La Opinión Popular
                  09:08  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-01-2025 / 09:01
GRAVES ACUSACIONES DEL EX GOBERNADOR

En el primer mensaje desde su liberación, Urribarri acusó a la Justicia entrerriana de estar parcialmente contaminada

En el primer mensaje desde su liberación, Urribarri acusó a la Justicia entrerriana de estar parcialmente contaminada
El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, publicó un mensaje en sus redes sociales en el cual aseguró que el juicio que lo condenó por corrupción en 2022 tuvo una serie de "irregularidades" y apuntó contra un sector de la Justicia, principalmente la Cámara de Casación Penal y la Fiscalía.
 
El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, publicó un mensaje en sus redes sociales en el cual aseguró que el juicio que lo condenó por corrupción en 2022 tuvo una serie de "irregularidades" y apuntó contra un sector de la Justicia, principalmente la Cámara de Casación Penal y la Fiscalía.
 
 
El descargo de Urribarri
 
Se trata del primer mensaje que da Urribarri tras su salida de la Unidad Penal de Paraná el pasado 8 de enero por disposición de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia. Allí estuvo 51 días con prisión preventiva por riesgo de fuga.
 
El exmandatario calificó de "ilegal" la detención dispuesta en noviembre de 2024 por la Cámara de Casación Penal y se preguntó: "¿De qué imparcialidad me pueden hablar?". También defendió su gestión de gobierno y enumeró obras y concreciones.
 
"Va pasando el tiempo y quizás pocos recuerden que me condenaron por la contratación de carteles en la ruta, una solicitada, cuatro videos y la instalación de un parador turístico. Esos son los graves crímenes de los que se me acusa", enumeró Urribarri. Luego, aseguró que continuará "batallando para probar que no fueron delitos, sino acciones de gestión en el marco del gobierno más exitoso en la historia de nuestra provincia".
 
"Se abrió una puerta muy peligrosa al condenar las aspiraciones políticas de un dirigente. No quiero que en mi provincia un funcionario tenga miedo de firmar un expediente o que un intendente que quiere ser gobernador o un gobernador que quiere ser presidente sean perseguidos por nadie", ejemplificó.
 
El exgobernador mencionó lo que a su parecer fueron irregularidades sucedidas en el proceso en su contra y cuestionó la revisión de la condena, llevada a cabo por "otro tribunal conformado por la cuñada del presidente del juez que me condenó, la esposa del procurador jefe de los fiscales que me acusaron y la esposa de un enemigo político y candidato del PRO. ¿De que imparcialidad me pueden hablar?", aseveró.
 
Enseguida, confió en que todo lo actuado sea revisado por la Corte Suprema de Justicia y remarcó: "Recusé a estas juezas porque lógicamente temía que no fueran imparciales y me acusaron de machista. Pero todos saben que a la Cámara de Casación Penal que integran le dicen la Cámara de Confirmación Penal. Habría que tomarse el trabajo de ver cuántas veces ese tribunal falló en contra del criterio de la fiscalía", apuntó.
 
El exmandatario recordó que la última decisión de esas tres juezas fue dictar la prisión preventiva que lo mantuvo 51 días en una detención a la que calificó de "ilegal". "Lo hicieron sin temor al ridículo, a tal punto que plantearon que me podía fugar en bote al Uruguay. El fallo del STJ dejó en claro la audacia de esos argumentos", sostuvo.
 
Más adelante, lamentó que la justicia entrerriana esté "parcialmente contaminada" y reconoció a "los jueces que dictan fallos ajustados a derecho, con los códigos en la mano y estudiando la jurisprudencia". También valoró "el coraje que eso implica porque sufren escarnio mediático y hasta pedidos de juicio político".
 
Luego de agradecer a su familia, a sus abogados y a los integrantes del Servicio Penitenciario "por el profesionalismo y el respeto", Urribarri se refirió al peronismo entrerriano. "También quiero agradecer a la militancia peronista que se animó a expresar solidaridad a pesar de las presiones que recibieron de propios y extraños", dijo. "A los dirigentes de mi partido, sepan que los entiendo: no es para cualquiera lo que me toca atravesar y es comprensible que tengan miedo de que les pase lo mismo", advirtió.
 
"No obstante, quiero llevarles tranquilidad. Este tipo de cosas nos pasan a quienes hemos llevado adelante gestiones transformadoras, ganado una elección tras otra y cosechado no pocos enemigos grandes por habernos animado a ser parte de la historia", continuó. "Nos pasan a quienes construimos 154 escuelas y 24 mil viviendas. A quienes hicimos kilómetros de rutas, 50 y pico de accesos a pueblos y ciudades, hospitales, centros de convenciones y un centro de medicina nuclear. A quienes tendimos 2 mil km de fibra óptica, eliminamos el analfabetismo, redujimos la pobreza y la desocupación y visitamos no una sino decenas de veces cada rincón de nuestro territorio", enumeró luego.
 
"Difícilmente le pasen estas cosas a quienes no se la juegan y quieren complacer a todo el mundo", acotó. "Como dije hace poco en una audiencia en Tribunales: el único poder que ostento es el de poder mirar a los ojos a mi esposa, a mis hijos, a mis nietos y a los miles de entrerrianos y entrerrianas que recuerdan nuestra monumental obra de gobierno y me siguen demostrando su afecto y su respeto. Para mí, es muchísimo y le agradezco a Dios todos los días", concluyó Urribarri.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar