La Opinión Popular
                  13:22  |  Martes 11 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-12-2024 / 12:12
EL EX GOBERNADOR ESCRIBIÓ DESDE LA CÁRCEL Y CUESTIONÓ A LA JUSTICIA ENTRERRIANA POR SU PRISIÓN PREVENTIVA

Mauro Urribarri publicó una carta de su padre y afirmó: El Pato no tiene ningún privilegio

Mauro Urribarri publicó una carta de su padre y afirmó: El Pato no tiene ningún privilegio
En la víspera de Navidad, el exministro de Gobierno, Mauro Urribarri, publicó en Instagram un mensaje de agradecimiento a los mensajes de apoyo que vienen recibiendo desde el 19 de noviembre, cuando se dictó la prisión preventiva de Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera. Asimismo, publicó una carta de puño y letra escrita por el exmandatario alojado en la Unidad Penal N° 1 de Paraná en la cual realiza un descargo y fuertes críticas a la Justicia y a la Fiscalía por su encarcelamiento.
 
En la víspera de Navidad, el exministro de Gobierno, Mauro Urribarri, publicó en Instagram un mensaje de agradecimiento a los mensajes de apoyo que vienen recibiendo desde el 19 de noviembre, cuando se dictó la prisión preventiva de Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera. Asimismo, publicó una carta de puño y letra escrita por el exmandatario alojado en la Unidad Penal N° 1 de Paraná en la cual realiza un descargo y fuertes críticas a la Justicia y a la Fiscalía por su encarcelamiento.
 
No se refiere a la condena de ocho años impuesta por el Tribunal de Juicio, sino principalmente apunta a la prisión preventiva pese a haber cumplido con las restricciones impuestas previamente.
 
En la publicación realizada en la mañana de este 24 de diciembre, Mauro Urribarri escribió:
 
"Hace unos días mi viejo me pidió que me fijara en sus redes sociales los mensajes recibidos.
 
Un día de estos antes de acostarme y estando un poco bajón (fuerzas siempre hay, pero también tenemos días en los que nos sentimos agotados), me decidí a ver algunos.
 
Y por suerte lo hice. Había tantos, pero TANTOS mensajes... Uno más lindo que el otro y muchos obviamente queriendo saber cómo está transitando este hecho tan injusto.
 
Le comenté al Pato cuando fui a visitarlo y me pidió que les agradeciera los cientos de mensajes y también los innumerables y lindos gestos, los rosarios, las estampitas, las bandejas de tortafritas, los chipás, los pan dulces, las empanadas, los libros, las cartas llenas de recuerdos de nuestros logros en cada ciudad y cada pueblo...
 
Cuando estaba llegando a verlo, iba caminando y un DT de un club cercano me vio, bajó del auto, se sacó la camiseta y me dijo tomá, dásela al Pato y decile que con esta vamos a volver a ascender. Emocionante y hermoso.
 
También quiero aprovechar para aclarar algo: el Pato no tiene ningún privilegio en el lugar en donde está. Puede dar fe de esto la funcionaria del Comité contra la tortura y los malos tratos que conoce el lugar y que, además, tomó fotos que describen lo modesto que es.
 
El Pato está bien de salud, recibe el afecto familiar y estoy seguro de que siente el cariño de muchísimos entrerrianos que saben que esto que está atravesando es muy injusto e ilegal.
 
Está entero y fuerte más allá de que por momentos lo invada la impotencia de saber que esto es una injusticia enorme. Solo se quiebra un poco cuando le llegan las cartitas de los nietos.
 
Nuevamente quiero agradecer cada mensaje de aliento, de acompañamiento y de fuerza. Cambian el ánimo y nos hacen reafirmar ese sentimiento de orgullo que siempre tenemos por él".
 
Finalmente, el hijo del exgobernador compartió la carta escrita por su padre, en la cual desea una feliz Navidad y luego afirma:
 
"Me han privado injusta e ilegalmente, compartir esta fecha con mis afectos... Pero eso no impide que mi corazón esté cerca de mis seres queridos y de todos ustedes. Como lo dije en la audiencia judicial donde se rechazó el pedido de los fiscales para que el Tribunal dicte la prisión preventiva (recuerdo que para ese momento aún no me habían otorgado el recurso para ir a la Corte Suprema de la Nación), ese día expresé textualmente: El único poder que ostento es el poder mirar a los ojos a mi esposa, a mis hijos, a mis nietos y a los miles de entrerrianos y entrerrianas que me siguen demostrando su afecto y su respeto.
 
Y seguí con mi rutina, con mi conducta, con mi arraigo.
 
Pero los fiscales argumentaban que me iba a escapar en un bote!!!
 
Hay muchos elementos más que debilitan una afirmación tan infundada y descabellada.
 
A ver, alguno de tantos ejemplos, yo estaba en mi casa (más precisamente regando los tomates de mi huerta) cuando me fueron a detener. Cumpliendo con las restricciones que me había fijado la Justicia y presentándome cada semana en los Tribunales de Concordia.
 
Nunca pedí ninguna excepción (...)"
 
Luego refirió como transcurría su vida junto a sus nietos y a una cirugía de rodilla que tenía programada para el mes de enero, entre otras circunstancias, para sostener: "No soy una persona que esté planificando ningún tipo de fuga!!!"
 
Por último, aseguró: "No dudo que, como ha sucedido con otros dirigentes y ciudadanos en casos tan o más importantes, en este caso van a corregir esta situación tan injusta y dolorosa".
 
Y concluye: "Los quiero mucho y les agradezco desde lo más profundo de mi corazón las innumerables demostraciones de afecto".
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
11-11-2025 / 11:11
11-11-2025 / 10:11
10-11-2025 / 12:11
10-11-2025 / 11:11
09-11-2025 / 19:11
Gracias a un auxilio inédito y extraordinario del Tesoro de los Estados Unidos, el gobierno de los Hermanos Milei ganó las elecciones, pero los problemas económicos siguen ahí y no se van a resolver solos: la inflación viene en alza, crece el desempleo y el poder adquisitivo está al límite. La dificultad es que La Libertad Avanza, con sus aliados, representa el 40 por ciento del 67 por ciento que votó, que es el 26 por ciento del padrón. El resultado es un país dividido de tres tercios: los libertarios y sus aliados, un poco menos el peronismo y sus aliados y un poco más el ausentismo. No es una ecuación que permita eliminar el diálogo como ejercicio democrático.
 
Pero el diálogo no figura en la caja de herramientas de Javier Milei. Su objetivo es la anulación o la destrucción del que no se subordina. Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron que el oficialismo construya estabilidad. El gobierno cumple esa exigencia con la demolición del que piensa diferente. La primera iniciativa postelectoral de Milei fue convocar a los gobernadores, pero dejó fuera a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), excluyendo así no sólo a los que votaron por esos mandatarios, sino a la totalidad de sus gobernados. Fue un acto de discriminación ideológica como parte de su estrategia de destrucción de la oposición.
 
Al mismo tiempo, la invitación incluyó a gobernadores con cercanía al PJ (como los de Santiago del Estero y La Pampa) y a otros peronistas con posturas más distantes. En este contexto, resulta difícil vislumbrar un diálogo fructífero que permita a las provincias reclamar por temas fundamentales como las cajas de jubilaciones, las universidades, el boleto educativo, el crédito productivo o la obra pública. Más aún, cuando la premisa gubernamental es la aprobación total y sin reparos de sus imposiciones.
 
La reciente designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete ha generado inquietud entre gobernadores, quienes veían en Guillermo Francos un aliado para el diálogo con el Gobierno nacional. La salida de Francos y su círculo cercano indica un refuerzo de la línea dura de Karina Milei, socavando la posibilidad de una "nueva mayoría" oficialista en el Congreso. La hermana del Presidente nunca mostró inclinación alguna hacia la apertura o la convivencia con otras expresiones políticas. Y los resultados le dieron la razón.
 
De hecho, fue Karina, en su rol de arquitecta del armado electoral de La Libertad Avanza en todo el país, quien impulsó la estrategia de listas libertarias "puras" para las legislativas de medio término. Mandatarios provinciales advierten que no apoyarán sin cuestionamientos los proyectos clave del Gobierno, como el Presupuesto 2026 y las reformas: laboral, tributaria y del Código Penal. La discusión por los recursos será áspera, mientras Milei se enfrenta a demandas del FMI sobre control fiscal, complicando futuras negociaciones. ¿Qué hará Frigerio en ese marco?
 
Por medio de sus legisladores, los jefes de Estado provinciales se plantaron ante Milei y lograron sancionar una Ley para distribuir, bajo la fórmula de la coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero fue vetada por el libertario. Hoy, a dos meses de que termine el año, aún quedan casi la mitad de los ATN sin repartir, según cálculos de la consultora Analytica. ¿Cuánto debe el gobierno nacional a las provincias? "El fondo de ATN recaudó $776.775 millones entre enero y octubre, lo que implica que aún restan $644.894 millones disponibles para distribuir", marcaron en el informe. Esa plata es parte del superávit que exhibe Milei, ya sea en el BNA o en el BCRA.
 
Son cifras a las que se llegaron luego de que en octubre cinco provincias recibieran giros por parte del Gobierno Nacional. En el mes de las elecciones, la Entre Ríos de Frigerio recibió solo $3.000 millones. Monedas, que no alcanzan a compensar el fuerte freno de la obra pública y la caída de las transferencias discrecionales que el Ejecutivo libertario mantiene congeladas desde diciembre de 2023. Los envíos acumulados del 2025 son los segundos más bajos para ese período desde el 2006. Un saqueo al interior federal.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar