La Opinión Popular
                  02:05  |  Miercoles 22 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-01-2025 / 10:01
MILEI PROYECTA ELIMINAR EL FEMICIDIO, LOS DOCUMENTOS NO BINARIOS Y CUPOS TRANS

La Fundación Micaela García opinó que los dichos de Milei son una muestra de profunda ignorancia

La Fundación Micaela García opinó que los dichos de Milei son una muestra de profunda ignorancia
"Pueden eliminar todas las palabras que quieran, pero sin políticas públicas seguiremos contando muertes de mujeres y diversidades que podrían haberse evitado", señalaron desde la fundación que lleva el nombre de la joven violada y asesinada en 2017. En la imagen: Los padres de Micaela García.
 
"Pueden eliminar todas las palabras que quieran, pero sin políticas públicas seguiremos contando muertes de mujeres y diversidades que podrían haberse evitado", señalaron desde la fundación que lleva el nombre de la joven violada y asesinada en 2017.
 
Integrantes de la Fundación Micaela García emitieron un comunicado en el que se refieren al discurso del presidente de la Nación Javier Milei, en el Foro Económico de Davos.
 
En primer lugar, señalaron que "el poder ejecutivo nacional no está cumpliendo con la Ley Micaela desde su asunción. Han decidido violar la norma antes de sus pretendidas modificaciones y derogaciones".
 
La organización con sede en Concepción del Uruguay, considera que eliminar la figura de femicidio del código penal "sería un error muy grave y una muestra de profunda ignorancia. A pesar de las mentiras y la manipulación de las estadísticas, en nuestro país siguen muriendo a diario mujeres y diversidades en contextos de violencia de género".
 
 
Comunicado
  
"Desde la Fundación Micaela García "La Negra" observamos con profundo dolor y preocupación los dichos del Presidente de la Nación en el Foro de Davos.
 
En primer lugar, queremos hacer algunas aclaraciones importantes. Al haber disuelto los organismos encargados de la protección de las mujeres y diversidades, el poder ejecutivo nacional no está cumpliendo con la Ley Micaela desde su asunción.
 
También es importante recordar que lo que la Ley Micaela postula es la capacitación permanente de todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado. Su derogación implica desconocer la división de poderes que es uno de los pilares de nuestra democracia.
 
Dicho todo esto, tenemos que decir que no existe una sola Ley Micaela. Todas las provincias argentinas y centenares de municipios se han adherido y han creado su propia legislación. También lo han hecho sindicatos y clubes. La Ley Micaela ha florecido y por más que corten una flor no podrán detener la primavera.
 
Respecto a la eliminación de la figura de femicidio en el código penal consideramos que sería un error muy grave y una muestra de profunda ignorancia. A pesar de las mentiras y la manipulación de las estadísticas, en nuestro país siguen muriendo a diario mujeres y diversidades en contextos de violencia de género.
 
La figura legal de femicidio no es un capricho del vocabulario sino una forma de juzgar y sobretodo prevenir este tipo de delitos tan frecuentes por las características culturales de nuestra sociedad. Su derogación necesita pasar por el Congreso.
 
Pueden eliminar todas las palabras que quieran, pero sin políticas públicas seguiremos contando muertes de mujeres y diversidades que podrían haberse evitado. Lo peor que se puede hacer con un problema es ignorarlo u ocultarlo.
 
Desde la Fundación seguiremos trabajando como el primer día. Porque conocemos en carne propia lo que es el dolor que implican estas muertes evitables, y porque no vamos a permanecer indiferentes ante la Injusticia. Micaela todavía no tiene justicia completa, y miles de mujeres y diversidades que han sido víctimas de la forma más extrema de violencia machista tampoco.
 
Por todas ellas y por las que están entre nosotros, vamos a seguir construyendo redes, tejiendo vínculos y levantando las banderas para construir la sociedad que Mica soñó".
 
 
Crimen de Micaela García
  
Micaela García fue violada y asesinada a la salida de una discoteca en Gualeguay, en 2017. El autor del crimen fue Sebastián Wagner, quien había sido condenado a nueve años de prisión por la violación de dos mujeres.
 
A Wagner se le había otorgado la libertad condicional 9 meses antes del femicidio a pesar de que el informe criminológico había sido negativo y recomendaba no otorgarle dicha libertad. Luego de siete días de búsqueda intensa, en abril de 2017, la noticia del crimen generó una fuerte conmoción en todo el país, ya que Micaela participaba activamente del movimiento Ni una menos. La repercusión social del hecho llevó a movilizaciones en todo el país.
 
Por el femicidio fue condenado a prisión perpetua Sebastián Wagner, de 30 años.
 
Fuente: El Entre Ríos - Fundación Micaela García
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar