Nacionales - 18-02-2025 / 16:02
LOS TROLLS LIBERTARIOS ACUSAN AL "GATO" DE ESTAR DETRÁS DE LA FILTRACIÓN DE LA ENTREVISTA SIN EDITAR DE TN
La mafia no perdona: Macri se relame y aprovecha la cripto estafa para pasarle facturas al Loco Milei
El tremendo paso en falso que dio Javier “Papada de Sapo” Milei lo dejó pegado a una estafa internacional por medio de la “shitcoin” $LIBRA generó un cimbronazo político, y mientras la oposición más furibunda se rasga las vestiduras clamando por la destitución del “estafador”, los “aliados” del Gobierno aprovechan el desastre para tratar de sacar ventaja en las negociaciones. Mauricio “Domador de Reposeras” Macri es uno de los que mejor tajada podrá sacar del escándalo, dado que la brutal metida de pata de Milei llegó en el momento más oportuno para frenar la sangría de dirigentes del PRO que se estaban cambiando al bando libertario.
El tremendo paso en falso que dio Javier "Papada de Sapo" Milei lo dejó pegado a una estafa internacional por medio de la shitcoin "$LIBRA, Viva La Libertad Project" que generó un cimbronazo en el universo político, y mientras la oposición más furibunda se rasga las vestiduras clamando por la destitución del "estafador", los "aliados" del Gobierno aprovechan el desastre para tratar de sacar ventaja en las negociaciones. Mauricio "Domador de Reposeras" Macri es uno de los que mejor tajada podrá sacar del escándalo, dado que la brutal metida de pata de Milei llegó en el momento más oportuno para frenar la sangría de dirigentes del PRO que cambiaba al bando libertario.
A nadie se le puede escapar que el escándalo de $LIBRA deja en una posición muy precaria al "Loco" y su espacio político. Vale recordar que Milei sigue dependiendo en gran medida del partido amarillo, sobre todo en el ámbito legislativo, en el que los votos del PRO funcionan como una suerte de pseudo oficialismo, sin el que LLA no tendría peso suficiente para mover la balanza en ningún sentido.
Este año, el principal objetivo de Milei era independizarse del macrismo y utilizar las elecciones legislativas para sumar bancas y lugares de poder propios que respondieran directamente a él y no al felino ex presidente. De hecho, el panorama le estaba resultando bastante favorable, tal como quedaba demostrado por el constante traspaso de dirigentes del PRO a La Libertad Avanza.
La cripto estafa vino a ponerle un abrupto freno a esta situación, y ni lerdo ni perezoso, Macri empezó a mover fichas para capitalizar el mal momento de "Peluca". En las circunstancias actuales, Milei necesita más que nunca del PRO, dado que necesita votos amarillos para bloquear los intentos de juicio político en su contra; mientras que al mismo tiempo, es bien sabido que en "Comodoro PRO", donde se tramitarán un importante caudal de las denuncias en su contra originadas tras la estafa, Macri es amo y señor. Y, por corrupto, Milei se prepara para recorrer esos tribunales.
Así, con la relación de poderes entre las dos fuerzas totalmente a favor de los amarillos, Macri empezó a darle curso a su agenda política: este martes Santa Fe, donde se mostrará con los máximos jerarcas de la Sociedad Rural, CRA, Consagro, AFA y ACA; es decir, las entidades rurales que todavía no terminan de cuajar su relación con Milei. Si bien "Peluca" cedió y alivió las retenciones, desde el agro siguen pidiendo una devaluación monetaria y que la quita de aranceles sea de mayor alcance y duración.
Lo cierto es que aunque a veces parezca, Macri no es bobo. Milei lo ha dejado pedaleando en el aire con promesas incumplidas en más de una ocasión, y el "Gato" no perdona. La posibilidad de crear un frente electoral con LLA no se le hace tan atractiva como pudo haberle resultado en otro momento, antes de que Milei lo traicionara una y otra vez. Desde dentro de La Libertad Avanza, los propios correligionarios de Milei parecen advertir esta situación: saben que el "León" ha tensado demasiado la cuerda con el "Gato" y que un zarpazo de reprimenda es más que esperable.
De hecho, ante la bochornosa filtración de la entrevista ensobrada sin editar con Jony "Lechoso" Viale, entre de los trolls libertarios estallaron las suspicacias. Entienden que "alguien" tuvo que dar luz verde para que se cometiera semejante desprolijidad en el canal TN, y al mismo tiempo vociferan que la señal le responde al "Gato". Con el carácter vengativo del "Calabrés" y el alcance de su poder, los libertarios están encaminados en sus sospechas. Después de todo, los damnificados fueron el propio Milei, Viale y Santiago Caputo, tres personajes a los que "Il Capo" tendría "montados entre ceja y ceja".
La Opinión Popular

Milei junto a Hayden Davis, su "asesor" en materia de criptomonedas.
SE ACUMULAN LAS DENUNCIAS POR LA PROMOCIÓN DE LA ESTAFA CON LA CRIPTOMONEDA $LIBRA
Milei se prepara para recorrer los tribunales
Hay al menos cinco presentaciones que tramitan en Comodoro Py y otras acusaciones ante organismos de Estados Unidos. Qué delitos se le imputan.
Por Irina Hauser
Por lo menos cinco denuncias penales en Comodoro Py, que quedaron a cargo de la jueza María Servini, piden investigar a Javier Milei por su papel en la promoción de la inversión en $LIBRA, una criptomoneda desconocida, lanzada desde dos empresas con las que venía tejiendo un vínculo al menos desde octubre pasado, que tuvo una suba exorbitante en su cotización a partir de un tuit publicitario del Presidente y que se desplomó en apenas tres horas el viernes último.
Eso generó pérdidas millonarias a muchos inversores que arriesgaron y ganancias por cerca de 90 millones de dólares para unas pocas billeteras virtuales.
Las presentaciones judiciales piden que se investigue no sólo a Milei sino a parte de su entorno y a tres empresarios. Uno de los principales argumentos es que no es posible, como intentó excusarse, que no estuviera "interiorizado" respecto de este negocio privado que, aseguró en su posteo, implicaba inversiones en el país.
En Estados Unidos también hubo presentaciones ante el Departamento de Justicia y el FBI (la Oficina Federal de Investigaciones) y una de sus divisiones, que es el Centro de Denuncias de Delitos en Internet.
Uno de los denunciantes, el abogado Gregorio Dalbón, le pidió a la jueza que prohíba la salida del país a Milei a y su hermana Karina, secretaria general de la presidencia, para evitar que entorpezcan la investigación con contactos con los empresarios ligados al criptogate. La primera presentación que ingresó a los tribunales de Retiro, cuyo sorteo se determinó el juzgado que investigaría, había sido la del economista Claudio Lozano, con los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya y la ingeniera María Eva Koutsovitis.
En ambos casos, igual que al abogado Fernando Miguez, Servini los citó "urgente" para ratificar sus denuncias este martes a las 11, 12 y 13 horas. La Coalición Cívica hizo también su planteo judicial, con la firma de Elisa Carrió. Juan Grabois y el diputado Itaí Hagman (Patria Grande) llevaron su denuncia no solo a Comodoro Py sino a Estados Unidos por personas damnificadas de origen argentino. A la vez abrió una investigación la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).
Delitos y personajes
La mayoría de las denuncias coinciden en los delitos señalados, con leves diferencias. Algunos engloban todo en la figura de la asociación ilícita, con la idea de que hubo distintos participantes, con funciones repartidas. El concepto firme de que la presunta estafa no habría existido sin el posteo de Milei del viernes último a las 19.01 donde decía: "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando a pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina".
Luego agregaba una web con el nombre del proyecto "vivalalibertadproyect.com" y un link con una planilla de google para las inversiones. Milei dijo que no promovió sino que difundió. Negó también que haya 44.000 estafados, a los sumo 5000.
Las otras figuras penales invocadas son: estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, abuso a autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, violación a la Ley de Ética Pública, y en algunos casos señalan que habría que investigar cohecho a raíz del relato de Charles Hoskinson, fundador de Cardano, referente del mundo "cripto", quien reveló que desde el entorno de Milei le pidieron plata para gestionar una reunión con él y facilitar "cosas mágicas".
El contexto en el que se habría producido ese pedido de coima es clave en el origen de la trama descripta: fue el llamado Tech Forum que se hizo en Argentina en octubre del año pasado, que ya tiene su edición 2025 proyectada para abril. Uno de los armadores del evento es Mauricio Novelli, un trader profesional, fundador de N&W Professional Traders, quien visitó la Casa Rosada junto con Manuel Terrones Godoy (youtuber radicado en México que da consejos para ganar plata jugando videojuegos) por lo menos siete veces.
Seis veces Novelli fue a reunirse con Karina Milei. Ofició de nexo entre Milei y la firma KIP Protocol, de Julian Peh, encargada de la infraestructura para implementar $LIBRA, así como con Hayden Davis, de Kelsier Ventures, que lanzó la criptomoneda.
El 19 de octubre de 2024 también se juntó con Milei y Peh en el Hotel Libertador, donde participó Manuel Adorni. Al día siguiente, Peh anunció en "X" que Milei le daba a KIP un lugar como "un actor fundamental en la transformación tecnológica de Argentina". Anticipó: "Tenemos algo grande cocinándose para Argentina y Latinoamérica, así que esté atento", reconstruye la denuncia de Lozano.
Novelli tiene una relación de larga data con Milei, a quien incluyó en el staff de profesores de N&W Professional Traders, que capacita para la compra y venta de activos financieros. Fue al año siguiente de su fundación, en 2020. También se sumó con él Agustín Laje, el "intelectual" promotor de la "batalla cultural" en quien se apoya Milei. Novelli tuvo incluso un criptoactivo llamado "Vulcano" que Milei promocionó, y que arrastró denuncias de fraude.
Algunas de las denuncias recuerdan este antecedente para mostrar que no es la primera vez que el presidente difunde y promueve la compra de determinadas criptomonedas. En 2021 lo hizo con CoinX, que tuvo denuncias por estafas y hoy su titular está preso. Es más, Milei reconoció que cobraba por ayudarlos.
Después de la medianoche, ya el 15 de febrero, el Presidente borró su tuit promotor de $LIBRA y lo reemplazó por otro que decía que como tantas veces había hecho la publicación sobre un emprendimiento privado con "el que obviamente no tengo vinculación alguna". El posteo fue publicado a las 12.38. Exactamente a la misma hora, dice la denuncia de Dalbón, la empresa KIP Protocol puso en "X": "Hoy fue el lanzamiento de Viva la Libertad y la moneda $LIBRA y ha sido un éxito".
Agradecen "la confianza y el apoyo" y dicen que Milei no tuvo nada que ver. Hayden Mark Davis, en cambio, dijo públicamente que Milei "apoyaba activamente" el proyecto y que sus "asociados" habían garantizado su respaldo durante todo el proceso. Atribuyó el desplome a la retirada del apoyo gubernamental, y señaló que fue una "traición a los inversores".
Anunció que tenía la intención de "inyectar liquidez al token para estabilizar su valor y devolver fondos a los afectados", algo que parece complejo. Kelsier Ventures informó que el Presidente estaba al tanto de todas las iniciativas. "El dinero es, no sé, de Argentina... del equipo de MIlei o de los que yo creía que era el equipo...", disparó.
La denuncia de Dalbón involucra a Milei, la hermana, Adorni (Secretario de Comunicación y Medios), Novelli, Peh, Davis, Laje y Francisco Caputo (hermano de Santiago). El abogado sostiene que Laje, director Ejecutivo de la Fundación Faro, y Caputo, coordinador de esa entidad, "habrían puesto a disposición la fundación, concretamente sus cuentas en el exterior, para recibir el dinero obtenido de la maniobra de promoción de $LIBRA".
Lozano y compañía piden apuntar la pesquisa también hacia Daniel Parisini (conocido como el Gordo Dan) y Martín Menem, entre otras personas --incluido Laje-- que retuitearon el primer posteo de Milei que promocionaba $LIBRA. "Ahí meto todo", decía Parisini. La característica de esta moneda digital llamada también "meme coin" es que no tiene ningún sustento real.
Por eso, lo que determina la credibilidad y el respaldo, es que una figura pública la promocione. En el caso de Milei como presidente y supuesto experto el aval ofrecía un plus de atracción. Pero además, el otro punto clave aquí, que señalan Grabois y Hagman, es que es "una persona que cuenta con información privilegiada por el cargo público que ejerce".
Algo clave que reclaman dilucidar es quiénes son ese puñado de usuarios que antes de que Milei anunciara "la existencia de la ignota $LIBRA habían comprado ese token a centésimos de dólar". "Tres personas concentraban el 70% ciento de las tenencias. Y uno solo el 50%", dicen Grabois y Hagman.
Miles de personas motivadas por el Presidente fueron a comprar la moneda pensando que obtendrían una rentabilidad pero la criptomoneda subió exponencialmente, "los que habían entrado primero deciden desprenderse de sus LIBRAS, quienes compran en el momento lo hacen a precio alto, pensando que seguiría subiendo y eso no ocurrió".
Unas pocas billeteras, (serían cinco) que habían comprado a bajo costo, se fueron en pocas horas con la ganancia. El dominio se había creado el viernes justo antes de que Milei tuiteara.
Esta denuncia reclama gran cantidad de medidas de prueba para reconstruir la trama del negocios, individualizar las billeteras (algo a veces complejo) y que una empresa, Ripio, que ofreció $LIBRA remita detalles de las operaciones y protocolos.
En Estados Unidos
La denuncia presentada en Estados Unidos contra Milei y los accionistas de las empresas de criptoactivos, en nombre de personas damnificadas que residen allí o son ciudadanos estadounidenses, tiene algunos datos que la diputada Julia Strada (UP) y directora del CEPA (Centro de Economía Política) resalta: ninguna de las empresas que impulsan $LIBRA están inscriptas en la Securities and Exchange Comission (la bolsa de valores),
No estaban autorizadas para actuar como brokers, asesores financieros o entes en representación de inversores en Argentina; no hay registros de Davis ni Kelsier, empresa sponsor del Tech Forum que, además quedó habilitada por el gobierno nacional (argentino) y el de la Ciudad de Buenos Aires (aunque aquí no hay controles); la promesa de usar los fondos para desarrollo en Argentina no es real.
El abogado Mariano Moyano Rodríguez, le pidió al Departamento de Justicia que investigue a los accionistas y directores de las empresas comprometidas, sus patrimonios, proteger el de las víctimas e investigar a Milei como presunto promotor de la estafa y que tiene historia de haber impulsado negocios turbios similares. Lo que se presentó es un reporte de operaciones criminales y se sostiene que este país tiene jurisdicción.
Kip Protocol, por ejemplo, está desarrollada en Estados Unidos, pero no pone a disposición de clientes ninguna política antilavado o análisis de riesgo (algo que allí se suele hacer). Grabois y Hagman hicieron una presentación online también ante el FBI en nombre de víctimas argentinas y estadounidenses de origen argentino.
Ante Servini también pidieron que se informe al Departamento de Justicia del país del Norte lo que aquí se investiga pero se pida datos sobre actuaciones iniciadas allí, también por la Comisión de Valores, y que el Departamento del Tesoro envíe antecedentes de los involucrados. Habrá que ver si tanto aquí como allá algún expediente avanza.
Fuentes: Página 12 y Nova