La Opinión Popular
                  03:25  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-12-2024 / 11:12
DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL

Revocan sobreseimiento de Bernardo Schneider, el intendente radical de Nogoyá

Revocan sobreseimiento de Bernardo Schneider, el intendente radical de Nogoyá
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, Roberto Javier Cadenas, revocó el sobreseimiento que había dictado el juez civil de Nogoyá, Américo Luna, que subrogó al titular del Juzgado de Garantías, Gustavo Acosta, y benefició al jefe comunal nogoyaense Bernardo Schneider (Juntos) en una denuncia por abuso sexual presentada en 2022 por una trabajadora de la Municipalidad.
 
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, Roberto Javier Cadenas, revocó el sobreseimiento que había dictado el juez civil de Nogoyá, Américo Luna, que subrogó al titular del Juzgado de Garantías, Gustavo Acosta, y benefició al jefe comunal nogoyaense Bernardo Schneider (Juntos) en una denuncia por abuso sexual presentada en 2022 por una trabajadora de la Municipalidad.
 
Schneider había sido denunciado mientras ocupaba el cargo de secretario de Acción Social de la Municipalidad de Nogoyá, y en momentos en que se había impuesto en las internas de Juntos para la Intendencia. Fue en 2022. El hecho ocurrió el 1 de junio de ese año. Una empleada del área de Acción Social, LR, contó que ese día "se presentó en su oficina y no dejó entrar a nadie porque supuestamente quería arreglar el tema de las horas extras. Refiere que su jefe le dijo que se quedara tranquila que todo se iba a arreglar y que fue entonces cuando empezó a tocarla por encima de la ropa, señalando que la manoseó entera y que ella lo sacó para que no la toque más y como sintió tanta vergüenza, se retiró antes del trabajo y mandó un mensaje al intendente (Rafael Cavagna) avisando (que) se sentía mal".
 
En una primera intervención, la jueza María Gabriela Tepsich, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Nogoyá, analizó la prueba, escuchó a testigos, se entrevistó con denunciante y denunciado, y concluyó que "se ha configurado acto de violencia de género, que generó mucha angustia, zozobra, malestar y temor en la denunciante, culminando en una psicopatía constatada medicamente y respecto de la cual se halla en tratamiento". Y resolvió que "habrán de imponerse medidas contra el denunciado".
 
En la causa penal, el juez Américo Luna había dispuesto el sobreseimiento del intendente de Nogoyá. Como informó Entre Ríos Ahora, el magistrado, que es titular del Juzgado Civil y Comercial de Nogoyá, dictó el "sobreseimiento" del intendente Schneider "respecto de los hechos investigados ocurridos el 01/06/2022 calificados a los efectos puramente formales como por los delitos de abuso sexual simple en concurso real con desobediencia judicial, en calidad de autor", y declaró que "la presente causa no afecta el buen nombre y honor del imputado".
 
La decisión del magistrado siguió a la petición del defensor Yair Cepeda, que entendió que "debido a que de la basta prueba colectada no surge la materialidad del hecho".
 
La fiscal que instruyó la causa, Georgina Moreira Savino, había manifestado su oposición "al sobreseimiento en relación al hecho denunciado como abuso sexual, mientras que en relación al segundo hecho" (desobediencia) compartió la solicitud de sobreseimiento. En relación al hecho imputado a Schneider como abuso sexual simple, la representante del Ministerio Público Fiscal se opuso a la solicitud de sobreseimiento, por cuanto, dijo, la investigación se encuentra en trámite.
 
El querellante particular Daniel Casas Gerber también se opuso al sobreseimiento y mencionó que la resolución dictada en sede civil por la jueza Gabriela Tepsich "no causa estado en función que la misma se enmarca en medidas urgentes vinculadas a la prevención del daño como nuevo paradigma del derecho, son medidas anticipatorias al eventual daño, y son independientes del proceso penal, atento las garantías constitucionales del debido proceso penal".
 
Casas Gerber apeló la decisión del juez Luna y en la causa intervino el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, que revocó lo resuelto. Claro, en medio la fiscal Moreira Savino renunció a su puesto y la reemplazó un fiscal venido de Gualeguay, Fernando Martínez, que cambió la tesitura y se inclinó por el sobreseimiento del intendente de Nogoyá.
 
El querellante recordó, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, que la audiencia en la que se solicitó el sobreseimiento ocurrió el 21 de noviembre. "Nos encontramos con una petición de la defensa que tenía que ver con el pedido de sobreseimiento y que iba a ser tramitada frente a un juez subrogante, que es el doctor Luna, que es un juez civil, normalmente se desempeña como tal, y que no contaba con la anuencia de la Fiscalía. Esta situación nos llamó mucho la atención. Sabemos que normalmente, cuando hay un juez subrogante y no hay un acuerdo de partes previo, se espera a que se restituya el juez penal, que debería de sentenciar en función de lo que ya tiene conocimiento de los antecedentes. Nos opusimos al sobreseimiento. Pero la fiscal Moreira Savino renuncia y la reemplaza otro fiscal, que asumió en diciembre. Entendimos que Fiscalía iba a sostener la postura contraria al sobreseimiento. Pero este otro fiscal cambia de opinión y plantea el desistimiento de la acción penal por parte del Ministerio Público. El juez hace lugar al sobreseimiento y nuestra parte recurrió esa decisión", detalló.
 
Casas Gerber mostró su sorpresa por el cambio de opinión del fiscal Martínez -el mismo que estuvo a punto de convertirse en juez de Garantías de Nogoyá, pero su pliego nunca llegó al Senado, y en su lugar se aprobó el del actual defensor Oscar Rossi, quien ya tiene acuerdo de la Cámara Alta y espera el decreto de designación-, y planteó que "habría que evaluar también en qué marco lo hace. No me he detenido a evaluar todavía bien esa actitud de parte del fiscal. A mi criterio, esto lo digo y me hago responsable de lo que digo, debería haber continuado con la postura de la Fiscalía, de la anterior fiscal, porque el Ministerio Público Fiscal tiene la obligación de mantener una unicidad de criterio, no generar maneras grises, ni tampoco dar lugar a malentendidos. No le voy a decir a un fiscal cómo tiene que hacer su trabajo, pero hay una normativa que establece ciertas pautas y que podría haberlo sostenido, pero sin embargo él eligió acompañar el pedido de la defensa".
 
-¿Qué sigue ahora en esta causa?
 
-Falta prueba por producir y luego, la audiencia de remisión a juicio.
 
-¿Ya no interviene el juez Américo Luna?
 
-Exactamente, no interviene. Pero además, sin poner en tela de juicio la imparcialidad del juez, quiero hacer notar que en la audiencia en la que se dictó el sobreseimiento no hubo acuerdo de partes. No era necesario tomar una decisión tan inmediata. Se pudo esperar a que se reincorporara el juez natural de la causa. De otro modo, todo lo actuado se pone en tela de juicio. Es vital para los ciudadanos que tengamos garantías en los procesos.
 
-¿Y usted tiene algún grado de sospecha o dudas sobre la actuación del juez Luna?
 
-El juez Luna es un excelente civilista. De eso no tengo dudas. Pero cada maestrito con su librito. Me parece que la materia penal es especial, es muy característica, tiene reglas muy específicas. Requiere una especialización, por eso digo que en este tipo de trámites, que si se quieren son burocráticos de la justicia, también debemos garantizar que esté, también la idea de que el juez que vaya a sentenciar, sea un juez ducho, sea un juez que esté en la materia, que tenga, digamos, la especialización.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar