La Opinión Popular
                  02:58  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 30-12-2024 / 09:12
ENTRE EL 28 Y EL 30 DE DICIEMBRE 1958, SE REALIZA LA OCUPACIÓN DE LA CIUDAD. LA REVOLUCIÓN HA TRIUNFADO

El Che comanda la victoria en la legendaria Batalla de Santa Clara

El Che comanda la victoria en la legendaria Batalla de Santa Clara
La batalla de Santa Clara fue una serie de combates entre el 15 de diciembre de 1958 y el 01 de enero de 1959 (17 días) que condujeron a la captura de la ciudad cubana de Santa Clara por los revolucionarios bajo el mando del comandante Che Guevara. La victoria fue decisiva en la lucha de los revolucionarios contra el régimen del general Fulgencio Batista: después de 12 horas de la captura de la ciudad, Batista huyó de Cuba y Fidel Castro anunció la victoria.
El Che comanda la victoria en la legendaria Batalla de Santa Clara
Santa Clara ya es del Movimiento 26 de Julio.
 
El 25 de noviembre de 1956 zarpó de México hacia Cuba, un precario yate bautizado Granma, con 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, entre los que se encontraban Fidel Castro, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y un argentino de 28 años, asmático, Ernesto "el Che" Guevara, Teniente Médico de la Expedición. "Más que un desembarco, eso fue un naufragio", confesaría el Che más tarde.
 
Fueron 6 años de combate de guerrillas y ataques que no lograban hacerse con el control de Cuba, ni siquiera de alguna capital de alguna provincia. Pero, la lucha inicial de reducidos núcleos combatientes en Sierra Maestra se fue nutriendo incesantemente de nuevas fuerzas, el movimiento de masas comenzó a desatarse, el viejo orden se resquebrajó poco a poco en mil pedazos y es entonces el momento en que los revolucionarios cubanos decidieron la batalla.
 
Para fines de diciembre de 1958 la debacle de la dictadura del general Fulgencio Batista aparecía como inevitable. El 28 de diciembre las milicias revolucionarias, comandadas por el Che Guevara, iniciaron el decisivo ataque contra la ciudad de Santa Clara, llave del centro de la isla y último reducto antes de La Habana.

Entre el 28 y el 30 de diciembre 1958 ocurrió la ofensiva final del Movimiento 26 de Julio sobre Las Villas, y el rodeo a Santa Clara, ciudad de importancia estratégica para una batalla en la que tuvo un rol protagónico Ernesto Guevara, el Che.

El 31 de diciembre de 1958, se rindieron los principales objetivos del enemigo. A las 5 de la tarde, lo hizo la Estación de Policía, y, casi al unísono, los soldados sitiados en el Gobierno Provincial, la Audiencia y la Cárcel.
 
Cuando las tropas rebeldes tomaron el tren blindado que el gobierno había enviado para fortificar la ciudad, Batista decidió huir hacia Santo Domingo, quedando el país virtualmente acéfalo. La batalla de Santa Clara fue el gran aporte del Che a la Revolución.
 
La Revolución Cubana había triunfado. Fidel Castro, el líder del Ejército Rebelde, accedería al poder, enseñando que la revolución es posible, que los pueblos pueden hacerla, que no hay fuerzas capaces de impedir el movimiento de liberación de los pueblos.
 
Por Carlos Morales
 

El Che Guevara comanda la histórica victoria en la Batalla de Santa Clara
En la imagen: Los revolucionarios cubanos que fueron por Santa Clara.
 
La Revolución Cubana es el movimiento revolucionario de izquierda que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se considera a la revolución como el período de tiempo entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
 
La Revolución Cubana representó un hito importante en la historia de América al ser la primera y con más éxito de varias revoluciones de izquierdas que sucedieron y continúan en diversos países del continente.
 
Para fines de diciembre de 1958 la debacle de la dictadura de Batista aparecía como inevitable. El 28 de diciembre las milicias comandadas por el Che Guevara iniciaron el decisivo ataque contra la ciudad de Santa Clara, llave del centro de la isla y último reducto antes de La Habana.
 
El Che Guevara comanda la histórica victoria en la Batalla de Santa Clara 
En la imagen: Blindados tomados en Santa Clara son el transporte hacia La Habana, Cuba.
 

El 31 de diciembre, cuando las tropas rebeldes tomaron el tren blindado que el gobierno había enviado para fortificar la ciudad, Batista decidió huir hacia Santo Domingo junto con el presidente electo Andrés Rivero Agüero, quedando el país virtualmente acéfalo y a cargo del General Eulogio Cantillo.
 
Luego de una reunión entre Fidel Castro y el general Eulogio Cantillo, éste intentó organizar una junta militar con sede en el regimiento de Campo Columbia, con el magistrado Orlando Piedra. Posteriormente se crea otra encabezada por el coronel Ramón Barquín, que había estado preso en Isla de Pinos por conspirar. La maniobra fue rechazada por Fidel Castro que llamó a la huelga general con la consigna "Revolución, SI; golpe de Estado, NO." y ordenó a sus comandantes Che Guevara y Camilo Cienfuegos continuar el avance hacia La Habana y tomar las posiciones claves de la capital.
 
En la madrugada del 1 de enero de 1959, las tropas del Segundo Frente Nacional del Escambray comandadas por Eloy Gutiérrez Menoyo entraron a La Habana.
 
El Che comanda la victoria en la legendaria Batalla de Santa Clara
Los revolucionarios en La Habana.

Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
02-11-2025 / 20:11
01-11-2025 / 20:11
31-10-2025 / 19:10
31-10-2025 / 07:10
30-10-2025 / 10:10
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.

Los cuerpos de esas más de 60 víctimas fatales fueron encontrados por vecinos durante la madrugada de este miércoles en un área de floresta llamada Mata da Vacaria, un laberinto verde por donde los presuntos miembros del cártel Comando Vermelho intentaban darse a la fuga. Uno de los encargados del traslado de los cadáveres hasta la zona urbanizada de las favelas del Complexo da Penha, fue Raul Santiago. "En 36 años de favela, pasando por varias matanzas, nunca ví nada parecido a lo que estoy viendo hoy. Brutal. Esto es algo nuevo".

Según moradores que hablaron sin dar sus nombres al diario O Globo, algunos cuerpos tenían perforaciones de bala en la nuca, varios estaban con las manos amarradas. Signos de que fueron eliminados sin presentar resistencia. Cubiertos con mantas o lonas improvisadas, los cadáveres fueron depositados uno al lado del otro, en la Plaza San Lucas, de la favela Complexo da Penha. Allí también había muertos del Complexo do Alemão, donde están las otras comunidades atacadas por la Policía Militar. Junto a los cuerpos decenas de vecinos iban del desconsuelo a la indignación.

Las imágenes de ese velorio colectivo realizado en la mañana de este miércoles, se instaló en los canales de noticias locales, y después en los globales, que un día antes habían dedicado amplio espacio al Megaoperativo Contención, llevado a cabo por 2500 mil policías. El número de muertos el martes fue sesenta y cuatro mientras que los fallecidos en una supuesta, aún no confirmada, ejecución sumaria, en las primeras horas del miércoles, ascendió a sesenta y ocho según la Auditoría Pública. Dando un total de ciento treinta y dos. Para el gobierno de Rio de Janeiro, gestionado por Claudio Castro, el número de muertos entre martes y miércoles llegó a ciento diecinueve.

Castro, marioneta al servicio de los intereses del ex presidente, Jair Bolsonaro, y su clan familiar, declaró que el operativo más sangriento de la historia en las comunidades del norte carioca fue "un éxito", y sólo lamentaba la muerte de "cuatro" víctimas: los policías fallecidos en los tiroteos con el Comando Vermelho. Las expresiones del gobernador bolsonarista fueron repudiadas por organismos de derechos humanos y la bancada de diputados del PT, que lo indicó como uno de los culpables de la "masacre".

Este caso de violencia extrema en los morros coincide con el discurso bolsonarista sobre el combate al narcoterrorismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó estar horrorizada por los hechos. "Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil", indicó en una publicación en redes sociales la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Volker Turk.

El presidente Lula llamó a "combatir el crimen organizado" con un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes".

La Opinión Popular

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar