La Opinión Popular
                  11:29  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-01-2025 / 12:01
UN SECTOR DE LA UCR EN CONTRA DEL "LOCO" MILEI

La UCR Activa de Entre Ríos quiere un mundo cada vez más woke

La UCR Activa de Entre Ríos quiere un mundo cada vez más woke
En respuesta a las críticas del presiente Milei a la "ideología woke", vinculándola con feminismo, inmigración, ambientalismo e ideología de género, un sector de la UCR de Entre Ríos salió a pedir "un mundo cada vez más woke".
 
En respuesta a las críticas del presiente Milei a la "ideología woke", vinculándola con feminismo, inmigración, ambientalismo e ideología de género, un sector de la UCR de Entre Ríos salió a pedir "un mundo cada vez más woke".
 
Se trata de UCR Activa de Entre Ríos, la línea interna el partido más crítica al gobernador Rogelio Frigerio y decididamente opositora a cualquier alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza.
 
Como respuesta a las críticas a  la "ideología woke" que el presidente Javier Milei formuló en el Foro Económico Mundial de Davos, salieron a pedir "un mundo cada vez más «woke».
 
"Nos quieren individualistas, insolidarios, discriminadores, antidemocráticos y autoritarios, para dominarnos a su antojo. La solidaridad está en el ADN argentino, por lo tanto, somos «woke» por naturaleza", expresaron desde el espacio en el que militan, entre otros el ex senador Raymundo Kisser y otro conocido abogado de Paraná, Rubén Pagliotto, junto con los dirigentes de la costa del Uruguay Guillermo Vázquez y Leandro Arribalzaga.
 
"¿Estamos dispuestos a perder nuestras mejores características como sociedad en pos de un plan económico que, hasta el momento, ha beneficiado a unos pocos y ha hecho sufrir a la gran mayoría de los argentinos?" se preguntan, apuntando al corazón del debate que atraviesa a la UCR frente al gobierno de Milei.
 
"Abandonar la cultura «woke» sólo nos traerá enfrentamientos y dolor", concluyen.
 
El término "woke" significa "estar alerta ante injusticias sociales" y fue incorporado al diccionario Oxford en 2017.
 
La palabra fue adoptada por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, pero también ganó relevancia política desde 2020, cuando el presidente estadounidense Donald Trump lo usó como sinónimo de políticas de izquierda o progresistas para criticar a la oposición.
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar