“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Chile regresa a la democracia con el triunfo de Aylwin
El abogado y político demócrata cristiano Patricio Aylwin es elegido presidente de Chile luego de diecisiete años de la dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet desde 1973, cuando derrocó al Gobierno de Salvador Allende..
Diario de la época.
El jueves 14 de diciembre de 1989, Chile regresa a la democracia con el triunfo de Patricio Aylwin. El líder del Partido Demócrata Cristiano encabeza una coalición de partidos opositores al régimen dictatorial de Augusto Pinochet.
La Concertación de Partidos por la Democracia vence al candidato del dictador, el ex ministro de Economía Hernán Büchi. Aylwin, de 71 años, obtiene el 55,2 % de los votos, el 29,4 % fueron para Büchi, y el 15,4 % para Francisco Javier Errázuriz. Con lo que se terminó de sepultar a un régimen militar que ya venía magullado tras su derrota en el plebiscito de 1988. Aylwin asumirá el 11 de marzo de 1990, marcando el fin de la dictadura neoliberal derechista iniciada en 1973.
La Opinión Popular
Aylwin tenía claro que uno de sus principales desafíos iba a ser hacer frente a la problemática de derechos humanos derivada del actuar de los militares.