La Opinión Popular
                  06:16  |  Domingo 19 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 03-02-2025 / 09:02
EL GOBIERNO NO CONSIGUE ARMAR UNA RESPUESTA QUE DEJE ATRÁS SUS ATAQUES A LAS MUJERES Y A LA COMUNIDAD LGBT

El Loco Milei acusó el golpe de la masiva marcha antifascista, quiere aclarar y oscurece

El Loco Milei acusó el golpe de la masiva marcha antifascista, quiere aclarar y oscurece
Una multitud inundó las calles de CABA y las principales ciudades de todo el país. Un golpe al clima reaccionario y a los discursos de odio de La Libertad Avanza y la ultraderecha. Golpeado por la masiva Marcha Antifascista, el Gobierno del facho Javier "el Loco" Milei no consigue armar una respuesta que deje atrás sus ataques a las mujeres y a la comunidad LGBT. Frente a una mayoría de autoconvocados, Milei sólo atinó a profundizar la agresión calificándolos de "usados por las basuras del partido del Estado". Para CFK, la protesta "no tuvo que ver con la ideología sino con aspiraciones y emociones".
Una multitud inundó las calles de CABA y las principales ciudades de todo el país. Un golpe al clima reaccionario y a los discursos de odio de La Libertad Avanza y la ultraderecha. Golpeado por la masiva Marcha Antifascista, el Gobierno del facho Javier "el Loco" Milei no consigue armar una respuesta que deje atrás sus ataques a las mujeres y a la comunidad LGBT. Frente a una mayoría de autoconvocados, Milei sólo atinó a profundizar la agresión calificándolos de "usados por las basuras del partido del Estado". Para CFK, la protesta "no tuvo que ver con la ideología sino con aspiraciones y emociones".
 
¡No al odio y la discriminación como política de Estado!, fue la consigna. Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada. El Presidente no sabe cómo apagar el fuego que él mismo inició, un aluvión popular para rechazar el fascismo.
 
Después de la contundente marcha antifascista del sábado, que desbordó las calles porteñas y las de otras ciudades a lo largo y ancho del país, el Gobierno tuvo que dar marcha atrás y el propio presidente Milei volvió a insistir con lo imposible: repitió la versión oficialista de que, en realidad, él no dijo lo que dijo durante su exposición en Davos y también que los que asistieron "fueron usados" por la oposición. Luego de la contundente respuesta a sus desagradables dichos, en lugar de disculparse y explicar qué fue lo que quiso decir, el Presidente prefiere asegurar que somos todos fácilmente manipulables. Milei menosprecia la inteligencia de todos los argentinos.
 
De acuerdo al discurso completo (que fue de carácter público y está colgado en la web) y según el propio desgrabado que difundió la Casa Rosada, se puede comprobar que Milei atacó en su alocución a las personas trans, acusó a las parejas gay de ser pedófilas, a las mujeres de tener privilegios sobre los hombres y, por si le faltaba algo, también discriminó a los migrantes y a quienes están en contra del cambio climático.
 
Ante el golpe, este domingo el mandatario tuvo que retroceder y aseguró en sus redes sociales que el video con sus declaraciones en Davos "fue editado", y que "la versión completa del mensaje no brinda lugar a dudas". Desde su entorno, mientras tanto, agregan que se trató de "una marcha woke por un motivo inventado para justificar la marcha".
 
Por otra parte, en una respuesta que escribió la red social X, Milei intentó desestimar el auténtico reclamo de ciento de miles de personas que se manifestaron en las calles y dijo que los asistentes a la marcha "fueron usados por las basuras del partido del Estado". En esa línea, el Presidente decidió obviar que la marcha se autoconvocó de manera espontánea luego de los agravios que él mismo propinó y se organizó en una asamblea abierta que se llevó a cabo en Parque Lezama. Los partidos políticos y los sindicatos se sumaron de manera posterior.
 
Cristina Fernández de Kirchner, en tanto, opinó que tanto la marcha del sábado, como la marcha por la educación pública que se hizo en abril, marcaron dos límites claros al gobierno de Milei: "El derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites que Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde", reflexionó.
 
La Opinión Popular
 

 
El amor de miles en la calle dejó en offside al odio del discurso libertario
 
Desde el colectivo LGTBIQ+ también salieron a pegarle al Presidente. "No se puede tapar el sol con las manos. Los que el Presidente catalogó como un peligro para la sociedad fueron abrazados por una multitud. Eso es lo que no quieren que se note, toda la solidaridad que recibimos", dijo Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos.
 
Respecto de la participación en la marcha de sindicatos y organizaciones sociales y políticas, Canevaro sostuvo que "es un hecho que el movimiento LGBT celebra, porque excede a nuestra comunidad y se pone en valor por toda la sociedad que está siendo afectada por este ataque".
 
Envalentonado después del discurso en Davos, Milei y sus funcionarios hasta llegaron a anunciar que iban a avanzar con la eliminación de la figura del femicidio. Ahora, sin embargo, en la Casa Rosada están recalculando y evaluarían ir para atrás con la idea porque cuadros técnicos advirtieron que, en caso de avanzar con la eliminación de esa figura, podrían llegar a beneficiar a cientos de asesinos condenados por femicidios.
 
Milei, entre todos los agravios a las minorías que desparramó durante su discurso, dijo también que estaba mal normalizar que "si uno mata a la mujer se llame femicidio". Según el Presidente eso "conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre".
 
El titular de la cartera de Justicia se subió a los delirios presidenciales y aseguró que iban a "eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional y ninguna vida vale más que otra". Ahora están recalculando por las consecuencias "no deseadas" que eso traería: es decir, porque, por "el principio de la ley más benigna", liberarían a cientos de condenados.
 
 
Deslegitimar lo legítimo
  
Luego de ambas movilizaciones --la del sábado y la de abril a favor de la educación pública-- desde la Casa Rosada utilizaron la misma estrategia para intentar bajarle el precio a los reclamos y defender las posturas del Presidente: decir que las multitudes habían sido utilizadas por los partidos de la oposición, es decir, que habían sido engañados y decir que las marchas habían sido "politizadas", como si existiera alguna manifestación o marcha que no lo fuera.
 
"Detrás de esos estudiantes se esconde la vieja casta de siempre intentando volver a parasitar al país", habían dicho después de la movilización estudiantil tras cuestionar la presencia en la misma de Sergio Massa, y Axel Kicillof, entre otros referentes de la oposición.
 
Esta vez, repiten que la oposición "perdió la astucia hasta para esconderse detrás de causas nobles", y que "son tan burdos que se ponen en primera fila pintados de verde y hablando con la e". Además, comparten fotos de referentes de La Cámpora en la marcha como si eso le quitara algún tipo de legitimidad al reclamo.
 
Como un gesto provocador, mientras decenas de miles desconcentraban después de marchar por la Avenida de Mayo, los voceros de La Libertad Avanza difundían a la prensa imágenes de la presidenta del partido oficialista Karina Milei afiliando a algunos militantes en CABA.
 
"Este sábado, a pesar de las altas temperaturas, cientos de personas se acercaron al barrio de Devoto para participar en una nueva jornada de afiliación de La Libertad Avanza, encabezada por Karina Milei", escribieron desde el partido haciendo una especie de remake de la frase de Macri cuando dijo: "Que lastima el feo día, mucha gente hubiese querido venir". Y agregaron: "El evento, que tuvo lugar en el barrio donde Karina y Javier Milei se criaron, contó con una gran convocatoria de militantes y simpatizantes libertarios, que desafiaron el calor para sumarse formalmente al partido". Las fotos, sin embargo, no mostraban que el evento haya sido masivo.
 
La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, hizo su propia interpretación de la movilización y la compartió en sus redes. Para ella tanto la última marcha como la estudiantil de abril fueron "las más multitudinarias, plurales y transversales en rechazo a las políticas de Milei o sus exabruptos ideológicos", y "no tuvieron que ver con la ideología sino con aspiraciones y emociones".
 
"Al intentar el desfinanciamiento y cierre de universidades Milei chocó con el sueño de los argentinos -que nosotros los peronistas definimos como movilidad social ascendente- y que en realidad se expresa en algo menos científico y mucho más sencillo: la aspiración de lograr PROSPERIDAD", dijo y añadió que la marcha del sábado, cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos, "terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad".
 
Días antes, después del discurso que Milei pronunció en Davos, CFK publicó un mensaje que tocó un punto sensible en el corazón del poder libertario. Escribió: "Decile al que te escribe los discursos (es evidente que no sos vos, porque hasta te equivocás cuando los leés) que tenga un poco más de imaginación y que amplíe el repertorio, porque esta vez te hizo pasar dos pueblos".
 
El vocero presidencial Manuel Adorni, que ya había intentado bajar el tono de los dichos del mandatario, este domingo fue el encargado de salir a responderle a CFK. "Hablan del derecho a la prosperidad aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina. Hablan del derecho a la felicidad aquellos que dejaron sin futuro a toda una generación. Hablan", espetó furioso. Mientras la línea oficial era salir a decir que Milei "no dijo lo que dijo", otros dirigentes del riñón del Presidente, como la diputada Lilia Lemoine, compartían imágenes en sus redes como una que tenía a un caballo de Troya que decía "ideología de género" y adentro contenía tres personas con la bandera de la diversidad bajo el título "pedofilia". Es decir, en el oficialismo, por más que ahora Milei tenga que retroceder, consideran que lo que dijo el Presidente es correcto y que no fue "un error" o una "tergiversación".
 
Por Melisa Molina
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-10-2025 / 09:10
Un 17 de octubre en la recta final de una campaña electoral, donde dos de sus figuras principales son el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent por el oficialismo y por la oposición la expresidenta Cristina Kirchner con prisión domiciliaria. Que dos de las figuras que más pesan en una puja electoral sean el ministro de Economía de una potencia extranjera y la principal dirigente de la oposición proscripta, constituye un síntoma de descomposición del sistema político.
 
Con las ventas de dólares del Tesoro de los Estados Unidos y con una catarata de mensajes con promesas de campaña, Bessent se puso al hombro la campaña del oficialismo. Prometió como si fuera candidato, pidió el voto para las listas de los falsos libertarios y aseguró que, si ganaban los seguidores de Javier "el Cipayo" Milei, Argentina sería bendecida por Estados Unidos. El gobierno casi no mostró sus candidatos. El yanqui Bessent ha sido hasta ahora su carta principal.
 
La intervención del alto funcionario norteamericano no fue oculta, sino que ha sido pública, ciertamente impúdica, y en situaciones normales se juzgaría como intervencionismo de una potencia en la política interna de otro país. Lo paradójico ha sido que no fue una intervención impuesta o forzada, sino solicitada por el mismo presidente Milei.
 
Si el oficialismo no tiene candidatos más fuertes que el ministro de Economía de una potencia extranjera y, si al mismo tiempo, la principal dirigente de la oposición fue encarcelada, son datos muy fuertes que al cruzarlos inducen a pensar que la expresidenta fue proscripta porque sus adversarios son incapaces de generar un liderazgo similar y tienen que recurrir a una potencia extranjera que cobrará caro por su intervención.
 
La intervención de Bessent puso en evidencia la falta de propuestas del oficialismo que, de esta manera, lo único que se le ocurrió fue ofrecer una dependencia ruinosa en lo material e indigna en lo moral. La dependencia colonial del gobierno con Washington es evidente porque es el único recurso que tiene en política y en la economía.
 
Los últimos diez días mostraron a un gobierno desesperado en esa dependencia. Todo el equipo económico -la mayoría de ellos tienen residencia en Estados Unidos- en procesión entre Washington y Nueva York para rogar por ayuda. Como si fueran creyentes que le piden a la virgen de Luján. Con la diferencia que Estados Unidos no es la virgen y cobrará caro cada gesto.
 
La falta de cuadros políticos, de dirigentes y candidatos en el oficialismo agrandó aún más el liderazgo que mostró Cristina Kirchner en la convocatoria al acto de ayer. La expresidenta planteó que así como en 1945, la consigna fue "Braden o Perón", en las próximas elecciones se trata de "Milei o Argentina".
 
Mientras la multitud se congregaba en Constitución, frente al edificio donde Cristina Kirchner permanece prisionera, el oficialismo tenía dificultades para reunir un puñado de simpatizantes en Caseros, en el conurbano. Al mismo tiempo se juntaba a protestar un grupo espontáneo de vecinos y se repitió la escena que frustró la mayoría de los actos de campaña de Milei.
 
El presidente se movilizó en helicóptero y alcanzó a explicar con un megáfono que no había que abandonar en mitad del río. Su discurso se resumió en que hace falta más esfuerzo. Pero el presidente estuvo pocos minutos y no hizo la caminata que estaba prevista. Reaccionó a la defensiva tras un discurso a la defensiva: "Hay que aguantar".
 

17-10-2025 / 11:10
Para los ricos, todo, para los trabajadores, menos derechos. Desde Washington, el ministro de Economía, el endeudador serial Luis "Toto" Caputo, envió un mensaje al Coloquio de IDEA hablando de las reformas laboral, previsional y tributaria. Mientras los grandes empresarios, que le financian la campaña electoral, exigen más garantías para sus ganancias, el gobierno profundiza un modelo basado en la desregulación, el endeudamiento y la pérdida de derechos para los trabajadores. Con Manuel "Cara de Piedra" Adorni prometieron en IDEA que enviarán un proyecto de ley post elecciones para quitar derechos laborales. Mientras, sigue creciendo el cierre de pequeñas empresas y el desempleo.
 
El Gobierno de Javier "el Loco" Milei se encamina a implementar una reforma laboral para eliminar los convenios colectivos de trabajo y facilitar los despidos si gana las elecciones del 26 de octubre. Ésa fue la promesa que le hicieron este jueves el presidente Milei --a través de su vocero, Adorni-- y el ministro de Economía, Caputo, a los empresarios reunidos en Mar del Plata para el Coloquio de IDEA.
 
El paquete incluirá también el reemplazo de las mesas paritarias por "negociaciones libres" entre cámaras empresarias y sindicatos, según confirmaron ambos ante un auditorio repleto de directores ejecutivos y miembros del círculo rojo. La letra chica estará contenida en un proyecto de ley que podría ingresar al Congreso luego del recambio legislativo del 10 de diciembre, fecha a partir de la cual la Casa Rosada espera un parlamento "más receptivo a las reformas", según dijo Adorni, siempre y cuando las urnas no digan lo contrario.
 
En concreto, de lo que dijeron hasta ahora Caputo, Milei y Adorni se desprende que la reforma incluiría:
 
*La eliminación de las paritarias y su reemplazo por "negociaciones libres"
 
*El fin de la indemnización por despidos o su reemplazo por un "fondo de cese" financiado en cuotas por los propios trabajadores. Un antecedente en ese sentido fue introducido en la Resolución General 1071/2025 de la Comisión Nacional de Valores.
 
*La imposibilidad por ley de realizar juicios laborales ya sea por despidos injustificados u otros motivos de abuso patronal.
 
*La eliminación de los convenios colectivos de trabajo que regulan las distintas actividades.
 
*La posibilidad (más bien un acto de publicidad libertaria) de elegir la moneda en la que cobrar los sueldos, o sea, que pueda ser en dólares.
 
Por supuesto que todos esos puntos son, al menos por ahora, propuestas unilaterales de los libertarios: no hubo rondas ni negociaciones abiertas entre los distintos sectores --desde la UIA a la CGT o las asociaciones de Pymes-- para debatir o consensuar un texto.
 
El discurso de Caputo ante los más ricos empresarios, los dueños del país, no deja dudas, el rumbo del gobierno libertario es profundizar la dependencia con los EE.UU., el endeudamiento con el FMI y la entrega de nuestros recursos naturales. Frente a ese proyecto de saqueo, la alternativa debe construirse desde abajo, con movilización y organización para pelear una salida en función de las necesidades de las grandes mayorías populares.
 
La Opinión Popular
 

16-10-2025 / 09:10
Dos denuncias judiciales salpican a Patricia "Pato" Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, y la acercan a la trama en la que se investiga en Estados Unidos a Federico "Fred" Machado por narcotráfico, lavado y fraude y que terminó por un hundir la candidatura de José Luis "Pelado" Espert, quien había recibido sus generosos aportes.
 
El punto de contacto son los dueños de la empresa Lácteos Vidal que tendrían operaciones por 3 millones de dólares con la empresa Wright Brothers Aircraft Title Inc. (transferencias ida y vuelta) ligada al narco Machado, de la que habían salido los 200.000 dólares que recibió Espert en enero de 2020. Pero, además, fueron aportantes a la campaña de Bullrich como candidata a presidenta, todavía por Juntos por el Cambio, en 2023.
 
Una presentación de un grupo de trabajadores despedidos de Lácteos Vidal tras una huelga en 2022, quienes cuentan con decisiones favorables de la justicia laboral que la empresa incumple, pide investigar sus vínculos con "operaciones de narcotráfico internacional" y "triangulación de fondos ilícitos", además de "violaciones graves a los derechos laborales".
 
Son una veintena las personas que fueron desvinculadas y la empresa no acató su reinstalación vigente por una medida cautelar confirmada por la Cámara del Trabajo. Además, advirtieron que la firma estaba realizando escisiones societarias y la sospecha es que el objetivo era desviar dinero hacía otras sociedades manejadas por los mismos dueños por sumas que cubrirían los créditos laborales.
 
Están en plena disputa por frenar esas escisiones. Lo que sucede es que en medio de todo este proceso salieron a la luz en varias publicaciones periodísticas las presuntas vinculaciones entre Lácteos Vidal y Machado, además de la actualización del dato de que la empresa fue aportante de Bullrich.
 
La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) presentó ante el juez laboral que lleva el caso, José Ignacio Ramonet, algunos elementos publicados relacionados con el expediente que tramita en Texas, y que  tiene a Machado como protagonista, donde surge documentación de transferencias millonarias entre una cuenta ligada a Machado y su socia condenada a 16 años de prisión, Debra Lynn Erwin Mercer, y Alejandra Bada Vázquez, quien maneja Lácteos Vidal con su hermano Vidal Bada Vázquez. Las operaciones son parte de la contabilidad que lleva el Bank of America y fueron publicadas por El Destape.
 
Un comunicado del gremio también señala aportes de campaña de esa firma a Bullrich en 2023 "lo que refuerza --afirma-- la sospecha de triangulación de fondos de origen ilícito hacia la política argentina". Ramonet decidió derivar todas estas referencias a la justicia federal, porque dijo que no era un asunto de su competencia.
 
En Comodoro Py hizo una presentación de la candidata del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman ante el juzgado electoral de María Servini, donde pide explicaciones por los aportes narcos recibidos por Bullrich de Lácteos Vidal. Recuerda, además, que Lácteos Vidal S.A "es públicamente conocida por ser impulsora de una legislación regresiva en términos laborales que implica despedir trabajadores sin derecho alguno y castigar la protesta, con Alejandra Bada Vázquez a la cabeza".
 

16-10-2025 / 08:10
Hay que remontarse a Braden o Perón para encontrar una injerencia tan desfachatada de Estados Unidos en un proceso electoral argentino. Sin medias tintas: El plan económico libertario es una mierda, fracasó y ahora vuelven a pedir plata prestada a los yanquis. Apenas bajó del avión, Javier "el Cipayo" Milei retornó a protagonizar una escena digna de su estilo: salió corriendo a un canal de televisión amigo para aclarar el escándalo que desató su confusa gira por Estados Unidos. Pero lo que buscaba ser una aclaración terminó siendo un nuevo papelón diplomático.
 
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había sido contundente al declarar que el apoyo económico a la Argentina dependería del resultado electoral de octubre: "Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con la Argentina", afirmó en un almuerzo en la Casa Blanca. Más tarde, reforzó su postura en redes sociales, instando a "apoyar a Milei en las próximas elecciones de medio término", dejando claro que la ayuda financiera tiene condiciones políticas explícitas. Un verdadero salvavidas de plomo.
 
La brutal frase de Trump espantó a los mercados y convirtió la visita a la Casa Blanca en un activo radioactivo para la campaña del Gobierno libertario. El poco interés de Trump por cuidar las formas con Milei quedó en evidencia cuando luego de la larga perorata del argentino, el republicano se dio cuenta que nadie lo había traducido y le dio fiaca escucharlo: "Lo dejamos así", dijo. Insólito es poco. Lo humilló en público.
 
La historia de este enredo podría ser incluso más desopilante. Diputados muy cercanos al gobierno sostienen que la frase de Trump fue el resultado de una "idea fuerza" trabajada especialmente por Santiago Caputo, que desde el domingo pasado cansó a todos sus contactos en la administración republicana para que lograran que el republicano la verbalizara. De no creer.
 
Sin embargo, en su entrevista con A24, el mandatario argentino intentó negar la evidencia, pero terminó contradiciendo al mandatario de EE.UU. y no pudo decir qué pide la Casa Blanca a cambio. Aseguró que "mientras yo esté en el poder, cuento con el apoyo de Estados Unidos". Cuando se le preguntó por el posteo de Trump, se enredó aún más: "Eso es un plus adicional, como diciéndole a los argentinos vayan por este lado".
 
Consultado sobre qué pide Estados Unidos a cambio del supuesto acuerdo de 20 mil o 40 mil millones de dólares, Milei no respondió con claridad y se limitó a repetir que quienes lo critican "no entienden" lo firmado. Tras el tropiezo de la reunión entre Milei y Trump, el virrey Scott Bessent afirma que prepara un paquete más amplio para rescatar a la Argentina. Ahora promete USD 40.000 millones, una nueva deuda para un modelo anarco capitalista desastroso e insostenible. Otro anuncio y van.... Además, el Tesoro vendió dólares en el mercado local para frenar la suba, con deudas sin renovar y tasas que no aflojan.
 
Todo refleja una mezcla de improvisación y subordinación política. Mientras el país atraviesa una crisis económica y social profunda, el presidente parece más preocupado por mantener contento a Trump que por explicar los compromisos asumidos. Lejos de mostrar liderazgo, Milei dejó la imagen de un mandatario totalmente dependiente de Washington y desconectado de la realidad nacional, en un momento donde la política exterior se usa más como recurso de campaña que como estrategia de Estado.
 
La Opinión Popular
 

15-10-2025 / 11:10
Vergüenza ajena: el yanqui trató al presidente argentino como un perro faldero. Donald Trump necesita justificar el respaldo a Javier "el Roto" Milei, que necesita a su vez ese respaldo para llegar a las elecciones. Parte de la decadencia argentina se procesaba así en Washington y otra aquí, donde el enviado de la Casa Blanca, Barry Bennet, convenció a los gobernadores de Provincias Unidas y a la mayoría radical de sostener al gobierno.
 
Trump llegó agotado de su gira por Israel, donde pidió a la Justicia de ese país que se olvide de las causas por corrupción contra Benjamín Netanyahu y se arrogó el mérito por un triste acuerdo de paz tras haber respaldado el genocidio ejecutado a instancias de Netanyahu.
 
El presidente argentino, con su carpetita de apego bajo el brazo, no pudo ocultar su emoción cuando saludó a Trump en la puerta de la Casa Blanca. Lo miraba de reojo, nervioso, como si se sintiera bajo observación de una autoridad superior. Y se mostraba deseoso de agradar antes de levantar sus pulgares.
 
En Estados Unidos, Milei no es una figura respetada por todos. Su concierto en el Movistar Arena fue difundido por algunos medios locales y los más críticos lo trataron de "payaso" y otros de "poco serio". Las críticas le han llovido tanto desde los demócratas como también de algunos republicanos que responsabilizan a Milei por la crisis financiera para la que pide el rescate.
 
Por eso, Trump necesita justificar la ayuda a un país cuya economía está mal gobernada, según la opinión más extendida a nivel internacional. Mostrar a un presidente argentino obsequioso, agradecido y hasta servicial, fue parte de esa explicación y parte de la necesidad de Milei de mostrar el respaldo de Estados Unidos para aquietar los mercados hasta el 26 de octubre. Fue una forma de mostrar que ayudan a un aliado dispuesto a todo para seguir las políticas norteamericanas.
 
Del saludo en la puerta, se fueron de cabeza a una extensa conferencia de prensa en la que Milei agradeció por todo, desde la ayuda a Argentina hasta por el papel de Trump en la tragedia palestina y su respaldo a Netanyahu. Pero el discurso del argentino no fue traducido al inglés porque nadie mostró demasiado interés.
 
Después habló Trump largamente, mientras Milei lo escuchaba embelesado sentadito del otro lado de la mesa y de espaldas a los periodistas que hacían las preguntas. Junto a Trump estaba el gabinete de Estados Unidos, inclusive Pete Hegseth, el jefe del Pentágono quien debió explicar los múltiples obstáculos que puso a los periodistas que cubren temas militares en ese país. Junto a Milei, en el otro lado de la mesa, estaba parte del gabinete argentino, que funcionó como espectador de la larga conferencia que concedió el norteamericano.
 
Trump se refirió a cuestiones de política interna de la Argentina. Dijo que si perdía Milei iba a ganar "una persona de extrema izquierda" y agregó que el apoyo sería a favor de Milei si gana las elecciones, pero que, si las pierde, retirarían ese respaldo. Fue un discurso bizarro de campaña para la interna argentina formulado por el jefe de una potencia extranjera que ambiciona beneficios económicos extraordinarios como contrapartida de su respaldo ideológico a Milei.
 
Fue el mismo mensaje de Barry Bennet en Buenos Aires, a los radicales y otras fuerzas opoficialistas y en especial a los gobernadores que formaron Provincias Unidas, desde el cordobés Martín Llaryora, hasta el radical santafesino Maximiliano Pullaro. El guiño de Bennet coincidió con llamadas telefónicas del Ministerio del Interior, prometiendo respaldo financiero para después de las elecciones.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar