La Opinión Popular
                  15:17  |  Martes 25 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-12-2024 / 12:12
EL EX GOBERNADOR ESCRIBIÓ DESDE LA CÁRCEL Y CUESTIONÓ A LA JUSTICIA ENTRERRIANA POR SU PRISIÓN PREVENTIVA

Mauro Urribarri publicó una carta de su padre y afirmó: El Pato no tiene ningún privilegio

Mauro Urribarri publicó una carta de su padre y afirmó: El Pato no tiene ningún privilegio
En la víspera de Navidad, el exministro de Gobierno, Mauro Urribarri, publicó en Instagram un mensaje de agradecimiento a los mensajes de apoyo que vienen recibiendo desde el 19 de noviembre, cuando se dictó la prisión preventiva de Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera. Asimismo, publicó una carta de puño y letra escrita por el exmandatario alojado en la Unidad Penal N° 1 de Paraná en la cual realiza un descargo y fuertes críticas a la Justicia y a la Fiscalía por su encarcelamiento.
 
En la víspera de Navidad, el exministro de Gobierno, Mauro Urribarri, publicó en Instagram un mensaje de agradecimiento a los mensajes de apoyo que vienen recibiendo desde el 19 de noviembre, cuando se dictó la prisión preventiva de Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera. Asimismo, publicó una carta de puño y letra escrita por el exmandatario alojado en la Unidad Penal N° 1 de Paraná en la cual realiza un descargo y fuertes críticas a la Justicia y a la Fiscalía por su encarcelamiento.
 
No se refiere a la condena de ocho años impuesta por el Tribunal de Juicio, sino principalmente apunta a la prisión preventiva pese a haber cumplido con las restricciones impuestas previamente.
 
En la publicación realizada en la mañana de este 24 de diciembre, Mauro Urribarri escribió:
 
"Hace unos días mi viejo me pidió que me fijara en sus redes sociales los mensajes recibidos.
 
Un día de estos antes de acostarme y estando un poco bajón (fuerzas siempre hay, pero también tenemos días en los que nos sentimos agotados), me decidí a ver algunos.
 
Y por suerte lo hice. Había tantos, pero TANTOS mensajes... Uno más lindo que el otro y muchos obviamente queriendo saber cómo está transitando este hecho tan injusto.
 
Le comenté al Pato cuando fui a visitarlo y me pidió que les agradeciera los cientos de mensajes y también los innumerables y lindos gestos, los rosarios, las estampitas, las bandejas de tortafritas, los chipás, los pan dulces, las empanadas, los libros, las cartas llenas de recuerdos de nuestros logros en cada ciudad y cada pueblo...
 
Cuando estaba llegando a verlo, iba caminando y un DT de un club cercano me vio, bajó del auto, se sacó la camiseta y me dijo tomá, dásela al Pato y decile que con esta vamos a volver a ascender. Emocionante y hermoso.
 
También quiero aprovechar para aclarar algo: el Pato no tiene ningún privilegio en el lugar en donde está. Puede dar fe de esto la funcionaria del Comité contra la tortura y los malos tratos que conoce el lugar y que, además, tomó fotos que describen lo modesto que es.
 
El Pato está bien de salud, recibe el afecto familiar y estoy seguro de que siente el cariño de muchísimos entrerrianos que saben que esto que está atravesando es muy injusto e ilegal.
 
Está entero y fuerte más allá de que por momentos lo invada la impotencia de saber que esto es una injusticia enorme. Solo se quiebra un poco cuando le llegan las cartitas de los nietos.
 
Nuevamente quiero agradecer cada mensaje de aliento, de acompañamiento y de fuerza. Cambian el ánimo y nos hacen reafirmar ese sentimiento de orgullo que siempre tenemos por él".
 
Finalmente, el hijo del exgobernador compartió la carta escrita por su padre, en la cual desea una feliz Navidad y luego afirma:
 
"Me han privado injusta e ilegalmente, compartir esta fecha con mis afectos... Pero eso no impide que mi corazón esté cerca de mis seres queridos y de todos ustedes. Como lo dije en la audiencia judicial donde se rechazó el pedido de los fiscales para que el Tribunal dicte la prisión preventiva (recuerdo que para ese momento aún no me habían otorgado el recurso para ir a la Corte Suprema de la Nación), ese día expresé textualmente: El único poder que ostento es el poder mirar a los ojos a mi esposa, a mis hijos, a mis nietos y a los miles de entrerrianos y entrerrianas que me siguen demostrando su afecto y su respeto.
 
Y seguí con mi rutina, con mi conducta, con mi arraigo.
 
Pero los fiscales argumentaban que me iba a escapar en un bote!!!
 
Hay muchos elementos más que debilitan una afirmación tan infundada y descabellada.
 
A ver, alguno de tantos ejemplos, yo estaba en mi casa (más precisamente regando los tomates de mi huerta) cuando me fueron a detener. Cumpliendo con las restricciones que me había fijado la Justicia y presentándome cada semana en los Tribunales de Concordia.
 
Nunca pedí ninguna excepción (...)"
 
Luego refirió como transcurría su vida junto a sus nietos y a una cirugía de rodilla que tenía programada para el mes de enero, entre otras circunstancias, para sostener: "No soy una persona que esté planificando ningún tipo de fuga!!!"
 
Por último, aseguró: "No dudo que, como ha sucedido con otros dirigentes y ciudadanos en casos tan o más importantes, en este caso van a corregir esta situación tan injusta y dolorosa".
 
Y concluye: "Los quiero mucho y les agradezco desde lo más profundo de mi corazón las innumerables demostraciones de afecto".
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
22-11-2025 / 17:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar