La Opinión Popular
                  03:12  |  Domingo 10 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 15-02-2025 / 12:02
CORRUPCIÓN LIBERTARIA: PROMOCIONÓ UNA FRAUDE RECOMENDANDO UN TOKEN DENOMINADO $LIBRA Y LA CRIPTOMONEDA PROVOCÓ PÉRDIDAS DE MÁS USD 4.000 MILLONES

Milei estafador: Apoyó una cripto sospechada de fraude y se expone a una denuncia penal

Milei estafador: Apoyó una cripto sospechada de fraude y se expone a una denuncia penal
El viernes por la noche estalló un escándalo que tiene como principal protagonista a Javier Milei, quien sorprendió al publicar un mensaje en sus redes sociales que luego eliminó. El posteo promocionó una criptomoneda llamada $Libra, una acción poco común para un jefe de Estado, auténticamente despertó una ola de dudas y críticas entre los usuarios. Tras el anuncio de Milei, la criptomoneda experimentó un furor inicial, alcanzando un pico de u$s4,978 dólares, para luego desplomarse a u$s0,99159 dólares en pocas horas. Una verdadera estafa.
Se sabe que el viernes entre la tarde noche y la medianoche es el momento predilecto por el presidente Javier "el Loco" Milei, y sus funcionarios y milicias digitales fanáticas, para hacer las principales comunicaciones que tendrán efecto en la vida de millones de argentinos. Pero con su posteo de las últimas horas los efectos devastadores se produjeron en pocos instantes.
 
El mandatario se metió solo en un escándalo que explotó en cuestión de minutos luego de que promocionara en su cuenta de redes sociales al token Libra. "¡¡¡La Argentina liberal crece!!", había exclamado. "Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", planteó antes de copiar el enlace que dirigía a los usuarios a comprar ese activo.
 
La maniobra de Milei se denomina efecto Pump and Dump que, según los especialistas en finanzas, se produce cuando una persona influyente promociona un activo, lo que hace que se aumente de forma exponencial la demanda y por lo tanto su precio. Pero lo más grave es el efecto caída: se produce cuando los primeros inversores venden sus activos en el pico, lo que genera un desplome abrupto.
 
En solo cuestión de horas, Libra alcanzó una capitalización de mercado que llegó a equipararse con uno de los grandes bancos de la Argentina, por aproximadamente a los 6000 millones de dólares. Después del tuit de Milei, tenía una cotización a 5 dólares y su valor desplomó luego a los 0,6 dólares, afectando a miles de personas.
 
Esta maniobra generó ganancias por el 400 por ciento para los primeros inversores antes de que se difundiera el mensaje del Presidente y, sospechosamente, la cuenta de token está en manos de 5 direcciones en un 80 por ciento. Cabe destacar que Libra está sindicado como un esquema de manipulación de precios de activos digitales sin mecanismos de seguridad, ni el respaldo de una red propia ni un desarrollo tecnológico sólido, como sí muestran otras criptomonedas consolidadas como Blockchain o Ethereum. 
 
Milei debió borrar el mensaje y se desligó de responsabilidades. "Hace unas horas publique un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", se excusó sin vergüenza durante la medianoche.

Para desligarse, el Presidente arremetió contra la "casta política" por querer dejarlo mal parado, los hashtag "Milei estafador", "Pelotudo" y "Presidente Ponzi" se esparcieron en Twitter, siendo las tendencias más populares, lo que significa un fuerte golpe para el líder de La Libertad Avanza. En su propio "patio trasero", el de la comunidad "crypto".


El Presidente se expone a pedidos de juicio político que comenzarán a multiplicarse el lunes, con acusaciones por haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. También se cargará contra él por haber cometido los delitos de lavado de dinero y defraudación. Pero también puede significar un punto de pérdida de apoyo para el Gobierno, con un Milei que hasta ayer a la tarde noche se creía un Dios todopoderoso. Y eso es lo que más le duele al vanidoso mandatario. Quedó como un imbécil.

La Opinión Popular

 
ESCÁNDALO
 
Milei promocionó una estafa cripto que provocó pérdidas de más USD 4.000 millones
 
En las últimas horas, el presidente Javier Milei recomendó a través de sus cuentas en redes sociales un token denominado $LIBRA y de manera instantánea, la criptomoneda experimentó un furor inicial alcanzando un pico de 4.978 USD. Las preocupaciones y alarmas se encendieron cuando, poco después, se desplomó abruptamente a 0,99159. Primero se creyó que la cuenta del mandatario había sido hackeada, luego su entorno lo desmintió y lo defendió, y finalmente él mismo reconoció que había promocionado la cripto "sin estar interiorizado".
 
"¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", escribió el máximo mandatario desde sus redes sociales, junto con la web https://vivalalibertadproject.com, y desató un nuevo escándalo.
 
Dada la gravedad del hecho, se especuló con la posibilidad de que fuera un hackeo a la cuenta, algo que parece un poco inverosímil por la réplica que tuvo la publicación -y que también fue subido a su cuenta de Instagram oficial-, como el caso del propio presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem. La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Lilia Lemoine, una de las personas más cercanas a Milei, también agregó: "Para que quede claro... No es un hackeo".
 
Finalmente, el propio presidente confirmó que fue él quien tuiteó y dio una insólita excusa para haber promocionado una inversión que luego se derrumbó: "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman los rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo."
 
 
Por qué estalló la polémica
 
Es que más allá de la seriedad -que parece nula- de la estructura detrás de la inversión, el Presidente no tiene potestad de aconsejar una inversión financiera. De acuerdo con el Código Penal de la Nación se trata de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas". El Art. 265 establece que ese accionar "será reprimido con reclusión o prisión de uno (1) a seis (6) años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo".
 
 
Delito o descuido
 
Antes de que Milei confirmara que él había promocionado la inversión, en Casa Rosada habían informado que lo ocurrido esta noche "no fue un hackeo" y diversas fuentes consultadas por El Destape aseguraron que "Milei no es un estafador". De todos modos, más allá de que se trate de un esquema piramidal (conocido como esquema Ponzi), donde el dinero que ingresa sirve para apalancar precios hasta que se termina la rueda especulativa, no puede un mandatario hacer publicidad de inversiones que, hasta hace poco, no estaban reconocidas por el propio Banco Central.
 
La autoridad monetaria, previo a estos aires libertarios, había dejado en claro que este tipo de signos monetarios (como son las criptomonedas) no tenían respaldo y el Central no podía velar por su seguridad.
 
A la publicación de unas de sus principales adláteres, como es la diputada Lilia Lemoine, se contestó con un alerta a los inversores: "Varias billeteras asociadas a $LIBRA han retirado más de $87M en SOL y USDC, dejando algunos saldos en $0. Este comportamiento es consistente con un posible rug pull. Se recomienda precaución y verificar antes de interactuar con el proyecto".
 
Un rug pull es un modelo de estafa muy común en el mundo de los criptoactivos y ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para que aumente su valor, para luego repentinamente retirar los fondos y llevarse todo el dinero.
 
Desde la agencia financiera Bloomberg dan por confirmada en boca del propio Presidente la publicación, mientras desde la Cámara de Diputados solicitaron formalmente que Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, que explique la naturaleza de la publicación. En medio de estos trascendidos, la supuesta criptomoneda nominada en libras se desplomó a niveles impensados.
 
Conociendo su tendencia a emular lo que hace el presidente estadounidense Donald Trump, no parece extrañar la salida publicitaria de Milei.  El presidente de Estados Unidos había anunciado el pasado 18 de enero, a través de su cuenta en X, el lanzamiento de su propia memecoin desarrollada en la red Solana. En menos de un día, esta criptomoneda generó un volumen de transacciones de miles de millones de dólares y experimentó un incremento de más del 500% en su valor. Sin embargo, la burbuja explotó.
 
El diario The New York Times informó de pérdidas masivas de los inversores en las memecoins de TRUMP. Citando datos de la empresa de inteligencia de blockchain Chainalysis, el informe destacaba que al menos 813.000 billeteras de criptomonedas perdieron un total de u$s2.000 millones tras comprar TRUMP. En el caso de Milei, la burbuja parece haber explotado antes de inflarse.
 
No es de extrañar también que en su afán de emular a Trump haya publicitado esta inversión, en un contexto en el que mandatario estadounidense, a diferencia de lo que sucede en el mundo, tenga intenciones de darle respaldo político a este tipo de inversiones que no tienen respaldo físico sino que su sustento está dado en el mero uso y costumbre.
 
 
Todo por inútil
 
La moneda es un token llamado Libra ($LIBRA), de la red Solana. En las páginas especializadas en cripto ya la catalogaron como una "shitcoin", un término que se refiere a las criptomonedas "inútiles" que existen en el mercado. Libra era la cripto que había lanzado Meta -la empresa de Mark Zuckerberg- y debió cambiarle el nombre porque no tuvo éxito. En las redes, se burlan del experto en blockchain que recibió Milei: "No sale ni en Google".
 
Dos semanas atrás, el Presidente recibió a un "empresario" que lo asesoró en blockchain e inteligencia artificial, pero resultó ser un completo desconocido en el sector, al punto que ni siquiera en Google había información sobre su existencia.
 
Expertos aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional o consolidada -como es el caso de Bitcoin o Ethereum-, sino que es un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, "sin garantías de valor real o estabilidad". Señalan que las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas; razón por la cual alertan sobre sus grandes riesgos a la hora de invertir. Al no existir información sobre creador y su propósito, advierten, "es posible que sea simplemente un esquema de manipulación de precios".
 
Fuente: El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
09-08-2025 / 10:08
Diputados rechazó cuatro decretos presidenciales, apresuró el tratamiento para rechazar tres vetos de Javier "el Loco" Milei, aprobó la emergencia en discapacidad, la emergencia en pediatría y el aumento del presupuesto universitario, encomendó la formación de la comisión investigadora de la estafa cripto con $Libra, y apresuró a las comisiones que deben dictaminar los ATN y el impuesto a las naftas.
 
El gobierno se desinfló en un día, incapaz de negociar, desubicado y lo que es peor: sin reflejos. Y Milei anunció en cadena nacional que estas medidas van contra un crecimiento de la economía, cuando la economía cayó en picada. Se opondrá a todo lo que votaron los representantes del pueblo.
 
Al mismo tiempo el peronismo consolidó su proceso de unidad, el PRO fue fagocitado por los libertarios en CABA y provincia de Buenos Aires, los radicales aparecen fragmentados en varias líneas pero una alianza de gobernadores surgió en un espacio donde es posible que se produzca un retroceso del gobierno.
 
La derrota del oficialismo puede ser sólo un traspié o la bisagra hacia una nueva reformulación de la derecha a través de los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres, de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Gustavo Valdés, de Corrientes.
 
Son tres radicales, un ex PRO, un ex aliado del oficialismo y un peronista cordobesista. El cordobesismo ha sido la expresión histórica de la Fundación Mediterránea, --la de Domingo Cavallo--, en esa provincia. El exgobernador Juan Schiaretti se configura como referente nacional con expectativa de ser el candidato 2027 de esa alianza. Ignacio Torres tomó distancia de un PRO en proceso de implosión y trata de organizar su armado provincial en Chubut.
 
Los radicales cordobeses aspiran a una alianza con los libertarios, como hizo Alfredo Cornejo en Mendoza. Provincias Unidas dio cobijo a los radicales referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau. Los demás buscan cerrar con Karina Milei. El entrerriano Rogelio Frigerio, del PRO, se hubiera sumado a Provincias Unidas, pero prefirió una alianza con los libertarios ante el temor de un triunfo del peronismo en esa provincia.
 
El peronismo superó su interna y se presenta unido, con algunos altibajos, como en Santa Fe con el sector del exgobernador Omar Perotti. Lo mismo la izquierda con el FIT, aunque en algunas provincias se presenta el Partido Obrero por separado.
 
En el centro del huracán que provocó la desaparición de Juntos por el Cambio, la absorción del PRO por la Libertad Avanza y los tropezones del gobierno, Mauricio Macri se mantuvo estático. No peleó mejores condiciones con el oficialismo en la provincia de Buenos Aires y en CABA, que fue el centro de poder del PRO. 
 

09-08-2025 / 09:08
Arrinconado por sus sonoras derrotas parlamentarias, el presidente Javier "el Loco" Milei usó un discurso plagado de falsedades para justificar los recortes a jubilados, discapacitados y universidades, entre otros sectores. Atacó al Congreso por su intento de ponerle un límite y anunció un insólito proyecto de ley destinado a evitar la independencia de los representantes del pueblo a la hora de legislar.
 
Tras perder doce votaciones seguidas, el prescindente usó la cadena nacional para mezclar un acting de víctima, amenazas veladas y un déjà vu económico que huele a helicóptero viejo. Milei apareció en prime time como esos cantantes que prometen "temas nuevos" y terminan reciclando los hits de otro. En este caso, el cover fue "Déficit Cero", versión 2001 de Domingo Cavallo, con el mismo aroma a ajuste eterno y el mismo riesgo de final abrupto.
 
Lo único original del desquiciado fue la frase "me van a tener que sacar con los pies para adelante", que sonó menos a firmeza y más a un prescindente hablándole a su espejo para convencerse de que todavía manda.
 
Perdió doce votaciones en Diputados de un saque, pero en vez de procesar la derrota como un demócrata, decidió sentarse con Luis "Toto" Caputo al lado, el mismo endeudador serial que duplicó la base monetaria con sus tasas, y acusar al Congreso de genocida por aprobar aumentos a jubilados, universidades y al Garrahan.
 
El anuncio estrella fue un proyecto para meter presos a diputados que voten presupuestos con déficit. Una idea que, en la práctica, transformaría a medio Congreso en una unidad básica de Ezeiza. No explicó cómo penalizará a los ministros que regalan retenciones a las patronales del campo o a los que disparan el gasto con tasas usureras a los especuladores, porque, claro, eso no entra en el catálogo de "delitos" del ajuste sagrado neoliberal.
 
El acting incluyó la frase "tomar a los ciudadanos por idiotas", que, pronunciada por quien prometió que la inflación bajaba sola por obra del mercado, suena como un chiste involuntario. También repitió que su trabajo "no es parecer bueno, sino hacer el bien", lo cual, traducido al mileísmo, significa "voy a hacer lo que se me canta y ustedes sonrían y aplaudan".
 
Para rematar, comparó el gasto social con un plan para "quebrar la economía", olvidando que su propio modelo de tasas y recesión ya está haciendo ese trabajo gratis. Y mientras el país vuelve a escuchar nombres y leyes del 2001, Milei juega a ser el último guardián del superávit, aunque la historia argentina tenga un recordatorio cruel: cada vez que un presidente gritó que lo iban a tener que sacar muerto, lo terminaron sacando... pero vivo, y en helicóptero, sin que le dejen elegir el transporte.
 
La Opinión Popular
 

08-08-2025 / 10:08
La tradicional marcha del 7 de agosto contó con la participación de las centrales obreras y organizaciones sociales. La unidad todavía está en proceso. Hubo más de un documento con diferentes tonos de confrontación con el gobierno.   
 
Con un perfil multisectorial y opositor, la marcha de San Cayetano sumó este año a trabajadores informales --como los ha tenido siempre-- pero también, y esa fue la novedad, a muchísimos trabajadores formales.
 
La movilización por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo que desde 2016 encabeza la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, como sindicato de la economía popular, se amplió con las presencias de la CGT y las dos expresiones de la Central de Trabajadores Argentinos, que si bien ya habían estado antes, nunca habían movido tantos manifestantes como en este 7 de agosto.
 
En la jornada de protesta, gremios y organizaciones sociales acusaron al gobierno de Javier "el Loco" Milei de ser "insensible", de "estar en guerra contra los trabajadores" y de dejar a los más vulnerables "a merced del narcotráfico".
 
La marcha fue también un modo de dar una muestra de unidad frente a las intenciones del gobierno de imponer, tras las elecciones, una reforma laboral y previsional regresiva. Una unidad que, sin embargo, no es todavía sólida, sino que muestra fuertes matices internos y camina cuesta arriba.
 
La marcha arrancó a las 8 de la mañana, en Liniers, donde está el Santuario de San Cayetano. Allí el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva afirmó en su homilía que "todos somos custodios de la vida de los más pobres, de los más débiles".
 
Luego llamó a "recapacitar" para "salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos" porque "sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana".
 
En un mediodía frío, subidos a un tractor, el padre Toto de Vedia junto a dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular entraron a la plaza encabezando la protesta.
 
Atrás se vio un grupo de cocineras comunitarias, empuñando cucharones, con coloridos pañuelos en la cabeza, y una cuadrilla de trabajadores de la urbanización de los barrios populares. Y, finalmente, a la pancarta que hizo de cabecera de la marcha: en la larga bandera se leía la consigna del día, "Paz, pan, tierra, techo y trabajo".
 
Los organizadores sumaron a esa cabecera, en las últimas cuadras, a organizaciones de discapacitados, que están en conflicto con el gobierno por el desfinanciamiento de sus coberturas en salud y educación. Había jubilados, había trabajadores del Garraham, había docentes. Se podría pensar entonces en un San Cayetano que unió luchas. Que son muchas y aún no logran superar su dispersión. 
 

07-08-2025 / 09:08
El gobierno de Javier "el Loco" Milei se comió una paliza en el Congreso, perdió 12 votaciones en la Cámara baja: además de la media sanción para el financiamiento a universidades y el Garrahan, la oposición logró rechazar cinco decretos. También se aprobó el avance de la comisión investigadora de $Libra y que se debatan los proyectos de reparto de fondos impulsados por gobernadores. También se impusieron el tratamiento en comisión de los cambios en la comisión cripto. Se rechazaron los decretos contra Vialidad, la Marina Mercante, el INTI y el INTA.
 
El gobierno de Milei sufrió este miércoles una nueva paliza en el Congreso cuando la oposición emplazó por amplia mayoría a las comisiones que tienen que discutir los proyectos de ATN e Impuesto a los Combustibles, iniciativas diseñadas por los gobernadores que ya gozan de media sanción del Senado. Más allá de los intentos del gobierno por voltear la sesión, una aplastante cantidad de legisladores, cercana a los dos tercios, consiguió que el próximo miércoles se dictaminen los dos proyectos y queden listos para aprobarse en recinto.
 
Pero, además, el peronismo, los radicales de Facundo Manes, los lilitos y el bloque de Miguel Pichetto lograron el apoyo de bloques provinciales para juntar 159 votos contra 65 para declarar la emergencia pediátrica por el ajuste al Hospital Garrahan. La oposición aprobó el financiamiento universitario y quedó a un voto de los dos tercios que complican a Milei.
 
Pasadas las 23, el lilito Maximiliano Ferraro solicitó el emplazamiento para las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato respectivamente, con el objetivo de cambiar la resolución que creó la comisión investigadora por el caso Libra. El nuevo proyecto establece que, si el oficialismo y sus aliados empatan con la oposición al momento de designar el presidente de ese cuerpo legislativo, se nombre al frente de la comisión al diputado propuesto por los bloques que tengan más legisladores sumados en recinto.
 
La aritmética derivada de esa idea le otorga ventaja al candidato que propongan el peronismo, los pichettistas, los radicales de Manes y la izquierda. La última vez que compulsaron contra los libertarios, el PRO y la bancada de Rodrigo De Loredo los postulantes fueron Sabrina Selva por UP y Gabriel Bornoroni por LLA.
 
El bloque liderado por Germán Martínez también logró este miércoles el rechazo a los decretos delegados por las facultades que le otorgaba al Poder Ejecutivo la ley Bases. Cerca de la medianoche, la oposición juntó 141 votos para tumbar la modificación del INTI y el INTA, 134 contra los cambios en los organismos de Cultura, 133 para defender el Banco Nacional de Datos Genéticos, 118 para hacer lo mismo con la Marina Mercante y 138 para Vialidad Nacional.
 
La oposición en la Cámara de Diputados le propinó así un duro revés político al gobierno anarco capitalista de Milei al unirse para darle media sanción a los aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Ejecutivo vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA y los institutos culturales.
 
La Opinión Popular
 

06-08-2025 / 10:08
Los bloques de la Cámara baja, que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.
 
La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier "el Loco" Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo de la estafa cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
 
En Unión por la Patria calcularon que la oposición puede juntar 133 voluntades para dar inicio a la sesión, número que también estiman en otros bloques. "Deberían ser más porque los gobernadores necesitan ATNs", acotaron.
 
La relación de Milei y los mandatarios provinciales está en su punto más bajo. A la falta de envíos de fondos para obras por parte de la Casa Rosada, se le suman los movimientos electorales y el armado de lista violetas. De hecho, la jornada de mañana será un día antes del cierre de alianzas nacionales.
 
Una juntada semi adolescente de LLA, la noche anterior, terminó con una reunión fallida, que lo único que hizo fue exponer a los legisladores libertarios. El grueso de los diputados de Milei se reunió en el microcentro en la previa de los vetos que iban a salir este miércoles y que finalmente se trasladan para otro día.
 
Como si se tratara de una burda celebración, todos los legisladores compartieron una cena, donde abundó el alcohol, pero el propio Milei pegó un faltazo tremendo. Mientras esperaban la presencia del mandatario parece que la reunión se picó con el vino tinto sin soda y terminaron criticando a Villarruel y hasta al propio Milei.
 
Pero antes de esa reunión, el periodista de C5N, Lautaro Maislin, los interceptó para preguntarles por estos vetos y no pudo obtener una respuesta coherente o argumentativa. Los legisladores directamente no contestaron a las preguntas del periodista, y aquellos que se detuvieron dieron un bajo análisis de la realidad.
 
El temario incluye el paquete de los gobernadores. Los jubilados, junto a trabajadores del hospital y del INTI, presionarán desde la calle. Hay intentos desesperados de la Casa Rosada para voltear el quórum. Los senadores de UxP, por su parte, advirtieron sobre la proliferación de "nuevos Kueider" cuando toque el turno de rechazar los vetos recientes de Milei.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar