La Opinión Popular
                  00:17  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-01-2025 / 12:01
OPINIÓN DE LA EXDIPUTADA NACIONAL POR EL PERONISMO Y EXFUNCIONARIA MUNICIPAL

María de los Ángeles Petit: 2024, fue el año del regreso a la jungla

María de los Ángeles Petit: 2024, fue el año del regreso a la jungla
¿Es el populismo que dicen combatir, la raíz de todos los males de nuestro país? ¿O es la excusa ideológica que desde un discurso y relato apoteótico y apocalíptico intentan introducir en nuestra sociedad, para lograr la acumulación y concentración de poder y dinero de unos pocos?, se pregunta María de los Ángeles Petit
 
Opinión de María de los Ángeles Petit, abogada, exdiputada nacional por el peronismo y exfuncionaria municipal durante la gestión de Enrique Cresto.
 
"2024, el año del regreso a la jungla" fue el título de la columna de Jhon Carlin, publicada en La Vanguardia de España el 29/12/2024 en la que afirma que el año que pasamos, es el año es el que la jungla ha ganado terreno a la civilización.
 
No es necesario para muchos de nosotros analizar la política mundial, para reafirmar esa frase, ya que los retrocesos vividos en materia de reconocimiento de los derechos que supimos conseguir, especialmente sociales, en relación a sectores altamente vulnerables y discriminados históricamente, comenzaron a vislumbrarse a mediados del primer año de gestión del Pte. Milei.
 
¿Es el populismo que dicen combatir, la raíz de todos los males de nuestro país? ¿O es la excusa ideológica que desde un discurso y relato apoteótico y apocalíptico intentan introducir en nuestra sociedad, para lograr la acumulación y concentración de poder y dinero de unos pocos?
 
En las últimas décadas Argentina fue ejemplo a nivel mundial, de políticas destinadas a proteger y contener positivamente a las mujeres, adultos mayores, discapacitados y la comunidad LGTBQ, inmerso todo en una concientización constante del cambio climático o como prepararnos para lo que la naturaleza nos prepara para los próximos años.
 
Derechos y reconocimientos que hoy son altamente cuestionados y tendientes a eliminarse totalmente por personajes como Javier Milei, Elon Musk, Donald Trump, y otros iluminados entre los que se encuentran Georgia Meloni de Italia y Nayib Bukele de El Salvador, quienes apuntan a una guerra cultural sin precedentes contra lo que ellos llaman la cultura woke.
 
Woke («despierto» en inglés) es un término que, originado en los Estados Unidos, inicialmente se usaba para referirse a quienes se enfrentan o se mantienen alerta frente al racismo y hoy se refiere a aquellas personas que tienen conciencia de otras cuestiones de desigualdad social, por ejemplo, en relación con el género y la orientación sexual.
 
Hoy, el mundo que avanzó, como Argentina y la mayoría de los 144 países enrolados en la ONU, se encuentran dentro de esa cultura que pretenden destruir.
 
Las leyes de Protección a las mujeres víctimas de violencia de género, el matrimonio igualitario, la libertad de elección del género como construcción cultural y no biológica, la introducción de agravantes en las leyes penales por delitos contra esos sectores, el reconocimiento del Interés Superior del Niño, discapacitados y adultos mayores, el análisis con perspectiva de género, la introducción de la igualdad política en cargos electivos, todas son nomas surgidas de una sociedad woke para este gobierno.
 
Esa pretendida "igualdad" que hoy proclama el Presidente Milei con los proyectos de derogación de estas políticas, asi como el abandono del Tratado de Paris contra el cambio climático y la Organización Mundial de la Salud, que avanza hacia el desconocimiento del valor de la vacunación como ya definió EEUU, por ejemplo, no es más que volver hacia la desigualdad total.
 
Las normas que pretende eliminar no son un invento argentino, sino que se basan en tratados y convenciones internacionales que tienen raigambre constitucional, reconocidos por el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, por lo que, además, al pretender eliminarlas, viola nuestra raíz, nuestra razón de ser como país, sin analizar el avasallamiento infernal sobre el sistema federal.
 
En política económica, pretende que los precios minoristas sean mostrados al público con la discriminación de impuestos. Bienvenida sea esa medida, así los argentinos veremos que la mayor parte de esos impuestos son nacionales y que la Nación, ese "Estado" que se pretende destruir por ineficiente e ineficaz, es quien se queda con la mayor parte de los ingresos que nosotros, los pueblerinos del interior federal, producimos.
 
Apoyar las políticas sociales hoy en Argentina es ser Woke, de izquierda, populista, ignorante, sin educación para los libertarios. Para quienes entendemos que la igualdad llega cuando todos tienen las mismas oportunidades para lograr ese movimiento social ascendente en el que se pueden superar los estigmas de raza, sexo, religión, política, con apoyo de un Estado presente que los acompañe en ese proceso, ser parte de esa cultura Woke es un orgullo.
 
Políticamente, el Peronismo representa esa cultura por lo que la lucha, en términos electorales, se concentra este año en su confrontamiento.
 
Las elecciones de 2025 serán unas elecciones de medio tiempo fundamentales para nuestro país y para la sociedad que concebimos y que conseguimos. Se definirá no solo un poder temporal, sino las verdaderas bases sobre las que se sostendrán las políticas a aplicar en los próximos años.
 
¿Volveremos a vivir en la Argentina de los años oscuros en que ser mujer, homosexual, viejo era un defecto y había que ocultar, disimular y sufrir?
 
¿O daremos esa lucha que se nos presenta ante las constantes provocaciones, ofensas, sin especular, sin retroceder?
 
Hoy parecemos una sociedad adormecida, convencida de que lo único positivo es no tener inflación y el objetivo es destruir a los sectores que nos molestan, pero ¿podrá ésto sustituir el día de mañana la perdida de nuestros derechos?
 
Por lo pronto, prestarnos al debate y tratar de entender hacia donde nos llevan, sería suficiente como para empezar.
 
Fuente: El Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar