La Opinión Popular
                  20:17  |  Viernes 24 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 31-01-2025 / 11:01
CADA VEZ MÁS COMPLICADA POR DATOS REVELADORES DE LA JUSTICIA PARAGUAYA

Iara Guinsel, la novia del corrupto Kueider, pagó 460 mil dólares por 6 departamentos

Iara Guinsel, la novia del corrupto Kueider, pagó 460 mil dólares por 6 departamentos
Iara Magdalena Guinsel Costa, ex secretaria "todo terreno", pareja y socia del exsenador tránsfuga Edgardo Kueider, desembolsó más de 460 mil dólares en efectivo por propiedades en Asunción. Informes oficiales revelan movimientos sospechosos antes y después de la votación de la Ley Bases.
 
Iara Magdalena Guinsel Costa, ex secretaria "todo terreno", pareja y socia del exsenador tránsfuga Edgardo Kueider, desembolsó más de 460 mil dólares en efectivo por propiedades en Asunción. Informes oficiales revelan movimientos sospechosos antes y después de la votación de la Ley Bases.
 
Informes oficiales del gobierno paraguayo revelaron los movimientos financieros de Iara Guinsel, secretaria, pareja y socia del exsenador argentino Edgardo Kueider, quien desembolsó más de 460 mil dólares en efectivo para la compra de seis departamentos en Asunción. Las transacciones se realizaron antes y después de la aprobación de la Ley Bases, aunque finalmente, la operación no se concretó y el dinero le fue devuelto.
 
Sin embargo, estos movimientos quedaron registrados en reportes de operaciones sospechosas (ROS), tanto en el ámbito bancario como en el inmobiliario, lo que complejiza la situación judicial del exlegislador entrerriano.
 
El primer pago significativo de Guinsel fue de 120 mil dólares en abril, ocho meses antes de que la pareja fuera detenida en la frontera en diciembre. Un segundo desembolso, de 250 mil dólares, se concretó en junio, pocos días después de la aprobación de la Ley Bases promovida por el gobierno de Javier Milei.
 
Documentos basados en ROS, a los que tuvo acceso el portal ANÁLISIS, permitieron reconstruir la cronología de los hechos. En abril de 2024, las empresas Innova Asunción SA, representada por el arquitecto Edgar Esteban Salum Pires, y Exclusiva Py Eas, encabezada por Andrés Torales y Fernando Cousirat, llegaron a un acuerdo para comercializar en conjunto unidades de los proyectos de Innova.
 
Los investigadores identificaron un dato llamativo: Torales y Cousirat también figuraban como integrantes de Golsur SA, una firma en la que, tiempo después, Guinsel comenzó a desempeñarse como apoderada. En ese mismo mes, la mujer abonó en efectivo 122 mil dólares como "seña" para la adquisición de los departamentos.
 
En junio, Guinsel firmó con Innova Asunción SA un contrato de compraventa de seis departamentos y sus respectivas cocheras por un monto total de 460.379 dólares. La empresa inmobiliaria detalló a las autoridades paraguayas cómo se llevaron a cabo los pagos.
 
 
Los pagos de Iara Guinsel en para comprar departamentos en Paraguay
  
El 19 de junio entregó 5 mil dólares y recibió un recibo. Un día después, realizó un pago de 250 mil dólares en efectivo. Posteriormente, el 2 de julio abonó 40 mil dólares, y el 4 de julio otros 60 mil dólares.
 
El 9 de julio realizó un nuevo pago de 30 mil dólares, seguido de 55.380 dólares el 16 de julio. Finalmente, el 17 de julio completó la suma con una entrega de 20 mil dólares en efectivo.
 
Los informes oficiales señalaron inconsistencias en las fechas de depósito en la cuenta bancaria de Innova y los registros de contratos y recibos de dinero emitidos a Guinsel. Ante la falta de documentación necesaria para finalizar la transacción, el 3 de septiembre, menos de dos meses después del último pago, ambas partes firmaron la rescisión del contrato.
 
"Además, el vendedor entregó en el acto al comprador todo lo aportado a la fecha", se indica en la documentación de la inmobiliaria. No obstante, persisten dudas sobre la devolución del dinero y la cancelación de la compra.
 
Uno de los aspectos que genera interrogantes es que no se registra ningún ingreso de Iara Guinsel a Paraguay en el período en cuestión. Según registros migratorios, había salido del país el 21 de junio y regresó recién el 13 de octubre, lo que implica que en la fecha en que supuestamente se le reintegró el dinero, no se encontraba en territorio paraguayo.
 
También se detectó que el 16 de septiembre, según correos electrónicos analizados, la inmobiliaria continuaba reclamándole documentación a Guinsel, a pesar de que la transacción había sido anulada 13 días antes.
 
El 30 de julio de 2023, la firma Golsur pasó a ser controlada por sus socios paraguayos, quienes pagaron 10 millones de guaraníes (aproximadamente 1.200 dólares) por el 50% de las acciones. Dos meses después, en octubre, esas mismas personas firmaron un poder amplio a favor de Guinsel.
 
Los investigadores intentan determinar si la maniobra fue utilizada para ocultar al verdadero propietario, que podría ser el exsenador Kueider. Las pruebas en el expediente sugieren que la pareja buscaba establecer una sociedad para concretar inversiones inmobiliarias.
 
El empresario paraguayo Carlos Guasti reveló a distintos medios que en junio le propusieron adquirir cinco departamentos, pero la operación se frustró al no lograr constituir una sociedad anónima que actuara como intermediaria.
 
Recientemente, Kueider y Guinsel debieron abandonar el edificio donde cumplían prisión domiciliaria debido a las quejas del consorcio por las molestias generadas por la custodia policial.
 
Actualmente, permanecen en una vivienda en otro barrio de Asunción bajo arresto domiciliario mientras avanza la investigación por intento de contrabando cuando, en diciembre, fueron interceptados en la frontera con Brasil a bordo de una camioneta transportando 211 mil dólares sin declarar.
 
Fuente: Perfil
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar