval del dictamen contó con 42 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones, mientras que para su aprobación final sumó 52 votos a favor y 4 abstenciones.
 
De acuerdo con el Gobierno, este proyecto rompe el equilibrio fiscal. Sin embargo, según la Oficina del Presupuesto del Congreso, el impacto durante este año será de 0,37% del PBI y en 2026 del 0,71%, número inferior al 0,41% que representó la baja de Bienes Personales a los más ricos. Además, la nueva norma prevé cubrir el impacto fiscal mediante la eliminación de exenciones impositivas, la reasignación de partidas de la SIDE, y utilización de recursos provenientes de registros automotores.
 
La segunda de las leyes que aprobó el Senado es el retorno de la moratoria previsional, con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención. De esta forma, se restablece el mecanismo, que venció en marzo de este año, que permite el acceso a una jubilación para quienes no alcanzaron los 30 años de aportes. En tercer lugar, el Senado convirtió en ley por unanimidad la declaración de emergencia para la discapacidad. La propuesta establece la emergencia para el sector hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas. En simultáneo a su tratamiento, diferentes agrupaciones movilizaron al Congreso para presionar su aprobación.
 
Por otra parte, el Senado rechazó por unanimidad el veto de Milei a una ley que creaba un fondo de $200 millones para la restauración de Bahía Blanca tras la trágica inundación de marzo. Ahora dependerá de la Cámara de Diputados, que en su momento dio media sanción a la ley con 153 votos a favor y la única oposición de LLA. Otra de las derrotas del Gobierno fue la media sanción a los proyectos presentados por los 24 gobernadores, que plantean un nuevo reparto a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
 
La Opinión Popular
 

10-07-2025 / 09:07
El gobierno de Javier "el Loco" Milei quema puentes que va a necesitar tarde o temprano, o quizás hoy mismo. El faltazo masivo de los gobernadores al acto del 9 de julio debía ser leído por la Casa Rosada como una advertencia que los alentaría a sentarse a negociar un mejor reparto de recursos. Eso esperaban 18 de los 24 gobernadores; de los restantes hay dos que ya perdieron esa expectativa y cuatro que nunca la abrigaron.
 
Milei no quiso o no supo leer el mensaje. Los acusó, a "todos", de buscar la destrucción del Gobierno. Con una fallida operación de relaciones públicas intentó instalar la idea de que las turbulencias financieras que habrá en las próximas semanas no son a causa de la falta de dólares sino de que el Congreso Nacional apruebe leyes que asignan recursos a jubilados, discapacitados y las provincias.
 
Esa voltereta mediática no hizo más que consolidar el bloque opositor que se prepara para darle esta tarde una dura derrota al gobierno libertario en el Senado. Los gobernadores pasaron de ser los mejores aliados de Milei a sus nuevos enemigos. Como aliados le permitieron obtener la Ley de Bases y sostener el DNU 70/23. Como enemigos puede convertir lo que quede de su mandato en un pantano.
 
Oficialismo y oposición descuentan que este jueves por la tarde van a estar los votos para convertir en ley el aumento a los jubilados y la suba del bono, además de la emergencia en discapacidad. Adicionalmente, buscarán darle media sanción a los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores para que el gobierno nacional reparta entre las provincias fondos que retiene de manera irregular.
 
Pero es otro proyecto el que enciende todas las alarmas. Los senadores de la oposición intentarán alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones, y que el presidente vetó. Si lo consiguen, los diputados podrán hacer lo propio la semana que viene, dejando al desnudo la vulnerabilidad del gobierno, que perdió el poder de veto.
 
Esa revelación caería en el momento más inoportuno. En la recta final antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales puede quedarse sin herramientas para evitar una serie de derrotas políticas de alto calibre. Por eso se profundiza el ataque al Congreso y se redoblarán los esfuerzos para boicotear su funcionamiento. La oposición deberá evitar las trampas.
 
Para completar un panorama adverso, a Milei también le están dando la espalda los grandes grupos financieros, que son los principales beneficiarios de su gestión. Sólo entre ayer y hoy se pagaron más de 4000 millones de dólares (que equivalen al 80% del presupuesto anual en Salud) en intereses de deuda. La principal prioridad del plan económico del gobierno es pagarle a los acreedores.
 

10-07-2025 / 09:07
Una serie de transferencias financieras millonarias realizadas por el empresario estadounidense Hayden Davis ha levantado sospechas de posibles maniobras irregulares vinculadas al presidente Javier "el Loco" Milei y al controvertido lanzamiento de la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
 
Según una investigación liderada por el especialista en ciberseguridad Fernando Molina, Davis transfirió 500 mil dólares apenas 42 minutos después de reunirse con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero, y envió otro millón de dólares a una billetera no identificada días antes del lanzamiento de $LIBRA.
 
Hayden Davis, emprendedor del sector de las criptomonedas, conoció a Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum en Buenos Aires. Posteriormente, visitó la Casa Rosada en dos ocasiones, incluyendo la reunión clave del 30 de enero de 2025.
 
Las transferencias, realizadas a través de la plataforma Bitget, han generado interrogantes debido a la falta de información sobre los destinatarios de los fondos y su coincidencia con momentos críticos del proyecto $LIBRA.
 
Primera transferencia: 500 mil dólares, enviados 42 minutos después de la reunión con Milei.
Segunda transferencia: 1 millón de dólares, días antes del lanzamiento oficial de $LIBRA.
 
El colapso de $LIBRA, una criptomoneda promocionada como una innovación financiera, ocurrió poco después de su lanzamiento, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas y acusaciones de fraude.
 
La investigación de Molina sugiere que las transferencias de Davis podrían estar relacionadas con maniobras previas al fracaso del proyecto, involucrando potencialmente a Milei y a su hermana, Karina Milei, quien también ha sido mencionada en conexión con la criptomoneda.
 
"Las transferencias realizadas por Davis, especialmente la que se efectuó inmediatamente después de su reunión con Milei, plantean serias preguntas sobre la integridad de las operaciones financieras relacionadas con $LIBRA", afirmó Molina en su informe.
 
Aunque las sospechas son graves, hasta el momento no hay imputaciones judiciales contra Milei, Davis ni otras figuras involucradas. La investigación de Molina se basa en datos públicos y análisis de transacciones en la blockchain, pero aún no ha sido respaldada por una pesquisa oficial.
 
El Gobierno de Milei y Karina Milei han guardado silencio frente a las acusaciones, lo que alimenta aún más las especulaciones. El caso pone de manifiesto los riesgos de las criptomonedas en un contexto de escasa regulación, especialmente cuando se entrelazan con la política. La falta de claridad sobre el destino de los fondos y la posible participación de figuras públicas subrayan la necesidad de mayor transparencia en este tipo de proyectos.
 
La Opinión Popular
 

09-07-2025 / 11:07
El prescindente Javier "el Loco" Milei decidió no asistir al acto por el 9 de julio en Tucumán, alegando condiciones climáticas adversas, pero en realidad quedó en evidencia que solo iban a asistir dos gobernadores, lo cual lo dejaría en una soledad poco difícil de disimular. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos coparticipables, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico. Milei rechazó los reclamos de las provincias por fondos porque "quieren destruir al gobierno nacional". Ratificó que vetará las leyes que afecten el "equilibrio fiscal" y amenazó con judicializar un eventual rechazo a ese veto.
 
La ausencia de Milei en la Casa Histórica, un escenario simbólico donde el año pasado firmó el "Pacto de mayo" rodeado de gobernadores, revela su intención de evitar una foto que deje traslucir el aislamiento político al que lo está llevando su gestión. Lo dejaron "de garpe". El portavoz presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, justificó la decisión en un tuit: "La razón radica en los informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos".
 
La percepción en la provincia es que Milei evitó el acto para no enfrentarse a un desplante masivo de los gobernadores, quienes, en su mayoría, decidieron no asistir en medio de un clima de tensión con el Ejecutivo nacional. Según trascendió, además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, mañana viajaría el catamarqueño Raúl Jalil.
 
El contraste con el 9 de julio del año pasado es elocuente: en 2024, Milei logró reunir a una veintena de gobernadores para el "Pacto de mayo", un evento que buscó proyectar una imagen de unidad nacional, pero que finalmente quedó en la nada misma. Incluso, en un gesto de autoridad, hizo esperar a Mauricio Macri en la puerta de la Casa Histórica humillándolo bajo el frío.
 
Hoy, la realidad es otra debido al vacío de los gobernadores y la excusa de la niebla muestran un gobierno que pierde apoyo político y recurre a maniobras sin demasiados argumentos para disimularlo. La decisión de Milei de no viajar a Tucumán, más allá de la excusa meteorológica, pone en evidencia un gobierno que prioriza la imagen por sobre el diálogo político.
 
Este jueves posiblemente haya sesión en la Cámara de Senadores y se especulaba con que sean tratados los proyectos que los mandatarios provinciales impulsan para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles. En un contexto de ajuste económico y tensiones sociales, la falta de gestos hacia las provincias no hace más que agravar la sensación de un presidente fuera de la realidad. Un psicótico.
 
Mientras los gobernadores refuerzan su postura crítica, la Casa Rosada parece atrapada en agarrarse hasta del clima para romper puentes con el resto del país. La niebla, al parecer, no estaba en el cielo, sino en las decisiones de un gobierno que no termina de encontrar el rumbo. "Más solo que Milei en día patrio", podría ser un dicho. El contraste entre el vacío que lo esperaba este 9 de Julio en Tucumán y la casi veintena de mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, ilustra, junto a las protestas en las calles de distintos sectores de trabajadores, que los tiempos del Gobierno ya no son los mismos y que le cambiaron para peor.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar