“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
EL 6 DE ENERO DE 1901, RECHAZAN LA TUTELA YANQUI Y ESTOS EJECUTAN UN VERDADERO GENOCIDIO
Filipinas: la primera guerra de liberación nacional del siglo XX
El número de civiles filipinos que perecieron como consecuencia directa de los enfrentamientos sobrepasó el millón de personas, más del 10% de la población (para una población que en 1899 rondaría los nueve millones). Por eso este evento también se le llama el Genocidio filipino.
La guerra filipino-estadounidense, la primera guerra de liberación nacional del siglo XX, fue un conflicto bélico acaecido entre Filipinas y el ejército invasor de Estados Unidos de América desde el 04 de febrero de 1899 hasta el 16 de abril de 1902. Este conflicto es conocido también como la insurrección filipina.
El gobierno yanqui había asegurado a los rebeldes filipinos que su único interés residía en derrotar a España, y de paso, ayudar a los filipinos a conseguir la independencia. El presidente estadounidense Willam McKinley había declarado públicamente que la anexión de las Filipinas, "habría sido, de acuerdo a nuestro código moral, una agresión criminal".
Pero tras la derrota de España, los Estados Unidos se volvieron contra los filipinos, quienes les habían proporcionado importante ayuda militar e información logística, y se apoderaron de las Filipinas convirtiéndola en una colonia yanqui. McKinley explicaría que "los filipinos eran incapaces de auto gobernarse", y que Dios le había indicado que no podían hacer otra cosa más que "educarlos y cristianizarlos", a pesar de que las Filipinas ya habían sido cristianizadas por los españoles desde hacía varios siglos.
El 06 de enero de 1901, Filipinas rechaza la «tutela» estadounidense y la lucha de guerrillas se intensificó. Durante la contienda murieron 20.000 militares filipinos y 4.234 estadounidenses. El número de civiles filipinos que perecieron como consecuencia directa de los enfrentamientos sobrepasó el millón de personas, más del 10% de la población (para una población que en 1899 rondaría los nueve millones). Por eso este evento también se le llama el Genocidio filipino.
La Opinión Popular
Soldados estadounidenses en el Puerto de Manila.
William McKinley (1843-1901), Presidente de Estados Unidos y opresor del Pueblo filipino, al que engañó con malas artes. Fue asesinado por un anarquista.