La Opinión Popular
                  10:13  |  Domingo 20 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 23-02-2025 / 09:02
ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE EE.UU. PODRÍA AVANZAR RÁPIDO EN LA INVESTIGACIÓN

Karina en problemas: la abogada de Hayden Davies hará una denuncia donde le echarían la culpa de la estafa $LIBRA al equipo de Milei

Karina en problemas: la abogada de Hayden Davies hará una denuncia donde le echarían la culpa de la estafa $LIBRA al equipo de Milei
En el escenario político, la figura de Karina "el Jefe" Milei se ha convertido en uno de los puntos más polémicos en el gobierno anarco capitalista. Sus acciones, declaraciones y confrontaciones están incidiendo negativamente en la imagen libertaria. Para colmo, la abogada de Hayden Davis, Yanina Nicoletti, el creador de la criptomoneda $LIBRA que promovió el presidente Javier Milei y que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores, anunció en su cuenta de "X" que se presentará "ante la justicia argentina" para denunciar a los "verdaderos responsables" de la estafa.
En el escenario político, la figura de Karina "el Jefe" Milei se ha convertido en uno de los puntos más polémicos en el gobierno anarco capitalista. Sus acciones, declaraciones y confrontaciones están incidiendo negativamente en la imagen libertaria. Para colmo, la abogada de Hayden Davis, Yanina Nicoletti, el creador de la criptomoneda $LIBRA que promovió el presidente Javier Milei y que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores, anunció en su cuenta de "X" que se presentará "ante la justicia argentina" para denunciar a los "verdaderos responsables" de la estafa.
 
La publicación, que apareció pasada la medianoche, a las 12.47 de este sábado, tiene la tónica de una amenaza: el empresario yanqui, deja entrever el mensaje, le echaría la culpa al equipo presidencial. En estos días se conocieron algunos elementos que van en esa dirección: la difusión de chats del propio Davis donde hacía gala de poder controlar a Milei a través de pagos a "la hermana" Karina y el borrador de un "acuerdo de asociación" para ser asesor exclusivo del gobierno libertario en criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial.
 
Davis, que dirige la empresa Kelsier Ventures (que estuvo detrás del token $LIBRA), no se da por imputado aunque ya se lo investiga según surge de la primera orden de medidas del fiscal Eduardo Taiano. Hará su propia denuncia, avisa el tuit de Yanina Nicoletti, su representante legal en Argentina, para mostrarse perjudicado. El posteo dice: "No observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar, reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes...(sic)"
 
Allegados a Davis dijeron que les parecía alarmante que pese a que hubo denuncias desde el fin de semana pasado, se tomaran medidas siete días después. A su vez, hicieron notar perplejidad porque el presidente no se hubiera puesto a disposición en la causa y por la obstaculización de una comisión investigadora en el Congreso a partir del cambio de posición del radical Eduardo Vischi, que pasó de impulsarla a votar en contra. La posición de Davis es que él sufrió un perjuicio económico.
 
El texto de Nicoletti, especialista en derecho penal, penal tributario y económico, tiene otro párrafo. "Se pondrá a disposición del Sr. Fiscal Federico Taiano, lo que se estime corresponder en defensa del empresario Hayden Davis, contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumnidad de su buen nombre y honor". En rigor, el fiscal es Eduardo Taiano. Federico es su hijo, su nombre resonó en estas horas porque en agosto de 2024 como figura en el Boletín Oficial nombrado con la firma de Guillermo Francos como titular de la Unidad de Bienes Decomisados, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
 
Horas después de la difusión de su mensaje, Nicoletti confirmó que estaba recibiendo amenazas de muerte. "Desconozco de donde vienen los mensajes y ofensas. Aprovecho este espacio para comunicar que no pertenezco a ningún partido político, mi bandera es la celeste y blanca. Prefiero que me llamen por mi nombre, no me gusta que un título me preceda. No me dejo amedrentar por nadie, solo a Dios le temo", dijo. 
 

 
Texto y contexto
  
El anuncio de la presentación judicial de Davis no era el primer comentario de la abogada en "X" desde que explotó el Criptogate. El que inauguró la temática incluía una explicación sobre el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, uno de los que podría caberle a Milei, o tal vez a su hermana Karina, secretaria presidencial, por quien crece la preocupación en la Casa Rosada.
 
Ese delito, decía Nicoletti, castiga con prisión de uno a seis años  al funcionario público que, directamente, por interpósita persona o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo".
 
"Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho", escribió Taiano al pedir documentación a organismos y empresas. A esto se agregarían negociaciones incompatibles para el presidente y los funcionarios públicos.
 
Novelli y Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum de octubre último donde Milei habló, habrían oficiado como nexo del gobierno con los dos empresarios que idearon e instrumentaron $LIBRA (Davis, por Kelsier Venture, y Peh, por Kip Protocol).
 
Novelli tiene por lo menos siete entradas a la casa de gobierno y Davis también estuvo allí con él más de una vez. La mayoría fueron habilitadas por la hermana Karina. Morales es especialista en critptomoneda, habría trabajado también con Karina Milei y ahora es asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV). 
 
La última visita de Davis, todo indica, fue le 30 de enero para hablar de $LIBRA. Se sacó una foto con Milei, quien la compartió con un texto: "hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis".
 
Dos semanas después promocionó en X la criptomoneda. decía que era para fondear pequeñas empreas y emprendimientos argentinos. Puso el link del proyecto: "Vivalalibertadproject.com" y un formulario/contrato para invertir". Lo publicó a las 19.01 y dejó el tuit fijado. Luego lo borró y a las 12.38 escribió que no estaba "interiorizado" y que era un proyecto privado.
 
Según las denuncias presentadas (las primeras fueron de Claudio Lozano, Juan Grabois e Itaí Hagman, Gregorio Dalbón, Elisa Carrió, entre otros) que sintetizó Taiano, la meme coin fue lanzada con una cotización muy baja y tuvo una suba exponencial tras el tuit de Milei. Horas después se desplomó.
 
Esto, señaló, fue "debido a operaciones de compra que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a información privilegiada respecto del lanzamiento". Eso habría posibilitado, explica, el retiro de unos 100 millones de dólares por parte de unas pocas billeteras virtuales.
 
La maniobra, conocida como rag pull (tirar de la alfombra)  "habría generado una pérdida de valor en la tenencias de más de cuarenta mil personas que habían comprado la token después del posteo". El mismo Davis habría adquirido $LIBRA minutos antes del tuit de Milei. Dijo que él tiene los 100 millones bajo su resguardo. Una curiosidad: tres de la cuatro billeteras controlantes contienen la palabra "Milei" en su denominación.
 
Hasta ahora el gobierno no atacó a Davis. Milei fue cuidadoso en la entrevista con Jonatan Viale. Se refirió al empresario como una persona "super creativa" y que la justicia dirá ¿Qué dijo Davis? En un video contó que era "efectivamente asesor de Milei". "Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización mucho más grande". Respecto de $LIBRA "las cosas no salieron según lo planeado".
 
Luego habló en dos entrevistas. Dio a entender que estaba en contacto con el gobierno y que sabía que se haría el reportaje con Viale. Insistió en que esperaba instrucciones para devolver los 100 millones. Nada pasó. "No me estoy beneficiando de esto, mi vida está en peligro", dijo.
 
Su abogada también tuiteado un comentario sobre la entrevista de Milei con Viale y el segmento censurado. Aludió a la crisis que la cripto estafa desató en el Gobierno. "Quisiera saber si la entrevista editada fue realmente publicada por TN, o fue alguien del entorno del presidente @JMilei. A @JonatanViale le arruinaron el trabajo, con eso no se juega, pero al presidente? Quién realmente lo hizo. Esto tiene relación con todo lo que está pasando".
 
Después de la sesión en el Senado que donde naufragó la comisión investigadora Nicoletti dijo: "Si fueras un ciudadano extranjero que te acusan de un delito que no cometiste y buscás transparencia para que se sepa la verdad, dejarías que te juzguen acá? ... Verdades de perogrullo".
 
Desde el entorno de Davis subrayaron que, más allá de lo que puedan hacer y ocurra en Argentina, en Estados Unidos hay amplias posibilidades de pactar con los fiscales a cambio de revelaciones para obtener mejores beneficios que aquí. En el gobierno hay preocupación por lo que pase allá, por más apoyo que reciba del presdiente Donald Trump.
 
Algo que parece tomar cada vez más relieve es el interés y los consejos de algunos abogados para que la causa tramite en San Isidro, donde la jueza Sandra Arroyo Salgado ya recibió una denuncia, bajo la lógica de que el delito se habría cometido desde la Quinta de Olivos. La magistrada dio un primer paso que anuncia que podría haber una pelea de competencia: llamó a ratificar al denunciante para la semana que viene.
 
 
Los chats y el acuerdo
  
Es un enigma qué pruebas planea mostrar Davis que comprometan al círculo presidencial. Se conocen al menos dos cuestiones que podrían tener algún peso. El sitio especializado CoinDesk publicó capturas de chats en los que se le atribuyen a Davis frases como: "Le envío $$ a su hermana y el firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura", es uno de los mensajes.
 
"Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción", habría dicho a interlocutores con los que buscaba negocios. "I control that nigga", es la expresión que aparece, que es como decir "controlo a ese negro". En el mismo diálogo hay indicios sobre los planes para lanzar $LIBRA. Un vocero de Davis intentó una desmentida. Otros referentes del mundo cripto también hablaron de presuntos sobornos para acceder a Milei.
 
La otra cuestión es la difusión del borrador de un acuerdo contractual --que reveló el periodista Alejandro Bercovich y al que accedió este diario-- por el cual Davis a través de sus empresas representarían a la Argentina en forma exclusiva en asuntos de criptomonedas, inteligencia artificial y blockchain. El acuerdo se firmaba con Novelli, Morales y Terrones Godoy como "socios". No es claro aún si se concretó. Morales actuaría como un asesor oficial. Para Davis se garantizaba  "acceso directo a Javier Milei y a Karina Milei". Se definía como una "una asociación indirecta con el Gobierno de Argentina..."
 
Los pagos inciales de Kelsier serían de 300.000 y 250.000 dólares y de llegar a una ganancia de 10 millones para abril de 2025, había una promesa de continuidad vinculada a una eventual reelección de Milei. Objetivos: "Fortalecer y expandir la influencia del partido político" y "formalizar asociaciones entre la estructura política y las iniciativas empresariales".
 
Por Irina Hauser
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
19-07-2025 / 10:07
Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina "la Recaudadora" Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier "el Loco" Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
 
Además de las 15 valijas que no fueron revisadas en la Aduana, se supo que el mismo avión de Leonardo Scatturice, un ex espía vuelto empresario experto en espionaje, tenía siete visitas anteriores.
 
El gobierno libertario asegura que no tiene relación institucional con el millonario, pero en los pasillos del poder se mencionan sus vínculos con Andrés Vázquez y Diego Colunga, nombrados en el ARCA y en el directorio de Aerolíneas Argentinas, respectivamente. Los dos son amigos de confianza de Scatturice, vinculados a Santiago Caputo. El misterio de las valijas pegó en uno de los tres pies sobre el que se apoya el poder político.
 
Tech Security, una empresa de Martin Menem, obtuvo un contrato del Banco Nación por cuatro mil millones de pesos. Otra firma vinculada al titular de Diputados, Global Protection Service, había obtenido un contrato por tres mil millones de pesos. La empresa HTECH Innovation, a cuyo frente figura un socio de Martín Menem, fue contratada por la obra social de los trabajadores rurales intervenida por el gobierno.
 
OSPRERA tiene la segunda caja de las obras sociales por la cantidad de dinero que maneja. Fue intervenida por el gobierno en 2024. La primera interventora fue Virginia Montero y después Marcelo Petroni, impulsado por Lule Menem, primo hermano de Martín. HTECH recibió hasta ahora 150 millones de pesos. Los negocios de los Menem pegan en el otro pie del trípode del poder.
 
Horas después de la reunión que mantuvo con Milei y cuando el Presidente difundió la foto del encuentro, Hayden Davis, inventor de la cripto $Libra, transfirió medio millón de dólares a una billetera no identificable. Horas antes que se produjera la criptoestafa y que Milei difundiera su respaldo a esta moneda trucha, Davis hizo otra transferencia en criptomonedas, por un millón de dólares a esa misma dirección.
 
Hay otro movimiento de casi dos millones de dólares a la misma billetera, el 3 de febrero. El 4 Mauricio Novelli abrió una caja de seguridad en el Banco de Galicia. La estafa fue el 14 de febrero y el 17 de febrero, el primer día hábil tras ese viernes, Novelli cerró la caja de seguridad y retiró todo lo que tenía, con la ayuda de su madre y su hermana. El trader posee la empresa N&W Traders, en la que Milei difundía sus posteos. Novelli fue quien introdujo a Davis en la Presidencia.
 
El concejal salteño Pablo López debió renunciar porque descubrieron mensajes donde advertía a una empleada que le devolvería el 10 por ciento de su salario, retenido indebidamente, cada vez que le hiciera favores sexuales. Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan se disculpó por haber hecho la campaña electoral del personaje, pero el operador, empleado del gobierno, está incluido en la denuncia por la catarata de amenazas aberrantes contra la periodista Julia Mengolini. En el streaming del Gordo Dan acusaron al diputado Esteban Paulón de pedófilo y le desearon que contrajera el HIV.
 

18-07-2025 / 12:07
Tech Security, la firma fundada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, fue beneficiada con una licitación pública para la seguridad de distintas sedes de la banca estatal. Facturará más de tres millones de dólares. El negociado se suma a los que venía acumulando una sociedad vinculada al clan a través de otro empresario, que ya acumula varios contratos. La casta al palo.
 
La supuesta pelea libertaria contra "la casta" demuestra tener patas cada vez más cortas. Si con el apellido sólo no alcanzaba, los contratos que la familia Menem sigue ampliando con el Estado salen a la luz para demostrar que varios de los principales funcionarios del Gobierno, incluidos los de máxima confianza de Javier Milei, replican las mismas prácticas que dicen combatir.
 
La empresa Tech Security, fundada hace casi 20 años por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem junto a sus dos hermanos, Fernando Nicolás Menem y Eduardo Adrián, resultó beneficiada con un contrato multimillonario con el Banco Nación. Se trata de la preadjudicación de una licitación pública para brindar el servicio de seguridad en distintas sedes de esa entidad financiera.
 
La suma total que embolsará trepa a los $3.933.026.507,98, poco más de tres millones de dólares. Que se suman a los más de 3 mil millones que desde diciembre de 2023 ya facturó otra empresa vinculada al clan a través de distintos intermediarios, de nombre Global Protection Service (GPS) Group. 
 
El contrato se concretó a través de la Licitación Pública CDS 1251/2025 del Banco Central, con fecha del 4 de julio de este año. Si bien Tech Security ya brindaba el mismo servicio desde 2018, los contratos se renovaban anualmente, mientras que esta vez, ya con Milei en el poder, se hizo por 24 meses, con opción a dos años más.
 
A diferencia de otras renovaciones, además, esta es la primera vez que la empresa gana una licitación por semejante monto con Menem ocupando un cargo relevante en la administración pública, lo que generaría, a priori, un conflicto de intereses, además de llevarse a las patadas con los postulados de la Ley de Ética Pública.
 
Por otro lado, el clan Menem ya venía ganando influencia en el Banco Nación desde hace meses, por ejemplo, en la rama de negocios de Nación Seguros, que llamativamente quedó afuera del listado de empresas públicas que Milei quería privatizar cuando impulsó la primera versión de la Ley Bases. El director de Nación Seguros es Alfonso Torres, cercano a Eduardo "Lule" Menem.
 
La Opinión Popular
 

18-07-2025 / 11:07
Una multitud se movilizó este jueves desde Congreso hasta Plaza de Mayo para defender al Hospital Garrahan y a la salud pública del brutal ajuste implementado por el gobierno de Javier "el Loco" Milei. La Marcha Federal de la Salud, que tuvo su réplica en diversas ciudades de la Argentina, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y sumó la presencia de numerosos sindicatos y organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, culturales y de derechos humanos, junto a una gran cantidad de familias y gente de a pie que participó de la manifestación para expresar su apoyo al reclamo.
 
Los trabajadores del Hospital Garrahan protagonizaron este jueves una masiva movilización al Congreso de la Nación, en defensa de la salud pública y en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. La marcha coronó una jornada de paro total en el hospital pediátrico, uno de los más reconocidos del país y referente en atención infantil.
 
Desde las 16:30, médicos, médicas, personal de enfermería, residentes y técnicos se congregaron en una columna que avanzó por las calles del centro porteño, respaldados por organizaciones gremiales, sociales y una amplia adhesión ciudadana. La consigna fue clara: denunciar el desfinanciamiento, exigir mejoras salariales y visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario público.
 
El reclamo incluye el rechazo a las reformas en el sistema de residencias, la pérdida de personal por las condiciones laborales y una caída del poder adquisitivo estimada en un 54% en términos reales, según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria. El documento también advirtió que los insumos médicos y medicamentos sufren una inflación superior al promedio general, agravando el panorama.
 
La protesta fue una nueva expresión de una lucha que los trabajadores del Garrahan vienen sosteniendo desde hace meses, con paros, asambleas y acciones callejeras. La continuidad y la masividad del reclamo reflejan no solo el deterioro de las condiciones laborales, sino también la preocupación por el futuro de una institución que es pilar de la salud infantil en Argentina.
 
En ese marco, los gremios que nuclean a los trabajadores del hospital, entre ellos la Asociación de Profesionales y Técnicos y ATE, rechazaron el aumento salarial propuesto por el Gobierno, al considerar que no cubre las necesidades básicas del personal.
 
La Opinión Popular
 

17-07-2025 / 10:07
Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
 
La propuesta, dijo, está pensada para las zonas "más vulnerables del país", aunque su fundamento ideológico no deja lugar a dudas: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia".
 
La frase, que dejó caer en una entrevista, resume el espíritu de la medida. Pettovello detalló que los vouchers se entregarán a familias que asistan a "escuelas para padres" y podrán canjearse en parroquias o clubes.
 
Según explicó, el objetivo es fortalecer los vínculos familiares sin intermediación política, como parte de los futuros "Centros de Familia" que comenzarán a funcionar en agosto con una prueba piloto en la ciudad de Concordia.
 
La visión de Pettovello sobre la infancia es coherente con el discurso del oficialismo, que busca reducir la presencia del Estado en las políticas de cuidado.
 
Pero los números no acompañan el repliegue: según el INDEC, criar a un hijo en Argentina cuesta entre $411.000 y $517.000 por mes, según la edad del menor. Se trata de una canasta de crianza que incluye tanto bienes y servicios como el costo del tiempo de cuidado. La cifra más alta corresponde a niños y niñas entre 6 y 12 años.
 
Los datos son contundentes: solo en junio, el costo de criar a un bebé menor de un año fue de $411.201, mientras que el de un niño en edad escolar trepó a $517.364. Frente a estos montos, el lanzamiento de vouchers recreativos aparece más como un gesto simbólico que como una respuesta estructural a la pobreza infantil.
 
El anuncio también llega en un contexto de fuertes cuestionamientos a la gestión de Capital Humano por la retención de alimentos en depósitos oficiales. Lejos de reforzar el esquema de comedores comunitarios, Pettovello insiste en una política de asistencia "directa", en línea con el ideario libertario. "La familia tiene una función que no se puede delegar en el Estado", aseguró.
 
Mientras se ajustan presupuestos en salud, educación y cultura, la ministra apuesta a que un taller de cerámica o una clase de fútbol puedan reemplazar a un plato de comida caliente. En esa lógica, el Estado deja de garantizar derechos y pasa a sugerir actividades.
 

17-07-2025 / 10:07
El gobierno de Javier "el Loco" Milei intenta resistir hasta octubre en medio de tensiones económicas y políticas crecientes. Los frentes de conflicto se multiplican: ¿se le hizo demasiado largo el calendario electoral al libertario? En el medio asoman las peleas con los gobernadores.
 
A pesar de que el receso invernal del Congreso le abrió una ventana de tiempo para negociar, el gobierno de Milei enfrenta una tormenta en Diputados que podría llevarlo a una dura derrota, como la que sufrió la semana pasada en el Senado. La oposición prepara una sesión para aprobar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría a raíz del conflicto del Hospital Garrahan.
 
También se sumarían los proyectos de todos los gobernadores para distribuir de forma equitativa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, que aprobó la Cámara alta y ayer ingresaron a Diputados, donde el oficialismo buscará obstaculizar su tratamiento.
 
Más complicado aún para la Casa Rosada será si la convocatoria incluye el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Bahía Blanca (que ya revocó el Senado), donde sus propios aliados del PRO que votaron la emergencia deberán discernir si sostienen el veto presidencial para bancar la alianza electoral bonaerense detrás de los libertarios o si ratificaran la ayuda económica para la ciudad devastada por la inundación.
 
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica vienen trabajando en la convocatoria a una sesión para la última semana de julio (podría ser el 30) o la primera de Agosto (el 6), que tienen como ejes darle media sanción a los proyectos de financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia en el hospital pediátrico Garrahan.
 
Además, ayer ingresaron a la Cámara de Diputados los proyectos con media sanción del Senado impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para establecer por ley un esquema de coparticipación de los ATN y de una porción del impuesto a los combustibles destinados para obras viales que el Gobierno central recauda, no distribuye o lo hace a cuentagotas y de manera discrecional.
 
Ahora, el titular del cuerpo legislativo, el libertario riojano Martín Menem, deberá definir a que comisiones será girado cada uno de ellos. No se descarta que ambos vayan a la comisión de Presupuesto, donde su presidente José Luis Espert comanda la primera barricada oficialista para frenar cualquier iniciativa que incomode al Gobierno.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar