La Opinión Popular
                  20:26  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-01-2025 / 13:01
UNA SEMANA SIN TREGUA

En Entre Ríos, las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre

En Entre Ríos, las quemas de pastizales se multiplican por la sequía, el calor y la mano del hombre
La lluvia trajo un poco de alivio este fin de semana a los campos castigados por la sequía y los incendios. En el sur entrerriano las quemas de pastizales se multiplican por la falta de lluvias y las altas temperaturas y no dan tregua a los brigadistas y en Concordia se declaró la emergencia ígnea por la cantidad de incendios ocurridos en el último tiempo.
 
Bomberos Voluntarios de Ceibas trabajan sin descanso apagando incendios en campos y banquinas del RN12. Concordia declaró la emergencia ígnea por las quemas
 
La lluvia trajo un poco de alivio este fin de semana a los campos castigados por la sequía y los incendios. En el sur entrerriano las quemas de pastizales se multiplican por la falta de lluvias y las altas temperaturas y no dan tregua a los brigadistas y en Concordia se declaró la emergencia ígnea por la cantidad de incendios ocurridos en el último tiempo.
 
La semana pasada los Bomberos Voluntarios de Ceibas trabajaron sin descanso apagando focos ígneos en campos y banquinas de la ruta nacional 12, en el sur entrerriano. Esto no solo afecta la flora y fauna del lugar sino también que pone en peligro a las personas que transitan por las rutas cuya visibilidad se ve afectada por el humo. El tránsito se torna sumamente peligroso en esta vía de comunicación entre las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.
 
 
Una semana sin tregua
  
El lunes 13, bomberos de los destacamentos de Ceibas y Médanos acudieron a sofocar importantes frentes en los kilómetros 183 y 191 de la ruta nacional 12.
 
El primer incendio se inició en un campo y se propagó rápidamente hacia la banquina, acercándose a unas viviendas y a la entrada a la estancia El Sol de Mayo. "Las dos primeras unidades y personal comenzaron a trabajar con línea de agua, mochilas y material de zapa para cortar el avance del fuego y también la dotación del cuartel central a controlar el fuego de dos árboles y la entrada de un puesto para evitar el reinicio del fuego, ya que persistía un fuerte viento en la zona. El fuego afectó 400 metros de largo por 50 de ancho, también se pidió presencia de Policía en la zona de la curva, ya que por las variantes del viento el humo provocó la baja visibilidad en la ruta", indicó el informe de los Bomberos. En la oportunidad también colaboró personal de dicho establecimiento rural.
 
El segundo foco se declaró en la zona semiurbana de Médanos y se propagó desde un campo a las vías del ferrocarril y una forestación de pino. "La unidad no pudo avanzar por la zona de arenales y tubo un desperfecto mecánico. La Policía colaboró llevando, en una patrulla, al personal de Bomberos hasta el lugar donde se trabajó con mochilas y material de zapa para cortar el avance del fuego. El frente de 50 metros de largo por 10 de ancho fue rápidamente sofocado. Lamentablemente no se pudo poner en marcha la unidad y la tuvimos que dejar en el lugar toda la noche y nuevamente con colaboración Policía para llevar al personal y el material. Luego, con la colaboración de un tractor de la Estancia La Paloma llevaron la unidad al destacamento", relataron los bomberos a la vez que afirmaron que se trató de un incendio intencional y el segundo al cabo de dos días en ese área.
 
En ese sentido, por la noche tuvieron que realizar una segunda intervención en el kilómetro 191. El fuego, reavivado por le viento, afectó un área de 700 metros de largo por 100 de ancho y se pidió la colaboración policial debido a que, las variantes del viento arrojaban humo hacia la ruta 12. En esta salida también colaboró personal de la Estancia La Totora con una retropala para hacer una brecha en la zona de las arenas y evitar el reinicio.
 
El miércoles los bomberos apagaron varios focos en los kilómetros 92; 94 y 95 de la Ruta 12 con compromiso de visibilidad en la autovía. También se sofocó el fuego que afectó unos 300 metros de pastizales en el kilómetro 189 de la RN12, en Médanos.
 
El jueves los brigadistas trabajaron arduamente para sofocar el incendio de un camión con propagación de fuego hacia las banquinas.
 
Según el parte, el siniestro ocurrió minutos antes de las 10 en el kilómetro 156 de la Ruta 12, en la mano Norte -Sur. Allí un camión Scania 340 tomó fuego. Alertados, se enviaron los móviles N° 24 y Nº 25 Cisterna y se solicitó apoyo a Bomberos Voluntarios de Villa Paranacito. Al arribo de la dotación la cabina del vehículo ya estaba totalmente incendiada al igual que las cubiertas delanteras. Producto de las llamas y chispas también tomó fuego el pasto a la vera de la ruta. La dotación comenzó a trabajar con línea de agua sobre el camión para evitar que se extendiese el fuego a la tolva cementera. Con mochilas y soplador trabajaron en la zona de banquinas.
 
El fuego afectó un sector de 300 metros de largo y 20 de ancho sobre pastizales y arboles. El conductor de 39 años, con domicilio en Cañuelas provincia de Buenos Aires, no sufrió lesiones. En el operativo colaboró personal de Gendarmería Vial Puesto Ceibas, Policía Ceibas y Caminera Brazo Largo con tránsito asistido por reducción.
 
El viernes se produjo otro incendio en la Isla Talavera con visibilidad comprometida por el humo sobre la traza vial.
 
En la ruta 12, a la altura del kilómetro 188 también se inició un foco ígneo que debió ser controlado. Fue en un campo de Médanos, a unos 100 metros de la ruta en un basural.
 
Luego se reportó otro foco en el kilómetro 190 de la ruta 12 con fuego en la banquina por lo que se alentó a circular con precaución.
 
El sábado, a horas del mediodía ya había otro pedido de los Bomberos Voluntarios de Ceibas para que se circulase con cuidado por presencia de fuego en la zona urbana y campos en el paso a nivel.
 
 
En Paraná
  
En tanto, los Bomberos Voluntarios de Paraná son convocados para sofocar incendios en pastizales y basurales.
 
 
En la ruta 14
  
En la ruta 14, kilómetros 267 a 268, e intersección con la 015 se mantuvieron en alerta y vigilancia por incendios en campos linderos que afectan también la zona de préstamo de la autovía con falta de visibilidad. Este siniestro ocurrió el lunes 13.
 
También se acudió a un incendio de pastizales en el kilómetro 256 de la autovía 14.
 
 
En Concordia declararon la emergencia ígnea
  
Con motivo de los incendios forestales registrados en la región y las condiciones meteorológicas desfavorables, el intendente Francisco Azcué convocó a municipios del departamento como así también a integrantes de distintas organizaciones, Bomberos Voluntarios y Zapadores con el objetivo de conformar un Comité de Emergencia. También se solicitó a la población extremar los cuidados. "Queremos ser muy claros con la ciudadanía: necesitamos que haya responsabilidad, que haya compromiso, se los pido encarecidamente, no quemen basura, no prendan fuego, no tiren colillas de cigarrillo", puntualizó.
 
"Son medidas de muy fácil cumplimiento, les pedimos ese compromiso porque esto depende de todos, cada uno tiene que hacer su parte porque las acciones irresponsables ponen en riesgo vidas humanas. En este último incendio hasta tuvimos una bombera que fue internada y les pido que lo tomemos con seriedad", subrayó.
 
Fuente: UNO
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar