La Opinión Popular
                  15:55  |  Martes 14 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 30-12-2024 / 09:12
30 DE DICIEMBRE DE 2001

Sin respaldo, Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia de Argentina

Sin respaldo, Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia de Argentina
Sin apoyo político de los gobernadores peronistas, Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia. Había sido elegido una semana antes por la Asamblea Legislativa para gobernar 90 días y llamar a elecciones para un gobierno que completara el mandato de Fernando de la Rúa hasta diciembre de 2003.
Durante la Gran Crisis de diciembre de 2001 en Argentina, la primera magistratura del país había quedado vacante tras las renuncias del vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez y del presidente Fernando de la Rúa.
 
La Asamblea legislativa convocada por el Senador Ramón Puerta (en ejercicio de la presidencia nacional) eligió a Adolfo Rodríguez Saá, Presidente de la Nación para un período de 90 días, tras convocar a elecciones presidenciales mediante el sistema de ley de lemas.
 
La presidencia de Rodríguez Saa duró sólo siete días. Durante ese periodo proclamó la suspensión de pagos de la deuda externa con los acreedores privados, lo cual nunca llegó a concretar.
 
En la semana de Navidad de 2001 se hizo fuerte el rumor de que Rodríguez Saá pretendía permanecer en el gobierno hasta completar el mandato de Fernando de la Rúa (diciembre de 2003), lo cual le quitó definitivamente el respaldo de varios gobernadores peronistas que tenían aspiraciones presidenciales, entre ellos José Manuel de la SotaCarlos Ruckauf y Néstor Kirchner. A las críticas se sumaron los senadores Duhalde y Capitanich, también justicialistas.
 
Sin respaldo por la interna partidaria y por las protestas, que incluyeron actos de violencia en el Congreso, a sólo una semana de asumir el cargo renuncia Rodríguez Saá, el 30 de diciembre. Quien debía sucederlo como presidente provisional (Puerta), renunció a su cargo antes de que el puntano hubiera hecho pública su renuncia.
 
La sucesión recayó en el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño. Éste, de acuerdo a la Ley 20.972, convocó a la Asamblea legislativa, y llevó a cabo la transición de un par de días necesaria para que se produjeran los acuerdos que llevaron a la presidencia al entonces senador nacional y ex gobernador Eduardo Duhalde.
 
La Opinión Popular 

 
Sin respaldo, Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia de Argentina
 
Durante su breve presidencia, Rodríguez Saá anunció la entrada en circulación de una nueva moneda no convertible, llamada Argentino -que nunca vio la luz-, con la cual financiaría planes de vivienda y daría más de 100.000 subsidios, así como un aumento a jubilados y estatales.
 
Por su negociación logró reunificar a la CGT, lo cual le valió el respaldo de los jefes sindicales, pero no el de la UIA (Unión Industrial Argentina) ni el de un importante sector del Partido Justicialista, disconformes con la decisión del mandatario de no devaluar la moneda en forma inmediata y no gradualmente como se proponía desde el Poder Ejecutivo.
 
Nombró al senador Jorge Capitanich como Ministro de Infraestructura y Vivienda e interino de Economía, de Desarrollo Social y Medio Ambiente, de Salud, de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos y de Seguridad Social; y como presidente del Banco de la Nación Argentina a David Expósito, un economista y periodista que tomó notoriedad en esos días al ser quitado de su cargo por sus declaraciones sobre el Argentino.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 19:10
El domingo 14 de octubre de 1945, la situación del coronel Juan Perón es incierta. Se encuentra detenido en la prisión de la isla de Martín García, traicionado por sus camaradas de armas, los militares nacionalistas, y cuando aún no se ha producido la reacción obrera y popular en su defensa.
 
El diario "La Época" informa que el planteo de la dirigencia política "democrática" de entregar el gobierno a la Corte Suprema significaría la asunción, como presidente, de Roberto Repetto, gran amigo del oligarca Robustiano Patrón Costas y de otros fuertes empresarios azucareros del Norte.
 
Ese mismo día 14, el general Eduardo Jorge Ávalos visita al dirigente comunista Victorio Codovilla en el Departamento de Policía. Pocas horas antes de que el jerarca stalinista recuperase la libertad, Avalos mantuvo una larga plática con él, de la cual sólo trascendió esta información: El dirigente comunista habría dicho: "Hemos cometido un error en no haber apoyado antes a este gobierno. Temo que ya sea tarde".
 
El historiador Rodolfo Puiggros se refiere a esta entrevista y comenta que, por supuesto, "al decir este gobierno, Codovilla se refería al que representaba Avalos, es decir, que para el secretario general del Partido Comunista los militares dejaban de ser nazifascistas por el mero hecho de haber detenido a Perón". 
 
Mientras, en Martín García, Perón escribe dos cartas. La primera, al general Avalos, donde afirma que "soy todavía un oficial superior del Ejército en actividad y desconozco el delito de que se me acusa".  La segunda es una nueva carta a Eva, caracterizada por las expresiones cariñosas hacia su compañera, donde le habla de su proyecto de alejarse de la acción pública. Lo que constituiría, según algunos ensayistas peronistas, un nuevo intento de despistar a quienes revisasen la correspondencia.
 
Escribe Blas García

Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.    

12-10-2025 / 19:10
12-10-2025 / 19:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar