La Opinión Popular
                  05:48  |  Martes 14 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-11-2024 / 12:11
COMUNICADO CON DURÍSIMAS CRÍTICAS A LOS JUECES ENTRERRIANOS QUE DICTARON LA PRISIÓN PREVENTIVA

Diputados nacionales de Unión por la Patria consideraron como persecución política a las detenciones de Urribarri, Báez y Aguilera

Diputados nacionales de Unión por la Patria consideraron como persecución política a las detenciones de Urribarri, Báez y Aguilera
Con un fuerte comunicado, publicado este miércoles, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria formularon durísimas críticas a los jueces entrerrianos que dictaron la prisión preventiva de Sergio Urribarri, Juan Pablo Aguilera y Pedro Báez, al tiempo que afirmaron que la condena por corrupción y la medida cautelar es una "persecución política".
 
Con un fuerte comunicado, publicado este miércoles, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria formularon durísimas críticas a los jueces entrerrianos que dictaron la prisión preventiva de Sergio Urribarri, Juan Pablo Aguilera y Pedro Báez, al tiempo que afirmaron que la condena por corrupción y la medida cautelar es una "persecución política".
 
En este sentido, macaron los argumentos que vienen planteando los defensores para cuestionar la medida, trazaron vínculos personales entre dirigentes de la oposición y magistrados, así como citaron precedentes que, sostienen, evidenciarían una situación de discriminación sobre los detenidos. Por ejemplo, el caso del exfuncionario Juan Ruiz Orrico, quien está libre pese a haber chocado y matado a cuatro trabajadores en la ruta 39, y el del radicar Humberto Ré, sobre quien su causa penal duerme en la Corte y sigue libre.
 
 
Comunicado
  
A continuación, el texto difundido por el bloque opositor:
 
"Repudio al accionar de la Justicia y y solidaridad con Urribarri, Aguilera y Báez ante la persecución política
 
Manifestamos nuestro más enérgico repudio a la decisión arbitraria adoptada por la Cámara de Casación Penal de Paraná, que dispuso la prisión preventiva del ex gobernador Sergio Urribarri, Juan Pablo Aguilera y Pedro Báez, bajo el argumento de un supuesto "peligro de fuga", en circunstancia que no se encuentra corroborada. En tanto, cabe destacar que a lo largo de todas las instancias del proceso han demostrado su respeto por el Estado de Derecho, como así también permanecido a disposición de las autoridades judiciales.
 
Asimismo, es preciso resaltar el atropello de dicha resolución a saber que aún se encuentra pendiente un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La prisión preventiva no sólo vulnera derechos y garantías constitucionales fundamentales, como el debido proceso y la presunción de inocencia, sino que también revela una intención deliberada de exponer a los acusados al desprestigio público, comprometiendo la confianza en el sistema judicial y su capacidad para garantizar justicia de manera equitativa, libre de presiones y con plena independencia.
 
Esta situación indica un accionar sistemático que deja en evidencia el uso del sistema judicial como herramienta de persecución política hacia ciertos sectores de la política argentina. Además, marca la parcialidad de la justicia, que aplica criterios distintos según la pertenencia política de los involucrados. Un ejemplo claro es el caso de los cuatro jóvenes trabajadores de Basavilbaso fallecidos al ser atropellados por el entonces funcionario del actual gobierno de Entre Ríos, Juan Ruiz Orrico, que se encontraba manejando a alta velocidad en un vehículo oficial y con una extrema graduación alcohólica en sangre. A pesar de la gravedad de sus acciones y de negarse a presentarse ante los requerimientos de la justicia, se la ha otorgado un régimen de domiciliaria. Como si esto fuera poco, Orrico es el esposo de Evangelina Bruzzo, una de las tres juezas que integra el tribunal de Casación que resolvió la prisión preventiva de Urribarri.
 
Otro ejemplo de justicia selectiva es el caso de Humberto Re, ex legislador de la UCR Entre Ríos, a quien se le otorgó el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y aguarda la resolución en libertad desde hace ocho años. También el caso del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por corrupción y abuso de menores, a quien se le concedió el recurso extraordinario y aguarda el fallo de la Corte bajo prisión domiciliaria desde 2018.
 
La disparidad detallada da cuenta de una justicia selectiva, que socava los principios de igualdad ante la ley y el acceso imparcial.
 
La historia ha demostrado que el uso de estrategias judiciales para silenciar opositores o deslegitimar a figuras políticas termina por erosionar la legitimidad de quienes las promueven.
 
Finalmente, reafirmamos la importancia del respeto por los derechos fundamentales, el debido proceso y la igualdad ante la ley, como pilares de una sociedad democrática y plural.
 
Diputados Nacionales
Unión por la Patria"
 
Fuente: Análisis - Diputados Unión Por La Patria
 
Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 10:10
13-10-2025 / 10:10
12-10-2025 / 18:10
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
 
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
 
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
 
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
 
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
 
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
 
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
 
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.
 

12-10-2025 / 11:10
12-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar