La Opinión Popular
                  00:04  |  Miercoles 02 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-12-2024 / 11:12
DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL

Revocan sobreseimiento de Bernardo Schneider, el intendente radical de Nogoyá

Revocan sobreseimiento de Bernardo Schneider, el intendente radical de Nogoyá
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, Roberto Javier Cadenas, revocó el sobreseimiento que había dictado el juez civil de Nogoyá, Américo Luna, que subrogó al titular del Juzgado de Garantías, Gustavo Acosta, y benefició al jefe comunal nogoyaense Bernardo Schneider (Juntos) en una denuncia por abuso sexual presentada en 2022 por una trabajadora de la Municipalidad.
 
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, Roberto Javier Cadenas, revocó el sobreseimiento que había dictado el juez civil de Nogoyá, Américo Luna, que subrogó al titular del Juzgado de Garantías, Gustavo Acosta, y benefició al jefe comunal nogoyaense Bernardo Schneider (Juntos) en una denuncia por abuso sexual presentada en 2022 por una trabajadora de la Municipalidad.
 
Schneider había sido denunciado mientras ocupaba el cargo de secretario de Acción Social de la Municipalidad de Nogoyá, y en momentos en que se había impuesto en las internas de Juntos para la Intendencia. Fue en 2022. El hecho ocurrió el 1 de junio de ese año. Una empleada del área de Acción Social, LR, contó que ese día "se presentó en su oficina y no dejó entrar a nadie porque supuestamente quería arreglar el tema de las horas extras. Refiere que su jefe le dijo que se quedara tranquila que todo se iba a arreglar y que fue entonces cuando empezó a tocarla por encima de la ropa, señalando que la manoseó entera y que ella lo sacó para que no la toque más y como sintió tanta vergüenza, se retiró antes del trabajo y mandó un mensaje al intendente (Rafael Cavagna) avisando (que) se sentía mal".
 
En una primera intervención, la jueza María Gabriela Tepsich, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Nogoyá, analizó la prueba, escuchó a testigos, se entrevistó con denunciante y denunciado, y concluyó que "se ha configurado acto de violencia de género, que generó mucha angustia, zozobra, malestar y temor en la denunciante, culminando en una psicopatía constatada medicamente y respecto de la cual se halla en tratamiento". Y resolvió que "habrán de imponerse medidas contra el denunciado".
 
En la causa penal, el juez Américo Luna había dispuesto el sobreseimiento del intendente de Nogoyá. Como informó Entre Ríos Ahora, el magistrado, que es titular del Juzgado Civil y Comercial de Nogoyá, dictó el "sobreseimiento" del intendente Schneider "respecto de los hechos investigados ocurridos el 01/06/2022 calificados a los efectos puramente formales como por los delitos de abuso sexual simple en concurso real con desobediencia judicial, en calidad de autor", y declaró que "la presente causa no afecta el buen nombre y honor del imputado".
 
La decisión del magistrado siguió a la petición del defensor Yair Cepeda, que entendió que "debido a que de la basta prueba colectada no surge la materialidad del hecho".
 
La fiscal que instruyó la causa, Georgina Moreira Savino, había manifestado su oposición "al sobreseimiento en relación al hecho denunciado como abuso sexual, mientras que en relación al segundo hecho" (desobediencia) compartió la solicitud de sobreseimiento. En relación al hecho imputado a Schneider como abuso sexual simple, la representante del Ministerio Público Fiscal se opuso a la solicitud de sobreseimiento, por cuanto, dijo, la investigación se encuentra en trámite.
 
El querellante particular Daniel Casas Gerber también se opuso al sobreseimiento y mencionó que la resolución dictada en sede civil por la jueza Gabriela Tepsich "no causa estado en función que la misma se enmarca en medidas urgentes vinculadas a la prevención del daño como nuevo paradigma del derecho, son medidas anticipatorias al eventual daño, y son independientes del proceso penal, atento las garantías constitucionales del debido proceso penal".
 
Casas Gerber apeló la decisión del juez Luna y en la causa intervino el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, que revocó lo resuelto. Claro, en medio la fiscal Moreira Savino renunció a su puesto y la reemplazó un fiscal venido de Gualeguay, Fernando Martínez, que cambió la tesitura y se inclinó por el sobreseimiento del intendente de Nogoyá.
 
El querellante recordó, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, que la audiencia en la que se solicitó el sobreseimiento ocurrió el 21 de noviembre. "Nos encontramos con una petición de la defensa que tenía que ver con el pedido de sobreseimiento y que iba a ser tramitada frente a un juez subrogante, que es el doctor Luna, que es un juez civil, normalmente se desempeña como tal, y que no contaba con la anuencia de la Fiscalía. Esta situación nos llamó mucho la atención. Sabemos que normalmente, cuando hay un juez subrogante y no hay un acuerdo de partes previo, se espera a que se restituya el juez penal, que debería de sentenciar en función de lo que ya tiene conocimiento de los antecedentes. Nos opusimos al sobreseimiento. Pero la fiscal Moreira Savino renuncia y la reemplaza otro fiscal, que asumió en diciembre. Entendimos que Fiscalía iba a sostener la postura contraria al sobreseimiento. Pero este otro fiscal cambia de opinión y plantea el desistimiento de la acción penal por parte del Ministerio Público. El juez hace lugar al sobreseimiento y nuestra parte recurrió esa decisión", detalló.
 
Casas Gerber mostró su sorpresa por el cambio de opinión del fiscal Martínez -el mismo que estuvo a punto de convertirse en juez de Garantías de Nogoyá, pero su pliego nunca llegó al Senado, y en su lugar se aprobó el del actual defensor Oscar Rossi, quien ya tiene acuerdo de la Cámara Alta y espera el decreto de designación-, y planteó que "habría que evaluar también en qué marco lo hace. No me he detenido a evaluar todavía bien esa actitud de parte del fiscal. A mi criterio, esto lo digo y me hago responsable de lo que digo, debería haber continuado con la postura de la Fiscalía, de la anterior fiscal, porque el Ministerio Público Fiscal tiene la obligación de mantener una unicidad de criterio, no generar maneras grises, ni tampoco dar lugar a malentendidos. No le voy a decir a un fiscal cómo tiene que hacer su trabajo, pero hay una normativa que establece ciertas pautas y que podría haberlo sostenido, pero sin embargo él eligió acompañar el pedido de la defensa".
 
-¿Qué sigue ahora en esta causa?
 
-Falta prueba por producir y luego, la audiencia de remisión a juicio.
 
-¿Ya no interviene el juez Américo Luna?
 
-Exactamente, no interviene. Pero además, sin poner en tela de juicio la imparcialidad del juez, quiero hacer notar que en la audiencia en la que se dictó el sobreseimiento no hubo acuerdo de partes. No era necesario tomar una decisión tan inmediata. Se pudo esperar a que se reincorporara el juez natural de la causa. De otro modo, todo lo actuado se pone en tela de juicio. Es vital para los ciudadanos que tengamos garantías en los procesos.
 
-¿Y usted tiene algún grado de sospecha o dudas sobre la actuación del juez Luna?
 
-El juez Luna es un excelente civilista. De eso no tengo dudas. Pero cada maestrito con su librito. Me parece que la materia penal es especial, es muy característica, tiene reglas muy específicas. Requiere una especialización, por eso digo que en este tipo de trámites, que si se quieren son burocráticos de la justicia, también debemos garantizar que esté, también la idea de que el juez que vaya a sentenciar, sea un juez ducho, sea un juez que esté en la materia, que tenga, digamos, la especialización.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar