La Opinión Popular
                  23:34  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-02-2025 / 12:02
COMUNICADO DE LA AGRUPACIÓN

UCR Activa repudia el cobro de adicionales en impuestos, por parte de Frigerio, sin la debida sanción de la ley previa

UCR Activa repudia el cobro de adicionales en impuestos, por parte de Frigerio, sin la debida sanción de la ley previa
El espacio interno UCR Activa, emitió un comunicado en el que expresó su "en enérgico repudio del cobro de impuestos durante 2024, sin la debida sanción de la ley previa, como manda la Constitución", indicaron.
 
El espacio interno UCR Activa, emitió un comunicado en el que expresó su "en enérgico repudio del cobro de impuestos durante 2024, sin la debida sanción de la ley previa, como manda la Constitución", indicaron.
 
El espacio interno UCR Activa, emitió un comunicado en el que expresó su "en enérgico repudio del cobro de impuestos durante 2024, sin la debida sanción de la ley previa, como manda la Constitución", indicaron.
 
El cobro de los adicionales de los impuestos automotor e inmobiliario, se venía cobrando desde el año 2013 y desde ese momento, hasta diciembre de 2023, fue siendo sucesivamente prorrogado a través de la sanción de las leyes respectivas, votadas en ambas cámaras de la legislatura entrerriana.
 
Sin embargo, UCR Activa denunció que, en 2024, esos adicionales de los impuestos automotor e inmobiliario, se cobraron sin tener el respaldo de las leyes correspondientes.
 
Por tal motivo, este viernes, UCR Activa, emitió un comunicado en el que explica que "el gobernador Frigerio pretende, que en este año 2025, se ratifique el adicional impositivo cobrado sin ley previa durante el ejercicio 2024, sino que además se prorrogue hasta el 2025", remarcaron.
 
El comunicado completo de la agrupación UCR Activa:
 
"Desde este espacio político interno de la UCR, condenamos enfática y enérgicamente este verdadero desaguisado jurídico y tributario, pergeñado con inusual desprecio a las leyes, por el actual gobierno de Entre Ríos, encabezado por el licenciado en economía, Rogelio Frigerio, que pretende ratificar retroactivamente, el cobro de los adicionales de los impuestos automotor e inmobiliario, sin la obligatoria sanción de la ley previa de la legislatura que le da sostén y que es la única forma republicana y constitucional de sancionar la vigencia y el cobro de tributos en el mundo civilizado.
 
Sucedió que este adicional se venía cobrando desde el año 2013 y desde ese momento hasta diciembre de 2023, fue siendo sucesivamente prorrogado a través de la sanción de las leyes respectivas, votadas en ambas cámaras de la legislatura entrerriana.
 
Durante el 2024 a nadie del equipo de gobierno, ni siquiera a alguno de los cerebros importados de CABA, se les ocurrió ni percataron que se debía prorrogar por ley esos adicionales impositivos si se pretendía el cobro de modo regular (i.e., legal) de las gabelas correspondientes, ajustado ello a la letra de la Constitución y al inveterado principio "Nullum tributum sine lege praevia" (no hay tributo sin ley previa), una cuestión de técnica tributaria muy básica y elemental que ningún abogado, economista o contador público puede desconocer y menos aún violentar.
 
Así las cosas, por olvido, impericia o indolencia de los funcionarios, sobre todo de los que ocupan cargos en la ATER, se cobraron estos adicionales a los contribuyentes entrerrianos SIN LEY PREVIA que les diera sostén de legalidad, por lo cual y siendo concretos, ese pago durante el ejercicio 2024 fue ilegítimo, ilegal y por ende inconstitucional. Constituyó, por decirlo de alguna manera y como lo ha sostenido nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación, un grosero e inexcusable acto de confiscación del patrimonio de los contribuyentes, sino también, derechamente, una exacción ilegal.
 
Como si fuera poco y exorbitando todo límite de lo razonable, racional y legal, el gobernador Frigerio pretende con inusitado descaro y deletérea irresponsabilidad, que en este año 2025, violentando el principio de irretroactividad de la ley consagrado por nuestro Código Civil y Comercial, se ratifique el adicional impositivo cobrado sin ley previa durante el ejercicio 2024, sino que además se prorrogue hasta el 2025, teniendo hasta ahora el voto favorable de los irresponsables diputados que acompañaron - por amanuenses, ignorantes o irresponsables- este infausto monumento a la ilegalidad, al que algunos exquisitos del derecho tributario, no exentos de razón, llaman un acto de lesa constitucionalidad, ya que al pretender blanquear un cobro indebido e ilegal, se tortura la carta magna y a la par la más rica doctrina judicial en esta materia, como también normas del derecho internacional, todo lo cual conforma el bloque de constitucionalidad.
 
Esperamos y deseamos que el gobernador reflexione sobre esta gravísima cuestión y decida alguno de los dos caminos posibles para retornar a la legalidad y transparencia tantas veces declamada por Frigerio y sus portavoces: reintegra las sumas cobradas indebidamente a los contribuyentes o bien, quizás el mejor y más posible camino, aplica una compensación entre esa suma que fungiría de crédito y las nuevas deudas impositivas.
 
Caso contrario y de insistir en esta descabellada y antijurídica idea, el gobernador sería pasible de un juicio político y de una denuncia penal por la comisión de variopintos delitos de enorme gravedad.
 
Cada día que pasa, a juzgar por los resultados concretos, la ficha se ensucia más y este gobierno, está cada día más lejos de ser el gobierno más transparente de la historia.
 
Sr. Gobernador, dicho con todo respeto, recuerde usted que en algún tiempo será juzgado más que por lo que dijo y prometió, por lo que realmente hizo o dejó de hacer.
 
De igual modo, instamos a los señores senadores y señoras senadoras, a no dar aprobación a este inconstitucional proyecto, el que de ser aprobado por ustedes, convertirá a cada senador o senadora que lo hizo, en corresponsable de una acción claramente contraria a las normas, haciéndolos ingresar al terreno de lo delictual".
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar