La Opinión Popular
                  05:32  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-01-2025 / 11:01
DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES

Sofía Cáceres Sforza: La reforma política que pretende Frigerio es muy preocupante en términos de calidad democrática

Sofía Cáceres Sforza: La reforma política que pretende Frigerio es muy preocupante en términos de calidad democrática
La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Sofía Cáceres Sforza, dijo que la reforma política en Entre Ríos "tiene algunos puntos que son muy preocupantes en términos de calidad democrática".
 
La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Sofía Cáceres Sforza, dijo que la reforma política en Entre Ríos "tiene algunos puntos que son muy preocupantes en términos de calidad democrática".
 
En general la reforma política "tiene algunos puntos que uno puede discutir si puede ser más positivo, pero tiene otros que son muy preocupantes en términos de calidad democrática", indicó la politóloga a esta Agencia.
 
En ese sentido, señaló que la Boleta Única de Papel (BUP) "intenta garantizar que no sea un problema la impresión de las boletas", y apuntó: "Nosotros siempre hemos tenido problemas, por ejemplo, de escuelas a las que no llegan, llegan en los fajos todas las otras boletas y faltan la nuestra de otros partidos, bueno, se supone que eso con la BUP y permitiría que no haya fiscales continuamente controlando el robo de boletas , pero eso no hace que efectivamente amplíe, de alguna manera, la participación de los partidos de izquierda, los partidos emergentes y demás".
 
Sin embargo, explicó que "lo más preocupante son las condiciones que pone esta reforma, que refuerza las reformas previas más restrictivas en relación a los criterios y requisitos que hay para presentar candidatos, como tener avales en distintos lugares, como tener senadores en todos los departamentos, que eso lo que claramente hace es reforzar a los partidos tradicionales".
 
Para estar en la BUP "primero hay que tener los requisitos para presentar la lista a las elecciones y ahí es donde efectivamente la reforma de Rogelio Frigerio y del Partido Justicialista va en contra de los partidos más chicos y emergentes, como el MST".
 
Por otro lado en relación a la publicidad "lo que se establece ahí es un criterio que más o menos ya existía de repartición, sin embargo hay una parte que va de acuerdo a los votos sacados, entonces, eso también genera un círculo; asimismo hay un montón de otros espacios de publicidad y demás de la calle que eso no están regulados y obviamente lo pueden garantizar los partidos tradicionales que tienen caja más grandes; a lo que se suma que cada vez se puede menos hacer pintadas o pegar afiches en lugares".
 
"En ningún espacio de la ciudad hoy se puede hacer una pegatina, por ejemplo, sin que te quepa la posibilidad de una multa, de una demanda y demás", agregó la dirigente, quien apuntó: "Obviamente que ahí me parece que es donde también se nota la diferencia entre los espacios que están efectivamente regulados y los espacios que después se venden al mejor postor y que obviamente lo pueden garantizar quienes más dinero tienen, quienes más cajas tienen. En ese sentido a nosotros, de la izquierda, siempre nos representa un desafío porque todas las campañas que hacemos las hacemos a pulmón porque nosotros no recibimos financiamiento de sectores privados, empresas, organizaciones privadas y demás".
 
"A nosotros nos cuesta mucho más imponer una figura que se haga conocida y demás y esta reforma no viene a dar una respuesta a eso sino que pone un límite y no es un criterio equitativo", comentó.
 
Asimismo, comentó que esta nueva Ley "va atada a las personerías de los partidos, entonces, si uno no pasa las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) o cumple ciertos requisitos y eso después impacta en que podamos seguir teniendo nuestras personerías y eso es algo donde lo cual poner el ojo, porque no es una Reforma Electoral en términos de cómo se vota, sino, también, en relación al sistema de partidos existente".
 
Fuente: AIM
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar