La Opinión Popular
                  10:57  |  Jueves 27 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-12-2024 / 11:12
EL SENADOR CONTRABANDISTA PUSO EN EL DIRECTORIO A JUAN CARLOS CHAGAS PARA QUE LE CUIDE EL CARGO POR SI NO REVALIDABA COMO LEGISLADOR EN 2025

Mientras Frigerio dice que la detención de Kueider le produce mucha indignación, los funcionarios que el valijero metió en Salto Grande siguen en sus cargos

Mientras Frigerio dice que la detención de Kueider le produce mucha indignación, los funcionarios que el valijero metió en Salto Grande siguen en sus cargos
El gobernador Rogelio Frigerio sostuvo que la detención del senador nacional Edgardo Kueider en Paraguay "ahonda la grieta entre la sociedad y la política, genera desconfianza y bronca en la gente". "Los argentinos estamos atravesando la crisis más grave desde la recuperación de la democracia, y ver hechos como este produce mucha indignación", precisó el mandatario. Mientras, los funcionarios que Kueider logró meter en Salto Grande siguen en sus cargos.
 
El gobernador Rogelio Frigerio sostuvo que la detención del senador nacional Edgardo Kueider en Paraguay "ahonda la grieta entre la sociedad y la política, genera desconfianza y bronca en la gente". "Los argentinos estamos atravesando la crisis más grave desde la recuperación de la democracia, y ver hechos como este produce mucha indignación", precisó el mandatario. Mientras, los funcionarios que Kueider logró meter en Salto Grande siguen en sus cargos.
 
El escándalo por la detención de Kueider puso a los libertarios y los aliados entrerrianos a revisar los acuerdos que habían tejido para el reparto de poder en la Comisión Técnica Mixta (CTM) que administra la represa de Salto Grande, a cambio del voto a favor de la Ley Bases por parte del senador.
 
Fuentes al tanto de la discusión dijeron que el legislador había dispuesto que su lugar en el directorio lo ocupara el delegado por Concordia Juan Carlos Chagas, quien ya se desempeñó al frente del ente binacional en la década del 90 pero vive en Buenos Aires hace dos décadas. El objetivo de Kueider era colocar un hombre de su confianza que le cuidara el sillón por las dudas que no pudiera renovar su banca en 2025.
 
Chagas staba retirado, lo fue a buscar Kueider para asegurarse un puesto. Sin embargo, la suerte de Kueider cambió desde que lo encontraron con su secretaria, Iara Guinsel Costa, trasladando hacia Paraguay más de 200 mil dólares en la camioneta de un empleado de la Biblioteca del Congreso. "El acuerdo quedó desactualizado", admitió alguien que siguió la trama de cerca.
 
La negociación para que Kueider pudiera colar una persona que le responde en ese órgano, maniobrada por Santiago Caputo, incluyó una modificación del reglamento para designar a las autoridades en representación de Argentina, lo cual obligó al gobierno a emitir un decreto.
 
Hasta que asumió Javier Milei, el nombramiento de esos cuadros era jurisdicción de Cancillería pero los libertarios delegaron esa facultad en la provincia de Entre Ríos, cediéndole la lapicera a Rogelio Frigerio, que hizo de la participación de su provincia en la represa entrerriana una bandera del inicio de su mandato, que llevó hasta la Corte Suprema.
 
El sueldo de un asesor técnico de ese organismo puede ascender a los 20 millones de pesos, dicen en una bancada aliada del Congreso que participó de las conversaciones.
 
De hecho, este año no sólo ingresó Chagas en representación de Kueider sino que Frigerio designó como presidente a su cuñado, Alejandro Daneri, un diplomático de carrera que conoció a su esposa en el Palacio San Martín, donde trabaja como coordinadora de Cascos Blancos.
 
Pero la UCR también logró un nombramiento en Salto Grande. Ocurrió el 10 de septiembre pasado, un día antes que los cinco radicales con peluca blindaran el veto de Milei contra el aumento de las jubilaciones: ese día el diputado Pedro Galimberti anunció su renuncia a la banca y fue relevado por la macrista Nancy Ballejos.
 
Como si fuera poco, el senador a quien ya nadie le reconoce carnet de afiliación metió a su hija, Emilce Kueider, como administrativa de Salto Grande en las oficinas que la empresa tiene en la ciudad de Buenos Aires.
 
Fuente: La Política Online
 
Agreganos como amigo a Facebook
26-11-2025 / 10:11
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar