La Opinión Popular
                  03:04  |  Martes 08 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-02-2025 / 11:02
ESTÁN CORTANDO LAS PRESTACIONES DEL IOSPER

Mario Huss: Le pedimos a las autoridades de Femer y Iosper que urgente solucionen este problema

Mario Huss: Le pedimos a las autoridades de Femer y Iosper que urgente solucionen este problema
La situación de atención de la salud se ha agravado para los pasivos entrerrianos con el corte de servicios de la Federación Médica (Femer) a afiliados al Iosper. El impacto de la medida fue analizada por Mario Huss, referente del Centro de Jubilados y Pensionados de Paraná.
La situación de atención de la salud se ha agravado para los pasivos entrerrianos con el corte de servicios de la Federación Médica (Femer) a afiliados al Iosper. El impacto de la medida fue analizada por Mario Huss, referente del Centro de Jubilados y Pensionados de Paraná.
 
"Hay problemas con los médicos y con la intervención del Iosper. Nosotros como Centro de Jubilados Provinciales de Paraná le pedimos a las autoridades tanto de la Femer como del Iosper que urgente solucionen este problema que es bastante delicado y grave para los jubilados y pensionados provinciales, en toda la provincia están cortados los servicios", señaló Huss.
 
"Los jubilados son los que más necesitan los medicamentos, atención médica, así que nosotros como representantes queremos pedirle a las autoridades que en carácter de urgente solucionen este problema para que nuevamente se ponga en actividad el tema de la obra social el Iosper".
 
Solicitó que "los activos, los sindicatos, que se pongan al frente y que pidan también a las autoridades que se solucione este problema grave que tienen todos los afiliados a nuestra obra social que son muchos en la provincia de Entre Ríos. Si no se llega a una solución, pedimos la intervención del señor Gobernador de la Provincia, él va a poder actuar más rápidamente para solucionar este problema".
 
Sobre la situación de la obra social indicó: "Al parecer había muchas irregularidades. Nosotros teníamos una representante de los jubilados dentro del directorio que absolutamente nunca hizo nada por los jubilados, lo único que hacía era cobrar su sueldo y acomodar a su hijo. Había una porquería dentro del directorio que han hecho macana. Nosotros no le echamos la culpa a la intervención, simplemente estamos pidiendo que dialoguen y se resuelva rápidamente este tema".
 
Fuente: Radio La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
07-07-2025 / 15:07
06-07-2025 / 19:07
Es un clásico de temporada, de esos que se reversionan año a año, pero siguen siendo más de lo mismo. La disputa entre el Interior Federal vs el Puerto de Buenos Aires, por el reparto de recursos, se reedita cada vez que las vacas se tornan flacas. Nadie puede negar que el superávit fiscal nacional "trucho" es la consecuencia de una brutal restricción de desembolsos: tanto a las provincias como a los importadores, a los jubilados y al personal estatal, incluidos médicos y docentes. En ese marco, pagan los platos rotos las obras no terminadas, lo que implica el deterioro de todo lo ya construido. Es un negocio redondo para Javier Milei y ruinoso para las provincias.
 
Pese al enfático rechazo libertario, junto con un toque del disparate propio del desequilibrio presidencial y del odio -confeso- del que hace gala, se deslizó el argumento de la falta de ajuste del gasto por parte de las provincias. Así, Milei se quedó solo como loco malo. Gobernadores de todos los colores buscarán torcerle el brazo con un proyecto que lo obliga a repartir la plata que roba de las provincias, con un reclamo que tiene correlato parlamentario.
 
La necesidad tiene cara de hereje y los gobernadores aliados del presidente advierten que la lealtad, el colaboracionismo y el ajuste en las arcas provinciales no se premia ni tiene trato diferencial. Con dientes apretados y sospechas veladas, la tensión entre el conjunto de los gobernadores y el Ejecutivo nacional crece, evidenciando un descontento manifestado en decisiones legislativas y reclamos por coparticipación y financiamiento. ¿Hay una rebelión federal en marcha? Los gobernadores se sienten saqueados y critican el brutal enfoque ajustador de Milei, que resulta muy perjudicial para las provincias. Apretar el gasto a costa del dinero ajeno no es una de esas soluciones que los manuales de política recomiendan.
 
La reciente oposición a nuevas retenciones impositivas se suma a la discordia electoral. Además, circulan presunciones sobre maniobras en redes sociales del entorno libertario, alimentando un ambiente de desconfianza. En ese escenario el Gobernador Rogelio Frigerio no sabe que hacer ya que cree que, entre sus pares de Juntos por el Cambio, ser de los pocos con posibilidad de acordar una alianza electoral provincial con La Libertad Avanza, que le evitaría salir tercero. Por eso no dice una palabra sobre el tema. Evidentemente, las esperanzas -falsas- que pregonó y pregona todavía sobre Milei continúan prendidas a las ventajas electorales que piensa conseguir, desentendiéndose del evidente perjuicio provincial. El problema, para Frigerio, es que Milei es muy mal pagador, y no les ofrece a los gobernadores aliados, ni recursos ni alianzas electorales.
 
Hay más presión sobre el gasto provincial, porque en la mayoría de los casos se deben atender cuestiones que antes atendía Nación y que dejó de hacerlo. La batalla por los fondos coparticipables y el fin de la discrecionalidad libertaria comenzó en el Senado de la Nación. Los senadores han presentado dos proyectos de ley en el Congreso, respaldados por todos los mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la CABA, buscando redefinir la distribución de recursos federales. Estas iniciativas eliminan mecanismos discrecionales y garantizan mayor autonomía financiera a las provincias.
 
En una juagada de alto voltaje, la "sindicalización" de los mandatarios impulsa un proyecto que proponen cambios en la Ley del Impuesto a los Combustibles, con distribución automática y equitativa entre las jurisdicciones. El otro busca transformar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asegurar un flujo constante de recursos, respondiendo a la necesidad de fortalecer el federalismo y la sostenibilidad financiera de las provincias. Ambos proyectos, respaldados por diversos senadores, marcan un importante intento de las provincias por obtener un manejo más equitativo y menos arbitrarios de los recursos fiscales que se recaudan en las provincias.
 
Es un mazazo al relato de superávit "trucho", sostenido a costa de fundir provincias, congelar obras, destruir el transporte y dejar a millones sin servicios básicos. Los gobernadores, hartos del ajuste brutal y del ahogo financiero enfrentarán en conjunto a Milei. ¿Qué hará el pusilánime mandatario entrerriano, que se muestra como el más dialoguista de los gobernadores con Milei? ¿Por qué, a diferencia de los demás gobernadores no opina sobre el tema? No hemos descifrado qué secretos se esconden detrás del laconismo del porteño, ni estamos capacitados para dictaminar sin no habla porque está de acuerdo con Milei o porque le tiene miedo al libertario.
 

06-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 11:07
05-07-2025 / 10:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar