La Opinión Popular
                  03:58  |  Jueves 27 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 10-02-2025 / 08:02
EL 10 DE FEBRERO ES EL DÍA PARA RECORDAR ESTOS HECHOS

Masacre de italianos fascistas en las foibe

Masacre de italianos fascistas en las foibe
Tras la derrota italiana, decenas de miles de italianos fascistas fueron arrojados a las foibe. Unos eran primero fusilados; otras veces los arrojaban vivos; o eran atados de dos en dos, sólo uno recibía el tiro y eran lanzados juntos a la muerte en la fosa. Los italianos consideran esta masacre y consecuente éxodo istriano-dálmato como una limpieza étnica.
Las foibe son pozos profundos del Carso -en torno a la ciudad adriática de Trieste y en la frontera de Italia con la antigua Yugoslavia-, en las que fueron enterrados los cuerpos de millares de italianos asesinados por los partisanos del Partido Comunista de Yugoslavia y los Chetniks, una organización guerrillera nacionalista, conservadora y monárquica serbia.
 
El uso de las foibe nació en la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación de Yugoslavia por parte de los nazis del Eje, cuando se produjeron acciones contra la población, que cobró muchas víctimas y que fueron seguidos de enterramientos en lugares con estas características.
 
Tras la derrota italiana, decenas de miles de italianos fascistas fueron arrojados a las foibe. Unos eran primero fusilados; otras veces los arrojaban vivos; o eran atados de dos en dos, sólo uno recibía el tiro y eran lanzados juntos a la muerte en la fosa.
 
Muchos de esos cadáveres siguen allí, sin localizar, pues sólo en la zona de Istria están catalogadas más de 1.700 angostas dolinas de hasta 200 metros de profundidad. La tragedia de las foibe fue relegada: a los aliados no les interesaba demonizar a Tito, que se había mantenido al margen del Pacto de Varsovia.
 
Los italianos consideran esta masacre y consecuente éxodo istriano-dálmato como una limpieza étnica. Recién en 2004 el gobierno italiano declaró el 10 de febrero como el Día del Recuerdo para conmemorar estos hechos.
 
La Opinión Popular

 Masacre de italianos fascistas en las foibe 

Entrada del ejército yugoslavo en Pola el 3 de mayo de 1945. Los soldados pasan frente a las ruinas romanas de la Arena; en la fachada hay colgado un retrato, probablemente de Tito; los jefes del ejército asisten al desfile instalados en una terraza de la Arena.


Una sima o foibe es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo kárstico en la roca calcárea o derrumbe del techo de una cavidad por el que el agua se filtra o percola a niveles inferiores.
 
Antiguamente era costumbre eslovena arrojar a los criminales en las foibe (simas cársticas de la zona) del Carso cerca de Trieste, y seguidamente sacrificar un perro negro lanzándolo en la fosa para despreciar (en el otro mundo) las almas de esos criminales. Esta práctica fue reutilizada en escala enorme por los guerrilleros de Tito después de septiembre de 1943 en el Carso y en Istria.
 
Algunos historiadores yugoslavos afirmaron que el uso de las foibe nació en la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación de Yugoslavia por parte del Eje, cuando se produjeron acciones contra la población, que cobró alrededor de 70 víctimas y que fueron seguidos de enterramientos en lugares con estas características.
 
Tras la derrota italiana, estas acciones se generalizaron, ahora dirigidas exclusivamente hacia la población italiana y en un mayor número, desde varios cientos a muchos millares de personas, según las fuentes eslavas o italianas.
 
Decenas de miles de italianos fascistas y también antifascistas fueron arrojados a las foibe. Unos eran primero fusilados; otras veces los arrojaban vivos; o eran atados de dos en dos, sólo uno recibía el tiro y eran lanzados juntos a la muerte en la fosa.
 
Muchos de esos cadáveres siguen allí, sin localizar, pues sólo en la zona de Istria están catalogadas más de 1.700 angostas dolinas de hasta 200 metros de profundidad. 170 cuerpos han sido ya extraídos de estas fosas.
 
En 1947 con el tratado de París Istria, Fiume y Dalmacia pasaron a estar bajo control yugoslavo. Los italianos étnicos que huyeron a Italia no siempre fueron bien recibidos, ya que se les percibía como fascistas.
 
La tragedia de las foibe fue relegada: a los aliados no les interesaba demonizar a Tito, que se había mantenido al margen del Pacto de Varsovia.? Otras fuentes hablan de un acuerdo tácito entre los gobiernos yugoslavo e italiano después de la guerra, por el que Italia desistía de investigar los asesinatos a cambio de que Yugoslavia hiciese lo mismo con los crímenes de militares italianos en su territorio.
 
En 2004 el gobierno italiano declaró el 10 de febrero como el Día del Recuerdo para recordar estos hechos. En 2006, el municipio fronterizo esloveno de Nova Gorica publicó una lista con 248 nombres de ciudadanos de Gorizia (ciudad italiana situada al otro lado de la frontera) desaparecidos tras ser detenidos por el IX cuerpo de partisanos,? si bien, no se conoce con precisión el destino de dichas personas.

 
Masacre de italianos fascistas en las foibe 
Localización de algunas foibe.

Fuente: Wikipedia

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar