“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
La Unión Soviética comienza la invasión de Afganistán
Un combatiente afgano apunta con un lanzamisiles Stinger a un avión que pasa. Estos son los misiles que Estados Unidos entregó a los muyahidines en Afganistán 1988.
En la Batalla en la aldea Shaesta, emboscan al 783º batallón de reconocimiento soviético y al 201º afgano por separado, matando a 48 soldados e hiriendo a 49. Fue uno de los episodios más violentos en la guerra.
El 27 de diciembre de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza.
Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como "el Vietnam soviético". En represalia, Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
La Opinión Popular
Las fuerzas soviéticas durante su retirada de Afganistán después de una década de guerra. Octubre de 1989.