La Opinión Popular
                  00:48  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-01-2025 / 10:01
SECRETARIO GENERAL DE UPCN ENTRE RÍOS

José Allende: Hay que sacar el contrato de obra porque jode a la Caja de Jubilaciones y perjudica a la obra social

José Allende: Hay que sacar el contrato de obra porque jode a la Caja de Jubilaciones y perjudica a la obra social
El secretario general de UPCN José Allende, se manifestó en relación a la normativa del Gobierno provincial que elimina los contratos de obra, también se refirió al cruce radial entre Carina Domínguez y Daniel Koch.
 
El secretario general de UPCN José Allende, se manifestó en relación a la normativa del Gobierno provincial que elimina los contratos de obra, también se refirió al cruce radial entre Carina Domínguez y Daniel Koch.
 
En relación a la eliminación de los contratos de obra señaló: "Hoy se suman muchos al pedido de esto. Los únicos que firmamos paritaria condicionando a este acuerdo fuimos nosotros. Hoy nos subimos todos a la moto del triunfador, todos somos Colapinto".
 
"Lo importante es que ese contrato que tanto tiempo hemos peleado para que no exista más porque es para otro tipo de cosas, en el Estado son empleados administrativos, de servicios, depende la función que cumplen, entonces me parece que no tiene ninguna razón de ser el contrato de obra", dijo Allende.
 
En el Estado históricamente "los contrataban y como no querían aumentar la planta de personal, para no mostrar en la Nación que aumentaba la planta de personal, contrataba gente, tenían años de contratados y no regularizaban su situación, y en la cabeza de ninguno estaba echar a esos trabajadores, hasta que vino una vez un señor Moine y un señor Montiel que tomamos la decisión de echar a miles de trabajadores. Para que esto no pueda volver a ocurrir hay que regulizarlos y lo primero que hay que sacar es el contrato de obra porque jode a la Caja de Jubilaciones y perjudica también a la obra social".
 
"Hay algunos que quieren generar temores, nosotros vamos a ser celosos custodios de los que estaban trabajando. Se abre un paréntesis en una serie de contratados en un número bastante importante en la obra social, que también a nosotros nos preocupaba cuál iba a ser la decisión de la intervención".
 
Sobre el cruce entre Carina Domínguez y Daniel Koch dijo: "Si no me lo nombran a Koch ni me acuerdo que existe, así que no voy a opinar. Carina no necesita que nadie le escriba nada, yo si tengo que decir algo lo digo yo. Que se quede tranquilo, que viva su vida".
 
Con respecto a la intervención al IOSPER por parte del Poder Ejecutivo provincial señaló: "Este Gobierno no es peronista, yo soy peronista pero dirijo un gremio del Estado, tengo que hablar con el Gobierno, y hay que reconocer que nos ha abierto las puertas para el diálogo, en algunos casos con éxito en las negociaciones, en otros casos donde no nos hemos puesto de acuerdo. Con la intervención nosotros vamos a hablar porque es nuestra obra social, y si bien no estamos de acuerdo con ningún tipo de intervención en democracia, no por eso vamos a dejar de representar a nuestra gente y defender nuestra obra social. Lo que hemos hecho es trasladarle al Gobierno la propuesta que le hicimos a Cañete, que nunca la aplicaron".
 
Consideró que "ante cualquier amparo el Juez debe pedir un dictamen de una comisión de notables, tienen que ser prestigiosos profesionales de la medicina, y ellos tienen que dictaminar rápidamente, entonces el juez tiene argumentos científicos para decir sí o no al amparo; mientras no hagamos eso no hay ningún juez que se va a transformar en médico para decir que no a un amparo, porque corre riesgo de equivocarse y es la vida de la gente".
 
"Por más que intervengan, por más que hagan lo que quieran, si no tenés los recursos o das un mal servicio o terminás endeudado. Eso es lo que estamos charlando. La obra social, al margen de quién la conduzca es de los trabajadores y tiene que darle un buen servicio a los trabajadores".
 
Fuente: Radio La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar