La Opinión Popular
                  01:12  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 02-01-2025 / 12:01
TRAS EL ANUNCIO DEL GOBIERNO DE MILEI PARA LA LICITACIÓN DEL DRAGADO

La Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná se opone al dragado: Es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía

La Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná se opone al dragado: Es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía
Tras el anuncio del gobierno nacional para la licitación del dragado del río Paraná, bajo la consigna "44 pies es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía", se reunió en Rosario, Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná.
 
Tras el anuncio del gobierno nacional para la licitación del dragado del río Paraná, bajo la consigna "44 pies es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía", se reunió en Rosario, Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná.
 
Frente al puente Rosario-Victoria y a la vera del río Paraná, ambientalistas y vecinos se reunieron, este fin de semana, bajo la consigna "44 pies es un crimen ambiental y una entrega de la soberanía". La Asamblea Ciudadana en defensa del río Paraná se reunió en el marco del anuncio del gobierno nacional para la licitación del dragado y balizamiento del río Paraná. La convocatoria fue organizada por el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía.
 
Según explicaron en la convocatoria, se trata del intento de hacer un dragado del canal de la Vía Navegable Troncal a 44 pies, lo que, para las organizaciones, es, en sí mismo, "un crimen ambiental" y "una entrega de soberanía". Además, sostienen que es "auspiciado desde el núcleo mismo del gobierno nacional y reclamado por sus beneficiarios, las grandes corporaciones multinacionales del comercio mundial de granos".
 
"Frente al llamado a licitación para el dragado de nuestro río que pretende volver a entregar el Paraná a manos extranjeras y convalidar un verdadero crimen ambiental decimos: 44 pies es un crimen ambiental y es entregar soberanía; entregar el Paraná es como entregar nuestra Bandera", sostuvieron.
 
Frente al majestuoso puente Rosario-Victoria y la inmensidad de nuestro río, y a la sombra de los árboles en una jornada de intenso calor, la iniciativa organizada por el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía, contó con la presencia de personalidades y referentes de la ciudad y la región (fue importante la delegación de vecinos de la vecina ciudad de Victoria) que vienen organizándose para difundir a la comunidad las consecuencias ambientales y en materia de pérdida de soberanía, que implicaría avanzar con esta licitación.
 
Luciano Orellano, autor de varios libros que estudian el tema, afirmó: "En ningún lugar del mundo los ríos se adaptan a los barcos, sino que las embarcaciones se adaptan a las condiciones de los ríos. Quieren transformar este tramo del río Paraná y convertir toda esta zona en un Puerto director de aguas profundas, con un calado para buques oceánicos que es el único lugar en el mundo en donde recorren 500 km hacia el interior del continente".
 
Los organizadores, además indicaron que es muy importante la cantidad de organizaciones y personalidades del ámbito científico, cultural y académico que hicieron llegar su adhesión al acto, y sostuvieron que esto demuestra la preocupación que ha causado este anuncio y además anticiparon que se preparan para una gran actividad conjunta, de carácter internacional, con los países hermanos de la Cuenca del Plata, que bajo la denominación "Remar contra la corriente" se propone en el mes de marzo recorrer el río Paraná y denunciar todo lo que viene sucediendo.
 
Hicieron uso de la palabra, entre otros, Feliciano Ramos (capitán fluvial), Luis "Cosita" Romero (Cuidadores de la Casa Común - protagonista de la lucha contra la represa del Paraná Medio), José Ainsuain (autor del libro "Agua, patrimonio de la humanidad o Wall Street), Cristina (Mov. Evita Rosario), Jorge Bartoli (el Paraná no se Toca), Javier Nuñez (vecino de la ciudad de Victoria), Andrés Giura (Amsafé Rosario), Carla Almada (sec. ambiente Municipalidad de Victoria), Edgardo Orellano (pescador y miembro de la Asociación Civil Carlos Bocacha Orellano), Mercedes Meier (secretaria bloque Frente Amplio por la Soberanía) y Luciano Orellano (miembro del Foro por la Recuperación del Paraná y Encuentro Federal por la Soberanía).
 
Fuente: El Once
 
Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar