La Opinión Popular
                  09:23  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-12-2024 / 11:12
DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL

Revocan sobreseimiento de Bernardo Schneider, el intendente radical de Nogoyá

Revocan sobreseimiento de Bernardo Schneider, el intendente radical de Nogoyá
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, Roberto Javier Cadenas, revocó el sobreseimiento que había dictado el juez civil de Nogoyá, Américo Luna, que subrogó al titular del Juzgado de Garantías, Gustavo Acosta, y benefició al jefe comunal nogoyaense Bernardo Schneider (Juntos) en una denuncia por abuso sexual presentada en 2022 por una trabajadora de la Municipalidad.
 
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, Roberto Javier Cadenas, revocó el sobreseimiento que había dictado el juez civil de Nogoyá, Américo Luna, que subrogó al titular del Juzgado de Garantías, Gustavo Acosta, y benefició al jefe comunal nogoyaense Bernardo Schneider (Juntos) en una denuncia por abuso sexual presentada en 2022 por una trabajadora de la Municipalidad.
 
Schneider había sido denunciado mientras ocupaba el cargo de secretario de Acción Social de la Municipalidad de Nogoyá, y en momentos en que se había impuesto en las internas de Juntos para la Intendencia. Fue en 2022. El hecho ocurrió el 1 de junio de ese año. Una empleada del área de Acción Social, LR, contó que ese día "se presentó en su oficina y no dejó entrar a nadie porque supuestamente quería arreglar el tema de las horas extras. Refiere que su jefe le dijo que se quedara tranquila que todo se iba a arreglar y que fue entonces cuando empezó a tocarla por encima de la ropa, señalando que la manoseó entera y que ella lo sacó para que no la toque más y como sintió tanta vergüenza, se retiró antes del trabajo y mandó un mensaje al intendente (Rafael Cavagna) avisando (que) se sentía mal".
 
En una primera intervención, la jueza María Gabriela Tepsich, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Nogoyá, analizó la prueba, escuchó a testigos, se entrevistó con denunciante y denunciado, y concluyó que "se ha configurado acto de violencia de género, que generó mucha angustia, zozobra, malestar y temor en la denunciante, culminando en una psicopatía constatada medicamente y respecto de la cual se halla en tratamiento". Y resolvió que "habrán de imponerse medidas contra el denunciado".
 
En la causa penal, el juez Américo Luna había dispuesto el sobreseimiento del intendente de Nogoyá. Como informó Entre Ríos Ahora, el magistrado, que es titular del Juzgado Civil y Comercial de Nogoyá, dictó el "sobreseimiento" del intendente Schneider "respecto de los hechos investigados ocurridos el 01/06/2022 calificados a los efectos puramente formales como por los delitos de abuso sexual simple en concurso real con desobediencia judicial, en calidad de autor", y declaró que "la presente causa no afecta el buen nombre y honor del imputado".
 
La decisión del magistrado siguió a la petición del defensor Yair Cepeda, que entendió que "debido a que de la basta prueba colectada no surge la materialidad del hecho".
 
La fiscal que instruyó la causa, Georgina Moreira Savino, había manifestado su oposición "al sobreseimiento en relación al hecho denunciado como abuso sexual, mientras que en relación al segundo hecho" (desobediencia) compartió la solicitud de sobreseimiento. En relación al hecho imputado a Schneider como abuso sexual simple, la representante del Ministerio Público Fiscal se opuso a la solicitud de sobreseimiento, por cuanto, dijo, la investigación se encuentra en trámite.
 
El querellante particular Daniel Casas Gerber también se opuso al sobreseimiento y mencionó que la resolución dictada en sede civil por la jueza Gabriela Tepsich "no causa estado en función que la misma se enmarca en medidas urgentes vinculadas a la prevención del daño como nuevo paradigma del derecho, son medidas anticipatorias al eventual daño, y son independientes del proceso penal, atento las garantías constitucionales del debido proceso penal".
 
Casas Gerber apeló la decisión del juez Luna y en la causa intervino el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, que revocó lo resuelto. Claro, en medio la fiscal Moreira Savino renunció a su puesto y la reemplazó un fiscal venido de Gualeguay, Fernando Martínez, que cambió la tesitura y se inclinó por el sobreseimiento del intendente de Nogoyá.
 
El querellante recordó, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, que la audiencia en la que se solicitó el sobreseimiento ocurrió el 21 de noviembre. "Nos encontramos con una petición de la defensa que tenía que ver con el pedido de sobreseimiento y que iba a ser tramitada frente a un juez subrogante, que es el doctor Luna, que es un juez civil, normalmente se desempeña como tal, y que no contaba con la anuencia de la Fiscalía. Esta situación nos llamó mucho la atención. Sabemos que normalmente, cuando hay un juez subrogante y no hay un acuerdo de partes previo, se espera a que se restituya el juez penal, que debería de sentenciar en función de lo que ya tiene conocimiento de los antecedentes. Nos opusimos al sobreseimiento. Pero la fiscal Moreira Savino renuncia y la reemplaza otro fiscal, que asumió en diciembre. Entendimos que Fiscalía iba a sostener la postura contraria al sobreseimiento. Pero este otro fiscal cambia de opinión y plantea el desistimiento de la acción penal por parte del Ministerio Público. El juez hace lugar al sobreseimiento y nuestra parte recurrió esa decisión", detalló.
 
Casas Gerber mostró su sorpresa por el cambio de opinión del fiscal Martínez -el mismo que estuvo a punto de convertirse en juez de Garantías de Nogoyá, pero su pliego nunca llegó al Senado, y en su lugar se aprobó el del actual defensor Oscar Rossi, quien ya tiene acuerdo de la Cámara Alta y espera el decreto de designación-, y planteó que "habría que evaluar también en qué marco lo hace. No me he detenido a evaluar todavía bien esa actitud de parte del fiscal. A mi criterio, esto lo digo y me hago responsable de lo que digo, debería haber continuado con la postura de la Fiscalía, de la anterior fiscal, porque el Ministerio Público Fiscal tiene la obligación de mantener una unicidad de criterio, no generar maneras grises, ni tampoco dar lugar a malentendidos. No le voy a decir a un fiscal cómo tiene que hacer su trabajo, pero hay una normativa que establece ciertas pautas y que podría haberlo sostenido, pero sin embargo él eligió acompañar el pedido de la defensa".
 
-¿Qué sigue ahora en esta causa?
 
-Falta prueba por producir y luego, la audiencia de remisión a juicio.
 
-¿Ya no interviene el juez Américo Luna?
 
-Exactamente, no interviene. Pero además, sin poner en tela de juicio la imparcialidad del juez, quiero hacer notar que en la audiencia en la que se dictó el sobreseimiento no hubo acuerdo de partes. No era necesario tomar una decisión tan inmediata. Se pudo esperar a que se reincorporara el juez natural de la causa. De otro modo, todo lo actuado se pone en tela de juicio. Es vital para los ciudadanos que tengamos garantías en los procesos.
 
-¿Y usted tiene algún grado de sospecha o dudas sobre la actuación del juez Luna?
 
-El juez Luna es un excelente civilista. De eso no tengo dudas. Pero cada maestrito con su librito. Me parece que la materia penal es especial, es muy característica, tiene reglas muy específicas. Requiere una especialización, por eso digo que en este tipo de trámites, que si se quieren son burocráticos de la justicia, también debemos garantizar que esté, también la idea de que el juez que vaya a sentenciar, sea un juez ducho, sea un juez que esté en la materia, que tenga, digamos, la especialización.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar