La Opinión Popular
                  08:51  |  Miercoles 26 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 21-02-2025 / 10:02
NO OBSTANTE, MILEI BUSCA ABOGADOS EN SECRETO PARA ENFRENTAR LAS GRAVES DENUNCIAS POR ESTAFA

Presidente estafador: La UCR encubrió a Milei para que no lo investiguen en el Senado

Presidente estafador: La UCR encubrió a Milei para que no lo investiguen en el Senado
Mientras crecen las denuncias y demandas millonarias por las consecuencias de la estafa cripto que promocionó el presidente Javier Milei, seis legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) impidieron que la Cámara de Senadores abra una investigación para dilucidar qué rol tuvo el mandatario. Con apenas diez minutos de diferencia, seis senadores pasaron de habilitar la creación de la comisión investigadora a votar en contra de su armado. La iniciativa había surgido del propio seno de la UCR. ¿Propone la investigación para hacer un negocio, le ponen la plata y votan en contra?
La radicheta está de oferta: con una traición de la UCR, Javier "Estafador" Milei zafó de que lo investigue el Congreso por la criptoestafa. Un nuevo escándalo se suma al marco de la cripto estafa, por el pedido de la oposición para la creación de una comisión investigadora que evaluara el rol de Milei en el fraude multimillonario que afectó a miles de personas por medio de la "shitcoin" $LIBRA, que contó con el aval presidencial como "gancho" para atrapar a las víctimas.
 
No obstante, en la Casa Rosada hay alerta máxima por las consecuencias judiciales de la criptoestafa. Se pudo saber que iniciaron una ronda secreta de consultas con prestigiosos estudios de abogados para definir cómo defender la difícil situación de Milei. En otro paso en falso, el Presidente instruyó a la "independiente" Oficina Anticorrupción, que depende de él, para que investigue el caso, algo que está expresamente prohibido.
 
Con una actitud vergonzosa, los mismos legisladores anti corrupción que piden "Ficha Limpia" se negaron rotundamente a que el vergonzoso caso de estafa a cielo abierto sea ya no juzgado, sino directamente investigado. Poderoso caballero es Don Dinero. Con el respaldo del PRO, gobernadores de distintas provincias y ciertos sectores del radicalismo, Milei vio cómo se concretaba una estrategia que le permitió frenar un proceso que podría haber resultado en serias consecuencias políticas. No obstante, el hecho de no querer afrontar la investigación es una muestra más de que el libertario tiene el culo bien sucio.
 
La votación en el Senado se llevó a cabo de manera rápida, sobre tablas, y requería 48 votos a favor de la creación de la comisión. Sin embargo, los aliados del "Estafador" lograron frenar la iniciativa con 23 votos en contra, resultando en 47 positivos. Esta situación dejó a la oposición a un solo voto de obtener el respaldo necesario para avanzar con la investigación. Seis de los siete senadores del PRO se alinearon en contra de la creación de la comisión, liderados por el presidente de su bloque, Alfredo De Angeli, uno de los tantos amarillos que se molestan por la corrupción solo cuando les conviene.
 
El oficialismo mostró una cohesión notable en esta ocasión, con todos sus senadores rechazando cualquier intento de investigar a Milei. Esto pone de relieve una clara estrategia de defensa que parece estar cimentando el apoyo a su gestión, a pesar de las serias acusaciones en su contra. Los que tanto gritaban contra la "casta", al final terminaron con las mismas actitudes que criticaban.

Entre los aliados, destacaron nombres como Carlos "Camau" Espínola (otro traidor confeso y repudiado). Lo peor de todo fue el panquequeo instantáneo que demostraron algunos radicales, algo que no se puede explicar sin un buen sobre con dólares de por medio. En la primera instancia de votación, cuando la cámara Alta debió votar la habilitación del tratamiento sobre tablas, hubo seis legisladores que votaron a favor de dar curso al proyecto presentado por Blanco. Pero en la segunda votación, cuando debía aprobarse la creación de la comisión investigadora se dieron vuelta y decidieron rechazarla.

Los nombres de estos presuntos ensobrados son Eduardo Vischi (Corrientes), Víctor Zimmerman (Chaco), Eduardo Galaretto (Santa Fe), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza) y Mercedes Valenzuela (Corrientes). Los más alevosos fueron Vischi y Zimmermann: el primero, había firmado para que salga el dictamen que habilite tratar la comisión investigadora; el otro, dijo que él era "de los que creen que una investigación viene bien", pero luego panquequeó y sostuvo que crear la comisión era "politizar". ¿Propone la investigación para hacer un negocio, le ponen la plata y votan en contra? 

La Opinión Popular
 

 
TRES DAMNIFICADOS YA SON QUERELLANTES
 
Alerta rojo en Casa Rosada: Milei busca abogados en secreto para enfrentar las denuncias por estafa
 
El Gobierno ya se prepara para la tormenta que se viene en Comdodoro Py. Servini delegó la investigación en el fiscal Taiano. Hay tres estafados que ya son querellantes.
 
En el entorno de Javier Milei, aunque disimulen, hay máximo nerviosismo por definir una estrategia para pilotear el "criptogate" en el frente judicial y mediático. Mientras el Presidente viajaba a Estados Unidos y se preparaba para su puesta en escena con Elon Musk y la reunión con Kristalina Georgieva en el FMI, quedó en manos en unas pocas personas la misión de pedir opiniones a abogados acerca de cuál sería la manera más efectiva para él de encarar el expediente por la estafa con la criptomoneda $LIBRA que está a cargo del juzgado de María Servini, quien decidió delegar la investigación en el fiscal Eduardo Taiano.
 
Por supuesto que no falta preocupación por lo que pueda pasar en el país del norte, donde las demandas civiles y penales pueden llevar su onda expansiva más allá de los empresarios implicados.
 
En Comodoro Py, por lo pronto, Taiano debe decidir si impulsa o no la acción penal en función de una decena denuncias que se fueron sumando desde el viernes pasado, cuando estalló el escándalo. Es decir, tiene que dictaminar si le parece que hay elementos para avanzar con una causa penal o no. Es posible que pida una serie de medidas de prueba como primer paso.
 
Para última hora de este jueves, además, ya había tres reclamos de personas reclaman ser querelleantes porque compraron la "memecoin" y se quedaron casi si nada. Son pérdidas que, en estos casos, van de los 100 a los 8000 dólares, de gente de a pie que dice que se entusiasmó al ver el tuit de Milei, que quedó fijado, que promovía $LIBRA, un criptoactivo privado, como supuesto proyecto para financiar pequeñas y medianas empresas y confió por tratarse del presidente. Apenas salió el posteo, a las 19.01, un puñado de billeteras virtuales compraron a muy bajo valor, empujaron un crecimiento exponencial y ahí se retiraron, se desplomó la cotización, y se llevaron los ahorros de las mayoría de los inversores.
 
Lo que sucede con esta trama es que se conoce desde hace ya una semana y todavía no hubo ni una acción judicial más que la ratificación de los denunciantes. Taiano estaba de viaje y le pidió al fiscal que lo subrogaba que esperara su vuelta. "Estamos preocupados por esto porque ya se podría haber empezado a recopilar pruebas. Se pone en riesgo la investigación", dijo el economista Claudio Lozano, uno de los denunciantes.
 
En este lapso fue saliendo a la luz cada vez más información y esto dio lugar a ampliaciones. Incluso la polémica entrevista del Milei con Jonatan Viale sumó más material ponderado por algunos de los denunciantes.
 
Hasta que la fiscalía no tome medidas ni dictamine, no se sabe ni quiénes son los imputados ni cuáles serían las sospechas, por mucho que hayan detallado las denuncias, lo que evidentemente dio algo de aire a los implicados para planear pasos a seguir, y vaya a saber si para borrar alguna evidencia. ¿Secuestrará celulares y otros dispositivos? ¿Analizará movimientos bancarios? ¿Allanará dependencias oficiales? ¿Dirá algo la Comisión Nacional de Valores de la falta de registros de este criptoactivo publicitado por el presidente?
 
 
Abogado se busca
 
El tramo que se filtró de la entrevista de Milei con Viale, y que no salió en la versión editada, tenía que ver con la cuestión de la estrategia judicial. El asesor Santiago Caputo se metió para cortar el diálogo cuando el Presidente dijo que sería imprudente de su parte adelanter lo que va a hacer con las causas donde fue denunciado ya que los "temas jurídicos" no son lo suyo y "el que mejor entiende es nuestro ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona".
 
Un problema de esta afirmación es que se salía de la justificación que venía utilizando el Gobierno, y el propio Presidente: que tuiteó desde su cuenta personal de "X" y que todo era a título personal y nada tiene que ver con su investidura.
 
En ese caso ¿Qué tendría que hacer el ministro de Justicia? La otra cuestión es que no sería lícito que intervenga Cúneo Libarona, más aún si se tiene en cuenta el antecedente de la Cámara Fedral que procesó a la exprocuradora del Tesoro, Angelina Abbona, por "peculado de servicios" por una presentación que había hecho en la causa del Memorádum que inició el fallecido fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner.
 
En los últimos días rodó la versión de que Cúneo Libarona evaluaba dejar su cargo para asumir la defensa de Milei, aunque en el gobierno lo niegan. Igual es sabido que su estudio está en manos de sus hermanos y otros socios y que a veces trabajan en tandem con otros bufetes de abogados.
 
Hubo quienes pensaron que tal vez el Presidente recurriría a los servicios del mediático Francisco Onetto, el excandidato a vicegobernador bonaerense libertario que lo representa en algunos casos, conocido defensor de abusadores, pero dicen quienes están en la búsqueda de abogado y opiniones que "no sería el perfil". ¿Es bueno para su posible defensa decir que no estaba interiorizado (como hizo en un tuit después de borrar el original)? ¿O que difundió el token $LIBRA a título personal? ¿O que en realidad el fue el engañado? ¿Le conviene seguir hablando después del papelón y escándalo con Viale?
 
 
El papel de la Oficina Anticorrupción
  
El Gobierno, con todo, no parece tener grandes preocupaciones por la legalidad. Publicó en el Boletín Oficial un decreto con la firma de Milei y Patricia Bullrich, el 114/2025 donde dispone: "Instrúyese a la Oficina Anticorrupción (OA), organismo desconcentrado del Ministerio de Justicia, para que inicie las investigaciones necesarias a efectos de determinar posibles irregularidades o hechos de corrupción efectuando, en su caso, las pertinentes denuncias ante el Poder Judicial, relacionadas con el criptoactivo denominado "$LIBRA".
 
Lo que muestran como un gesto de transparencia (amén de que es como investigarse a uno mismo) está prohibido por otro decreto vigente, el 25/2023, que dice expresamente que ni el Presidente ni ningún funcionario puede dar instrucciones a la OA. Decía: "El Titular de la OA tendrá rango y jerarquía de Secretario y dependerá funcionalmente del Ministerio de Justicia. Gozará de independencia técnica y cumplirá las funciones que le competen sin recibir instrucciones del Ministro de Justicia ni de ninguna otra autoridad superior del Poder Ejecutivo Nacional".
 
 
El colorado Davis
  
Aunque no exista aún imputación hay dos personajes claves de esta trama, parte del elenco de denunciados, que ya pusieron letrados a trabajar en algún plan de acción. Uno de ellos es Mauricio Novelli, el trader financiero fundador del Tech Forum donde se gestaron los vínculos que derivaron en la creación de $LIBRA en octubre del año pasado.
 
Su abogado es Daniel Rubinovich, exdefensor de Lázaro Báez y sus hijos. Novelli es viejo conocido de Milei, que daba cursos y publicitaba a su empresa N&W Traders, igual que Agustín Laje, quien ahora encabeza la Fundación Faro, el think tank de la batalla cultural que se usaría para canalizar dinero de la política. En el último año Novelli fue un asiduo visitante de la Casa Rosada y Olivos, la mayoría de las veces para ver a Karina Milei, secretaria presidencial y hermana del presidente. Todo indica que fue el nexo con los empresarios que idearon y lanzaron $LIBRA, Julian Peh, de KIP Protocol y Hayden Mark Davis, de Kelsier Venture.
 
A Davis lo asiste la abogada Yanina Nicoletti, quien entre miércoles y jueves realizó unos sugestivos posteos en la red "X": en uno explicaba el delito de negociaciones incompatibles con la función pública (uno de los que se les podría atribuir a Milei y otros funcionarios) y el otro sugería que a ningún extranjero --como sería el caso de Davis-- le conviene que lo juzguen en Argentina. Davis grabó un video y dio entrevistas para referirse al "criptogate" y por su pelo lo apodan "colorado".
 
Por Irina Hauser
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
25-03-2025 / 10:03
Hoy más que nunca, nunca más. A 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Argentina volvió a demostrar que la memoria no se negocia. Desde temprano, miles de personas comenzaron a congregarse en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para movilizar hacia Plaza de Mayo, en lo que terminó siendo una de las marchas más multitudinarias de los últimos años, unas 400 mil personas en la Plaza y alrededores.

Con un mensaje contundente contra el ajuste, la represión y el negacionismo de Javier "el Loco" Milei y en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia, la jornada expuso el rechazo de la sociedad al intento de La Libertad Avanza de reivindicar los crímenes del terrorismo de Estado. La ceremonia popular se repitió en todo el país, convertida en una arrasadora ola de defensa de la democracia.

El gobierno anarco capitalista buscó dominar la agenda en un día sensible para el pueblo argentino. Primero, difundió un repudiable video para "celebrar" el aniversario del último golpe de Estado, reivindicatorio del genocidio en el que monologaba el politólogo ultra derechista Agustín Laje, intentado defender el Terrorismo de Estado de la dictadura cívico-militar y buscando instalar que en Argentina se libró una guerra, repitiendo el libreto de los genocidas condenados, que ya fue rechazado en la Justicia. ¿Cuánto falta para que reivindiquen directamente a Jorge Rafael Videla?

Después, en una nueva estafa, el vocero Manuel "Cara de Piedra" Adorni hizo su aparición para anunciar con bombos y platillos una desclasificación de archivos -que ya había sido decidida por un decreto de 2010 de Cristina Kirchner- y avisar que el gobierno presentaría el asesinato de un militar como un caso de lesa humanidad ante la Comisión Interamericana CIDH. En el movimiento de derechos humanos tomaron el spot y los anuncios como provocaciones que no pudieron enturbiar lo importante: que miles de personas salieron para renovar un compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Por la tarde, la respuesta en las calles fue contundente, masiva y pacífica, en unidad.

"Y al que no le gusta, se jode. Estos fachos, la casta antipueblo, no tienen límites. Desfinancian a los comedores, no entregan los remedios oncológicos, cagan a palos a los jubilados. Hasta niegan a los desaparecidos. Pero acá estamos, todos juntos. No vamos a bajar los brazos. Son 30 mil", dice Gustavo, combativo docente arrimado al convite desde la zona norte del Conurbano con sus compañeros del gremio del aula. El maestro da cátedra de Historia frente al Cabildo: "La libertad no avanza, nos lleva de nuevo al pasado. A la dictadura y el plan para destruir al pueblo y meter a sangre y fuego el neoliberalismo. La historia se repite como tragedia en el presente. No queda otra que luchar, eso también lo dice nuestra historia".

Mientras la Plaza de Mayo se colmaba, desde el Gobierno conservador optaron por minimizar la marcha o desviar la atención. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue uno de los pocos funcionarios que hizo declaraciones sobre la jornada, aunque en lugar de referirse al reclamo masivo, eligió centrarse en un incidente menor: la detención de un manifestante alcoholizado que, según él, "representaba la violencia de los sectores movilizados".
 
Esa postura de indiferencia, cómplice de la dictadura, que ya había quedado en evidencia en los días previos, fue reforzada con la ausencia de cualquier reconocimiento oficial por parte del presidente Milei. A diferencia de sus antecesores, el mandatario no publicó ningún mensaje en sus redes ni hizo declaraciones sobre la fecha, mostrando una vez más que su desprecio por las políticas de memoria, verdad y justicia se debe a que está aplicando el mismo plan neoliberal de José Alfredo Martínez de Hoz, ex Ministro de Economía de la dictadura militar.
 
La Opinión Popular
 

 

23-03-2025 / 20:03
Las imágenes son muy contradictorias. El Gobierno logró dominar la calle y sancionar la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario, en el Congreso vallado que ofreció un espectáculo asimilable a cualquier cosa que no sea la democracia. Y a la vez, ese retrato habla de una degradación que le pasa facturas al oficialismo. Se cruzan el serrucho descendente de los Hermanos Milei y la ansiedad de que surja una opción.
 
Mirado en línea de tiempo, pasaron apenas unos meses desde el agasajo con asado, en Olivos, a los "87 héroes" que vetaron la reforma jubilatoria contra "los degenerados fiscales". Como todo en el vértigo de la política argentina, parece haber sucedido en otra dimensión temporal. No. Fue en septiembre del año pasado. Ahora, gracias si pudieron animarse a un comunicado, con lenguaje de gacetilla, al que se le veía la cola entre las piernas.
 
El terrorista loco que dinamitaría al Banco Central se convirtió en uno que hoy reclama reforzarlo gracias a otro préstamo con el FMI al que, también dijo en campaña, no quería ver ni en figuritas porque, agregó, "cada vez que aparece el Fondo Monetario, quiere decir que el país está por explotar".
 
Toto Caputo recorre los medios amigazos antes de que abra la rueda de los mercados, para apuntar ni sí ni no sino todo lo contrario. El lunes estaba yendo al Ministerio y le avisaron que no. Que fuera primero a lo de Laje. Fue. Dubitativo, plagado de muletillas, se enredó en una sanata que envidiaría Fidel Pintos. Como observó en off un experimentado hombre de finanzas: así empieza.
 
En las cinco rondas de la semana, el Banco Central perdió alrededor de 1200 millones de dólares. Si uno fuera Toto, también estaría con los nervios de punta. Parecidos a los de la hermanísima Karina que no acierta con sus armados electorales. Y a los de los guerrilleros de las redes oficiales, pagados con "la nuestra", que debutaron en verle la cara a la derrota en menciones negativas, sin parar desde el estallido de la cripto-estafa presidencial.
 
Pero parecería cierto que, aun con estos retrocesos, la suma de errores auto-provocados no se traslada al haber de los rivales. No, al menos, en la proporción que exigen aquéllas ansiedades.
 
En algún momento, cabría esperar que más temprano que tarde en humilde opinión, debieran revisarse dos aspectos. Uno es relativo a las formas de lo resistencial. El otro atiende a lo necesario e imperioso de que el fondo de la oposición auténtica presente, así fuere como esbozo, alguna idea superadora, práctica, del mero diagnóstico.
 
En ese orden, y visto cómo el Gobierno perfecciona su accionar represivo, ya no es justificable que un conjunto de las organizaciones sociales y gremiales -por caso, respecto del acompañamiento a los jubilados de los miércoles- permanezca desorganizado. Disperso. La gente suelta, que es mucha o significativa, no tiene anclaje.
 
Si se sabe de antemano, con pelos y señales, que vallarán el acceso al epicentro de la protesta, no es sostenible que los manifestantes orgánicos salgan tarde, con unos por aquí y otros por allá quedando a varias cuadras del foco de la cuestión. Tampoco se justifica que figuras considerables, quienes no tienen por qué asustarse de agresiones en particular precisamente por la chapa que portan, se pierdan aisladas. Una manifestación, en condiciones de dolerle al poder, requiere de grados crecientes en materia de organicidad. De inventiva. De prever la improvisación para enfrentar el atolladero de una aceitada maquinaria represora.
 
¿No corresponde insistir con la posibilidad de instaurar una "sede" fija en defensa del reclamo de los viejos? ¿Una que habilite y obligue a la solidaridad cotidiana de la puesta del cuerpo? Aquí reiteramos varias veces el ejemplo de lo que fue la Carpa Blanca de los docentes, iniciada con un puñado de maestros para transformarse en la épica más prolongada y multitudinaria de los 90. Pero es sólo eso, un ejemplo.
 

23-03-2025 / 11:03
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo presente en el Congreso Educativo Nacional realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde advirtió sobre la "creciente descomposición institucional y crisis económica" que atraviesa el país. Cristina desmenuzó la fragilidad institucional y económica del gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei, se burló de su relación cipaya con el yanqui Donald Trump a quien le recordó que él violó a la periodista E. Jean Carroll y criticó con dureza a los "peronistas" que le dieron un cheque en blanco para el acuerdo con el FMI.
 
Con la mirada en un futuro gobierno poslibertario, llamó a reformular el Estado, reconociendo sus falencias actuales para transformarlo en verdaderamente útil para el pueblo. Durante su discurso, la titular del PJ cuestionó la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo secreto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, lanzó fuertes críticas contra el presidente Milei, señalando su intervención en la prohibición que le impuso el gobierno de Trump para ingresar a Estados Unidos.
 
En esa línea, Cristina vinculó la sanción impuesta por el gobierno estadounidense con el rechazo de la Cámara de Casación Federal al recurso extraordinario que presentó en la causa Vialidad. "Muy a pedido, este hombre no se la banca solo", afirmó CFK en referencia a Milei. La exmandataria también apuntó contra los legisladores peronistas que apoyaron el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI. "Si los diputados peronistas de Catamarca, Misiones, Salta hubieran votado junto al peronismo, este cheque en blanco no existiría", observó la exmandataria. "¿Vale entregar la dignidad por una mina de Rodocrosita?", preguntó directo al gobernador peronista Raúl Jalil de Catamarca, cuya provincia recibió de parte de Nación la administración de la mina productora de esa piedra. "Permítanme dudar o imaginar cómo votan algunos legisladores", dijo, y recordó a Eduardo Kueider que apareció contando plata en un video en Paraguay.
 
La titular del PJ aprovechó el marco e hizo varias propuestas en materia educativa. "Tenemos que ir a una escuela de jornada completa y empezar por los sectores más vulnerables", pidió. Llamó a "premiar el esfuerzo, nada más peronista que premiar el trabajo", como forma de garantizar el presentismo en las aulas. "La sociedad defiende un derecho cuando siente que le es útil", dijo, y ponderó las marchas universitarias. "Pasar las escuelas a las provincias no fue para federalizar sino que fragmentaron el sistema. Los pibes de la puna tienen que tener la calidad de Buenos Aires y eso lo tiene que hacer el sistema nacional".
 
En ese marco, destacó los puntos principales de su política educativa, como la ley de Educación Sexual Integral, la creación de 19 universidades nacionales, los 57 millones de libros y los cinco millones de computadoras. "Mucho Elon Musk, más que ir a verlo, darle computadoras a los chicos de las secundarias", le espetó a Milei. En medio de su alocución, una mujer del público gritó "vas a volver". Y Cristina le respondió: "El pueblo tiene que volver, pero tiene que volver organizado, para eso estamos acá, para organizarnos, ya vemos lo que pasa cuando estamos desorganizados".
 
Por último, Cristina realizó una fuerte crítica al Poder Judicial, señalando que "tres de los cuatro jueces de la Corte Suprema aceptaron ser designados por decreto y otro juró pese a haber negado que lo haría". Con estas declaraciones, la expresidenta marcó su regreso a la escena pública, dejando en claro su postura contra el nefasto neoliberalismo de Milei. En un marco de fuertes movilizaciones y desgaste del gobierno que indican el inicio de una etapa de mayor dinamismo político en Argentina, marcada por tensiones, movilización social y peleas dentro del oficialismo. Cuando está más oscuro es antes del amanecer.
 
La Opinión Popular
 

22-03-2025 / 06:03
La deuda la pagará el pueblo. Los legisladores son representantes del pueblo, son elegidos y pagados para defender sus intereses. Los legisladores que firmaron una letra de endeudamiento en blanco, -incluso los oficialistas-, traicionaron la responsabilidad para la que fueron electos. Porque lo que está en blanco en ese adefesio de DNU -inconstitucional porque pasa por arriba de una ley-, no lo llenará el gobierno sino el Fondo Monetario Internacional.
 
El DNU de Javier "el Loco" Milei, de la deuda que gestionará Donald Trump y que aprobaron diputados de La Libertad Avanza, los del PRO y los semioficialistas del radicalismo, la Coalición Cívica, los provinciales y algún peronista transfugado, no indicaba la cantidad, los intereses ni los plazos de la deuda, ni las condiciones que exige el prestamista.
 
Pero no es casual que ese mismo día en las puertas del Congreso se realizaba una masiva movilización de respaldo a los jubilados, que han sido las principales víctimas del ajuste. Y tampoco es de extrañar que mañana venzan las moratorias para las jubilaciones. El 90 por ciento de las mujeres no se podrá jubilar. Y tampoco podrán hacerlo los trabajadores que fueron estafados por sus empleadores al no hacer los aportes que les correspondía.
 
El ajuste del sistema previsional fue exigido por el FMI cada vez que le pidieron prestado, al igual que una "flexibilización" laboral que despoje a los trabajadores de derechos y beneficios. Por eso no llama la atención que el gobierno y todos sus cómplices del desfalco a los jubilados hayan festejado después por el dinero que irá a parar a los bolsillos de los fugadores de capital y que luego deberá pagar el pueblo.
 
Fue denigrante para los argentinos que el gobierno enviara un DNU en blanco y fue infame que se lo votaran. Los bloques de Unión por la Patria y la izquierda votaron en contra, perdieron la votación, pero salvaron la dignidad. Los que votaron a favor, ni siquiera se tomaron el trabajo de pedir mínimas explicaciones, de poner un marco razonable a la deuda que se tomará y que, junto con la montaña de plata que tomó Mauricio Macri, condenó a varias generaciones de argentinos.
 
La presentación de ese DNU en blanco fue un acto desesperado por la falta de dólares que pone en forma permanente al gobierno ante el peligro de una corrida. Sólo en los últimos cuatro días el Banco Central perdió mil millones de dólares para pisar su cotización.
 
Y con la misma desesperación recurrió al FMI. Resultó obvio que hará lo que le digan a cambio del préstamo. Por eso, los diputados no le firmaron un DNU en blanco al gobierno sino al prestamista. Eso es traicionar sus mandatos. Es la peor forma de corrupción de la política, hicieron lo opuesto a la responsabilidad por la que fueron elegidos.
 
Cuando se habla de "puja de intereses" mucha gente lo concibe como una categoría intelectual, algo de la sociología, y no se da cuenta que es lo que ocurre cuando defiende su salario o cuando busca mejores precios en los comercios. Y cuando se habla de "interés nacional" muchos creen que es algo de la historia, que le es ajeno, y no se dan cuenta que cada ciudadano es parte de lo nacional, no está por fuera.
 
Cuando se defienden los intereses del país, se defienden los intereses de cada uno de los argentinos. Y cuando se entregan, como hizo Mauricio Macri y sus aliados políticos y ahora Javier Milei, mandan abajo del tren a todos los argentinos. "No queremos entorpecer la acción del gobierno", es lo mismo que decir que no van a entorpecer la acción del asesino, porque el gobierno no fue votado para endeudarse.
 

21-03-2025 / 11:03
El tercer paro nacional de 24 horas que realizará la CGT el próximo 10 de abril contra la administración de Javier "el Loco" Milei estará acompañado de una serie de acciones sindicales que comienzan este próximo lunes. La intención de la central obrera es darle el mayor volumen político posible a la medida de fuerza contra el ajuste, los ataques a los trabajadores, jubilados, la represión de este gobierno y por la necesidad de liberar las negociaciones paritarias. Para lograr este objetivo participarán activamente de la marcha del lunes 24 de marzo, el día de la Memoria junto a los organismos de derechos humanos.
 
Además, los gremios reforzarán su presencia en las movilizaciones de los jubilados de los siguientes miércoles para desembocar con una presencia masiva el 9 de abril, en la previa al paro. La última actividad acordada fue realizar una movilización el próximo 1º de mayo, el día del trabajador. Ayer, en la larga reunión del consejo directivo de la CGT el consenso fue general y se comprometieron a resistir las amenazas de la Casa Rosada que busca bajar la medida de fuerza.
 
El paro ya se venía debatiendo de manera interna entre los dirigentes de la central obrera. Hubo hechos que sentían que los estaban encaminando a la medida de acción directa. La gota que rebalsó el vaso fue la feroz represión del gobierno a la multitudinaria marcha de los jubilados del 12 de marzo. Solo faltaba el paso "burocrático" de reunir al consejo directivo para que todos aprueben la fecha y las actividades conexas que se planificaban.
 
Además, los meses pasan y los salarios continúan su degradación permanente fruto de que la Secretaría de Trabajo se dedicó a pisar cualquier acuerdo paritario por arriba del 1 por ciento mensual. En el ámbito de los trabajadores estatales nacionales, en cambio, no sólo se congeló el salario sino que además hubo una avalancha de despidos que, según prometen los funcionarios, no se detendrá.
 
Cavándose su propia tumba, el gobierno libertario atacó a la CGT y el vocero presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni ninguneó el paro general, asegurando que se trata de una medida "sin respaldo". La reacción oficial generó aún más tensión en el conflicto con los gremios, que ya preparan una jornada de protesta contundente contra las políticas neoliberales de ajuste de Milei.
 
Sin embargo, la CGT ratificó la medida y advirtió que la bronca en las bases crece día a día, debido a la caída del poder adquisitivo y el deterioro de las condiciones laborales. Mientras el libertarianismo intenta deslegitimar la protesta, el malestar en las calles es cada vez más evidente. La crisis económica golpea con fuerza a los trabajadores, y los gremios anticipan una paralización masiva en sectores clave.
 
A pesar de los intentos de Milei por debilitar a los sindicatos, la movilización promete ser un fuerte mensaje contra su nefasta gestión. Con un Gobierno anarco capitalista que se muestra inflexible y una CGT decidida a profundizar el plan de lucha, el conflicto sindical se agrava y anticipa un escenario de alta tensión. La pulseada sigue abierta y la respuesta en las calles marcará el verdadero impacto del paro general.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar