La Opinión Popular
                  19:45  |  Jueves 20 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Nacionales - 11-12-2024 / 09:12
EL GOBIERNO DE LOS HERMANOS MILEI AUTOCELEBRÓ LOS SUPUESTOS "LOGROS" DE LA GESTIÓN ANARCO CAPITALISTA

Milei se autoelogió en su primer año hablando de un país de fantasía y vomitando una catarata de mentiras al pueblo trabajador

Milei se autoelogió en su primer año hablando de un país de fantasía y vomitando una catarata de mentiras al pueblo trabajador
Javier “el Loco” Milei repasó su año de gestión hablando de un país de fantasía, que solo existe en su delirante imaginación, sin hacer mención del 50 % de pobreza. Festejó el ajuste y aplaudió el despido de miles de empleados públicos, prometió avanzar en una reforma laboral, previsional, penal, entre otras. Repitió su estribillo contra la casta, sin detenerse en que este relato se encuentra fuertemente cuestionado a raíz del escándalo del senador Edgardo Kueider.
Javier "el Loco" Milei repasó su año de gestión hablando de un país de fantasía, que solo existe en su delirante imaginación, sin hacer mención del 50 % de pobreza. Festejó el ajuste y aplaudió el despido de miles de empleados públicos, prometió avanzar en una reforma laboral, previsional, penal, entre otras. Repitió su estribillo contra la casta, sin detenerse en que este relato se encuentra fuertemente cuestionado a raíz del escándalo de corrupción del senador Edgardo Kueider. El libertario hará en su segundo año lo único en lo que cree: acelerar. Su mensaje por cadena nacional confirmó que el 2025 redoblará la apuesta. Competencia de monedas, reducción de impuestos, tratado de libre comercio con Estados Unidos, salida del cepo, más facilidades para la llegada de inversiones especulativas: la agenda es solo económica.
 
Con las facultades delegadas en plena vigencia, al igual que el DNU 70/23, tendrá las manos libres para aplicar buena parte de sus iniciativas autoritarias sin pasar por el Congreso de la Nación. En la Casa Rosada hablan de una nueva tanda de decretos en gateras. Aunque confunda con cifras inventadas y otras que son ciertas pero se sacan de contexto, la idea de que el sacrificio de los argentinos se limitó al año que termina, como dijo Milei, se choca con la realidad, como pueden comprobar los jubilados a los que recientemente se les quitó la cobertura de medicamentos.
 
También se contradice con el propio discurso del presidente, que prometió una motosierra más profunda para los próximos doce meses. El objetivo es explícito. Las áreas y roles del Estado nacional que resulten redituables pasarán a manos privadas "amigas". Las responsabilidades que signifiquen un déficit en el presupuesto serán trasladadas a las provincias, sin los recursos necesarios para cumplirlas.
 
Las promesas de desarrollo que hizo Milei es una broma de pésimo gusto. Destacó la red de ferrocarriles que tuvo alguna vez el país al mismo tiempo que desmonta lo que queda de ella. Prometió impulsar "un plan nuclear argentino que contemple la construcción de nuevos reactores, así como la investigación en las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares". Es exactamente lo contrario a lo que sucedió en su primer año de gobierno, en el que se está vaciando la CNEA, se frenó la obra del reactor modular CAREM y se frizó el acuerdo con China para la construcción de Atucha III.
 
El protagonismo de Karina "el Jefe" Milei prácticamente a la par de su hermano es el dato sobresaliente. En el momento en el que afloran algunas tensiones en el triángulo de hierro que completa Santiago Caputo, por diferencias respecto a la estrategia electoral, el presidente ratifica que su sociedad fraternal está por encima de todas las demás lealtades. El asesor estrella no quiso aparecer ni en el video institucional ni en el mensaje grabado que se emitió por la noche. La excluida de todo fue la vice, Victoria Villarruel.
 
Dos ministros fueron destacados por la comunicación oficial, con lugares destacados en la cadena nacional. Uno es el de Economía, Luis "Toto" Caputo, uno de los grandes protagonistas de la narrativa triunfal del gobierno. La otra es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La ministra recibirá nuevas facultades en 2025 que proyectó el presidente en su mensaje. El proyecto de ley antimafias, la reforma de la Policía Federal y la reducción de la edad de imputabilidad van en ese sentido. El afán aceleracionista de Milei y el torniquete fiscal de Caputo sólo pueden sostenerse en el tiempo sobre un fuerte aparato represivo muy consolidado.
 
La Opinión Popular
 

 
EL FESTEJO POR EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO ANARCO CAPITALISTA
 
Lo que no se vio de la autocelebración de Javier Milei: la intimidad de la grabación, los datos falsos y el show del balcón
 
Javier Milei festejó su primer año de mandato como si en el país no hubiera cada vez más jubilados que no pueden comprar medicamentos, trabajadores despedidos, salarios por debajo de la línea de la pobreza y una economía paralizada. El Presidente se mostró a los besos con su novia, la vedette Yuyito González, con su hermana Karina Milei, y con sus ministros en el balcón de la Casa Rosada, sin la vicepresidenta Victoria Villarruel.
 
Antes de salir al balcón --a las carcajadas y con el puño en alto-- el Presidente había grabado el mensaje que, pasadas las 21, se emitió por cadena nacional. Allí, Milei hizo un repaso de su gestión y prometió que el año que viene será el año de la "motosierra profunda", volvió a despotricar contra "la casta", se jactó de "hacer el ajuste más grande de la historia", de despedir "más de 34 mil empleados públicos", de cerrar ministerios y desfinanciar áreas del estado como el INCA.
 
Además, agradeció a los argentinos "de a pie" por el "conmovedor sacrificio que hicieron", que, según aseguró, permitió "ahorrar 15 puntos del PBI", para "devolverles el dinero al sector privado". En otras palabras, por soportar una brutal transferencia de recursos de los sectores medios y populares a los sectores más concentrados de la economía.
 
Una vez en el balcón, después de grabar el mensaje con todos los ministros de fondo y su hermana a su lado, los hermanos Milei invitaron a pasar uno a uno a los funcionarios que ejecutaron el ajuste y los mostraron orgullosos ante las menos de 150 personas que lo saludaban detrás de la reja en la Plaza de Mayo.
 
Muchos eran jubilados, que declaraban que la estaban pasando "muy mal", pero que "tenían fe", en el gobierno. "El futuro de prosperidad está al alcance de nuestras manos. Pueden subirse al tren del progreso o ser arrollados por él", terminó el Presidente la cadena nacional, en una reversión de la "luz al final del túnel" que prometía el macrismo y nunca llegó.
 
Para arrancar la cadena, después de agradecerle a los "hombres de a pie por el sacrificio", el Presidente decidió citar al expresidente Carlos Saúl Menem: "Menem dijo que el coraje de un pueblo se mide por la cantidad de verdades que está dispuesto a soportar", indicó y aclaró que él había advertido que su gobierno "iba a requerir un impasse de dolor".
 
En esa línea, opinó que se terminó el año "con alivio", y prometió que vendrán "tiempos felices" en La Argentina. Más adelante, también citó a Luis XV para criticar a "la casta". "Cuando el rey Luis XV de Francia despilfarraba la riqueza del reino en sus placeres personales, decía una frase: Después de nosotros el diluvio", recordó y se jactó de cerrar el ministerio de las Mujeres y el INADI a los que calificó de "aguantaderos militantes".
 
"Es un desagradecido. Sin los que se vendieron y se pusieron peluca, no podría haber aprobado nada. La casta lo sostiene", le retrucó Myriam Bregman en redes sociales.
 
 
Los números falsos del discurso
 
En su análisis de la realidad, el Presidente aseguró que "el salario básico en La Argentina pasó de 300 dólares a 1100 dólares", que "la oferta de alquileres no para de crecer", y "cayó un 30 por ciento el precio de los alquileres", y que, durante este año, hubo no solo una "recomposición de los salarios", sino también "una recomposición de las jubilaciones".
 
El exsecretario de Comercio, Roberto Feletti, desmintió los datos económicos que Milei dio y expresó que el salario cayó 6,8% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 y que el desempleo aumentó de 5,7% a 7,7% entre el primer semestre de 2023 y el primer semestre de 2024. Sobre la pobreza, agregó que se incrementó 12,8 puntos en el mismo período, pasando de 40,1% a 52,9% y la indigencia casi se duplicó en ese tiempo, trepando de 9,3% a 18,1%.
 
En cuanto a los números del PBI, Feletti detalló que el PBI cayó -5,2% en el primer trimestre de 2024 y -1,7% en el segundo. Y que la proyección para todo el año es de -3,8%. Además, agregó que el consumo privado se derrumbó -6,6% en el primer trimestre de este año y -9,8% en el segundo y que la inversión proyecta una caída de -22,2% para 2024.
 
En el plano internacional, Milei cree que la Argentina "dejó de ser un hazmerreír mundial", y dijo que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, copió el ministerio de desregulación "a imagen y semejanza" del que él inventó en Argentina.
 
También recordó su discurso en el Mercosur la semana pasada, en el que despotricó contra el NO al ALCA, y volvió a decir que "hay que romper las cadenas", y "eliminar trabas arancelarias y reducir el arancel externo común". El objetivo, admitió, es "impulsar un tratado de libre comercio con EEUU que debió haber ocurrido hace 19 años".
 
 
Zona de promesas
 
Para finalizar la cadena nacional, que duró casi 40 minutos, Milei empezó con las promesas. Muchas de las cosas que anunció ya las intentó hacer como la reforma laboral. Esta vez, aclaró, será "una reforma laboral en serio".
 
Dijo que vendrá "una reforma impositiva que devolverá a las provincias la autonomía que nunca deberían haber perdido", y que las pondrá a competir entre ellas "a ver cuál atrae más inversiones". Volvió a prometer que "la salida definitiva del cepo será el año que viene", y, un clásico, volvió a prometer "el cierre del Banco Central".
 
También adelantó que "se van a poder hacer las transacciones en la moneda que ustedes quieran", pero aclaró que "el pago de impuestos, por ahora, seguirá siendo en pesos". Dijo que, por el RIGI "tendremos el terreno lleno de nuevos jugadores que nunca existieron en nuestro país", y adelantó que se viene "la motosierra profunda".
 
Y, para justificar que seguirá echando empleados públicos, disparó: "El estado se convirtió en la niñera que tiene que dar de comer y entretener a cada ciudadano. Vamos a hacer una auditoría inclemente que nos llevará a un estado más chico, efectivo y barato".
 
Mientras Bullrich sonreía cínica de fondo, Milei prometió que en seguridad no pararán hasta "tallar en piedra" en la mente de cada delincuente que "el que las hace las paga", y prometió bajar la edad de imputabilidad. Añadió que impulsará una "ley antimafia", una "reforma de la policía federal", y una ley "antiterrorismo".
 
Por último, anunció que diseñarán "un plan nuclear argentino que contemple la construcción de nuevos reactores". La respuesta a este punto fue inmediata de Roberto Salvarezza, exministro de Ciencia y Tecnología: "Un absurdo. El presidente anuncia un nuevo plan nuclear argentino, pero recorta el presupuesto de la Comisión Nacional de Energía en un 40% y mantiene paralizado el proyecto del primer reactor nuclear nacional", contó.
 
Sobre las elecciones del año que viene, el Jefe de Estado espetó que van a "comenzar el año electoral sin una política monetaria expansiva", y adelantó que seguirán con el programa de ajuste "para devolverle dinero al sector privado".
 
Por más que en el plano cerrado de la cámara que eligió presidencia decidieron ubicar al jefe de gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Economía, Luis Caputo; y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; acompañando a Milei y Karina, la hermana del presidente fue la única mencionada. El mandatario le agradeció "por su labor en la campaña y todo este año", y opinó que "Argentina tendrá siempre una gratitud para con ella".
 
El Jefe de Estado había arrancado el día, como casi siempre, prendido a su celular. A lo largo de la jornada retwiteó, compartiendo decenas de publicaciones. Entre ellas, un video institucional al que le pusieron de fondo una versión del himno de la alegría --buscando que sea épico-- en el que repasó lo que para él fueron los logros del gobierno. También otro que replicaba la canción de "Menem lo hizo", pero reemplazado por "Milei lo hizo".
 
 
Villarruel la miró de afuera
  
La que estuvo excluida de todo fue la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Además de no aparecer en los videos, tampoco fue invitada al brindis en Casa Rosada y no se la vio en el balcón presidencial con el resto del equipo. Su festejo se redujo a un tuit en el que destacó sus tareas y no las del Ejecutivo. "1er año de gobierno. Un año muy intenso de trabajo, construyendo consensos en el Senado, recorriendo las provincias, afianzando el federalismo y trabajando por una Argentina mejor", publicó.
 
Cerca del mediodía, después de su discurso en La Rural, Milei había compartido en redes una foto junto al asesor presidencial Santiago Caputo, y puso: "Tenemos discurso, Santiago. Viva la libertad carajo". El funcionario que no tiene cargo, pero es parte del "triángulo de hierro", fue quien escribió el discurso junto al Presidente. A diferencia de otras ocasiones, esta vez no salió al balcón presidencial una vez que terminó la grabación de la cadena.
 
Por Melisa Molina
Por Nicolás Lantos
 
Fuentes: Página 12 y El Destape
 

Agreganos como amigo a Facebook
20-11-2025 / 10:11
Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde. El dictamen de todas formas no es vinculante, y el 28 de noviembre será cuando la Cámara alta vote si la senadora libertaria vinculada al narco Fred Machado y detenida en Miami por narcotráfico, puede asumir o no la banca.
 
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó los títulos de 23 senadores electos, pero dejó afuera a Villaverde. Su rechazo fue firmado por 12 senadores de diversos bloques, incluyendo Unión por la Patria y sectores de la oposición. Sin embargo, el dictamen no es vinculante: la última palabra la tendrá la sesión del 28 de noviembre. Para impedir que Villaverde asuma, el peronismo va a necesitar sumar aliados, ya que el resultado se define por mayoría simple.
 
Las acusaciones contra Villaverde no son menores: fue detenida en Estados Unidos en 2002 por presunto tráfico de drogas y mantiene vínculos con Claudio Ciccarelli, relacionado al narco Fred Machado, ambos investigados en causas de fraude inmobiliario y préstamos truchos.
 
En el debate algunos aliados del Gobierno también votaron en contra de la aspirante a senadora vinculada al narco. A pesar de que Luis Juez salió a bancar a Villaverde negando todo, la mayoría de la comisión sostuvo que no tiene idoneidad para ocupar una banca.
 
Lorena Villaverde es una dirigente política de La Libertad Avanza en la provincia de Río Negro, que en 2025 se vio envuelta en un fuerte escándalo por sus vínculos con el narcotráfico y una causa judicial en Estados Unidos. El caso salió a la luz cuando se conoció que José Luis Espert fue denunciado por recibir fondos de Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico, y que Villaverde tenía un estrecho vínculo afectivo y laboral con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Machado.
 
La situación se agravó con la difusión de documentos judiciales estadounidenses que la involucran en una operación encubierta de drogas en Miami. Aunque el juicio fue suspendido por irregularidades, versiones periodísticas sostienen que Villaverde habría colaborado con la DEA antes de salir de Estados Unidos.
 
Además, investigaciones periodísticas revelaron que Villaverde está mencionada en una causa por estafas piramidales contra Enrique Blaskey Señorans, en la que habría conseguido inversores que luego fueron estafados por millones de pesos. En agosto de 2025, fue embargada por 50 millones de pesos por una estafa en la venta de terrenos en Las Grutas, Río Negro.
 
También se la señala por enviar mensajes amenazantes a periodistas que investigaron su caso. Todo este entramado expuso las conexiones entre el espacio libertario y redes de narcotráfico, y tuvo un fuerte impacto electoral, desplomando la imagen de Villaverde y de La Libertad Avanza en la provincia, en medio del escándalo Espert.
 
En resumen, Lorena Villaverde pasó de liderar las encuestas en Río Negro a estar en el centro de un escándalo por sus vínculos con el narcotráfico, estafas y amenazas, lo que generó una crisis de legitimidad en su espacio político a días de las elecciones. Su suerte se sellará en la próxima sesión del Senado, donde la oposición necesitará de aliados para impedir la asunción de la rionegrina.
 
La Opinión Popular
 

19-11-2025 / 09:11
Ornella Calvete, la hija de Miguel Calvette -uno de los principales involucrados en el escándalo de las coimas- renunció al ministerio que conduce Luis Caputo luego de que se conociera que habían encontrado 700 mil dólares en su domicilio durante un allanamiento. Ocupaba un cargo relevante dentro de la Secretaría de Industria y Comercio, que depende del Ministerio de Economía. Este martes su padre se negó a declarar en la causa que lo tiene como presunto nexo entre el organismo que lideraba Diego Spagnuolo y las droguerías.
 
La renuncia se conoció luego de que autoridades judiciales inspeccionaron el domicilio de la ahora ex funcionaria, y encontraron alrededor de 700.000 dólares y otras divisas. Las máximas autoridades del ministerio que encabeza Luis Caputo entendieron que la continuidad de Calvete resultaba incompatible con el hallazgo en su vivienda, en el marco del escándalo por irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
 
La causa judicial que involucra a Calvete derivó de la pesquisa sobre retornos en la Andis y como parte de las investigaciones el Ministerio Público Fiscal pidió una serie de allanamientos en inmuebles de los principales apuntados que revistaban con cargos en organismos estatales.
 
Tras los procedimientos, se conoció que en la propiedad de Calvete se secuestraron dinero en efectivo, documentos y dispositivos electrónicos, hechos que alimentaron la sospecha de maniobras de corrupción vinculadas a contratos con proveedores públicos y posibles retornos ilícitos.
 
Según reconstruyeron los investigadores, Ornella Calvete alertó a su padre, mediante un mensaje a su celular, Miguel Ángel Calvete, sobre la presencia de la policía en la planta baja de su vivienda el 12 de septiembre de 2025. En el mismo diálogo, el padre le aconsejó seguir instrucciones y abordó temas vinculados a la situación financiera de la firma Indecom y la disponibilidad de "cash blanco".
 
El dictamen fiscal demostró que, en esa conversación entre padre e hija, Miguel Ángel Calvete sugirió qué responder si le preguntaban por el dinero: "por si entran acá y me ven con mosca" o "digo que me lo prestó alguien, olvidate".
 
La investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi apunta a un verdadero manual de corrupción: compras direccionadas a través de la ANDIS, con coimas millonarias pagadas por droguerías y proveedoras de insumos médicos a cambio de contratos estatales.
 
Las "Prestaciones e Insumos de Alto Costo y Baja Incidencia" (PACBI) -operaciones de altísimo valor para tratamientos y medicamentos de enfermedades "raras"- eran el terreno preferido para el saqueo. Picardi acusa a Calvete padre, Spagnuolo (amigo personal y abogado de Javier Milei) y otros 14 exfuncionarios de integrar una banda que digitaba compras, inflaba precios y lavaba dinero público.
 
Según lo que se conoce hasta ahora por los audios filtrados de Spagnuolo, el mecanismo era simple: las droguerías pagaban retornos fijos del 5 al 8% del monto de los contratos, llegando a embolsar hasta 800 mil dólares mensuales. Ese dinero, según el propio exfuncionario, terminaba en los bolsillos de Karina Milei, "Lule" Menem y otros miembros del círculo presidencial.
 
La Opinión Popular
 

18-11-2025 / 10:11
De estafa virtual a estafa real. La Comisión Investigadora de $LIBRA en Diputados identificó el compromiso de Javier Milei con la monetización de su imagen y con otros negocios con criptomonedas dos meses antes del lanzamiento de la criptoestafa. En el informe que presentan hoy, también identifican transacciones que involucran a los tres hombres claves del Presidente en el área y presuntos pagos a funcionarios públicos. El informe ya está en manos del fiscal de la causa, Eduardo Taiano.
 
Se trata de contundente trabajo que aporta datos sobre la monetización y Kip Protocol, el token sin respaldo perteneciente al ciudadano de Singapur que se hacía llamar Julian Peh, que ingresó con un nombre falso a la Argentina y que se sacó una foto con Milei en el Hotel Libertador en octubre de 2024.
 
La presentación también consta de importantes avances sobre "la identificación de la operatoria en las transferencias Davis, Novelli y compañía a la cueva cripto y el aporte de un ciudadano que todavía no estaba identificado al momento en la criptoestafa", según adelantaron.
 
Además, aseguran que se trata de un informe muy completo y contundente, que contó con el trabajo activo de 15 diputados de los 28 que integran la comisión. Entre otros elementos importantes, habrían identificado transacciones que podrían corresponderse con presuntos pagos indirectos a funcionarios públicos, tal cual surge de la línea de investigación a cargo de la fiscalía.
 
Además, identificaron las transacciones que podrían corresponderse con pagos del supuesto acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei, además de reconocer el aval político del Presidente a otra criptomoneda, también junto a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos meses antes de lanzar $LIBRA.
 
En sobre cerrado y en un dispositivo pen drive, le remitieron la información procesada junto a especialistas que creen que puede ser trascendente para su investigación. "Llegamos a esta instancia ejerciendo nuestro rol con mucha responsabilidad y trabajando para que todo lo investigado quede claramente reflejado, de modo que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa. El informe final incluirá las consideraciones y recomendaciones surgidas de este proceso", aseguró Ferraro días atrás.
 
La comisión asegura haber Identificado la titularidad de billeteras y trazar transacciones que involucran a los ciudadanos argentinos: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, y otros ciudadanos, así como también grandes transacciones que pueden ser trascendentes a la investigación que está llevando adelante la justicia federal de los Estados Unidos.
 
Fueron los diputados Maximiliano Ferraro, Juan Marino, Sabrina Selva y Mónica Frade, quienes le hicieron entrega al fiscal Taiano de toda la información reunida por la Comisión Investigadora $LIBRA que puede ser relevante para la causa judicial. La Comisión Investigadora se reunirá esta tarde a las 16, en la Sala 1 del Anexo A para presentar y aprobar el informe final.
 
En calidad de titular de la comisión, el diputado Maximiliano Ferraro trabajó en los detalles de lo recopilado hasta el momento contemplado en diez cuerpos con las pruebas recabadas durante meses de labor, que fueron enviados además al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi
 

17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 09:11
El fiscal Franco Picardi estableció que buena parte de los sobreprecios y coimas con remedios para discapacitados era manejada por hombres de Mauricio Macri. En base a escritos secuestrados, se llamó a indagatoria al íntimo de Javier Milei, Diego Spagnuolo, y se ordenó la detención del principal macrista. Pablo Atchahabian, un exfuncionario de Cambiemos, ordenaba desde afuera fraccionar pagos a las droguerías y hasta los despidos en la propia agencia. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos". El rol de los Menem y la ruta del blanqueo que llega hasta José Luis Espert.
 
Cómo era el mecanismo utilizado, el lavado de dinero y los pasos que conducen a los Menem y la Casa Rosada. El fiscal Franco Picardi detalla en la acusación por las multimillonarias irregularidades en Discapacidad que buena parte de las maniobras las realizaron exfuncionarios del gobierno de Macri. Desde afuera de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) manejaban Andis.
 
Por ejemplo, se encontró un escrito en el que Pablo Atchahabian -exdirector Nacional de Acceso a la Salud durante el gobierno del PRO- ordenó fraccionar los pagos a una droguería y directamente no pagarles a otras seis "por no cumplir con lo acordado" o por ser "bocón". Es decir, no pagar las coimas, no intervenir en los sobreprecios y hablar de la trama de corrupción. La referencia seguramente es al 3 por ciento para Karina Milei y a la intervención de los primos Menem.
 
En ese terreno, el fiscal prepara otra resolución, que incluye las maniobras de la Droguería Suizo Argentina. El mismo exfuncionario macrista ordenó reducir personal (27 personas) despidiendo "rápido y sin piedad", según sus palabras. Otros exMacri accedían al sistema con usuarios y contraseñas truchas y resolvían a quién se compraba y a quién no. En los chats se habla de que "podemos sacar entre 1.600 y 1.700 palos" y de que se llevaron "90.000 dólares".
 
La plata sucia se blanqueaba por dos caminos: a través de criptomonedas mediante la aplicación Neblockshain y comprándole horas de vuelo a una empresa de aviones privados, Baires Fly, propiedad de Sergio Mastroprieto, el mismo que presentó al narco Fred Machado a José Luis Espert.
 
Como ejemplo, un medicamento para el cáncer, Keytruda, comprada a laboratorios extranjeros entre 12 y 16 millones de pesos se puede comprar a un laboratorio nacional en 4.5 millones. Bursosumab, 20 mg, se llegó a comprar a 45 millones de pesos, por lo que el fiscal calcula un sobreprecio de 115 por ciento. Debió comprarse en 21 millones.
  
A lo largo de 276 páginas, el fiscal le resume al juez Sebastián Casanello la forma en que no sólo se le robaron millones y millones de dólares al Estado sino también a las propias personas con discapacidad. La clave de la maniobra era que sólo unas pocas droguerías -cuatro o cinco- participaran de las compulsas especiales de precios (así las llamaron) en lo que se conoce como PACBI (prestaciones de alto costo y baja incidencia). Son especialmente medicamentos o elementos médicos que valen millones de pesos, principalmente oncológicos.
 
El juez Casanello, en la resolución que ordena la indagatoria de Diego Spagnuolo y otras 14 personas, transcribe que "las empresas Génesis S.A y Profarma S.A. se repartieron el 93 por ciento de los 30.000 millones de pesos en medicamentos en el marco de licitaciones reducidas. Asimismo, New Farma y Floresta se adjudicaron el 51 por ciento en el rubro implantes cocleares, audífonos e insumos vinculados". Tiembla Karina.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar