La Opinión Popular
                  10:03  |  Domingo 20 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 24-01-2025 / 10:01
PONER UN FRENO A LA VIOLENCIA FASCISTA LIBERTARIA DE AMENAZAS E INCITACIÓN AL ODIO

¿Irá preso?: Denuncian a Milei ante la Corte de La Haya y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

¿Irá preso?: Denuncian a Milei ante la Corte de La Haya y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El polémico presidente Javier “el Loco” Milei está en el centro de la tormenta tras ser denunciado penalmente por un explosivo mensaje en la red social X, en el que amenazó con perseguir a los "zurdos hijos de puta" hasta el último rincón del planeta. La furiosa declaración generó indignación y repudio en amplios sectores de la sociedad, acusándolo de incitar al odio y a la violencia.
El polémico presidente Javier "el Loco" Milei está en el centro de la tormenta tras ser denunciado penalmente por un explosivo mensaje en la red social X, en el que amenazó con perseguir a los "zurdos hijos de puta" hasta el último rincón del planeta. La furiosa declaración generó indignación y repudio en amplios sectores de la sociedad, acusándolo de incitar al odio y a la violencia.
 
El exabrupto de Milei decía: "No solo no les tenemos miedo, sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad", añadiendo un escalofriante "Zurdos hijos de putas, tiemblen". Este ataque directo a un sector político fue rápidamente interpretado como una amenaza abierta y una incitación al odio. Ante esto, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia formal contra el presidente por los delitos de amenazas, intimidación pública, apología del delito e infracción a la Ley Contra la Discriminación.
 
En el ámbito internacional, la denuncia será presentada en la Corte Penal de la Haya y en la Convención Interamericana de Derechos Humanos:
-      A la Corte de la Haya, en relación con el Estatuto de Roma, que permite denunciar "cualquier situación que pueda llegar a afectar la democracia en un país".
-      Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por la violación al Pacto de Derechos Civiles y a varios artículos vinculados con la libertad de expresión y la libertad de conciencia para elegir una convicción política.
 
Dalbón no dudó en calificar las palabras de Milei como un acto de persecución política, recordando que el presidente no solo se dirige a sus opositores, sino que está utilizando su poder para estigmatizar a todos los que no piensan como él. Este tipo de declaraciones evocan las prácticas autoritarias de persecución de la dictadura cívico militar genocida que han manchado la historia del país. Ante la gravedad de la situación, Dalbón pidió que se habilite la feria judicial y que Milei sea citado a declaración indagatoria de manera urgente. Además, solicitó que la denuncia sea derivada a la Cámara de Diputados para abrir un juicio político contra el presidente.
 
La denuncia no termina allí. El secretario general del gremio ATE Capital, Daniel Catalano, también presentó una denuncia penal contra Milei, esta vez por su defensa del saludo nazi del ultra derechista Elon Musk, lo que desató una tormenta política y social. Catalano fundamentó su denuncia en el artículo 209 del Código Penal, que penaliza la "instigación a cometer un delito", argumentando que el presidente incita a la persecución de un grupo determinado de personas de manera pública y consciente.
 
El repudio en el Congreso y en la sociedad en general no se hizo esperar. Legisladores de distintas bancadas exigieron que se tomen medidas inmediatas ante lo que consideran una clara amenaza a la democracia. La denuncia también plantea que este tipo de discursos no son simples opiniones, sino que tienen implicancias directas en el orden institucional del país y en la convivencia democrática.
 
La provocación lanzada por Milei ha puesto a la Justicia y a la política argentina en alerta porque son un peligro para la convivencia pacífica y para el respeto a los derechos fundamentales. Este escándalo ha dejado al país esperando las consecuencias de las acciones del presidente, cuya postura extremista parece estar desbordando los límites de la tolerancia democrática. ¿Irá preso el desquiciado este?
 
La Opinión Popular


 
Se acumulan las denuncias judiciales contra Milei por sus mensajes violentos
 
En Comodoro Py hay cuatro presentaciones por los delitos de amenazas e intimidación pública, entre otros.
 
El repudio generalizado desde sectores de la oposición a la amenaza de Javier Milei en su cuenta de "X" con "ir a buscar hasta el último rincón del planeta" "a los zurdos hijos de puta" comenzó a tomar forma de denuncias penales. Con su discurso un día después en el Foro Económico Mundial en Davos, lleno de diatribas contra la población LGBT+, el feminismo, el ambientalismo y lo que llamó el "virus mental de la ideología woke", el Presidente aportó más material para las presentaciones judiciales.
 
En Comodoro Py hay al menos cuatro que le atribuyen los delitos de amenazas, intimidación pública, incitación al odio, apología del delito, incitación a la violencia colectiva, abuso de autoridad y violación de la ley contra la discriminación.
 
Después de la primera denuncia, de Daniel Catalano (secretario general de ATE Capital), llegaron a los tribunales federales las del abogado Gregorio Dalbón, el diputado socialista Esteban Paulón y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+). Habrá más, seguro del PTS/Frente de Izquierda y del bloque de Unión por la Patria de la Cámara de Diputados.
 
El posteo que motivó las primeras presentaciones penales era un texto en defensa de su amigo Elon Musk, cuestionado por protagonizar un símil saludo nazi el día de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, que titulaba "Nazi las pelotas". Además de elogios al magnate, decía que "toda la progresía internacional se monta sobre el inocente gesto de @elonmusk para tildarlo de nazi. Porque su lucha por la libertad atenta contra el control hegemónico del wokismo internacional". Agregaba que "Elon" no está solo, y que son "millones" quienes irán "a buscar" a los "zurdos hijos de puta". "Tiemblen", advertía.
 
En Davos se explayó sobre su llamada "batalla cultural" y definió al "wokismo" como "un cáncer que hay que extirpar" y en el que incluyó "feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género" que para él "son cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado mediante la apropiación y distorsión de causas nobles".
 
 
Las denuncias
 
Para aclarar los tantos, la FALGBT explica en su denuncia de qué habla Milei cuando alude a la "ideología woke": "En las comunidades negras de Estados Unidos woke era usado para describir a las personas que han despertado (de "wake up" en inglés) y están alertas a las injusticias.
 
La Agenda Woke hace referencia a un conjunto de ideas y propuestas centradas en la justicia social, la igualdad de género, los derechos LGBT+, la equidad racial y la protección medioambiental". Por eso, explica el escrito, cuando Milei la equipara con un "virus mental" "expresa abiertamente una amenaza hacia colectivos sociales enteros, personas racializadas, activistas ambientales y personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex y no binarias, entre otras".
 
En los mismos términos plantea el tema el diputado Paulón. La FALGBT, además, pide un habeas corpus preventivo "para todas las personas que defienden los Derechos Humanos, las diversidades, a las mujeres, a trabajadores y al cuidado del medio ambiente en Argentina". 
 
La denuncia inicial, de Catalano, le tocó al juzgado 11, que subroga Julián Ercolini. La de Dalbón fue al juzgado 6, que cubre Daniel Rafecas. El abogado pidió que se habilite la feria por ser un asunto de "extrema gravedad institucional" y se indague a Milei. Sostuvo que su tuit es una "amenaza explícita a quienes disentimos con su posición política indicándonos como enemigos a los que él y sus seguidores deben perseguir".
 
Dijo que son declaraciones "cargadas de odio y violencia" inadmisibles en "un sistema democrático". Agregó: cuando "la máxima autoridad del país emite un comunicado que incita a la violencia y la persecución, no se trata de una opinión personal, sino que tiene implicancias institucionales y configura una amenaza al orden democrático (...) se corre el riesgo de que estas actitudes sean naturalizadas por la sociedad y ello derive en un aumento de los discursos del odio, de la discriminación, de la polarización social y en actos de violencia contra sectores opositores".
 
Hablar de "zurdos hijos de puta", señala Dalbón, descalifica a quienes se identifican con una "ideología alejada de la derecha", "deshumaniza" y es un acto de "discriminación e intolerancia". El abogado, además, amplió la denuncia por las declaraciones en Davos.
 
Las denuncias de la FALGBT+ y Paulón también subrayan la gravedad de determinadas manifestaciones en boca de la máxima autoridad del país. Advierten que identificar y singularizar a determinados grupos sociales y políticos por considerarlos "enemigos" del proyecto político libertario y llamar a perseguirlos, de por sí es una "expresión de voluntad persecutoria e intimidatoria" que incita al odio. Sugerir "erradicarlos" también afecta la seguridad pública al infundir temor.
 
El mensaje de Milei, tanto del tuit como el de Davos, "representa una amenaza concreta a los derechos y garantías de todas las personas", explican. Respecto del segundo advierten, además, que Milei recurre a falsedades. En base a un caso particular en Estados Unidos describió a las diversidades sexuales como "pedófilos y degenerados".
 
"La ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil", afirmó. Otro invento que sumó: "Están dañando irreversiblemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones". Después que cuestionó la figura penal con el agravante femicidio, el gobierno hizo trascender que enviará un proyecto para eliminarla. El objetivo de todos estos planteos, dicen las denuncias, es justificar la "discriminación, violencia y los crímenes de odio contra diversos grupos sociales".
 
 
Desafiar la naturalización
  
La normalización de estos discursos violentos y del llamado a perseguir/castigar a quienes piensan distinto (fomentados desde el poder más alto) es una de las grandes preocupaciones que representa todo un desafío para los sectores de la política que apuestan a romper esa tendencia.
 
Uno de los caminos es recurrir al Poder Judicial. Las denuncias conocidas hasta ahora no han mostrado frutos: un ejemplo es la que hizo la legisladora Victoria Montenegro cuando el Presidente dijo que quería ponerle "el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro"; otra fue de la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, cuando Milei retuiteó a un usuario que un día antes del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, decía: "Están avisados zurdos. Después no lloren DDHH y lesa humanidad".
 
El diputado y presidente de la Coalición Cívica-ARI Maximiliano Ferraro, le mandó en noviembre a Milei una carta documento para que revise su posición en Naciones Unidas rechazando los proyectos para intensificar la lucha para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas y por los derechos indígenas. Ferraro analiza sumarse a alguna denuncia por los últimos dichos de mandatario.
 
"Milei profirió una amenaza, no una opinión, para todos los que se identifiquen con una ideología contraria a la suya y específicamente a la izquierda. Llama a que otros nos ataquen, dice que son miles. Es gravísimo. No son amenazas a futuro, desde el poder del Estado cobran realidad", dijo la exdiputada Miryam Bregman a Página/12, que hará este viernes una denuncia con el PTS/FIT. Recordó que el abogado Matías Aufieri recibió un balazo en un ojo que afectó su visión en una de las movilizaciones de 2024.
 
"No olvidemos que todo esto proviene de nuestras críticas a Elon Musk por haber hecho el saludo nazi: estamos hablando de la defensa de un acto antisemita", sostuvo. "Es importante llevar esto a tribunales como mensaje político de que no vamos a naturalizar lo que dice el presidente, lo tomamos en serio, es grave, corresponde una denuncia --remarcó--. Cuantos más sectores lo repudiemos ayudamos a que se visualice que son caminos peligrosos la discriminación y la persecución. Tienen consecuencias".
 
Por Irina Hauser
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
19-07-2025 / 10:07
Las 15 valijas que entraron al país de manera irregular; los contratos mil millonarios del Estado con las empresas de los Menem --que forman el grupo de choque de Karina "la Recaudadora" Milei-- y las transferencias de más de un millón de dólares en la estafa de las criptomonedas que involucró al presidente Javier "el Loco" Milei debilitaron al trípode "impoluto" del gobierno.
 
Además de las 15 valijas que no fueron revisadas en la Aduana, se supo que el mismo avión de Leonardo Scatturice, un ex espía vuelto empresario experto en espionaje, tenía siete visitas anteriores.
 
El gobierno libertario asegura que no tiene relación institucional con el millonario, pero en los pasillos del poder se mencionan sus vínculos con Andrés Vázquez y Diego Colunga, nombrados en el ARCA y en el directorio de Aerolíneas Argentinas, respectivamente. Los dos son amigos de confianza de Scatturice, vinculados a Santiago Caputo. El misterio de las valijas pegó en uno de los tres pies sobre el que se apoya el poder político.
 
Tech Security, una empresa de Martin Menem, obtuvo un contrato del Banco Nación por cuatro mil millones de pesos. Otra firma vinculada al titular de Diputados, Global Protection Service, había obtenido un contrato por tres mil millones de pesos. La empresa HTECH Innovation, a cuyo frente figura un socio de Martín Menem, fue contratada por la obra social de los trabajadores rurales intervenida por el gobierno.
 
OSPRERA tiene la segunda caja de las obras sociales por la cantidad de dinero que maneja. Fue intervenida por el gobierno en 2024. La primera interventora fue Virginia Montero y después Marcelo Petroni, impulsado por Lule Menem, primo hermano de Martín. HTECH recibió hasta ahora 150 millones de pesos. Los negocios de los Menem pegan en el otro pie del trípode del poder.
 
Horas después de la reunión que mantuvo con Milei y cuando el Presidente difundió la foto del encuentro, Hayden Davis, inventor de la cripto $Libra, transfirió medio millón de dólares a una billetera no identificable. Horas antes que se produjera la criptoestafa y que Milei difundiera su respaldo a esta moneda trucha, Davis hizo otra transferencia en criptomonedas, por un millón de dólares a esa misma dirección.
 
Hay otro movimiento de casi dos millones de dólares a la misma billetera, el 3 de febrero. El 4 Mauricio Novelli abrió una caja de seguridad en el Banco de Galicia. La estafa fue el 14 de febrero y el 17 de febrero, el primer día hábil tras ese viernes, Novelli cerró la caja de seguridad y retiró todo lo que tenía, con la ayuda de su madre y su hermana. El trader posee la empresa N&W Traders, en la que Milei difundía sus posteos. Novelli fue quien introdujo a Davis en la Presidencia.
 
El concejal salteño Pablo López debió renunciar porque descubrieron mensajes donde advertía a una empleada que le devolvería el 10 por ciento de su salario, retenido indebidamente, cada vez que le hiciera favores sexuales. Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan se disculpó por haber hecho la campaña electoral del personaje, pero el operador, empleado del gobierno, está incluido en la denuncia por la catarata de amenazas aberrantes contra la periodista Julia Mengolini. En el streaming del Gordo Dan acusaron al diputado Esteban Paulón de pedófilo y le desearon que contrajera el HIV.
 

18-07-2025 / 12:07
Tech Security, la firma fundada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, fue beneficiada con una licitación pública para la seguridad de distintas sedes de la banca estatal. Facturará más de tres millones de dólares. El negociado se suma a los que venía acumulando una sociedad vinculada al clan a través de otro empresario, que ya acumula varios contratos. La casta al palo.
 
La supuesta pelea libertaria contra "la casta" demuestra tener patas cada vez más cortas. Si con el apellido sólo no alcanzaba, los contratos que la familia Menem sigue ampliando con el Estado salen a la luz para demostrar que varios de los principales funcionarios del Gobierno, incluidos los de máxima confianza de Javier Milei, replican las mismas prácticas que dicen combatir.
 
La empresa Tech Security, fundada hace casi 20 años por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem junto a sus dos hermanos, Fernando Nicolás Menem y Eduardo Adrián, resultó beneficiada con un contrato multimillonario con el Banco Nación. Se trata de la preadjudicación de una licitación pública para brindar el servicio de seguridad en distintas sedes de esa entidad financiera.
 
La suma total que embolsará trepa a los $3.933.026.507,98, poco más de tres millones de dólares. Que se suman a los más de 3 mil millones que desde diciembre de 2023 ya facturó otra empresa vinculada al clan a través de distintos intermediarios, de nombre Global Protection Service (GPS) Group. 
 
El contrato se concretó a través de la Licitación Pública CDS 1251/2025 del Banco Central, con fecha del 4 de julio de este año. Si bien Tech Security ya brindaba el mismo servicio desde 2018, los contratos se renovaban anualmente, mientras que esta vez, ya con Milei en el poder, se hizo por 24 meses, con opción a dos años más.
 
A diferencia de otras renovaciones, además, esta es la primera vez que la empresa gana una licitación por semejante monto con Menem ocupando un cargo relevante en la administración pública, lo que generaría, a priori, un conflicto de intereses, además de llevarse a las patadas con los postulados de la Ley de Ética Pública.
 
Por otro lado, el clan Menem ya venía ganando influencia en el Banco Nación desde hace meses, por ejemplo, en la rama de negocios de Nación Seguros, que llamativamente quedó afuera del listado de empresas públicas que Milei quería privatizar cuando impulsó la primera versión de la Ley Bases. El director de Nación Seguros es Alfonso Torres, cercano a Eduardo "Lule" Menem.
 
La Opinión Popular
 

18-07-2025 / 11:07
Una multitud se movilizó este jueves desde Congreso hasta Plaza de Mayo para defender al Hospital Garrahan y a la salud pública del brutal ajuste implementado por el gobierno de Javier "el Loco" Milei. La Marcha Federal de la Salud, que tuvo su réplica en diversas ciudades de la Argentina, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y sumó la presencia de numerosos sindicatos y organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, culturales y de derechos humanos, junto a una gran cantidad de familias y gente de a pie que participó de la manifestación para expresar su apoyo al reclamo.
 
Los trabajadores del Hospital Garrahan protagonizaron este jueves una masiva movilización al Congreso de la Nación, en defensa de la salud pública y en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. La marcha coronó una jornada de paro total en el hospital pediátrico, uno de los más reconocidos del país y referente en atención infantil.
 
Desde las 16:30, médicos, médicas, personal de enfermería, residentes y técnicos se congregaron en una columna que avanzó por las calles del centro porteño, respaldados por organizaciones gremiales, sociales y una amplia adhesión ciudadana. La consigna fue clara: denunciar el desfinanciamiento, exigir mejoras salariales y visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario público.
 
El reclamo incluye el rechazo a las reformas en el sistema de residencias, la pérdida de personal por las condiciones laborales y una caída del poder adquisitivo estimada en un 54% en términos reales, según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria. El documento también advirtió que los insumos médicos y medicamentos sufren una inflación superior al promedio general, agravando el panorama.
 
La protesta fue una nueva expresión de una lucha que los trabajadores del Garrahan vienen sosteniendo desde hace meses, con paros, asambleas y acciones callejeras. La continuidad y la masividad del reclamo reflejan no solo el deterioro de las condiciones laborales, sino también la preocupación por el futuro de una institución que es pilar de la salud infantil en Argentina.
 
En ese marco, los gremios que nuclean a los trabajadores del hospital, entre ellos la Asociación de Profesionales y Técnicos y ATE, rechazaron el aumento salarial propuesto por el Gobierno, al considerar que no cubre las necesidades básicas del personal.
 
La Opinión Popular
 

17-07-2025 / 10:07
Mientras la canasta de crianza supera los 500 mil pesos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lanzó un insólito nuevo plan social que busca cambiar el eje de la asistencia: en lugar de alimentos, vouchers para actividades deportivas y culturales.
 
La propuesta, dijo, está pensada para las zonas "más vulnerables del país", aunque su fundamento ideológico no deja lugar a dudas: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia".
 
La frase, que dejó caer en una entrevista, resume el espíritu de la medida. Pettovello detalló que los vouchers se entregarán a familias que asistan a "escuelas para padres" y podrán canjearse en parroquias o clubes.
 
Según explicó, el objetivo es fortalecer los vínculos familiares sin intermediación política, como parte de los futuros "Centros de Familia" que comenzarán a funcionar en agosto con una prueba piloto en la ciudad de Concordia.
 
La visión de Pettovello sobre la infancia es coherente con el discurso del oficialismo, que busca reducir la presencia del Estado en las políticas de cuidado.
 
Pero los números no acompañan el repliegue: según el INDEC, criar a un hijo en Argentina cuesta entre $411.000 y $517.000 por mes, según la edad del menor. Se trata de una canasta de crianza que incluye tanto bienes y servicios como el costo del tiempo de cuidado. La cifra más alta corresponde a niños y niñas entre 6 y 12 años.
 
Los datos son contundentes: solo en junio, el costo de criar a un bebé menor de un año fue de $411.201, mientras que el de un niño en edad escolar trepó a $517.364. Frente a estos montos, el lanzamiento de vouchers recreativos aparece más como un gesto simbólico que como una respuesta estructural a la pobreza infantil.
 
El anuncio también llega en un contexto de fuertes cuestionamientos a la gestión de Capital Humano por la retención de alimentos en depósitos oficiales. Lejos de reforzar el esquema de comedores comunitarios, Pettovello insiste en una política de asistencia "directa", en línea con el ideario libertario. "La familia tiene una función que no se puede delegar en el Estado", aseguró.
 
Mientras se ajustan presupuestos en salud, educación y cultura, la ministra apuesta a que un taller de cerámica o una clase de fútbol puedan reemplazar a un plato de comida caliente. En esa lógica, el Estado deja de garantizar derechos y pasa a sugerir actividades.
 

17-07-2025 / 10:07
El gobierno de Javier "el Loco" Milei intenta resistir hasta octubre en medio de tensiones económicas y políticas crecientes. Los frentes de conflicto se multiplican: ¿se le hizo demasiado largo el calendario electoral al libertario? En el medio asoman las peleas con los gobernadores.
 
A pesar de que el receso invernal del Congreso le abrió una ventana de tiempo para negociar, el gobierno de Milei enfrenta una tormenta en Diputados que podría llevarlo a una dura derrota, como la que sufrió la semana pasada en el Senado. La oposición prepara una sesión para aprobar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría a raíz del conflicto del Hospital Garrahan.
 
También se sumarían los proyectos de todos los gobernadores para distribuir de forma equitativa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, que aprobó la Cámara alta y ayer ingresaron a Diputados, donde el oficialismo buscará obstaculizar su tratamiento.
 
Más complicado aún para la Casa Rosada será si la convocatoria incluye el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Bahía Blanca (que ya revocó el Senado), donde sus propios aliados del PRO que votaron la emergencia deberán discernir si sostienen el veto presidencial para bancar la alianza electoral bonaerense detrás de los libertarios o si ratificaran la ayuda económica para la ciudad devastada por la inundación.
 
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica vienen trabajando en la convocatoria a una sesión para la última semana de julio (podría ser el 30) o la primera de Agosto (el 6), que tienen como ejes darle media sanción a los proyectos de financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia en el hospital pediátrico Garrahan.
 
Además, ayer ingresaron a la Cámara de Diputados los proyectos con media sanción del Senado impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para establecer por ley un esquema de coparticipación de los ATN y de una porción del impuesto a los combustibles destinados para obras viales que el Gobierno central recauda, no distribuye o lo hace a cuentagotas y de manera discrecional.
 
Ahora, el titular del cuerpo legislativo, el libertario riojano Martín Menem, deberá definir a que comisiones será girado cada uno de ellos. No se descarta que ambos vayan a la comisión de Presupuesto, donde su presidente José Luis Espert comanda la primera barricada oficialista para frenar cualquier iniciativa que incomode al Gobierno.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar