La Opinión Popular
                  07:29  |  Jueves 23 de Enero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Internacionales - 04-12-2024 / 08:12
EL 4 DE DICIEMBRE DE 1942 SE SUMAN A LA RESISTENCIA ANTINAZI EN POLONIA

Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Zegota

Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Zegota
Zofia Kossak-Szczucka, escritora, militante católica y de la resistencia polaca de la Segunda Guerra Mundial.
Zofia Kossak-Szczucka fue una escritora polaca e integrante de la resistencia, conocida por sus esfuerzos en ayudar a los judíos durante la guerra. Durante la ocupación de Polonia,Kossak-Szczucka trabajó para la prensa clandestina: desde 1939 hasta 1941 fue la coeditora del periódico secreto Polska zyje (Polonia vive); en este año, participó en la fundación de la organización católica Frente para el Renacimiento de Polonia. También en 1941 editó su ensayo Prawda (La verdad), con el seudónimo de "Weronika" (Verónica).
 
Wanda Krahelska-Filipowicz tampoco era nueva en las actividades clandestinas de la resistencia. En 1906, cuando Polonia fue repartida entre Rusia, Alemania y Austria, participó en un bombardeo contra el Gobernador General de Rusia en Varsovia. Wanda fue la esposa de un ex-embajador en los Estados Unidos; además, era la editora de la revista de arte Arkady.
 
Hacia el verano de 1942, cerca de un millón de judíos polacos habían muerto de hambre, enfermedades o matanzas al azar. La ayuda a los judíos tenía que ser coordinada, organizada a una escala mayor y apoyada de manera innegable. La muerte los esperaba si se quedaban en el gueto. Zegota era una organización secreta en la Polonia ocupada por Alemania desde 1942 hasta 1945. Fue fundada el 04 de diciembre de 1942 como una continuación del anterior comité, el Consejo Provisorio de Ayuda a los Judíos, creado por Zofia Kossak y Wanda Krahelska.
 
Durante la guerra, Zegota fue la única organización subterránea dirigida conjuntamente por judíos y no judíos de un amplio rango de movimientos políticos, y la única que, a pesar de los arrestos de algunos de sus miembros, pudo operar por un período considerable y ayudar a los judíos de varias maneras.
 
Kossac-Szczucka fue arrestada en 1943, pero los alemanes no se dieron cuenta de quién se trataba. Primero fue enviada a la infame prisión de Pawiak y luego a Auschwitz. Allí estuvo en el campo de trabajo y no en el campo de exterminio contiguo donde eran enviados los judíos. Finalmente fue liberada gracias a los esfuerzos de los polacos clandestinos y retornó a Varsovia.
 
La Opinión Popular



Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Zegota 
Wanda Krahelska-Filipowicz, nombre en clave "Alinka", fue una figura destacada en el movimiento de resistencia clandestino de Varsovia durante los años de ocupación nazi alemana durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia, cofundadora de ?egota.


Guardianes del fuego
 
Por Joyce Jensen
 
Zofia Kossak-Szczucka (1890-1968) fue una escritora polaca e integrante de la resistencia, conocida por sus esfuerzos en ayudar a los judíos durante la guerra. Su abuelo había sido el pintor polaco Juliusz y estaba casada en segundas nupcias aunque conservaba el apellido Szczucka de su primer marido.
 
Kossac-Szczucka estaba asociada a la literatura de Czartak mientras que escribía principalmente para la prensa católica. Su obra más importante de ese período fue "Conflagración", memorias de la Revolución Rusa.
 
Durante la ocupación de Polonia, Kossak-Szczucka trabajó para la prensa clandestina: desde 1939 hasta 1941 fue la coeditora del periódico secreto Polska zyje (Polonia vive); en este año, participó en la fundación de la organización católica Frente para el Renacimiento de Polonia. También en 1941 editó su ensayo Prawda (La verdad), con el seudónimo de "Weronika" (Verónica).
 
A pesar de ser perseguida por la Gestapo, Kossak-Szczucka se expuso a sí misma al ayudar a los judíos. La motivación de Zofía era moral, humanitaria y patriótica. Consideraba las acciones alemanas "como una ofensa contra los hombres y contra Dios", y sus políticas eran una afrenta a los ideales que ella adhería por una Polonia independiente.
 
Wanda Krahelska-Filipowicz (1886-1968) tampoco era nueva en las actividades clandestinas de la resistencia. En 1906, cuando Polonia fue repartida entre Rusia, Alemania y Austria, participó en un bombardeo contra el Gobernador General de Rusia en Varsovia.
 
Wanda fue la esposa de un ex-embajador en los Estados Unidos; además, era la editora de la revista de arte Arkady. Al ser ella una activista socialista conocía a mucha gente en la clandestinidad, incluyendo a miembros de la Delegatura (el cargo de Delegado del Gobierno en el Exilio, y su contraparte militar, la AK). Wanda usó su influencia para persuadir a ambos grupos de la importancia de establecer una organización central y apoyarla con grandes sumas de dinero.
 
Usando el seudónimo de "Alicja", empezó a ocultar judíos en su propia casa. Uno de ellos fue la viuda del historiador Szymon Aszkenazy.
 
Zofia era, en comparación, una nacionalista conservadora. Era una escritora de renombre y antes de la guerra se había opuesto a la mayoría de los grupos judíos por lo que se la consideró antisemita.
 
La idea de unificar los distintos esfuerzos para ayudar a los judíos fue en primer lugar el resultado de la labor de estas dos mujeres, Zofia Kossac-Szczucka y Wanda Krahelska-Filipowicz. Igualmente importante fue la coordinación de la tarea con los judíos clandestinos y el establecimiento de un enlace con los que permanecían dentro de la comunidad.
 
Hacia el verano de 1942, cerca de un millón de judíos polacos habían muerto de hambre, enfermedades o matanzas al azar. La ayuda a los judíos tenía que ser coordinada, organizada a una escala mayor y apoyada de manera innegable. La muerte los esperaba si se quedaban en el gueto.
 
Zegota era una organización secreta en la Polonia ocupada por Alemania desde 1942 hasta 1945. Fue fundada como una continuación del anterior comité, el Consejo Provisorio de Ayuda a los Judíos, creado por Zofia Kossak y Wanda Krahelska.
 
En octubre de 1942, el periódico oficial de la Delegatura publicó lo siguiente: "Nos han pedido que hagamos público que las iniciativas de organizaciones sociales tanto católicas como democráticas han conducido a la conformación de un Comité de Asistencia Civil que proveerá alivio a los judíos que sufren persecución. Hasta que los medios y las oportunidades lo permitan y se consideren las condiciones de vida de un país ocupado, el Comité tratará de confortar a las víctimas de las atrocidades nazis".
 
Esta es la única noticia del nacimiento de Zegota. ¿Quién fue Konrad Zegota? En realidad, no existía tal persona. En el mundo clandestino polaco, había nombres en código para todos y todo. Zegota era el nombre código del Comité Provisorio de Ayuda a los Judíos. De inmediato empezó a trabajar para identificar los problemas principales en cuanto al rescate, diseñar un plan de acción y reclutar a la gente para que los llevara a cabo.
 
Wanda Krahelska estaba bien conectada con los líderes militares y políticos ocultos y Zofia Kossac iba a proveer las casas para las mujeres y niños debido a sus cercanos lazos con los clérigos católicos y con las clases altas. Durante la guerra, Zegota fue la única organización subterránea dirigida conjuntamente por judíos y no judíos de un amplio rango de movimientos políticos, y la única que, a pesar de los arrestos de algunos de sus miembros, pudo operar por un período considerable y ayudar a los judíos de varias maneras.
 
Cuando comenzó la liquidación del Gueto de Varsovia en 1942, Zofia Kossac-Szczucka publicó un volante titulado "Protesta". Allí exhortaba a los polacos, particularmente a aquellos que sentían antipatía por los judíos antes de la guerra, a asistirlos. Después de la guerra, declaró, los polacos y los judíos podían continuar su lucha política e ideológica. Pero ahora, la única cuestión era moral. El mundo, escribió, guarda silencio ante esta atrocidad. "Inglaterra calla, también América, inclusive el judaísmo internacional, tan sensible a la trasgresión contra su pueblo, está en silencio. Como Polonia... Aquellos que están callados frente al asesinato, escribió, se convierten en cómplices del crimen".
 
Kossac-Szczucka fue arrestada en 1943, pero los alemanes no se dieron cuenta de quién se trataba. Primero fue enviada a la infame prisión de Pawiak y luego a Auschwitz. Allí estuvo en el campo de trabajo y no en el campo de exterminio contiguo donde eran enviados los judíos. Finalmente fue liberada gracias a los esfuerzos de los polacos clandestinos y retornó a Varsovia.
 
A fines de 1944, participó en el levantamiento de Varsovia y también sobrevivió. Al concluir la guerra, emigró a Inglaterra antes que vivir bajo el régimen comunista polaco.
 
Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Zegota 
La organización Zegota, también llamada "Consejo de Ayuda a los Judíos", fue una sociedad secreta, creada el 4 de diciembre de 1942 por la resistencia polaca, a partir del anterior "Comité Provisional de Ayuda a los Judíos".

Fuente: Fundación Internacional Raoul Wallenber

Agreganos como amigo a Facebook
22-01-2025 / 07:01
21-01-2025 / 06:01
20-01-2025 / 09:01
El 20 de enero de 2017 entrevisté en la explanada frente al Capitolio de Washington a un hombre solo que daba vueltas silencioso con una pancarta colgada al cuello. A diferencia de las decenas de miles de personas que se concentraban en Washington para protestar durante la toma de posesión de Donald Trump, Dave Bojanowski me llamó la atención porque no gritaba ni enarbolaba caricaturas o grandes eslóganes. El mensaje de su letrero era sencillo: "Really?" ("¿de verdad?").
 
La incredulidad de aquel momento se reflejaba bien en la pancarta de este hombre de mediana edad dedicado a la conservación rural en un valle del noroeste del estado de Nueva York. Había llegado a ese mensaje con la ayuda de su hija, Julie: "Intentamos encontrar la manera más simple de expresar el desconcierto que sentimos por haber elegido a Donald Trump como presidente sin ser agresivo o despectivo... No creo que Trump sea una persona viable para ser presidente de Estados Unidos", me decía entonces.
 
Un rato más tarde, el expresidente George W. Bush resumió el estado de ánimo tras escuchar el discurso de la primera toma de posesión de Trump: "Menuda mierda tan rara". De hecho, las palabras de Trump, que había ganado por los pelos y a pesar de haber perdido el voto popular por casi tres millones, fueron inusualmente agresivas, un mensaje oscuro y nacionalista y la visión de un país que, según él, era "una carnicería" de terror, drogas y pobreza.
 
Lo que vendría después serían cuatro años de caos en la Casa Blanca, corrupción y conflictos de interés, mentiras, persecución de minorías, violencia supremacista y una pandemia que dividió todavía más a la sociedad. Pero también fueron años en los que los miembros del gabinete de Trump -su secretario de Defensa, el jefe del Estado Mayor, el jefe del FBI o su vicepresidente- pararon ocurrencias del presidente de atacar a Irán o China, disparar armas nucleares a los huracanes, hacer pruebas inyectándose lavandina contra el COVID o no reconocer el resultado de las elecciones.
 
Esos cuatro años terminaron con dos procesos de impeachment contra Trump: uno por intentar chantajear al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que buscara trapos sucios contra el hijo de Joe Biden; y otro por animar al asalto al Capitolio en 2021 e intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 que perdió.
 
Pese a todo lo que ocurrió entre 2017 y 2020, Trump tenía entonces frenos dentro de su propio equipo y su propio partido y no contaba con una mayoría conservadora tan clara en el Tribunal Supremo ni con más de 200 jueces nombrados por él dentro del sistema. Para empresarios, periodistas e incluso votantes demócratas parecía un accidente que pasaría.
 
Esto facilitará la confirmación del gabinete de Trump, que ha propuesto para los cargos a hombres y mujeres con poca experiencia, trayectorias erráticas, problemas con la justicia, conflictos de interés y a menudo una carrera en Fox News. Son nombres conocidos y controvertidos, pero en puestos menos prominentes Trump también quiere colocar a personas menos conocidas pero igualmente dispuestas a aplicar sus ideas más extremistas. 
 

20-01-2025 / 07:01
20-01-2025 / 07:01
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar