La Opinión Popular
                  04:42  |  Domingo 13 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 29-11-2024 / 10:11
NUEVO FRACASO DEL PRO: POR SEGUNDA VEZ, NO CONSIGUIÓ QUÓRUM, CON EL ÚNICO OBJETIVO DE PROSCRIBIR A CRISTINA

Macri enojado con Milei: no pudo tratar Ficha Limpia y lo excluyen de la negociación por el Presupuesto 2025

Macri enojado con Milei: no pudo tratar Ficha Limpia y lo excluyen de la negociación por el Presupuesto 2025
Mauricio Macri está perdiendo relevancia. Y lo sabe. Por eso una vez más salió a clavar un estilete bien dirigido en el flanco del Gobierno. Lo hizo al cuestionar el compromiso libertario para aprobar el proyecto de Ficha Limpia que, de ser sancionado, proscribiría a Cristina. La segunda sesión que impulsó el PRO se cayó con ausencias de La Libertad Avanza, que ya permiten a los macristas especular con un supuesto pacto entre Javier Milei y la presidenta del PJ, aunque solo sea para limar un poco al actual mandatario.
Mauricio Macri está perdiendo relevancia. Y lo sabe. Por eso una vez más salió a clavar un estilete bien dirigido en el flanco del Gobierno. Lo hizo al cuestionar el compromiso libertario para aprobar el proyecto de Ficha Limpia que, de ser sancionado, proscribiría a Cristina. La segunda sesión que impulsó el PRO se cayó con ausencias de La Libertad Avanza, que ya permiten a los macristas especular con un supuesto pacto entre Javier Milei y la presidenta del PJ, aunque solo sea para limar un poco al actual mandatario.
 
Pero hay temas que le generan aún más recelo a Macri: que lo hayan excluido de la negociación por el Presupuesto 2025, donde el Gobierno busca acordar individualmente con los gobernadores PRO (ni siquiera como bloque). Y, sobre todo, que hayan enviado a extraordinarias un proyecto para eliminar las PASO, lo que destruye cualquier chance para que pueda negociar de manera exitosa con Karina Milei la inclusión del PRO en las listas de un frente común.
 
La declaración de Macri sobre Ficha Limpia tenía destinatarios precisos, a los que envenenar con una frase teleridigida con mira telescópica: Santiago Caputo y Karina Milei. La sesión de Ficha Limpia fue impulsada por el PRO y como algunos de sus integrantes señalaron --la indignadísima Silvia Lospenatto-- hubo notorias ausencias de La Libertad Avanza que impidieron llegar al quórum. Por lo tanto, la estocada de Macri busca poner en duda que Milei tenga un real compromiso de lucha contra la corrupción y, en particular, de golpear sobre su adversaria, la expresidenta.
 
Pero lo que realmente tiene envenenado a Macri son otras dos cuestiones. La primera es la negociación del Presupuesto 2025, de la que él fue prolijamente dejado al margen. En su última reunión de la cúpula del PRO, dio instrucciones para defender a rajatabla los planteos de los gobernadores de Juntos (ya no Juntos por el Cambio, Juntos a secas). Y planteó que había que arrancarle al Gobierno las modificaciones al Presupuesto y tener por escrito que van a cumplir con las transferencias de fondos, que vienen retaceando, a las provincias aliadas.
 
Por ahora, no está el Presupuesto entre los temas a tratar en extraordinarias, lo que alimenta el enojo de Macri. También el hecho de que el Gobierno busca no solo puentearlo a él, sino romper el frente común entre gobernadores del PRO y radicales y conseguir que cada uno negocie individualmente. Lo que fomenta Santiago Caputo para destruir toda resistencia y que Macri busca evitar a toda costa. Por ahora, Macri no tiene las de ganar: hay gobernadores que negocian solos y, de hecho, entregaron su última herramienta de presión, la sesión para rechazar el DNU de renegociación de deuda.
 
El segundo tema urticante que tiene a Macri pensando en la ruptura es la convocatoria a extraordinarias para eliminar las PASO. Macri necesita de las primarias, primero como herramienta de amenaza para negociar las listas y, en segundo lugar, como herramienta efectiva para competirle a La Libertad Avanza en aquellos distritos donde no tiene estructura y el PRO tiene las de ganar. Sin PASO, Macri queda a merced de la lapicera de Karina Milei para el cierre de listas y su única alternativa es quedar afuera de un frente, que podría llevar al PRO a sacar porcentajes ínfimos si se comprueba el traspaso de votantes a La Libertad Avanza que marcan la mayoría de las encuestas.
 
La Opinión Popular
 

 
HAY OCHO DIPUTADOS DE LLA QUE NO BAJARON AL RECINTO
 
Nuevo fracaso del PRO: por segunda vez, no consiguió quórum para tratar "Ficha Limpia"
 
Es un proyecto que, de sancionarse, impide una posible candidatura de Cristinar Kirchner. El macrismo y algunos radicales denunciaron un acuerdo entre Milei y CFK.
 
Por María Cafferata
 
Hubo llantos, gritos, desmayos, denuncias de pactos espurios y el rumor de una descompostura que habría inhabilitado a un cuarto del bloque libertario. Pero lo que no hubo fue Ficha Limpia. El PRO volvió a fracasar en su intento de sesionar para aprobar una ley que hubiera impedido cualquier candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Traicionado por sus propios socios oficialistas, el macrismo no logró juntar el número para el quórum: solo consiguió arrimar al recinto a 116 diputados y diputadas, muchos menos que en el primer intento fallido de la semana pasada. Todos los bloques tuvieron ausencias, pero ninguna fue tan sorpresiva como la de los ocho diputados de La Libertad Avanza que, en un gesto hacia el peronismo, dejaron en claro que no tenían ningún interés en aprobar la ley.
 
Fue una puesta en escena de principio a fin. El día anterior, Martín Menem, que necesita sumar votos para reelegir como presidente de la Cámara de Diputados, se había puesto a llamar a algunos jefes de bloque de la oposición para bajar la sesión. El titular de UxP, Germán Martínez, ya le había hecho saber, dos días antes, que no podría controlar el efecto que tendría en su bloque el respaldo del oficialismo a una ley que tenía como objetivo proscribir a su principal líder política. No fue una amenaza --en UxP muchos consideran que Menem debe renovar--, pero logró poner nervioso al riojano.
 
En paralelo, desde la Casa Rosada comenzaron a llamar a los representantes de los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, que integran el bloque Innovación Federal, para que no dieran quórum: el gobierno libertario no quería darle Ficha Limpia a una Justicia que no maneja.
 
Ya desde el miércoles, por lo bajo, dirigentes libertarios, pichettistas, radicales e, incluso, algún que otro PRO, deslizaban que "era una ley de mierda". No solo los peronistas. Estaban los que temían cómo podía influir la ley en los juzgados provinciales controlados por los gobernadores. Estaban los que cuestionaban el timing, reconociendo que la ley, luego de la condena de Casación en la causa Vialidad, tenía nombre y apellido: Cristina Fernández de Kirchner. Y estaban también los que consideraban que a La Libertad Avanza no le convenía que CFK estuviera inhabilitada para competir en 2025.
 
Sin embargo, llegó el día de la sesión y muchos de ellos tomaron la palabra para manifestar, indignados, que había triunfado la corrupción. Poco después de que pasara el tiempo límite y el tablero del recinto mostrara que no había quórum --solo había 116 presentes--, comenzó el festival de gritos y acusaciones cruzadas. Y el hit sobreactuado de la jornada: la denuncia de un pacto espurio "entre Milei y Cristina".
 
 
Excusas, llantos y el listado de ausentes
  
"Supongo que los corruptos están festejando hoy. También van festejar los terroristas que no van a poder ser juzgados porque no se aprobó el Juicio en ausencia. Todos sabemos que esta sesión se cayó porque la impunidad es muy poderosa en la Argentina", cuestionó, al borde del llanto, la autora intelectual de Ficha Limpia, Silvia Lospennato.
 
Si había alguien interesada en que la ley se aprobara era ella, que convenció al PRO de llevar la Ficha Limpia como bandera y utilizarla como insumo de reafirmación partidaria. Había muchos macristas que mostraban escépticos y desmerecían el proyecto, pero Mauricio Macri la había respaldado. El ex presidente, incluso, aprovechó el fracaso de la sesión para exteriorizar su mal humor con Milei.
 
"¿Cuántos diputados le faltan, señores de la Libertad Avanza? ¿Cuántos? Quiero la lista, presidente. Faltan, ahí por lo menos cuatro o cinco personas", cuestionó, furioso, el lilito Juan Manuel López, que denunció la existencia de un pacto entre LLA y CFK: "Quieren confrontar con Cristina Kirchner, la quieren de candidata. Están dispuestos a perder la elección por una táctica de corto plazo que puede hacerle muy mal a la Argentina. Ese es el acuerdo y se acaba de consolidar", aseguró.  "Bueno, al menos blanquean que el objetivo de la ley era proscribir a Cristina", ironizaban, mientras tanto, en el peronismo.
 
El radicalismo de Democracia Para Siempre sostuvo una postura similar. "El pacto entre Milei y Cristina Kirchner no me asombra, porque los dos son populistas y son las dos caras de una misma moneda", denunció Facundo Manes. Era una postura cómoda para Democracia, que le permitía polarizar tanto con Milei como CFK y asumir, así, una actitud opositora "no K". Por lo bajo, sin embargo, muchos de los diputados que integraban el bloque admitían que habían decidido dar quórum por temor al escarnio público. "Esta era la ley para cuidarle el ego a Lospennato. Nadie la quería, pero se generó un clima social de que si no acompañabas estabas con el kirchnerismo", reconoció un dirigente que dio quórum para la sesión.
 
La denuncia del pacto espurio entre CFK y Milei --ya sea para respaldar la candidatura de Menem o para que Milei pudiera polarizar con la presidenta del PJ en las elecciones bonaerenses-- fue una constante a lo largo de toda la jornada. Sin embargo, todos los bloques habían tenido ausencias. El PRO tuvo tres: Gabriel Chumpitaz y José Nuñez, de la línea más bullrichista, y Anibal Tortoriello, que está muy mal de salud. En Democracia habían faltado la porteña Mariela Coletta y el jujeño Jorge Rizzotti. En la UCR que preside Rodrigo de Loredo, otro de los impulsores de la ley, habían faltado la jujeña Natalia Sarapura y el correntino José Tournier.
 
Ni se molestaron en pisar el Congreso los ocho diputados de Innovación y los tres tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo. Y Encuentro Federal, mientras tanto, había arrastrado siete ausencias en total: su presidente, Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Ricardo López Murphy, las cordobesas Alejandra Torres y Natalia de la Sota y el chubutense Jorge "Loma" Ávila. "No me presto a pantomimas. Claro acuerdo del gobierno con los K para lograr la reelección de Menem el miércoles. Sabido hace días y expresado con la complicidad de LLA para que no haya quórum hoy", tuiteó, luego, Massot.
 
El ojo estaría puesto, sin embargo, en las ocho ausencias libertarias: Santiago Santurio, Pablo Ansaloni, Lorena Macyszyn, Álvaro Martínez, Emilia Orozco, Marcela Pagano, José Peluc y Carolina Píparo. Nueve si se cuenta a la expulsada del bloque Lourdes Arrieta, que no dio quórum pero sí se permitió largarse a llorar en el recinto: "Vengo a poner la cara, yo no di quórum. Eso no significa que soy enemiga del pueblo", se lamentó, a lágrima viva, cuando tomó la palabra en el recinto.
 
En el caso del bloque que preside Gabriel Bornoroni la excusa oficial fue aún más insólita: alegaron que se habían descompuesto por comer fiambre. "Llegué con problemas de descompostura, había comido fiambres. Tengo acá el certificado. Pero lo que me da bronca que el inútil, el gran mentiroso de Zago estaba detrás mio riéndose", argumentó, en diálogo con LN +, Gerardo Huesen (LLA).
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-07-2025 / 09:07
Desde el "no fui por la neblina" de Javier "el Loco" Milei, hasta el hurto de fusibles del tablero del Senado, más tuiteros rentados, empleados por el gobierno, pidiendo que "saquen los tanques a la calle" y que "dinamiten el Congreso", todo fue mugriento y tosco. Fantino y JP Morgan empezaron la escalada que aisló al gobierno en sus limitaciones y vilezas destinadas a ahogar a las provincias, saquear a los jubilados y abandonar a enfermos, discapacitados y a víctimas de la tragedia de Bahía Blanca.
 
El desquiciado Milei decidió no concurrir al acto central por el 9 de Julio en Tucumán cuando se enteró que no irían los gobernadores. Pero como no podía confesarlo, dijo que no iba por la neblina. Hizo un día espectacular y para que se notara más, la vicepresidenta se tomó un avión y llegó con pleno sol.
 
Victoria Villarruel puso en evidencia a Milei -quien la considera una "traidora"- y puso en un aprieto al ubicuo gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, interesado en reclamar lo que incumplió el gobierno nacional, pero poco dispuesto a intervenir en la interna entre el presidente y su vice.
 
Lejos quedó la imagen de la doble fila de gobernadores serviciales que recibió a Milei en la Casa Histórica de Tucumán el año pasado. Le votaron poderes especiales, una inconstitucional ley bases y el RIGI que entrega riquezas. A cambio recibieron promesas de financiamientos e inversiones que nunca llegaron.
 
La rebelión de los gobernadores un año después de aquel acto de sumisión demostró la explosión de la crisis en sus provincias con descalabros en las economías regionales, en las rutas, la educación o la seguridad. Pero también fue un indicio de que las expectativas de la sociedad en el gobierno se redujeron con respecto al 2024.
 
Tras ganar las elecciones, las expectativas de la sociedad en el gobierno de Milei crecieron más que los votos con los que había ganado. Los gobernadores miden esos climas y por eso se sumaron al circo del año pasado. Ahora le dijeron que sin ellos no puede ganar porque esas ilusiones están a la baja.
 
Pero, horror, los gobernadores radicales y del PRO iban a coincidir con sus colegas del kirchnerismo, que resistieron desde el primer día el saqueo a los jubilados y la crueldad de desfinanciar el sistema de atención a la discapacidad o abandonar a las víctimas de tragedias como la de Bahía Blanca.
 
El acuerdo era dar quórum para iniciar la sesión. Los senadores kirchneristas informaron que además de la devolución de los ATN y de lo que les corresponde del impuesto a las naftas, iban a plantear el aumento a los jubilados, la declaración de emergencia en discapacidad y el rechazo del veto presidencial a la asistencia de las víctimas en Bahía Blanca. La noche previa, los gobernadores radicales y los del PRO dijeron que solamente aprobarían la devolución de los fondos a las provincias.
 
Como los puntos que le interesaban a estos gobernadores quedaron al final de la agenda porque serían tratados sobre tablas, sin pasar por comisión, los senadores que les respondían se quedaron hasta el final y algunos de ellos, incluso, votaron junto al kirchnerismo los temas sobre Bahía Blanca, jubilaciones y discapacidad. Este gobierno jugó al borde del precipicio desde que asumió. Zafó al principio con una devaluación que demolió salarios, después con un blanqueo exitoso y luego con la ayuda esclavizante del FMI. 
 

11-07-2025 / 09:07
Por paliza, Javier "el Loco" Milei sufrió una seguidilla de derrotas en el Congreso. Pese a las amenazas y las operaciones sucias, el Senado convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y el Presidente, acorralado, ya adelantó que vetará las leyes sancionadas, en una nueva muestra de su autoritarismo y de su fanatismo con el ajuste fiscal a costa del hambre de los jubilados y la motosierra contra los sectores más vulnerables.
 
Enemistado con casi todos los espacios (en las últimas semanas se sumaron los gobernadores), Milei sufrió una derrota tras otra y su gobierno vivió una jornada negra en el Senado. El aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad se aprobaron por unanimidad. La moratoria, con amplia mayoría. Los mandatarios provinciales lograron darle media sanción a la modificación en el reparto de los ATN y en la coparticipación el Impuesto a los Combustibles.
 
La primera de las leyes aprobadas (contaba ya con media sanción en Diputados) fue el aumento de las jubilaciones y del bono para quienes cobran un haber mínimo, que está congelado en $70 mil desde marzo del 2024. De esta manera, la jubilación mínima pasa de $309 mil a $331 mil, y el bono escala a $110 mil. El aval del dictamen contó con 42 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones, mientras que para su aprobación final sumó 52 votos a favor y 4 abstenciones.
 
De acuerdo con el Gobierno, este proyecto rompe el equilibrio fiscal. Sin embargo, según la Oficina del Presupuesto del Congreso, el impacto durante este año será de 0,37% del PBI y en 2026 del 0,71%, número inferior al 0,41% que representó la baja de Bienes Personales a los más ricos. Además, la nueva norma prevé cubrir el impacto fiscal mediante la eliminación de exenciones impositivas, la reasignación de partidas de la SIDE, y utilización de recursos provenientes de registros automotores.
 
La segunda de las leyes que aprobó el Senado es el retorno de la moratoria previsional, con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención. De esta forma, se restablece el mecanismo, que venció en marzo de este año, que permite el acceso a una jubilación para quienes no alcanzaron los 30 años de aportes. En tercer lugar, el Senado convirtió en ley por unanimidad la declaración de emergencia para la discapacidad. La propuesta establece la emergencia para el sector hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas. En simultáneo a su tratamiento, diferentes agrupaciones movilizaron al Congreso para presionar su aprobación.
 
Por otra parte, el Senado rechazó por unanimidad el veto de Milei a una ley que creaba un fondo de $200 millones para la restauración de Bahía Blanca tras la trágica inundación de marzo. Ahora dependerá de la Cámara de Diputados, que en su momento dio media sanción a la ley con 153 votos a favor y la única oposición de LLA. Otra de las derrotas del Gobierno fue la media sanción a los proyectos presentados por los 24 gobernadores, que plantean un nuevo reparto a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
 
La Opinión Popular
 

10-07-2025 / 09:07
El gobierno de Javier "el Loco" Milei quema puentes que va a necesitar tarde o temprano, o quizás hoy mismo. El faltazo masivo de los gobernadores al acto del 9 de julio debía ser leído por la Casa Rosada como una advertencia que los alentaría a sentarse a negociar un mejor reparto de recursos. Eso esperaban 18 de los 24 gobernadores; de los restantes hay dos que ya perdieron esa expectativa y cuatro que nunca la abrigaron.
 
Milei no quiso o no supo leer el mensaje. Los acusó, a "todos", de buscar la destrucción del Gobierno. Con una fallida operación de relaciones públicas intentó instalar la idea de que las turbulencias financieras que habrá en las próximas semanas no son a causa de la falta de dólares sino de que el Congreso Nacional apruebe leyes que asignan recursos a jubilados, discapacitados y las provincias.
 
Esa voltereta mediática no hizo más que consolidar el bloque opositor que se prepara para darle esta tarde una dura derrota al gobierno libertario en el Senado. Los gobernadores pasaron de ser los mejores aliados de Milei a sus nuevos enemigos. Como aliados le permitieron obtener la Ley de Bases y sostener el DNU 70/23. Como enemigos puede convertir lo que quede de su mandato en un pantano.
 
Oficialismo y oposición descuentan que este jueves por la tarde van a estar los votos para convertir en ley el aumento a los jubilados y la suba del bono, además de la emergencia en discapacidad. Adicionalmente, buscarán darle media sanción a los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores para que el gobierno nacional reparta entre las provincias fondos que retiene de manera irregular.
 
Pero es otro proyecto el que enciende todas las alarmas. Los senadores de la oposición intentarán alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca por las inundaciones, y que el presidente vetó. Si lo consiguen, los diputados podrán hacer lo propio la semana que viene, dejando al desnudo la vulnerabilidad del gobierno, que perdió el poder de veto.
 
Esa revelación caería en el momento más inoportuno. En la recta final antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales puede quedarse sin herramientas para evitar una serie de derrotas políticas de alto calibre. Por eso se profundiza el ataque al Congreso y se redoblarán los esfuerzos para boicotear su funcionamiento. La oposición deberá evitar las trampas.
 
Para completar un panorama adverso, a Milei también le están dando la espalda los grandes grupos financieros, que son los principales beneficiarios de su gestión. Sólo entre ayer y hoy se pagaron más de 4000 millones de dólares (que equivalen al 80% del presupuesto anual en Salud) en intereses de deuda. La principal prioridad del plan económico del gobierno es pagarle a los acreedores.
 

10-07-2025 / 09:07
Una serie de transferencias financieras millonarias realizadas por el empresario estadounidense Hayden Davis ha levantado sospechas de posibles maniobras irregulares vinculadas al presidente Javier "el Loco" Milei y al controvertido lanzamiento de la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
 
Según una investigación liderada por el especialista en ciberseguridad Fernando Molina, Davis transfirió 500 mil dólares apenas 42 minutos después de reunirse con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero, y envió otro millón de dólares a una billetera no identificada días antes del lanzamiento de $LIBRA.
 
Hayden Davis, emprendedor del sector de las criptomonedas, conoció a Milei en octubre de 2024 durante el Tech Forum en Buenos Aires. Posteriormente, visitó la Casa Rosada en dos ocasiones, incluyendo la reunión clave del 30 de enero de 2025.
 
Las transferencias, realizadas a través de la plataforma Bitget, han generado interrogantes debido a la falta de información sobre los destinatarios de los fondos y su coincidencia con momentos críticos del proyecto $LIBRA.
 
Primera transferencia: 500 mil dólares, enviados 42 minutos después de la reunión con Milei.
Segunda transferencia: 1 millón de dólares, días antes del lanzamiento oficial de $LIBRA.
 
El colapso de $LIBRA, una criptomoneda promocionada como una innovación financiera, ocurrió poco después de su lanzamiento, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas y acusaciones de fraude.
 
La investigación de Molina sugiere que las transferencias de Davis podrían estar relacionadas con maniobras previas al fracaso del proyecto, involucrando potencialmente a Milei y a su hermana, Karina Milei, quien también ha sido mencionada en conexión con la criptomoneda.
 
"Las transferencias realizadas por Davis, especialmente la que se efectuó inmediatamente después de su reunión con Milei, plantean serias preguntas sobre la integridad de las operaciones financieras relacionadas con $LIBRA", afirmó Molina en su informe.
 
Aunque las sospechas son graves, hasta el momento no hay imputaciones judiciales contra Milei, Davis ni otras figuras involucradas. La investigación de Molina se basa en datos públicos y análisis de transacciones en la blockchain, pero aún no ha sido respaldada por una pesquisa oficial.
 
El Gobierno de Milei y Karina Milei han guardado silencio frente a las acusaciones, lo que alimenta aún más las especulaciones. El caso pone de manifiesto los riesgos de las criptomonedas en un contexto de escasa regulación, especialmente cuando se entrelazan con la política. La falta de claridad sobre el destino de los fondos y la posible participación de figuras públicas subrayan la necesidad de mayor transparencia en este tipo de proyectos.
 
La Opinión Popular
 

09-07-2025 / 11:07
El prescindente Javier "el Loco" Milei decidió no asistir al acto por el 9 de julio en Tucumán, alegando condiciones climáticas adversas, pero en realidad quedó en evidencia que solo iban a asistir dos gobernadores, lo cual lo dejaría en una soledad poco difícil de disimular. El desplante ocurre en el punto más alto de la disputa por los fondos coparticipables, y en medio de días marcados por protestas, un nuevo episodio de pérdida de control en el Congreso y malas señales en lo económico. Milei rechazó los reclamos de las provincias por fondos porque "quieren destruir al gobierno nacional". Ratificó que vetará las leyes que afecten el "equilibrio fiscal" y amenazó con judicializar un eventual rechazo a ese veto.
 
La ausencia de Milei en la Casa Histórica, un escenario simbólico donde el año pasado firmó el "Pacto de mayo" rodeado de gobernadores, revela su intención de evitar una foto que deje traslucir el aislamiento político al que lo está llevando su gestión. Lo dejaron "de garpe". El portavoz presidencial, Manuel "Cara de Piedra" Adorni, justificó la decisión en un tuit: "La razón radica en los informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos".
 
La percepción en la provincia es que Milei evitó el acto para no enfrentarse a un desplante masivo de los gobernadores, quienes, en su mayoría, decidieron no asistir en medio de un clima de tensión con el Ejecutivo nacional. Según trascendió, además del anfitrión, Osvaldo Jaldo, mañana viajaría el catamarqueño Raúl Jalil.
 
El contraste con el 9 de julio del año pasado es elocuente: en 2024, Milei logró reunir a una veintena de gobernadores para el "Pacto de mayo", un evento que buscó proyectar una imagen de unidad nacional, pero que finalmente quedó en la nada misma. Incluso, en un gesto de autoridad, hizo esperar a Mauricio Macri en la puerta de la Casa Histórica humillándolo bajo el frío.
 
Hoy, la realidad es otra debido al vacío de los gobernadores y la excusa de la niebla muestran un gobierno que pierde apoyo político y recurre a maniobras sin demasiados argumentos para disimularlo. La decisión de Milei de no viajar a Tucumán, más allá de la excusa meteorológica, pone en evidencia un gobierno que prioriza la imagen por sobre el diálogo político.
 
Este jueves posiblemente haya sesión en la Cámara de Senadores y se especulaba con que sean tratados los proyectos que los mandatarios provinciales impulsan para obligar al Poder Ejecutivo a distribuir recursos de fondos fiduciarios, Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto a los Combustibles. En un contexto de ajuste económico y tensiones sociales, la falta de gestos hacia las provincias no hace más que agravar la sensación de un presidente fuera de la realidad. Un psicótico.
 
Mientras los gobernadores refuerzan su postura crítica, la Casa Rosada parece atrapada en agarrarse hasta del clima para romper puentes con el resto del país. La niebla, al parecer, no estaba en el cielo, sino en las decisiones de un gobierno que no termina de encontrar el rumbo. "Más solo que Milei en día patrio", podría ser un dicho. El contraste entre el vacío que lo esperaba este 9 de Julio en Tucumán y la casi veintena de mandatarios provinciales que firmaron el Pacto de Mayo el año pasado, ilustra, junto a las protestas en las calles de distintos sectores de trabajadores, que los tiempos del Gobierno ya no son los mismos y que le cambiaron para peor.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar