La Opinión Popular
                  13:38  |  Viernes 09 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 06-12-2024 / 09:12
6 DE DICIEMBRE DE 1914

La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México

La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México
El 06 de diciembre de 1914, ambos ejércitos entraron triunfalmente en la ciudad de México. La foto que se conserva de ese día enarbola el momento en que los surianos con vestimenta de charro y los villistas con su uniforme caqui y de sombrero de fieltro escoltaban a sus comandantes en jefe.
La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México
Emiliano Zapata.


 
El 06 de diciembre de 1914 se produce la entrada triunfal de los ejércitos villistas y zapatistas a la ciudad de México; la toma de la ciudad marcó un momento decisivo y simbólico de la Revolución Mexicana.
 
Para finales de 1914 el enfrentamiento armado, que había iniciado en 1910, se encontraba en un momento crucial, la División del Norte, a cargo de Francisco Villa y El Ejército Libertador del Sur, de Emiliano Zapata, consolidaban sendas victorias en distintas ciudades del país. Ambos ejércitos populares se habían manifestado contra Venustiano Carranza, a quien desconocieron como presidente.
 
El 4 de diciembre de ese año, Zapata, conocido como "El Caudillo de Sur" y el general "Pancho" Villa, "El Centauro de Norte", se encontraron para entablar una histórica reunión en Xochimilco. Este día firman el Pacto de Xochimilco, con el que se consolida la alianza de ambas fuerzas revolucionarias.
 
Además se comprometieron a promover las reformas agrarias plasmadas en el Plan de Ayala y encabezar la sucesión presidencial de manera democrática con un civil a la cabeza. Finalmente el 06 de diciembre de 1914, ambos ejércitos revolucionario campesinos entraron triunfalmente en la ciudad de México.
 
Por Carlos Morales


La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México 
Pancho Villa.


Zapata y Villa toman la ciudad de México
 
Su saludo fue efusivo, el de dos personas que se han jugado la vida por la misma causa. Los dos caudillos almuerzan lo típico: mole con guajolote, tamales y frijoles. Se cuenta que el mismo Zapata cedió la silla principal a su invitado.
 
En el encuentro ambos generales dejan en claro que la lucha que ambos habían emprendido era en común y que ninguno tiene aspiraciones presidenciales.
 
Este día firman el Pacto de Xochimilco, con el que se consolida la alianza de ambas fuerzas revolucionarias. Además pretendía promover las reformas agrarias plasmadas en el Plan de Ayala y encabezar la sucesión presidencial de manera democrática con un civil a la cabeza.
 
Finalmente el 6 de diciembre de 1914, ambos ejércitos entraron triunfalmente en la ciudad de México. La foto que se conserva de ese día enarbola el momento en que los surianos con vestimenta de charro y los villistas con su uniforme caqui y de sombrero de fieltro escoltaban a sus comandantes en jefe.
 
Tanto Villa como Zapata recorrieron juntos las calles de la ciudad, acompañados de sus fuerzas militares y campesinas, hasta llegar al Palacio Nacional, dónde Venustiano Carranza había permanecido dirigiendo el país hasta su huida hacia Veracruz.
 
Se dice que fueron más de 50 mil hombres los que desfilaron por la capital, la concentración fue en Chapultepec. A las 11:00 horas, comenzaron a avanzar por Paseo de la Reforma.
 
Desde el balcón de Palacio Nacional los observaba el presidente interino Eulalio Gutiérrez y sus ministros. En el recinto les fue ofrecida una comida tras la cual se describe uno de los episodios más curiosos de la visita, cuando Villa se sienta en la silla presidencial con Emiliano Zapata a su lado, un momento inmortalizado en una emblemática fotografía de la época revolucionaria.
 
Para la investigadora Elsa Aguilar Casas, históricamente "la ruta de las guerra de México tenía como meta final la Ciudad de México", por lo que toda fuerza armada debía buscar la manera de llegar a este simbólico lugar, que era sinónimo de la victoria. Era "el acto que legitimaba el triunfo".
 
La revolución ha triunfado: Los generales campesinos Pancho Villa y Emiliano Zapata entran en la ciudad de México 
Imágenes de la Revolución Mexicana  
 
Fuente: ojocentral.com.mx

Agreganos como amigo a Facebook
09-05-2025 / 08:05
09-05-2025 / 08:05
08-05-2025 / 16:05
El Vaticano eligió al sucesor de Francisco. Tras dos días de cónclave, los cardenales eligieron como papa número 267 de la historia al Cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost. Prevost, que se llamará León XIV, es de perfil pastoral y cercano a las ideas de Jorge Bergoglio y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer Pontífice yanqui tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.
 
Además, tiene un vínculo muy fuerte con la región porque trabajó como misionero en Perú durante 25 años, con lo cual, conoce a la perfección la situación en América Latina. En ese sentido, el electo Papa tuvo el gesto de hablar en español y saludó especialmente a la diócesis de Chiclayo de Perú. Un gesto singular fue que no dijo ni una palabra en inglés.
 
Prevost nació en Chicago, con padre de Estados Unidos y madre española pero su estadía en Perú lo hizo nacionalizarse peruano, algo que los diarios peruanos en encargaron de remarcar en su cobertura.
 
En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
 
En 2019, se convirtió en miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
 
Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, en una muestra de la confianza del Papa Francisco.
 
León XIV citó a Francisco en su discurso y defendió la lógica sindonal de la Iglesia, el perfil horizontal que promovió Bergoglio junto con la idea de una "Iglesia de puertas abiertas". A primera vista, lo que se observa es una continuidad a las ideas de su antecesor que entusiasma a los que buscan continuar con las transformaciones.
 
En relación al nombre que adquirió, el Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador. Prevost tuvo fragmentos de solemnidad en sus palabras iniciales como gesto para contener a los sectores conservadores que no comulgan con sus ideas.
 
El Papa León XIII fue un reformador social que abordó los problemas de la clase trabajadora y los necesitados. También promovió la idea de que la ciencia y la religión podían coexistir, abogó por la educación del clero y reestructuró la Ciudad del Vaticano para hacerla más eficiente. Publicó la encíclica "Rerum Novarum" en 1891, considerada el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia, que aborda las relaciones entre capital y trabajo, y enfatiza la dignidad del trabajador.
 

08-05-2025 / 10:05
08-05-2025 / 10:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar